18 March, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Del laboratorio a la industria

Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro Nacional de Metrología (Cenam) desarrolla proyectos tecnológicos para la solución de problemas de medición de las industrias de los sectores metal-mecánico, automotriz y de la cadena de valor metrológica, tanto públicas como privadas.

En ese sentido, el director de Planeación, Vinculación e Innovación (DPVI) del Cenam, Arquímedes Ruiz Orozco, destacó que las actividades de este centro se enfocan en tres objetivos estratégicos, que son promover con la metrología la calidad de vida de la población en aspectos de salud, seguridad y medio ambiente; apoyar con tecnología de mediciones la calidad, productividad y competitividad de la industria, y dar soporte metrológico para la equidad en transacciones comerciales.

“Algunos de estos proyectos tecnológicos han sido apoyados por diferentes programas del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) dirigidos a mejorar la eficiencia en los procesos de producción de las empresas, así como garantizar la confiabilidad de las mediciones en diferentes aspectos relacionados con laboratorios de calibración y pruebas públicos y privados, comités de normalización y evaluación, organismos regulatorios, proveedores de pruebas de aptitud técnicas, centros de capacitación y consultoría, centros de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) y la academia”, detalló.

Como ejemplos de casos de éxito, el director de Planeación, Vinculación e Innovación del Cenam resaltó el del Sistema de Transporte Colectivo (STC Metro), que se realizó a través de un Fondo Mixto (Fomix) entre el Conacyt y el gobierno de la Ciudad de México. Dicho proyecto se llevó a cabo en colaboración con el Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial (Cidesi).

1 cenam1408“Ellos tenían la necesidad de aplicar alrededor de 50 pruebas físicas, químicas y mecánicas a los vagones del metro y a muchos de sus componentes, sobre todo en aspectos de seguridad. Existía una fuerte dependencia de diferentes laboratorios que las pudieran atender, con los consecuentes riesgos de calidad, confiabilidad y tiempo. Trabajamos con el Cidesi en un laboratorio para mediciones y calibraciones, el cual involucró ocho especialidades metrológicas distintas y sistemas de referencia”, recordó.

Ruiz Orozco destacó que, en este laboratorio del STC Metro se realizan hasta 50 pruebas que van desde la calidad y química de los aceites, resistencia y dureza de componentes metálicos como los rieles y polímeros como las llantas, hasta pruebas de frenado, apriete y otros muchos aspectos relacionados con la seguridad y el desempeño de ese sistema.

Respecto a la industria automotriz, Ruiz Orozco mencionó que en el extranjero se está visualizando a México como una gran oportunidad en lo que se refiere al desarrollo científico y tecnológico, donde algunas compañías ya están identificadas como polos de desarrollo para la cadena de proveeduría.

“Ya no somos vistos como mano de obra barata, sino como mente de obra, en lo que se refiere a la generación de conocimiento que nos hace diferenciarnos de otros países. En ese sentido, se ha apoyado a compañías para someter proyectos al Programa de Estímulos a la Innovación (PEI) del Conacyt. Algunos de ellos en colaboración del Cidesi, el Centro de Tecnología Avanzada (Ciateq), el Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Electroquímica (Cideteq) y el Centro de Investigación en Matemáticas (Cimat). Entre las empresas beneficiadas han sido algunas fabricantes de equipos originales (OEM, por sus siglas en inglés) y otras de proveeduría de primer nivel  Tier 1”, indicó.

Arquímedes Ruiz Orozco subrayó que el objetivo es que las empresas de la industria automotriz mantengan e incrementen su liderazgo en el mercado y ofrezcan confiabilidad a las empresas armadoras que solicitan sus productos.

“En ese sentido, hemos desarrollado proyectos muy interesantes, como fue a través de los programas del Conacyt, como el que se desarrolló con la empresa de autopartes GKN Driveline Celaya o armadoras, como es el caso de Ford Motor Company con el programa Innovatec del Conacyt  de innovación tecnológica para las grandes empresas”, finalizó.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Estudiante hidalguense gana concurso nacional con estudio sobre nopal

13 agosto, 2018

13 agosto, 2018

Por Ignacio García Pachuca, Hidalgo.  (Agencia Informativa Conacyt).- La alumna del doctorado en ciencias ambientales de la Universidad Autónoma del...

Una científica mexicana llevará la realidad virtual al espacio

8 marzo, 2018

8 marzo, 2018

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- La ingeniera aeroespacial Ali Guarneros Luna trabaja en la Administración Nacional de...

Inaugura el secretario de Energía el nuevo edificio del Centro Mexicano de Innovación en Energía Geotérmica (CEMIE-GEO)

17 mayo, 2016

17 mayo, 2016

AUTOR: Boletín de prensa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT El sector privado está mostrando interés en desarrollar y aprovechar este recurso Ensenada,...

señan tecnólogos mexicanos audífonos que conducen sonido vía los huesos de la cara para llegar al oído sin afectarlo

3 diciembre, 2018

3 diciembre, 2018

Los jóvenes innovadores buscan reducir el número de accidentes por el uso de dispositivos auditivos entre ciclistas y corredores urbanos...

Investigadores mexicanos crearon un sistema que optimiza la calidad de plástico reciclado a empresa que exporta a Francia y China

3 diciembre, 2018

3 diciembre, 2018

El desarrollo brindó una patente a su institución y redujo sustentablemente las partículas contaminantes por millón. Un equipo de tecnólogos del...

Nueva insulina para un mejor control de diabetes

28 febrero, 2017

28 febrero, 2017

La insulina basal de nueva generación mejora en un 20% la actividad metabólica del paciente, reduce el riesgo de hipoglucemia...

Proyecto Genoma Humano, 16 años de descifrar los secretos de la vida

3 agosto, 2016

3 agosto, 2016

AUTOR: Violeta Amapola FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- A finales de junio del año 2000, en los...

Planta piloto para aprovechar recursos vegetales del semidesierto

25 marzo, 2018

25 marzo, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la participación de científicos de cinco instituciones de educación superior...

Estudiantes de la FCQ UASLP producen bebida vegetal a base de garbanzo

22 junio, 2018

22 junio, 2018

María Fernanda Contreras Mendioza estudiante de la carrera de Ingeniero en Alimentos que se imparte en la Facultad de Ciencias...

Acsor Tránsito, app creada por egresado de la IBERO Puebla

16 mayo, 2017

16 mayo, 2017

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA PUEBLA Boletín de Prensa DCI 17-76 Viernes 5 de mayo de 2017 • Dentro de las instituciones de...

Universitarios desarrollan exoesqueleto cuatro veces más económico que los ya comerciales

6 septiembre, 2016

6 septiembre, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Con un costo de 10 a 15 mil dólares, el dispositivo permite al paciente levantarse, sentarse, subir...

Nutrilete: un sistema web para consultas de nutrición

27 julio, 2018

27 julio, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- “La última vez que visité a mi nutrióloga, tardó cerca de una...

Pelotas de beisbol mexicanas llegarán a Estados Unidos

25 febrero, 2016

25 febrero, 2016

Por: Ana Luisa Guerrero FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACY México, DF. 23 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Se escucha el play ball....

Popotépetl, el proyecto de popotes biodegradables gana Premio Nacional de la Juventud

26 noviembre, 2018

26 noviembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El estudiante de la Prepa Tec Multicultural del Tecnológico...

Hacia un turismo innovador que conjugue ciencia y tecnología

23 mayo, 2017

23 mayo, 2017

Por Verenise Sánchez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de que la industria turística mexicana se apropie...