26 March, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Estudiantes de Villahermosa crean colector para evitar inundaciones

Por Janet Cacelín

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Las inundaciones en las calles son ya un evento muy común en las ciudades mexicanas durante la época de lluvias. Uno de los principales problemas del funcionamiento hidráulico en el sistema de drenaje es debido a la acumulación de basura. Tan solo en Villahermosa se generan alrededor de 700 toneladas de desechos, de los cuales 3.5 por ciento se recoge de las calles, lo que provoca que se tapen las alcantarillas.

Ante esta problemática, Jaime Arturo Gutiérrez Calva y Mario Alcidez Trejo Acosta, dos estudiantes de ingeniería civil del Instituto Tecnológico de Villahermosa —que forma parte del Tecnológico Nacional de México (Tecnm)—, elaboraron a través de diversos estudios el proyecto Colector innovador prefabricado (CIP) para comunidades urbanas, que capta y aísla los residuos sólidos para garantizar la no obstrucción del paso del agua.

Una solución contra las inundaciones en Villahermosa

inun-rec1-31617.jpgEn entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, la profesora Noemí Méndez de los Santos, quien fue su asesora durante el desarrollo del proyecto, señaló que la investigación comenzó cuando detectaron que Tabasco ha sufrido en los últimos 30 años muchos problemas de tipo ambiental debido a las precipitaciones pluviales.

“Una de las causas principales que existen es porque no funciona de forma eficiente el sistema de alcantarillado pluvial. Cuando la lluvia precipita y escurre por las calles, el primer lugar donde se concentra es en los colectores, donde después ingresa a lo que es el sistema de alcantarillado. Pero el agua no puede hacer su viaje debido a que cuando llega a los colectores, estos no funcionan eficientemente. Entonces nosotros nos dimos a la tarea de monitorear cuáles podrían ser las causas por las que los colectores no funcionaban”, dijo.

Noemí Méndez detalló que de inicio se evaluaron 16 colectores a nivel experimental y se detectaron fallas como azolvamientos severos, es decir, completamente saturados de arenas y residuos sólidos. Otros estaban llenos de maleza o tenían daños estructurales y tapaban la salida del agua.

“Después valoraron el comportamiento de dos colectores de la ciudad de Villahermosa adicionándoles una malla para separar los residuos sólidos con apoyo económico de los vecinos de los andadores. Después de 37 días, aunque la malla atrapó los residuos sólidos, los finos se infiltraron provocando el taponamiento parcial”, relató.

Tras estos experimentos, se realizó un diseño arquitectónico, hidráulico y estructural con base en las normas establecidas. Este colector tipo boca de tormenta mejora la eficiencia de operación en cuanto al desalojo de agua de lluvia y es capaz de resistir cargas provocadas por el tránsito vehicular.

El colector cuenta con tres desarenadores que tienen la capacidad de captar los residuos finos y desalojar la escorrentía al interior del colector garantizando su funcionamiento hidráulico. También adicionaron una canastilla donde se recolectan los sólidos para no obstruir el paso del agua y es sencilla su extracción durante los mantenimientos. La construcción de esta obra es con concreto reforzado, resistente a cargas vehiculares y empujes de tierra, prefabricado con cimentación incluida, con una vida útil de 20 años.

inun-rec2-315617.jpgDe acuerdo con Mario Alcidez, uno de los beneficios de la implementación del colector es que con su construcción, al tener los residuos separados, eleva las posibilidades del reciclaje de residuos.

Ganadores de Vive conCiencia

Mario Alcidez y Jaime Gutiérrez han trabajado en el proyecto alrededor de dos años y a finales de 2016 recibieron el premio Vive conCiencia en la categoría Cambio Climático.

Vive conCiencia es una iniciativa organizada por el Foro Consultivo Científico y Tecnológico que estimula la generación de ideas en las y los jóvenes para comprender mejor los problemas de su entorno y proponer soluciones viables, a partir del conocimiento científico y tecnológico a su alcance.

