30 November, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Altruismo y medicina de calidad de Medical Impact

Por Aketzalli González

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Mediante campañas de salud, brigadas médicas y manejo de desastres, la organización no gubernamental mexicana Medical Impact desarrolla un sistema de servicios interculturales de salud. Su misión es mejorar la atención médica en comunidades de difícil acceso, extrema marginación o casos especiales como lepra, tuberculosis y desastres naturales.

Medical Impact nació en agosto de 2017 como iniciativa del doctor Giorgio Alberto Franyuti Kelly. Esta iniciativa ha proporcionado atención médica y donado medicamentos en zonas marginadas. La organización procura el seguimiento de las comunidades atendidas y efectúa campañas de prevención de enfermedades crónico degenerativas, enfermedades infecciosas y enfermedades tropicales desatendidas.

También impulsa a los profesionales de la salud a realizar investigaciones en el ámbito de enfermedades infectocontagiosas, tropicales olvidadas, epidemiológicas y de salud pública.

“Somos un grupo de diez médicos, una administradora, un director de finanzas, una diseñadora gráfica, una abogada, un rehabilitador y un epidemiólogo. La mayoría de ellos son egresados de la Universidad Anáhuac”, señaló Eunice Vega López, médica cirujana y directora médica de la organización, quien dentro de sus labores emprende la logística de las brigadas y el control interno de la alineación.

En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, la especialista describió algunas de las acciones más significativas de Medical Impact, y con emoción invita a la comunidad estudiantil a conocer el proyecto y unirse.

Brigadas y campañas de salud

Medical Impact es un proyecto que surgió como resultado de la falta de medidas preventivas y atención en zonas marginadas en México y el extranjero, indicó Eunice Vega López.

1-hueya2618.jpg“Realizamos campañas de prevención en Kenia, África. Hicimos pósteres en las escuelas para disminuir el tipo de enfermedades. De igual forma, publicamos un artículo de malaria. En brigadas médicas damos atención en zonas marginadas de Puebla, Oaxaca, Estado de México, Quintana Roo y Guatemala”.

Cada proyecto está compuesto por múltiples fases en una ejecución de meses de preparación. En primera instancia, es seleccionada la comunidad, analizando las condiciones y necesidades.

La especialista señaló que es necesario realizar un scouting (exploración) para observar las enfermedades más comunes y el ambiente en que vive la comunidad. Todo con el fin de convocar a los especialistas o profesionales de la salud que serán requeridos.

Posteriormente, disponen un inventario de medicamentos y de insumos médicos cubriendo las deficiencias observadas. Finalmente efectúan la brigada médica, en la que brindan atención médica primaria. Al finalizar la jornada, hacen un análisis de los datos obtenidos con el objetivo de brindar seguimiento a los pacientes atendidos.

Médicos en la comunidad

Las brigadas médicas son parte de las líneas de acción de la organización. El término “brigada” se refiere a un grupo de personas de un hospital capacitados para responder de manera efectiva y organizada ante una situación de emergencia y desastre.

A pesar de ser una organización joven, Medical Impact responde a las necesidades de las comunidades de difícil acceso.

Algunas de las zonas atendidas fueron en Quintana Roo, donde proporcionaron atención médica y donaciones de medicamentos en diez comunidades mayas. Medical Impact trabajó en conjunto con médicos especialistas de Alemania y Estados Unidos para atender estas comunidades de difícil acceso debido a factores como la infraestructura, barreras culturales, entre otros.

En colaboración con Curarse en Salud, A.C., desarrollaron una serie de pósteres dirigidos a la comunidad maya, en materia de prevención de la fiebre hemorrágica por dengue y el reconocimiento oportuno de los síntomas asociados de la enfermedad orientando a la vacunación.

Un equipo multidisciplinario acudió a la comunidad San Andrés Hueyacatitla, Puebla, en donde otorgaron más de doscientas consultas de medicina general, rehabilitación física, pediatría y nutrición. Realizan seguimiento de la comunidad cada dos meses.

Medical Impact fue coautor del primer artículo académico mexicano publicado en Journal of Immunobiology. El artículo describe una enfermedad dermatológica conocida como enfermedad de Heck, la cual se encuentra relacionada con las cepas 13 y 32 del virus de papiloma humano y sus efectos en la población maya de escasos recursos dentro de la península de Yucatán. En mayo de 2018, se presentó la investigación titulada Clinical Presentation of Malaria in Western Ghana en el 4o Congreso Mundial de Salud Pública en Osaka, Japón. Para mayores informes, consulta su  sitio web.

De igual forma, en Escuintla, Guatemala, los miembros de la organización acudieron durante diez días para atender comunidades vulnerables y efectuaron campañas de prevención, atención médica primaria y procedimientos médicos ambulatorios. Fueron atendidos más de mil quinientos pacientes de todas las edades; contaron con el apoyo de médicos extranjeros. A la brigada asistieron médicos generales, especialistas (neonatóloga, neumólogo pediatra, ginecólogos, internistas), así como personal de enfermería y voluntarios fungiendo como traductores.

