26 March, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Promueven ingenierías y agroemprendimiento en Querétaro

Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. 7 de diciembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la participación de más de 500 estudiantes de instituciones de educación media superior y superior y productores, en más de 130 proyectos presentados, se llevó a cabo la XVI Expo Ingenierías del Tecnológico Nacional de México (Tecnm) campus Querétaro 2018 que, en esta ocasión, albergó también la Expo Emprende Agroalimentaria.

El coordinador general de la Expo Ingenierías por parte del Tecnm campus Querétaro, Hernando Chagolla Gaona, destacó la importancia del modelo educativo por competencias de la institución para fomentar el aprendizaje significativo y el desarrollo de proyectos por parte de los estudiantes de esta institución.

“Este evento es la esencia y los resultados de los trabajos de nuestros estudiantes en proceso de formación. La única manera en que pueden adquirir las habilidades en competencias que necesitan es mediante el desarrollo de proyectos”.

400-XVI-Expo-Ingenierías-del-Tecnológico-Nacional-de-México-campus-Querétaro-y-la-Expo-Emprende-Agroalimentaria-8.jpgEn la XVI Expo Ingenierías se dieron a conocer proyectos de robótica industrial, alimentos, apicultura, desarrollo de software, así como de agricultura controlada y protegida, como la iniciativa Hongo-Seta, propuesta para la producción e industrialización de la especie Cantharellus cibarius, de los estudiantes Marlen Cornejo Jiménez, Rosalío Salas Hernández, Lizeth Garay Rubio, Blanca Hipólito Ponce, Iván Márquez González, Yesica García Rubio, Mónica Márquez Ponce y Lizet Mayorga Núñez, de ingeniería industrial del Tecnm campus Landa de Matamoros.

“Se trata de una especie de hongo rica en proteínas, minerales, carbohidratos y fibras. También tiene selenio (Se), un antioxidante que nos ayuda a eliminar radicales libres y a mantener un corazón, cabello y piel saludables. Se puede consumir en una gran cantidad de platillos de cocina mexicana. Nosotros diseñamos el sistema para producir el hongo y estamos abriendo mercados, a través de muestras gastronómicas, en lugares donde no es muy conocido, para que la gente del municipio lo acepte y consuma. Hemos tenido muy buena aceptación, se está generando una actividad económica porque hay gente que lo compra para preparar platillos que después vende”, señaló Salas Hernández.

Hernando Chagolla explicó que la Expo Emprende Agroalimentaria es una iniciativa de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedea), la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), el Tecnm campus Querétaro y el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Querétaro (Concyteq), con la finalidad de motivar y promover la generación de innovaciones para solucionar problemáticas en el sector agrícola y que al mismo tiempo puedan ser aplicadas para la creación de nuevas empresas, transferencia tecnológica o capital intelectual, donde se presentaron productos de diferentes municipios del estado.

Conejo-Chorizo1812.jpgChorizo artesanal de conejo.En la XVI Expo Ingenierías se entregó el reconocimiento de primer lugar al proyecto de diseño de una unidad de primer contacto, del Tecnm en Tequisquiapan, de los estudiantes Isabel Morán Hernández, Santos Israel Reséndiz Ibarra, Jesús Alberto Reséndiz Cruz, Carlos Leonel Zaldívar Salgado y Joel Osvaldo Ángeles González, con la asesoría de la docente Diana Hernández Jiménez. El segundo lugar fue para un proyecto de construcción de un control numérico por computadora (CNC) casero para la generación de conocimiento teórico-práctico en el Tecnm en Pinal de Amoles, de los alumnos Luz Elena Yáñez Aguillón, Jorge Guerrero, Carlos Daniel González Jiménez, Cristian Olvera Reséndiz y la asesoría de la ingeniera Audely Xique Mejía.

El reconocimiento de tercer lugar se le otorgó al proyecto The Math Paradise, de los estudiantes de la carrera de programación del Centro de Estudios Tecnológicos, Industrial y de Servicios (CETIS) Número 16, de los estudiante Cruz Ángel Palomar Gaytán, Evelyn Aislinn Zapien Quintanar, María José Suárez Méndez y la asesora María Elena Razo Hernández. Asimismo, se entregaron menciones honoríficas a un proyecto para el reciclaje de Tetra Pack de los estudiantes Brenda Alí Segura Turanzas, Martín Cano Villafuerte, José Tomás Ramírez Moreno, Brenda González Villagrán y Carol Edith Sánchez Reza, con la asesoría de la doctora María Blanca Becerra Rodríguez; y una iniciativa de yogur artesanal, de las alumnas Lorena Guerrero Reséndiz, Marlene Morán Salazar, Diana Laura Torres Morán, Nohemí Romero Ramos y el asesor Rogelio González Mata.

