6 June, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Altruismo y medicina de calidad de Medical Impact

Por Aketzalli González

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Mediante campañas de salud, brigadas médicas y manejo de desastres, la organización no gubernamental mexicana Medical Impact desarrolla un sistema de servicios interculturales de salud. Su misión es mejorar la atención médica en comunidades de difícil acceso, extrema marginación o casos especiales como lepra, tuberculosis y desastres naturales.

Medical Impact nació en agosto de 2017 como iniciativa del doctor Giorgio Alberto Franyuti Kelly. Esta iniciativa ha proporcionado atención médica y donado medicamentos en zonas marginadas. La organización procura el seguimiento de las comunidades atendidas y efectúa campañas de prevención de enfermedades crónico degenerativas, enfermedades infecciosas y enfermedades tropicales desatendidas.

También impulsa a los profesionales de la salud a realizar investigaciones en el ámbito de enfermedades infectocontagiosas, tropicales olvidadas, epidemiológicas y de salud pública.

“Somos un grupo de diez médicos, una administradora, un director de finanzas, una diseñadora gráfica, una abogada, un rehabilitador y un epidemiólogo. La mayoría de ellos son egresados de la Universidad Anáhuac”, señaló Eunice Vega López, médica cirujana y directora médica de la organización, quien dentro de sus labores emprende la logística de las brigadas y el control interno de la alineación.

En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, la especialista describió algunas de las acciones más significativas de Medical Impact, y con emoción invita a la comunidad estudiantil a conocer el proyecto y unirse.

Brigadas y campañas de salud

Medical Impact es un proyecto que surgió como resultado de la falta de medidas preventivas y atención en zonas marginadas en México y el extranjero, indicó Eunice Vega López.

1-hueya2618.jpg“Realizamos campañas de prevención en Kenia, África. Hicimos pósteres en las escuelas para disminuir el tipo de enfermedades. De igual forma, publicamos un artículo de malaria. En brigadas médicas damos atención en zonas marginadas de Puebla, Oaxaca, Estado de México, Quintana Roo y Guatemala”.

Cada proyecto está compuesto por múltiples fases en una ejecución de meses de preparación. En primera instancia, es seleccionada la comunidad, analizando las condiciones y necesidades.

La especialista señaló que es necesario realizar un scouting (exploración) para observar las enfermedades más comunes y el ambiente en que vive la comunidad. Todo con el fin de convocar a los especialistas o profesionales de la salud que serán requeridos.

Posteriormente, disponen un inventario de medicamentos y de insumos médicos cubriendo las deficiencias observadas. Finalmente efectúan la brigada médica, en la que brindan atención médica primaria. Al finalizar la jornada, hacen un análisis de los datos obtenidos con el objetivo de brindar seguimiento a los pacientes atendidos.

Médicos en la comunidad

Las brigadas médicas son parte de las líneas de acción de la organización. El término “brigada” se refiere a un grupo de personas de un hospital capacitados para responder de manera efectiva y organizada ante una situación de emergencia y desastre.

A pesar de ser una organización joven, Medical Impact responde a las necesidades de las comunidades de difícil acceso.

Algunas de las zonas atendidas fueron en Quintana Roo, donde proporcionaron atención médica y donaciones de medicamentos en diez comunidades mayas. Medical Impact trabajó en conjunto con médicos especialistas de Alemania y Estados Unidos para atender estas comunidades de difícil acceso debido a factores como la infraestructura, barreras culturales, entre otros.

En colaboración con Curarse en Salud, A.C., desarrollaron una serie de pósteres dirigidos a la comunidad maya, en materia de prevención de la fiebre hemorrágica por dengue y el reconocimiento oportuno de los síntomas asociados de la enfermedad orientando a la vacunación.

Un equipo multidisciplinario acudió a la comunidad San Andrés Hueyacatitla, Puebla, en donde otorgaron más de doscientas consultas de medicina general, rehabilitación física, pediatría y nutrición. Realizan seguimiento de la comunidad cada dos meses.

Medical Impact fue coautor del primer artículo académico mexicano publicado en Journal of Immunobiology. El artículo describe una enfermedad dermatológica conocida como enfermedad de Heck, la cual se encuentra relacionada con las cepas 13 y 32 del virus de papiloma humano y sus efectos en la población maya de escasos recursos dentro de la península de Yucatán. En mayo de 2018, se presentó la investigación titulada Clinical Presentation of Malaria in Western Ghana en el 4o Congreso Mundial de Salud Pública en Osaka, Japón. Para mayores informes, consulta su  sitio web.

De igual forma, en Escuintla, Guatemala, los miembros de la organización acudieron durante diez días para atender comunidades vulnerables y efectuaron campañas de prevención, atención médica primaria y procedimientos médicos ambulatorios. Fueron atendidos más de mil quinientos pacientes de todas las edades; contaron con el apoyo de médicos extranjeros. A la brigada asistieron médicos generales, especialistas (neonatóloga, neumólogo pediatra, ginecólogos, internistas), así como personal de enfermería y voluntarios fungiendo como traductores.

