29 September, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Utilizan politécnicos conexión bluetooth para automatizar cuna

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL

Ciudad de México, a 14 de febrero de 2017

COMUNICADO C-107

  • Permite dormir o tranquilizar al bebé cuando se despierte

Estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) automatizaron una cuna, por medio de bluetooth, que permitirá arrullar a un bebé de forma fácil y segura al producir un movimiento programado de acuerdo con el peso y tamaño de un niño promedio, y brindar al usuario la opción de modificar la velocidad de la oscilación.

El proyecto, que surgió en el Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT) 3 “Estanislao Ramírez Ruiz”, pretende dormir al bebé o tranquilizarlo en el momento en que se despierta y dar tiempo a su mamá o responsable de su cuidado de llegar a atenderlo.

El prototipo cuenta con un sensor tipo réflex conectado a un microcontrolador PIC y al módulo de bluetooth, con lo que envía la señal al celular de que el niño ya despertó o está inquieto para que el usuario active la cuna.

Luis David Olvera Sánchez y Minerva Moserrat Pérez Osorio explicaron que el dispositivo es seguro para la salud del bebé, debido a que las ondas que envía mediante bluetooth no llegan directamente a éste.

En la parte inferior de la cuna, los desarrolladores colocaron un motor de 6 volts de corriente continua, con el que se produce el movimiento de vaivén y un potenciómetro que sirve para calibrar la velocidad, distancia y potencia en la que se mece la cama.

Los politécnicos detallaron que el sensor está ubicado en la parte superior y únicamente detecta movimientos bruscos, cuando el niño se levanta, voltea o patalea. El sistema desarrollado funciona para celulares Android y cubre una distancia de hasta quince metros entre la cuna y el dispositivo móvil.

Olvera Sánchez comentó que realizaron la automatización en una cuna a escala, pero que su efectividad es la misma en una de tamaño real. Además, comentó que, aunque existen productos similares en el mercado, su prototipo es más funcional y económico, por lo que pretenden mejorar su proyecto al agregar música, implementar la opción de cambiar de canción, así como añadir una cámara de video para observar al bebé.

===000===

Para mayor información:

Departamento de Prensa

[email protected]

Tel.  57.29.60.00 Ext. 50041

AUTOR: Prensa IPN

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Diseña estudiante de Coahuila sistema bioinformático

7 junio, 2016

7 junio, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez Banda FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ernesto Ríos Willars, estudiante del doctorado en biotecnología de...

Cumple 15 años el Foro Consultivo Científico y Tecnológico

6 junio, 2017

6 junio, 2017

Boletín de prensa no.280 Ciudad de México, 5 de junio de 2017 Cumple 15 años el Foro Consultivo Científico y Tecnológico “El...

Conoce la innovación biotecnológica mexicana contra el asma

23 marzo, 2018

23 marzo, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia informativa Conacyt).- Un nuevo medicamento para el tratamiento del asma fue desarrollado en el Laboratorio...

Premian en Reino Unido a ingeniera mexicana

15 septiembre, 2017

15 septiembre, 2017

Por Verenise Sánchez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Por sus trabajos en la mejora del rendimiento de la nueva...

Una visión externa al México espacial

27 noviembre, 2016

27 noviembre, 2016

Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- En los últimos años, se ha dado un crecimiento en el sector aeroespacial del país que...

Ricardo Pablo Pedro, de la sierra oaxaqueña al MIT

13 mayo, 2017

13 mayo, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Haber nacido en una pequeña localidad de Oaxaca, en una familia de bajos...

Desarrolla UAQ proyectos bioenergéticos

4 abril, 2017

4 abril, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. 29 de marzo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Desde el 2012, la...

Red OTT México hace de su conocimiento la Convocatoria que el Fondo Consultivo del Foro InnovaREDES extiende a a los distintos actores del ecosistema de innovación:

3 mayo, 2018

3 mayo, 2018

Red OTT México hace de su conocimiento la Convocatoria que el Fondo Consultivo del Foro InnovaREDES extiende a a los distintos...

Impulsa Colima empoderamiento económico de jóvenes

20 agosto, 2017

20 agosto, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Egresados y estudiantes de la Universidad de Colima (Ucol) conformaron la...

Jaliscienses desarrollan maceta inteligente

1 julio, 2016

1 julio, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de estudiantes de la Universidad Politécnica de la...

Apoyan proyectos de investigación para el desarrollo Aeroportuario y la Navegación Aérea

24 junio, 2016

24 junio, 2016

AUTOR: Mercedes López FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El Fondo Sectorial de Investigación para el Desarrollo...

CIMA, impulso a la industria automotriz

18 abril, 2016

18 abril, 2016

AUTOR: Eduardo Piña FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Resolver las problemáticas de la industria automotriz, tanto...

La brecha digital, una nueva forma de exclusión social

5 agosto, 2018

5 agosto, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la actualidad, el uso de la computadora y navegar por...

Desde España, un mexicano innova tecnología para mayor aprovechamiento de energía eólica

19 enero, 2017

19 enero, 2017

En la generación de energías limpias para nuestro país, la eólica es de vital importancia en la estrategia de planeación...

Acercan a niños a la ciencia mediante la robótica

4 mayo, 2018

4 mayo, 2018

Por Francisco Torres Monterrey, Nuevo León.  (Agencia Informativa Conacyt).- Viernes en la tarde. Los niños olvidan sus mochilas, guardan sus útiles...