26 January, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Cumple 15 años el Foro Consultivo Científico y Tecnológico

Boletín de prensa no.280
Ciudad de México, 5 de junio de 2017

Cumple 15 años el Foro Consultivo Científico y Tecnológico

  • “El Foro Consultivo es un espacio autónomo desde el que pueden construirse consensos, formular recomendaciones y concretarse la necesaria vinculación entre los grupos académicos y las empresas”, señala el doctor José Franco.

El Foro Consultivo Científico y Tecnológico cumple hoy 15 años de haber sido creado, por disposición de la Ley de Ciencia y Tecnología, como un órgano autónomo de consulta permanente del Poder Ejecutivo, del Consejo General de Investigación Científica, Desarrollo Tecnológico e Innovación y de la Junta de Gobierno del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT). También colabora con las Cámaras de Diputados y de Senadores, principalmente en temas de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI), y con los Congresos estatales en la actualización de sus marcos normativos en la materia.

El 5 de junio de 2002, el Foro Consultivo se incorporó al Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología de México, teniendo como antecedente el Foro Permanente, creado en 1999, que sirvió como modelo para la definición del nuevo organismo, explica el coordinador general, doctor José Franco en el editorial de la revista Forum de ese organismo que hoy comenzó a circular.

Con su creación, el Foro Consultivo atendió la urgente necesidad de establecer canales de comunicación, que hasta ese momento no existían, entre diferentes sectores para que pudieran diseñar de manera conjunta, estrategias para el desarrollo del país con el concurso de la ciencia y la tecnología. Así, incorporó a las agrupaciones que concentran al talento científico, tecnológico, social, humanístico y empresarial de México; a las mayores instituciones y centros de investigación y educación superior -que generan los nuevos conocimientos y forman a los cuadros especializados en las distintas áreas del saber-, así como a las principales organizaciones empresariales quienes impulsan el crecimiento económico de la nación.

“El Foro Consultivo es un espacio autónomo desde el que pueden construirse consensos, formular recomendaciones y concretarse la necesaria vinculación entre los grupos académicos y las empresas”, escribe Franco.

“En este corto tiempo de vida, el Foro se ha ido consolidado como el instrumento idóneo para el diálogo entre los sectores y como un órgano de consulta cada vez más reconocido en la sociedad mexicana. El camino no ha sido fácil y los avances paulatinos, y lo anterior no sería posible sin el trabajo de quienes coordinaron su desarrollo en diferentes momentos: Los doctores José Antonio de la Peña, José Luis Fernández Zayas, Juan Pedro Laclette y la doctora Gabriela Dutrénit, a quienes deseo expresar aquí mi más amplio reconocimiento”, señala el astrofísico.

En los años recientes, el Foro Consultivo ha experimentado diversos cambios orientados a lograr una mayor participación y cobertura más integral en sus tareas, entre estos se puede destacar la creación y puesta en marcha de tres Coordinaciones Adjuntas, detalla el también  exdirector del Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

“La creación de las Coordinaciones Adjuntas de Investigación Científica, Innovación, y Educación Superior y Posgrado ha permitido la presencia activa de todas las organizaciones que integran la mesa directiva, además de la incorporación a un buen número de instituciones y especialistas invitados, haciendo posible la elaboración de programas de trabajo y acciones incluyentes, con visiones más amplias.

“También, como parte de este desarrollo, en los últimos tres años se ha expresado un interés y participación creciente de los sectores productivos y empresariales en la generación de propuestas a través del Foro Consultivo”, comenta el también expresidente de la Academia Mexicana de Ciencias.

Son varias las instituciones que integran la mesa directiva del Foro Consultivo, entre ellas las academias Mexicana de Ciencias, Nacional de Medicina, de Ingeniería, Historia y de la Lengua, así como el Consejo Mexicano de Ciencias Sociales; instituciones de educación superior e investigación como la UNAM, el Instituto Politécnico Nacional, y el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados.

Forman parte también de la mesa directiva, la red de Centros Públicos de Investigación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, la Red Nacional de Consejos y Organismos Estatales de Ciencia y Tecnología, y tres investigadoras electas por el Sistema Nacional de Investigadores.

