26 March, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Desarrollan en la UNAM dispositivo que detecta enfermedades renales

Será portátil y permitirá la detección temprana, lo que detendrá el desarrollo de enfermedades renales crónicas
La lesión renal aguda se presenta por la disminución de aporte de oxígeno a los riñones, lo que causa daño estructural y reducción en su funcionamiento. Es por ello que investigadores de la UNAM trabajan en el diseño y desarrollo de un dispositivo portátil que permita su detección temprana.

La innovación consiste en una tira reactiva con la que se podrá monitorear diariamente si el paciente está desarrollando lesión renal aguda, y el dispositivo permitirá mejorar la intervención farmacológica y detener el desarrollo de la enfermedad renal crónica, detalló la doctora Norma Bobadilla Sandoval, científica del Instituto de Investigaciones Biomédicas de la máxima casa de estudios.

La cifra de pacientes mexicanos con enfermedad renal se ha duplicado. Un estudio del Sistema de Datos Renales de Estados Unidos (USDRS) comparó y reportó que entre el año 2000 y 2013, en ningún país se registraron niveles de incidencia tan altos como en México, donde alcanzan más de 500 enfermos por cada millón de habitantes.

El grupo de investigación prevé que el prototipo desarrollado esté listo en 2017, el cual detectará eficiente y oportunamente la enfermedad renal.

La investigación surgió tras descubrir y demostrar que la proteína de choque térmico, HSP72, funciona como biomarcador. La isquemia, que es la disminución de circulación de sangre a los riñones, causa daño en estructuras específicas que derivan en inducir una lesión renal aguda.

“Nos dimos a la tarea de someter a roedores a diferentes periodos de isquemia, que fueron desde diez hasta 45 minutos y recolectamos su orina. Encontramos que HSP72 se inducía de manera proporcional al daño, es decir, entre mayor era la afección, mayor cantidad de proteína había en la orina”, detalló la doctora Bobadilla Sandoval.

Fue así que los académicos comprobaron que tres horas después de la isquemia, la proteína HSP72 se eleva de manera anormal en muestras de orina de los animales estudiados. Después probaron si esto ocurría de manera similar en muestras de pacientes recién ingresados a terapia intensiva y observaron que el 15 por ciento de ellos pueden padecerla y que es más frecuente entre el 30 a 60 por ciento de los pacientes críticamente enfermos.

Además son vulnerables aquellos a quienes se les trasplantó un riñón, sobretodo de donador cadavérico. “Encontramos con una alta sensibilidad que HSP72 se eleva hasta con tres días antes de que ocurra la lesión renal aguda diagnosticada con elevación de creatinina”.

Actualmente la investigación ya está patentada en México, Reino Unido, España, China, Francia, Holanda, Alemania y Japón. Sin embargo, los académicos universitarios buscan impactar con mejoras en el sector salud, así como en la generación de conocimiento y recursos humanos.

“Desafortunadamente en México aún falta que los inversionistas crean en la ciencia e innovación que estamos creando”, detalló la doctora Norma Bobadilla, adscrita también al Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Convoca Cenaprot a congreso internacional

13 mayo, 2016

13 mayo, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. 9 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco...

Chorizo light enriquecido con alga Spirulina y soya

6 agosto, 2017

6 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Estimula el sistema inmunológico, ayuda al cuidado de...

“Sin investigación no hay innovación”: Ramsés Miramontes

11 abril, 2017

11 abril, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ramsés Miramontes Meza, Premio Estatal de la Juventud 2015, se desempeña...

Diseñan estudiantes mexicanos silla de ruedas que se controla con la mente

2 febrero, 2017

2 febrero, 2017

El invento de los guanajuatenses funciona gracias a un sistema que cuenta con una interfaz cerebro-computador Según datos del Instituto...

Convocatoria para estancias posdoctorales en la Universidad del Sur de California

5 agosto, 2017

5 agosto, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de contribuir a la consolidación de las capacidades...

Diseñan dispositivo para mantenerte alerta al volante

22 diciembre, 2016

22 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El momento extenuante que implica trasladarse en automóvil de un lado a otro en la...

Crean estudiantes ladrillo de materiales reciclados que evita daño ambiental

12 abril, 2018

12 abril, 2018

El desarrollo utiliza materiales reciclados y mucilago (baba) de nopal Estudiantes del Instituto Tecnológico de Morelia (ITM) crearon un tabique...

¿Cuál es el impacto social de los dispositivos electrónicos de escala nanométrica?

29 mayo, 2016

29 mayo, 2016

AUTOR: Ana Luisa Guerrero FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Cuando se habla de dispositivos electrónicos de escala...

Gana México medalla de plata en Mundial de Robótica 2018

30 agosto, 2018

30 agosto, 2018

Por Hugo Valencia  Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El equipo de estudiantes mexicanos ganó medalla de plata en la categoría...

Internet para todos, la apuesta de la SCT para lograr inclusión digital

13 septiembre, 2017

13 septiembre, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México. 7 (Agencia informativa Conacyt).- A partir de la reforma en telecomunicaciones promulgada en 2013,...

Premio a la Innovación en Bionano: Ciencia y Tecnología Cinvestav Neolpharma 2016

9 octubre, 2016

9 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de estimular estudios sobre nanomateriales con impacto en el mejoramiento de aspectos...

Desarrollan app para fomentar el turismo en Nayarit

3 julio, 2017

3 julio, 2017

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con un reporte de la Secretaría de Economía, junto a la minería,...

MakeDay: City Makers Lab en Mérida

26 julio, 2016

26 julio, 2016

AUTOR: Marytere Narváez   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Realizado a finales del mes de mayo, el MakeDay se...

Bioseguridad en el espacio

5 julio, 2016

5 julio, 2016

AUTOR: Tania Robles FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 15 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Para cumplir con...

Desarrolla UAQ levaduras para la industria vitivinícola

2 diciembre, 2016

2 diciembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), a través de la Facultad de Química, desarrolla...