 

 

 

 

 

 

 

 

La XVI Expo Ingenierías del Tecnm campus Querétaro 2018 y la Expo Emprende Agroalimentaria fueron presididas por el director del Tecnm campus Querétaro, José López Muñoz; la directora del Centro de Extensión e Innovación Regional de la UAQ, Rocío Medina Torres; el secretario de Desarrollo Agropecuario, Carl Heinz Dobler; el director estatal de Profesiones, Juan Pablo Sosa Peña; el presidente del Patronato del Tecnm campus Querétaro, Andrés Puente Cruz; el asesor de la Dirección General del Concyteq, Marco Antonio Carrillo Pacheco, y la presidenta de la Sociedad de Alumnos del Tecnm, Karen Sánchez Torres.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Extractos de café, ajo y romero para inhibir crecimiento bacteriano

19 agosto, 2018

19 agosto, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla. Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la intención de encontrar extractos naturales que inhiban el desarrollo de...

Promueven sistema de riego con “lluvia sólida” en Zacatecas

29 julio, 2016

29 julio, 2016

AUTOR: Erika del Socorro Gutiérrez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de promover el sistema de...

Fabricación de biosensores electroquimioluminiscentes

23 septiembre, 2018

23 septiembre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de detectar sustancias difíciles de determinar para su...

Cleantech Labs CDMX, un lugar para emprender

4 septiembre, 2018

4 septiembre, 2018

Por Dulce Miranda Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con datos del Observatorio Nacional del Emprendedor (ONE), publicados...

Estudiantes de la BUAP crean software para separación visual de basura

23 noviembre, 2016

23 noviembre, 2016

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del noveno semestre de la carrera de ciencias de la computación de la Benemérita Universidad...

Diseña mexicano diadema para que cuadraplejicos manejen aparatos con movimientos de cabeza

1 octubre, 2018

1 octubre, 2018

Posibilita encontrar cosas, operar una televisión o llamar a alguien, entre otras acciones Investigador de la Universidad Michoacana de San...

Con nanopartículas de plata tratan científicos mexicanos de forma efectiva el pie diabético

12 enero, 2019

12 enero, 2019

En el desarrollo del producto participan investigadores de la UNAM y ya se comercializa fuera del país La Red Internacional...

Diseñan prototipo de agitador electromecánico

3 octubre, 2016

3 octubre, 2016

Saltillo, Coahuila. 5 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de Investigadores de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas...

Ingeniería y genómica para prevenir daños al hígado

11 junio, 2018

11 junio, 2018

Por Dulce Miranda Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Alumnos del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM),...

Laboratorio Nacional de Conversión y Almacenamiento de Energía

16 mayo, 2017

16 mayo, 2017

Por Janet Cacelín Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Laboratorio Nacional de Conversión y Almacenamiento de Energía es uno de...

IMPI y el Servicio Autónomo de la Propiedad Intelectual de Venezuela fortalecen esfuerzos en materia de propiedad industrial

24 abril, 2017

24 abril, 2017

Ciudad de México, 18 de abril de 2017.- El día de hoy el Director General del Instituto Mexicano de la...

Nuevo parche dérmico mexicano evitará más amputaciones por pie diabético

15 junio, 2019

15 junio, 2019

El registro de patente del parche dérmico único en el mundo, creado por el Instituto Politécnico Nacional (IPN), ya está en trámite

7 habilidades básicas para los empleos del futuro

2 septiembre, 2018

2 septiembre, 2018

Por Verenise Sánchez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con el estudio Towards an AI strategy in Mexico:...

Convocan al Premio Nacional en Ciencia y Tecnología de Alimentos con premio de más de un millón de pesos

21 marzo, 2018

21 marzo, 2018

Podrán participar estudiantes, científicos y tecnólogos en la 42 edición del premio para la ciencia en México Con el propósito...

Ciencia del sabor: queso Chihuahua de alta calidad microbiológica

17 julio, 2017

17 julio, 2017

Por Pedro Amaya Iturralde Chihuahua, Chihuahua. 7 (Agencia Informativa Conacyt).- El queso Chihuahua es un producto tradicional de México que...