24 September, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

México debe sumarse a la economía del conocimiento: Enrique Cabrero

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- México podría encontrarse ante la última llamada para sumarse a la denominada economía del conocimiento, de lo contrario, el panorama en 30 o 40 años podría no ser muy alentador, consideró el director del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Enrique Cabrero Mendoza.

“El tema gira en torno a la economía del conocimiento, donde la industrialización de un país sigue siendo importante pero no basta (…) México podría sumarse a ella en los próximos 20 o 25 años, pero ahora sí es la última llamada, debemos subirnos o la inversión extranjera dejará de llegar debido a los procesos de automatización”, señaló en el marco de la mesa redonda Reflexiones sobre ciencia, tecnología e innovación, organizada por la Academia Mexicana de Ciencias (AMC).

Explicó también que los países que están logrando liderazgo en la actualidad, son aquellos que además de ser países industrializados, están ya en una dinámica de la economía del conocimiento, donde el conocimiento está directamente aplicado al desarrollo tecnológico, la innovación, las mejoras al sector empresarial y en términos generales al crecimiento económico competitivo.

1 frasesqiu0816“Es decir, son aquellos países que ya entraron en una espiral ascendente del conocimiento ligado a la economía (…) Hay países emergentes que ya han logrado avances muy importante en 25 o 30 años, así que México todavía puede sumarse a esto”, enfatizó.

El derrotero científico hacia la economía del conocimiento

El presidente de la AMC, Jaime Urrutia Fucugauchi, dijo que la mesa redonda, donde también participaron los embajadores en México, Akira Yamada, de Japón; Qiu Xiaoqi, de la República Popular de China; y Duncan Taylor, del Reino Unido, así como el coordinador de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Oficina de la Presidencia, Elías Micha Zaga, tuvo como objetivo central identificar las posibilidades que el sector científico y tecnológico tiene hacia el futuro.

Explicó que para lograrlo hay que tomar como referencia a los países que ya han logrado la transición de economías basadas en el mercado libre a las economías del conocimiento, tales como Japón, China y Reino Unido. Asimismo, su participación en la mesa, señaló, permitirá estrechar lazos. “La mejor manera de cimentar relaciones de largo plazo es la educación y la investigación”, señaló.

Japón y la sabiduría de su pueblo

1 frasesakira0816Durante su intervención, el embajador de Japón en México, Akira Yamada, refirió que el desarrollo de su país luego de la derrota de la Segunda Guerra Mundial se basó en el aprovechamiento de los recursos humanos.

“La sabiduría del humano es lo más importante para nuestro país, ya que nosotros carecemos de recursos naturales. El pueblo japonés ha hecho muchos esfuerzos para construir y desarrollar la nación; en ese contexto, la ciencia y la tecnología han sido fundamentales”.

Añadió que para detonar el desarrollo científico y tecnológico, el rol de las empresas privadas es muy importante. “El gobierno debe dar importancia a la ciencia y tecnología, pero la colaboración entre el gobierno y el sector privado fortalece la inversión, esa ha sido una de las características en el modelo de Japón”, expresó.

China y su primavera de ciencia y tecnología

A su vez, Qiu Xiaoqi, embajador de la República Popular de China, recordó que su país ha experimentado un rápido crecimiento económico en las últimas cuatro décadas y consideró que lo ha logrado gracias a una política de reforma y apertura. “Hemos logrado un incremento promedio alrededor de 9.8 por ciento (…) Y con ello hemos iniciado una época que denominamos la primavera de la ciencia y la tecnología del país. Hemos logrado muchos avances muy importantes en materia de investigación, innovación, desarrollo de ciencia y tecnología y eso tiene que ver mucho con la importancia que atribuimos a este campo; incluso nuestro líder define la ciencia y la tecnología como la fuerza productiva más importante de la nación”.

Al respecto, explicó que el gobierno chino ha incrementado considerablemente la inversión en el área y hoy son una de las naciones con más recursos en el campo científico y tecnológico. “El año pasado Estados Unidos ocupaba el primer lugar en inversión con 450 mil millones de dólares y China se ubicó segundo con 230 mil millones de dólares”.