Manejo de desastres

“Ha sido una gran experiencia ya que hemos aprendido tanto en lo crónico como en emergencias. También hemos dado seguimiento a las poblaciones afectadas por el sismo”, comentó la directora médica de la organización.

Tras el sismo del 19 de septiembre, Medical Impact auxilió en los sitios más afectados de la Ciudad de México. A partir de octubre de 2017 efectuaron brigadas médicas de doce horas proporcionando atención médica primaria, así como seguimiento de los afectados, relató Eunice Vega López.

En Jojutla, Morelos, colaboraron con Compromiso Universitario por la Salud (CUS), proporcionando consultas de medicina general, ortopedia, medicina interna, psicología, odontología y pediatría. En dicha comunidad fueron atendidas más de cuatrocientas cincuenta personas.

A su vez, hubo distribución de insumos médicos y medicamentos en Juchitán, Oaxaca, durante el sismo de 2017.

Ante las acciones expuestas, Eunice Vega recalcó que Medical Impact es una organización altruista y de alto impacto. Al mismo tiempo, en su vida académica le ha brindado grandes experiencias profesionales y personales. “He visto de todo y he aplicado muchas cosas e incluso he aprendido otras más”.

La experta invita a diferentes profesionistas a ser parte de la labor humanitaria de la organización, apoyando en áreas de diseño, logística o medicina.

“Si quieren compartir la experiencia con nosotros, pueden aprender muchas cosas. Ayudar al otro es una experiencia maravillosa”, concluyó.

1.-impactfr2618.jpg

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Crea joven científica mexicana dispositivo que detecta enfermedades de transmisión sexual en 10 minutos

5 diciembre, 2018

5 diciembre, 2018

El desarrollo le valió ser reconocida por el MIT como uno de los innovadores exitosos de AL menores de 35...

Crean sistema de monitoreo web para cultivo de tilapia

11 julio, 2017

11 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Brenda Magaña y Citlali Macedo, de la carrera...

Desarrollan en Coahuila biorreactor para producción de biocombustibles

8 marzo, 2016

8 marzo, 2016

Por Felipe Sánchez  Fuente: Agencia Informativa CONACYT   Saltillo, Coahuila. 1 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de...

CONVOCATORIAS PARA EL PREMIO NACIONAL DE TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN, XVIII EDICIÓN

6 agosto, 2016

6 agosto, 2016

FUENTE: Fundación Premio Nacional de Tecnología e Innovación SECRETARIA DE ECONOMIA Y EL CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA PUBLICAN CONVOCATORIAS...

Tecnólogos mexicanos en pos de prótesis porosas para cadera impresas en 3D

13 diciembre, 2016

13 diciembre, 2016

El fin de la investigación es lograr un material con elasticidad y densidad similares a las del hueso humano  Una...

Diseñan dispensador de agua inteligente

2 julio, 2018

2 julio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes e investigadores de la Universidad Autónoma de Querétaro...

Citocromo P450: la enzima que desafía al cáncer

16 diciembre, 2018

16 diciembre, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Utilizando cápsides —estructura proteica que funciona como envoltura— de virus de...

Primer Concurso Edificio Sustentable para el IIE en Cuernavaca

29 junio, 2016

29 junio, 2016

AUTOR: Mercedes López FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En busca de fortalecer su infraestructura científica y...

Científicos mexicanos imprimen en 3D implante de oreja

18 abril, 2018

18 abril, 2018

Por Ricardo Capilla Vilchis Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Con células del propio paciente y polímeros, científicos del Centro de...

Inaugura el secretario de Energía el nuevo edificio del Centro Mexicano de Innovación en Energía Geotérmica (CEMIE-GEO)

17 mayo, 2016

17 mayo, 2016

AUTOR: Boletín de prensa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT El sector privado está mostrando interés en desarrollar y aprovechar este recurso Ensenada,...

Innovación mexicana desde el océano Ártico

12 octubre, 2018

12 octubre, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Como parte de los esfuerzos que realiza el laboratorio Takuvik de...

Agua electrolizada para reemplazar uso de cloro

28 mayo, 2018

28 mayo, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Electroquímica...

Internet de las cosas para apicultura de precisión

23 enero, 2019

23 enero, 2019

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el fin de generar innovaciones tecnológicas que contribuyan...

Productos que traspasan fronteras con identidades diferentes.

23 febrero, 2016

23 febrero, 2016

La marca es el signo distintivo más importante para una empresa; debido que es a través de ella que la...

Laboratorio de Partículas Elementales, generador de conocimiento y tecnología en altas energías

23 septiembre, 2018

23 septiembre, 2018

Por Israel Pérez León, Guanajuato.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad de Guanajuato, campus León, es sede del Laboratorio de Partículas...