Manejo de desastres

“Ha sido una gran experiencia ya que hemos aprendido tanto en lo crónico como en emergencias. También hemos dado seguimiento a las poblaciones afectadas por el sismo”, comentó la directora médica de la organización.

Tras el sismo del 19 de septiembre, Medical Impact auxilió en los sitios más afectados de la Ciudad de México. A partir de octubre de 2017 efectuaron brigadas médicas de doce horas proporcionando atención médica primaria, así como seguimiento de los afectados, relató Eunice Vega López.

En Jojutla, Morelos, colaboraron con Compromiso Universitario por la Salud (CUS), proporcionando consultas de medicina general, ortopedia, medicina interna, psicología, odontología y pediatría. En dicha comunidad fueron atendidas más de cuatrocientas cincuenta personas.

A su vez, hubo distribución de insumos médicos y medicamentos en Juchitán, Oaxaca, durante el sismo de 2017.

Ante las acciones expuestas, Eunice Vega recalcó que Medical Impact es una organización altruista y de alto impacto. Al mismo tiempo, en su vida académica le ha brindado grandes experiencias profesionales y personales. “He visto de todo y he aplicado muchas cosas e incluso he aprendido otras más”.

La experta invita a diferentes profesionistas a ser parte de la labor humanitaria de la organización, apoyando en áreas de diseño, logística o medicina.

“Si quieren compartir la experiencia con nosotros, pueden aprender muchas cosas. Ayudar al otro es una experiencia maravillosa”, concluyó.

1.-impactfr2618.jpg

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Revolucionan medios de comunicación la forma como se percibe el mundo

27 enero, 2017

27 enero, 2017

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA Campus Xochimilco Boletín Número 021 13 de enero de 2017 En los últimos tres años se ha...

Apoyan proyectos de investigación para el desarrollo Aeroportuario y la Navegación Aérea

24 junio, 2016

24 junio, 2016

AUTOR: Mercedes López FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El Fondo Sectorial de Investigación para el Desarrollo...

Abierta la convocatoria Becas para Mujeres en la Ciencia L’Oréal-Unesco-Conacyt-AMC

19 febrero, 2018

19 febrero, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- L’Oréal México, en conjunto con la Comisión Mexicana de Cooperación con...

Desarrollan app para monitoreo en estancias infantiles

23 junio, 2016

23 junio, 2016

AUTOR: Amelia Gutiérrez Solís FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de ingeniería informática y de ingeniería industrial...

Día Mundial contra el Cáncer: esfuerzos de la comunidad científica mexicana

4 febrero, 2016

4 febrero, 2016

Por Carmen Báez FUENTE: Agencia Informativa CONACYT   México, DF. 3 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El cáncer, que...

IPN utiliza biopilas para tratar lodos residuales de plantas de tratamiento

18 junio, 2018

18 junio, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Los lodos tienen un fuerte potencial rehabilitador...

Transformará CDMX desechos plásticos en bienes útiles

1 agosto, 2017

1 agosto, 2017

Boletín de prensa no.355 Transformará CDMX desechos plásticos en bienes útiles  ·        Inauguran centro especializado que permitirá el desarrollo de la...

Apoyan proyectos científicos, tecnológicos y de innovación en San Luis Potosí

6 noviembre, 2016

6 noviembre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el gobierno del estado de San...

Científicos desarrollan “vacuna vegetal” contra plagas

3 octubre, 2018

3 octubre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Departamento de Parasitología Agrícola de la Universidad Autónoma Agraria...

Estudiantes desarrollan golosina reducida en calorías

4 noviembre, 2016

4 noviembre, 2016

Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Carolina Campos Hernández, Diana Laura Flores Sánchez y Laura Gabriela Carreón Torres, alumnas de ingeniería agroindustrial...

Innovación en deshidratación de alimentos

26 marzo, 2016

26 marzo, 2016

Con la finalidad de generar nuevas alternativas para el consumo de alimentos, así como ofrecer opciones innovadoras para su conservación...

Mexicanos ganan certamen internacional de innovación con cama inteligente

10 marzo, 2017

10 marzo, 2017

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los hermanos David y Emmanuel Campos Genaro y Fernando Alcántara, estudiantes...

Unidad de Nanocaracterización del Cnyn

14 noviembre, 2016

14 noviembre, 2016

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Nanociencias y Nanotecnología (Cnyn) implementó una herramienta tecnológica y capacitó a los...

Crea UAM novedoso sistema que recicla cinco veces el agua tratada para autolavados

5 marzo, 2018

5 marzo, 2018

El desarrollo de investigadores de la institución tiene ya dos patentes y permite aprovechar el 90 por ciento del líquido...

Energía portátil en caso de desastre

3 agosto, 2017

3 agosto, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Huracanes, sismos, inundaciones y ciclones tropicales son algunos de los desastres naturales...