Reino Unido y sus esfuerzos por trasladar el conocimiento al sector productivo

1 frasesduncan0816

Durante su intervención, Duncan Taylor, embajador del Reino Unido, expuso que la ciencia y tecnología significan un sector estratégico dentro de la política de su gobierno. “Estamos dando cada vez más importancia a la ciencia, la tecnología y la innovación y como ejemplo podemos decir que contamos con el cuatro por ciento de los investigadores existentes en el mundo; no obstante, estos producen alrededor de 12 por ciento de las citas académicas en el planeta”.

Dijo también que tal es el empuje que han dado al sector, que han logrado alrededor de 90 premios Nobel. Asimismo, destacó los esfuerzos de su gobierno para promover la creación constante de startups basadas en el conocimiento científico y tecnológico que están generando. “Dentro de Europa, Londres es la capital con más startups vinculadas al quehacer científico y tecnológico”.

Por último, señaló que como parte de la ruta que han seguido han trabajado fuertemente en programas para trasladar las invenciones desarrolladas por sus científicos hacia el sector productivo.

AUTOR: Jorge Armando Bonilla

 

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

¿Cómo optimizar la gestión de información en web?

26 mayo, 2018

26 mayo, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información (IIBI)...

Estudian sustancia de frutos rojos que puede ayudar en el tratamiento de cáncer de mama

12 enero, 2017

12 enero, 2017

Por los resultados obtenidos la investigación obtuvo el Premio Nacional de Ciencia y Tecnología en Alimentos (PNCTA) 2016 Investigadores del...

El mexicano en Francia que traduce la bioquímica en oportunidades de negocio

13 septiembre, 2016

13 septiembre, 2016

 FUENTE: AGENCIA ID Ha generado cinco patentes para la empresa patrocinadora del desarrollo y cuya tecnología se ha transferido a...

Convocatoria de Investigación en Fronteras de la Ciencia 2016

22 octubre, 2016

22 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) invita a inscribirse en la Convocatoria de...

Jóvenes científicos de Sinaloa

24 julio, 2016

24 julio, 2016

AUTOR: Jasnneth Aldecoa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Culiacán, Sinaloa. (Agencia Informativa Conacyt).- El talento científico de jóvenes sinaloenses ha destacado por su...

Creadores de un fungicida ganan Premio Nacional de Tecnología e Innovación

11 diciembre, 2018

11 diciembre, 2018

Protege a cultivos ante patógenos, al tiempo que activa su mecanismo de defensa Por el desarrollo de un fungicida orgánico...

Nuevos fármacos de bacterias marinas

2 abril, 2017

2 abril, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Invisibles a la mirada del visitante común, las ciénagas, los acuíferos subterráneos...

Apoyo a la formación de redes internacionales para investigadores en etapa inicial en Chile

10 septiembre, 2017

10 septiembre, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (Conicyt), a través...

Abierta convocatoria para el 6° Verano Nicolaita de la Investigación

11 junio, 2017

11 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Programa de difusión científica que busca involucrar...

Las asombrosas aplicaciones del hidrogel

4 agosto, 2017

4 agosto, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- La Facultad de Ciencias Químicas en la Universidad Autónoma de Coahuila...

Produce IPN biocombustibles con nopal

13 septiembre, 2016

13 septiembre, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Unidad Querétaro del Centro de...

Desarrollan dispositivo de seguridad minera

19 febrero, 2018

19 febrero, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Investigación y Desarrollo en Telecomunicaciones Espaciales (CIDTE), de la...

Red Internacional de Bionanotecnología desarrolla antídotos

14 octubre, 2016

14 octubre, 2016

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Enfermedades como moquillo canino, mastitis bovina y neumonía en crías de ganado están siendo investigadas...

Consigue guanajuatense medalla de bronce en la Olimpiada Internacional de Informática

9 septiembre, 2017

9 septiembre, 2017

CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN MATEMÁTICAS, A.C. Comunicado de prensa Guanajuato, Gto., 3 de agosto de 2017   Es la cuarta...

Extractos de café, ajo y romero para inhibir crecimiento bacteriano

19 agosto, 2018

19 agosto, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla. Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la intención de encontrar extractos naturales que inhiban el desarrollo de...