“La experiencia que tuvimos fue una de las mejores porque al ser ganadores del premio, competimos a nivel nacional con otras propuestas y les llamó mucho la atención lo que nosotros propusimos porque no solamente es un problema de la ciudad de Villahermosa sino de otras ciudades”, relató Mario Alcidez.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Un nuevo modelo de vinculación en la industria de semiconductores

9 enero, 2017

9 enero, 2017

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).-Un novedoso modelo de colaboración ha surgido del trabajo conjunto que, en materia de investigación...

Analizan los usos de Internet en México

20 mayo, 2016

20 mayo, 2016

AUTOR: Karla Navarro FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).- Arturo Serrano Santoyo, académico del Centro de Investigación Científica...

Sistemas embebidos críticos: a prueba de fallas

19 febrero, 2016

19 febrero, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. 16 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de abrir nuevas líneas de conocimiento...

Científicos mexicanos participan en el desarrollo de la primera vacuna preventiva contra el dengue

26 septiembre, 2016

26 septiembre, 2016

El tratamiento elaborado en Francia sería efectivo para los cuatro serotipos de esta enfermedad; no previene zika ni chikungunya, pese...

Biofiltro de cáscaras de naranja eliminará cromo de aguas residuales de León, Guanajuato

19 abril, 2017

19 abril, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Prueban que remueve hasta 97 por ciento...

Descubren alargamiento de cristales de sulfuro de cadmio

8 agosto, 2018

8 agosto, 2018

Por Ignacio García Pachuca, Hidalgo.  (Agencia Informativa Conacyt).- Durante el estudio de la fabricación de celdas solares mediante sulfuro de...

Estudiantes mexicanos crean biosensor que mide la cantidad de glucosa en la sangre a través de la piel

26 julio, 2016

26 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Dicho dispositivo no requiere cortes cutáneos Estudiantes mexicanos del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior Ensenada...

Nutrilete: un sistema web para consultas de nutrición

27 julio, 2018

27 julio, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- “La última vez que visité a mi nutrióloga, tardó cerca de una...

Desarrolla UABCS metodología para restaurar arrecifes de coral

18 diciembre, 2016

18 diciembre, 2016

La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- La bióloga marina Giovanna Zorán Yunes Jiménez, egresada de la Universidad Autónoma de...

Hacia la primera universidad sustentable de México

4 febrero, 2016

4 febrero, 2016

Por Lidia Vázquez FUENTE: CONACYT , Agencia Informativa CONACYT   Aguascalientes, Aguascalientes. 2 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La...

Firma digital a prueba de hackers

10 julio, 2017

10 julio, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Luis Julián Domínguez Pérez, del Centro de Investigación en Matemáticas...

Jóvenes científicos de Sinaloa

24 julio, 2016

24 julio, 2016

AUTOR: Jasnneth Aldecoa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Culiacán, Sinaloa. (Agencia Informativa Conacyt).- El talento científico de jóvenes sinaloenses ha destacado por su...

Convocatoria abierta FIT 2016 SE-CONACYT

7 julio, 2016

7 julio, 2016

¿TIENES una micro, pequeña o mediana EMPRESA? ¿Eres PERSONA FISICA con actividad EMPRESARIAL? ¿TIENES un proyecto de INNOVACIÓN tecnológica? CONSULTA la CONVOCATORIA vigente: “Fondo de Innovación Tecnológica de la Secretaría de...

BUAP, tercer lugar nacional en transferencia de tecnología

13 junio, 2017

13 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx A la fecha se han tramitado 186 solicitudes...

Cenidet: 29 años formando investigadores

31 mayo, 2016

31 mayo, 2016

AUTOR: Rosa María Domínguez   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT VCuernavaca, Morelos.  (Agencia Informativa Conacyt).- Fundado en 1987, el Centro Nacional de Investigación...