También forman parte de su mesa directiva organizaciones empresariales como la Confederación Patronal de la República Mexicana, la Cámara Nacional de la Industria de Transformación, la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos y el Consejo Nacional Agropecuario. También participa la Asociación Mexicana de Directivos de la Investigación Aplicada y Desarrollo Tecnológico.

Como parte de la celebración del 15 aniversario, la revista electrónica Forum, incluye un suplemento especial que concentra las voces de los que han formado y forman parte del equipo del organismo asesor, así como de los líderes del sector CTI del país.

Pie de foto: En los años recientes, el Foro Consultivo ha experimentado diversos cambios entre los que destaca la creación de las Coordinaciones Adjuntas de Investigación Científica, Innovación, y Educación Superior y Posgrado. (Foto: Emiliano Cassani).

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Triunfa estudiante sinaloense con proyecto ambiental

20 mayo, 2017

20 mayo, 2017

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa. (Agencia Informativa Conacyt).- Margoth Gamboa Lugo tiene 16 años de edad, es estudiante de preparatoria...

Desarrollan exoesqueleto para labores de rescate

12 julio, 2016

12 julio, 2016

Tepic, Nayarit.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de agilizar labores de rescate y resguardar la integridad de brigadistas de protección...

Diseñan app para acercar productos al consumidor

18 agosto, 2016

18 agosto, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes. (Agencia Informativa Conacyt).-Iván Javier Delgado Medina, Adrián Moreno Vázquez, Mauricio Ernesto...

Desarrollan software decodificador de texto a voz

1 febrero, 2017

1 febrero, 2017

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica del Instituto Tecnológico de Saltillo (ITS) —que forma...

Obtiene CENIT2 registro de Laboratorio Nacional de Inocuidad Alimentaria

14 octubre, 2016

14 octubre, 2016

Tepic, Nayarit. (Agencia Informativa Conacyt).- El Laboratorio de Contaminación Biológica del Centro Nayarita de Innovación y Transferencia de Tecnología (Cenit2) recibió...

Promueve Fenaci proyectos científicos y tecnológicos en Querétaro

15 octubre, 2018

15 octubre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de incentivar el desarrollo de proyectos...

PopUp Tour en Aguascalientes

2 marzo, 2017

2 marzo, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- El PopUp Tour llegó a Aguascalientes, esta gira científica y tecnológica, que forma parte de...

Desarrolla mexicano dron con brazos llamado “Aerotorso”

4 enero, 2016

4 enero, 2016

Por Antimio Cruz El ingeniero en mecatrónica Julio Mendoza Mendoza, quien es también estudiante de doctorado en el Centro de...

Alexandria, educación para médicos y estudiantes a través de realidad virtual

6 febrero, 2017

6 febrero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La palabra Alexandria se remonta al siglo III a. C., el lugar donde se construyó...

Diseña UANL prótesis craneales en 3D

4 abril, 2017

4 abril, 2017

El objetivo de esta línea de investigación es un estudio post mortem, el cual consiste en implantar prótesis craneales de...

Sin cumplir la ley que apoya a investigadores con vocación empresarial

18 julio, 2017

18 julio, 2017

Universidades y centros no han incorporado la adecuación legislativa que posibilita a científicos escalar sus proyectos a negocio En diciembre...

La tecnología aborda el Metro de CDMX

28 marzo, 2018

28 marzo, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Hace cuatro años que a mi novia perdí en esas muchedumbres que se forman aquí. La...

CatMat, videojuego para aprender matemáticas

23 junio, 2017

23 junio, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con los resultados de la última prueba de PISA,...

Lanzan medicamento que previene la diabetes tipo 2 en menores de edad

19 octubre, 2017

19 octubre, 2017

Se trata de la metformina líquida, presentación que permite una dosificación precisa del fármaco, cuya toma está indicada a partir...

Reducen 85% virus del papiloma humano en 420 mujeres, al aplicarles terapia del IPN

10 febrero, 2016

10 febrero, 2016

Por Agencia de Noticias ID Investigación y Desarrollo   El método de los investigadores politécnicos no es invasivo, únicamente ataca las...