29 September, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Reconocen en Francia a estudiante mexicana por investigación en química

Por Israel Pérez Valencia

Celaya, Guanajuato.  (Agencia Informativa Conacyt).- La estudiante del doctorado en ciencias en ingeniería química del Instituto Tecnológico de Celaya, que pertenece al Tecnológico Nacional de México (Tecnm), Pamela Viridiana Sierra Trejo, fue reconocida con el primer lugar en la 17th International Conference “Polymers and Organic Chemistry” (POC 2018), llevado a cabo en Palavas-les-Flots, Francia, por su investigación respecto al uso del ácido cítrico (C6H8O7) reticulado y perlas de quitosán para eliminación de cromo (Cr) hexavalente.

Pamela Sierra detalló que la investigación es parte de su proyecto de tesis, dirigida por el doctor José Francisco Louvier Hernández, del Tecnológico de Celaya, en codirección con la doctora María Elena Calixto Olalde, del Instituto Tecnológico Superior de Irapuato (Itesi), que ha desarrollado durante su estancia académica que realiza desde hace 10 meses en la Escuela de Minas de Ales, Francia, con la asesoría del investigador Eric Guibal.

1-pamepamo1518.jpg“Estamos trabajando con biosolventes para el tratamiento de aguas, específicamente para la remoción de metales, como el cromo, utilizando perlas de quitosán. Los resultados obtenidos con el cromo fue lo que se presentó en el congreso. El material que desarrollamos funciona bastante bien para la remoción de cromo hexavalente, que es la forma más tóxica. Además estamos utilizando un agente entrecruzante, que es el ácido cítrico, para darle mayor resistencia; es un reactivo, no es tóxico y mucho más barato”.

Pamela Viridiana Sierra Trejo, quien es becaria del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), subrayó que el objetivo de esta investigación es generar una alternativa que contribuya a solucionar la problemática de la contaminación del agua a través de materiales que sean amigables con el medio ambiente.

“La técnica de análisis que estamos empleando es plasma de acoplamiento inductivo (ICP, por sus siglas en inglés), que nos da la posibilidad de analizar muchos metales de manera más práctica. En mi estancia he ido terminando algunos análisis complementarios a lo que ya había hecho en Celaya. Además, me he ido incorporando con el grupo de investigación de especialistas en temas de biosorción. Estoy sintetizando nuevos materiales a base de quitosán para trabajar en la remoción de otros metales, como el arsénico (As) y el selenio (Se)”.

1-virisierra1518.jpgPamela Viridiana Sierra Trejo.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

CDMX celebrará Primer Congreso Nacional de Bioturbosina

1 septiembre, 2018

1 septiembre, 2018

Por Amapola Nava   Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Según la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris),...

Patentan dispositivo encriptador de imágenes digitales

13 octubre, 2017

13 octubre, 2017 1

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño de la...

De Tamaulipas a Nicaragua: los intrépidos viajes de las tortugas marinas

18 junio, 2017

18 junio, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Actualmente existen siete especies de tortugas que se distribuyen en todo el...

Félix Ortiz: Premio Nacional de la Juventud 2016

10 abril, 2017

10 abril, 2017

Por Dioreleytte Valis Iguala, Guerrero.  (Agencia Informativa Conacyt).- Félix Ortiz Carreón es un joven guerrerense que ha destacado por sus conocimientos...

Ruido sináptico, el bombardeo eléctrico que hace funcionar las neuronas

11 marzo, 2017

11 marzo, 2017

Por Amapola Nava Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Las neuronas son células capaces de comunicarse mediante señales eléctricas. Pero este...

Patenta IPN proceso para reducción de plomo

16 febrero, 2018

16 febrero, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Luego de tres años de investigación, ingenieros en metalurgia de la Escuela...

De manera segura y barata mexicano en Escocia programa drones para que vuelen con carga

15 febrero, 2016

15 febrero, 2016

   Vía algoritmos, el ingeniero mecatronico-aeroespacial los hace volar de manera segura y llevar medicinas o alimentos a zonas de...

Crean científicos mexicanos bioproducto protector de aguacate para que pueda ser exportado a Japón

23 marzo, 2018

23 marzo, 2018

La formulación, cuya patente se encuentra en trámite, emplea compuestos de cáscaras y hueso del mismo fruto A fin de...

Mexicano participa en la búsqueda de agua en Marte

8 julio, 2017

8 julio, 2017

Por Ricardo Capilla Vilchis Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor en ciencias Rafael Navarro González es el único...

El proyecto RAFAGA de robótica aérea del INAOE obtuvo premio internacional en China

11 diciembre, 2016

11 diciembre, 2016

NSTITUTO NACIONAL DE ASTROFÍSICA, ÓPTICA Y ELECTRÓNICA Departamento de Difusión Científica Boletín de prensa 47/2016 Santa María Tonantzintla, Puebla, a...

Proyectos agroecológicos en la península de Yucatán

9 diciembre, 2016

9 diciembre, 2016

Mérida, Yucatán. 16 de noviembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La chaya (Cnidoscolus aconitifolius) suele encontrarse en platillos típicos de la...

Desarrolla Cideteq nuevas tecnologías para generación de energía solar

10 noviembre, 2016

10 noviembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de impulsar alternativas para la producción de energías renovables, así como...

Telemonitorización de pacientes con app

16 junio, 2016

16 junio, 2016

AUTOR: Lizbeth Barojas FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Veracruz, Veracruz. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la intención de optimizar la calidad de vida de...

Será 2017 un año de retos para la ciencia y tecnología

9 octubre, 2016

9 octubre, 2016

Ciudad de México. 9 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).-  En el marco de la presentación del informe de labores...

Primer Concurso Edificio Sustentable para el IIE en Cuernavaca

29 junio, 2016

29 junio, 2016

AUTOR: Mercedes López FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En busca de fortalecer su infraestructura científica y...