19 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Altruismo y medicina de calidad de Medical Impact

Por Aketzalli González

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Mediante campañas de salud, brigadas médicas y manejo de desastres, la organización no gubernamental mexicana Medical Impact desarrolla un sistema de servicios interculturales de salud. Su misión es mejorar la atención médica en comunidades de difícil acceso, extrema marginación o casos especiales como lepra, tuberculosis y desastres naturales.

Medical Impact nació en agosto de 2017 como iniciativa del doctor Giorgio Alberto Franyuti Kelly. Esta iniciativa ha proporcionado atención médica y donado medicamentos en zonas marginadas. La organización procura el seguimiento de las comunidades atendidas y efectúa campañas de prevención de enfermedades crónico degenerativas, enfermedades infecciosas y enfermedades tropicales desatendidas.

También impulsa a los profesionales de la salud a realizar investigaciones en el ámbito de enfermedades infectocontagiosas, tropicales olvidadas, epidemiológicas y de salud pública.

“Somos un grupo de diez médicos, una administradora, un director de finanzas, una diseñadora gráfica, una abogada, un rehabilitador y un epidemiólogo. La mayoría de ellos son egresados de la Universidad Anáhuac”, señaló Eunice Vega López, médica cirujana y directora médica de la organización, quien dentro de sus labores emprende la logística de las brigadas y el control interno de la alineación.

En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, la especialista describió algunas de las acciones más significativas de Medical Impact, y con emoción invita a la comunidad estudiantil a conocer el proyecto y unirse.

Brigadas y campañas de salud

Medical Impact es un proyecto que surgió como resultado de la falta de medidas preventivas y atención en zonas marginadas en México y el extranjero, indicó Eunice Vega López.

1-hueya2618.jpg“Realizamos campañas de prevención en Kenia, África. Hicimos pósteres en las escuelas para disminuir el tipo de enfermedades. De igual forma, publicamos un artículo de malaria. En brigadas médicas damos atención en zonas marginadas de Puebla, Oaxaca, Estado de México, Quintana Roo y Guatemala”.

Cada proyecto está compuesto por múltiples fases en una ejecución de meses de preparación. En primera instancia, es seleccionada la comunidad, analizando las condiciones y necesidades.

La especialista señaló que es necesario realizar un scouting (exploración) para observar las enfermedades más comunes y el ambiente en que vive la comunidad. Todo con el fin de convocar a los especialistas o profesionales de la salud que serán requeridos.

Posteriormente, disponen un inventario de medicamentos y de insumos médicos cubriendo las deficiencias observadas. Finalmente efectúan la brigada médica, en la que brindan atención médica primaria. Al finalizar la jornada, hacen un análisis de los datos obtenidos con el objetivo de brindar seguimiento a los pacientes atendidos.

Médicos en la comunidad

Las brigadas médicas son parte de las líneas de acción de la organización. El término “brigada” se refiere a un grupo de personas de un hospital capacitados para responder de manera efectiva y organizada ante una situación de emergencia y desastre.

A pesar de ser una organización joven, Medical Impact responde a las necesidades de las comunidades de difícil acceso.

Algunas de las zonas atendidas fueron en Quintana Roo, donde proporcionaron atención médica y donaciones de medicamentos en diez comunidades mayas. Medical Impact trabajó en conjunto con médicos especialistas de Alemania y Estados Unidos para atender estas comunidades de difícil acceso debido a factores como la infraestructura, barreras culturales, entre otros.

En colaboración con Curarse en Salud, A.C., desarrollaron una serie de pósteres dirigidos a la comunidad maya, en materia de prevención de la fiebre hemorrágica por dengue y el reconocimiento oportuno de los síntomas asociados de la enfermedad orientando a la vacunación.

Un equipo multidisciplinario acudió a la comunidad San Andrés Hueyacatitla, Puebla, en donde otorgaron más de doscientas consultas de medicina general, rehabilitación física, pediatría y nutrición. Realizan seguimiento de la comunidad cada dos meses.

Medical Impact fue coautor del primer artículo académico mexicano publicado en Journal of Immunobiology. El artículo describe una enfermedad dermatológica conocida como enfermedad de Heck, la cual se encuentra relacionada con las cepas 13 y 32 del virus de papiloma humano y sus efectos en la población maya de escasos recursos dentro de la península de Yucatán. En mayo de 2018, se presentó la investigación titulada Clinical Presentation of Malaria in Western Ghana en el 4o Congreso Mundial de Salud Pública en Osaka, Japón. Para mayores informes, consulta su  sitio web.

De igual forma, en Escuintla, Guatemala, los miembros de la organización acudieron durante diez días para atender comunidades vulnerables y efectuaron campañas de prevención, atención médica primaria y procedimientos médicos ambulatorios. Fueron atendidos más de mil quinientos pacientes de todas las edades; contaron con el apoyo de médicos extranjeros. A la brigada asistieron médicos generales, especialistas (neonatóloga, neumólogo pediatra, ginecólogos, internistas), así como personal de enfermería y voluntarios fungiendo como traductores.

