24 March, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Alumno de la UNAM desarrolla sistema para gastar sólo 10 litros de agua en la ducha

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx

• David Armando Silva de Paz, del CCH Sur, obtuvo el primer lugar en el concurso universitario Feria de las Ciencias, la Tecnología y la Innovación, en la modalidad de Diseño Innovador

Con un sistema que permite gastar en el baño diario 10 litros de agua en vez de 120 o 150, David Armando Silva de Paz, estudiante de sexto semestre del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Sur de la UNAM, logró el primer lugar en el concurso universitario Feria de las Ciencias, la Tecnología y la Innovación, en la modalidad de Diseño Innovador.

David tiene 18 años y ya ha triunfado en otras dos ediciones de este encuentro, así que se dijo contento y satisfecho por haber obtenido una vez más el reconocimiento. Dos veces ha ganado en la modalidad de Diseño Innovador y una en Desarrollo Tecnológico.

En cuanto a su creación, el joven universitario comentó que él y su padre y asesor del proyecto, Justino Fernando Silva Zárate, profesor de Física en el CCH Sur, desarrollaron un sistema ahorrador de agua para el baño corporal. “Es un sistema simple que funciona a presión. Ahorramos el 90 por ciento del agua de una ducha convencional, y redujimos el consumo a 10 litros”.

Si esto se aplica en el Valle de México, uno de los sitios donde más se necesita y utiliza este recurso, el ahorro puede significar millones de litros. “Es un sistema útil y sencillo de poner en marcha”, agregó.

¿Cómo funciona?

La invención de David Armando consta de un tanque de 12 litros, con una bomba para hacer presión. “Medimos 10 litros de agua en una cubeta y los pusimos dentro del bote. El tanque se conecta a una fuente de luz con corriente eléctrica para que el líquido se caliente; luego de 10 o 15 minutos se desconecta, se cierra la tapa y se hace presión; entonces el agua pasa por un tubo que llega hasta una regadera y sale de manera convencional”, explicó.

Debido a la aceptación de este producto en la Feria de las Ciencias, los Silva piensan patentarlo; para ello recurrirán a laCoordinación de Innovación y Desarrollo de la UNAM en busca de asesoría. “Mucha gente se mostró interesada en comercializar el proyecto”, confirmó Justino Silva.

25 años de mostrar el talento del bachillerato

Durante la premiación del concurso, Juan Manuel Romero Ortega, coordinador de Innovación y Desarrollo, resaltó que tras 25 años de existencia de la Feria de las Ciencias, la Tecnología y la Innovación, la Universidad seguirá apoyando este esfuerzo en el bachillerato, creado para fomentar entre los jóvenes la creatividad y el interés por la investigación científica, consolidar el aprendizaje de la ciencia, impulsar el uso de la tecnología y la innovación como factores determinantes para el avance del país.

“Hay mucho talento y es importante guiarlo desde la educación media superior”, remarcó.

En ceremonia realizada en la planta baja de la Torre de Rectoría, David Armando Silva de Paz recibió el galardón junto a su padre y asesor, Justino Fernando Silva.

El universitario planea estudiar la licenciatura en Ciencias de la Computación en la Facultad de Ciencias (FC), y seguir incursionando en la innovación. “En estos concursos se aprende más que en la escuela”, concluyó.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Panteras UP, un proyecto de robótica para trascender

16 marzo, 2016

16 marzo, 2016

AUTOR: Hugo Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. 14 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El equipo de robótica...

Premian a científicos mexicanos por estudio de recolonización de microbiota intestinal como tratamiento a depresión o diabetes

24 octubre, 2018

24 octubre, 2018

A nivel laboratorio, los resultados con modelos animales son alentadores, por lo que recibieron 25 mil euros por parte de...

Transformará CDMX desechos plásticos en bienes útiles

1 agosto, 2017

1 agosto, 2017

Boletín de prensa no.355 Transformará CDMX desechos plásticos en bienes útiles  ·        Inauguran centro especializado que permitirá el desarrollo de la...

Crean app de rutas verdes para ciudades

13 abril, 2018

13 abril, 2018

Desarrollo de investigadores de México y Alemania Los altos índices de contaminación y la elevada concentración de polen y otras...

Buscan científicos mexicanos mejorar el diagnóstico y tratamiento de la epilepsia

6 noviembre, 2016

6 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Derivado de su trabajo en la Clínica de Epilepsia, la cual forma parte del Hospital...

Investigadoras de la UNAM desarrollan enzima que degrada PET

7 agosto, 2017

7 agosto, 2017

La innovación busca ser una solución para eliminar botellas y envases de plástico del medio ambiente El tereftalato de polietileno,...

Banco de Germoplasma de Oaxaca, donde nacen los árboles

29 septiembre, 2018

29 septiembre, 2018

Por Flor Hernández Oaxaca de Juárez, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- A 10 años de la puesta en marcha del Banco...

Crean en México exitosa prueba de detección de cáncer cervicouterino vía inteligencia artificial

9 enero, 2017

9 enero, 2017

El desarrollo de investigadores regios cuenta con tres patentes mexicanas y una en EU. La innovación permitió crear dos empresas...

Trabaja el GTM al 100 % de su capacidad de observación

12 junio, 2018

12 junio, 2018

Por Dalia Patiño González Atzitzintla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Gran Telescopio Milimétrico Alfonso Serrano (GTM), ubicado en el volcán...

Innova la UG con proyectos destinados al tratamiento y rehabilitación de pacientes

28 junio, 2017

28 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Con el propósito de fortalecer sus competencias y...

Tecnologías láser para la industria

6 julio, 2016

6 julio, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de promover el conocimiento y...

Estrés ocasionado por ruido, origen de enfermedades crónico degenerativas

8 julio, 2017

8 julio, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La contaminación acústica está definidacomo el exceso de sonido y...

Estudiante diseña sistema administrador de combustible

18 noviembre, 2016

18 noviembre, 2016

Fresnillo, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de administrar el combustible en los vehículos, Jorge Andrés Luna Rosales, estudiante recién...

Golfo de California, el más estudiado del mundo

13 noviembre, 2016

13 noviembre, 2016

La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) fue recientemente sede del XIV...

Lanzan convocatoria de programa de becas para estudios en el extranjero Conacyt-Fonca

30 abril, 2016

30 abril, 2016

AUTOR: Mercedes López FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de impulsar y fortalecer la educación...