Manejo de desastres

“Ha sido una gran experiencia ya que hemos aprendido tanto en lo crónico como en emergencias. También hemos dado seguimiento a las poblaciones afectadas por el sismo”, comentó la directora médica de la organización.

Tras el sismo del 19 de septiembre, Medical Impact auxilió en los sitios más afectados de la Ciudad de México. A partir de octubre de 2017 efectuaron brigadas médicas de doce horas proporcionando atención médica primaria, así como seguimiento de los afectados, relató Eunice Vega López.

En Jojutla, Morelos, colaboraron con Compromiso Universitario por la Salud (CUS), proporcionando consultas de medicina general, ortopedia, medicina interna, psicología, odontología y pediatría. En dicha comunidad fueron atendidas más de cuatrocientas cincuenta personas.

A su vez, hubo distribución de insumos médicos y medicamentos en Juchitán, Oaxaca, durante el sismo de 2017.

Ante las acciones expuestas, Eunice Vega recalcó que Medical Impact es una organización altruista y de alto impacto. Al mismo tiempo, en su vida académica le ha brindado grandes experiencias profesionales y personales. “He visto de todo y he aplicado muchas cosas e incluso he aprendido otras más”.

La experta invita a diferentes profesionistas a ser parte de la labor humanitaria de la organización, apoyando en áreas de diseño, logística o medicina.

“Si quieren compartir la experiencia con nosotros, pueden aprender muchas cosas. Ayudar al otro es una experiencia maravillosa”, concluyó.

1.-impactfr2618.jpg

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Nanomateriales para tratamiento de pie diabético

21 febrero, 2018

21 febrero, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla. (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor José Albino Moreno Rodríguez, profesor investigador de la Facultad...

Mati-Tec mejora la lectoescritura y el aprendizaje matemático

7 marzo, 2017

7 marzo, 2017

Por Yureli Cacho Carranza Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- A fin de que los niños de cuarto, quinto y sexto...

Analizan expertos el futuro de la industria automotriz

15 junio, 2016

15 junio, 2016

AUTOR: Judith Ureña FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Puebla, Puebla. 2 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Gerpisa es una red académica...

Descubre científico mexicano factores involucrados en el desarrollo de enfermedades intestinales que pueden derivar en cáncer

28 noviembre, 2016

28 noviembre, 2016

El estudio tiene como fin comprender el origen de padecimientos inflamatorios crónicos intestinales, por lo que recibió el premio de...

Un chile único en el mundo se cultiva en Jalisco

2 junio, 2018

2 junio, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- Desde los Altos de Jalisco se extiende una tierra fértil y...

Inteligencia artificial para la detección de enfermedades

6 diciembre, 2016

6 diciembre, 2016

Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- En búsqueda de la detección temprana, diagnóstico precoz y pronóstico para osteoartritis, cáncer de mama y...

Ramiro Velázquez, apasionado por la robótica

12 agosto, 2017

12 agosto, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes. (Agencia Informativa Conacyt).- Ramiro Velázquez Guerrero, vicerrector de Investigación en la Universidad Panamericana (UP), campus...

Crea firma mexicana equipo médico que salva vidas en sangrado por embarazo

17 marzo, 2016

17 marzo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID *Se utiliza en afecciones de placenta previa y acretismo placentario, reduce a cero el índice de mortalidad materna...

Descubren alargamiento de cristales de sulfuro de cadmio

8 agosto, 2018

8 agosto, 2018

Por Ignacio García Pachuca, Hidalgo.  (Agencia Informativa Conacyt).- Durante el estudio de la fabricación de celdas solares mediante sulfuro de...

Crean mexicanos tecnología para bancos de sangre que mantienen óptimas las plaquetas

26 febrero, 2016

26 febrero, 2016

* La utilidad de la nueva herramienta empresarial radica en que el 99% de los bancos de sangre carecen de...

Cursalia 3D: complemento a la educación de ciencias de la salud

8 agosto, 2016

8 agosto, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad de Guadalajara está implementando una nueva modalidad...

Científicos de la UAZ investigan influencia de proteínas en cáncer cervicouterino

26 mayo, 2016

26 mayo, 2016

AUTOR: Erika Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de estudiar y disminuir la acción de...

¿Cuál es el impacto social de los dispositivos electrónicos de escala nanométrica?

29 mayo, 2016

29 mayo, 2016

AUTOR: Ana Luisa Guerrero FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Cuando se habla de dispositivos electrónicos de escala...

Conacyt e Inegi apoyan investigación en temas de producción y análisis de información

14 mayo, 2017

14 mayo, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- A través del Fondo Sectorial Conacyt-Inegi, el Consejo Nacional de Ciencia...

Lanzan convocatoria de programa de becas para estudios en el extranjero Conacyt-Fonca

30 abril, 2016

30 abril, 2016

AUTOR: Mercedes López FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de impulsar y fortalecer la educación...