1 April, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Utilizan politécnicos conexión bluetooth para automatizar cuna

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL

Ciudad de México, a 14 de febrero de 2017

COMUNICADO C-107

  • Permite dormir o tranquilizar al bebé cuando se despierte

Estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) automatizaron una cuna, por medio de bluetooth, que permitirá arrullar a un bebé de forma fácil y segura al producir un movimiento programado de acuerdo con el peso y tamaño de un niño promedio, y brindar al usuario la opción de modificar la velocidad de la oscilación.

El proyecto, que surgió en el Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT) 3 “Estanislao Ramírez Ruiz”, pretende dormir al bebé o tranquilizarlo en el momento en que se despierta y dar tiempo a su mamá o responsable de su cuidado de llegar a atenderlo.

El prototipo cuenta con un sensor tipo réflex conectado a un microcontrolador PIC y al módulo de bluetooth, con lo que envía la señal al celular de que el niño ya despertó o está inquieto para que el usuario active la cuna.

Luis David Olvera Sánchez y Minerva Moserrat Pérez Osorio explicaron que el dispositivo es seguro para la salud del bebé, debido a que las ondas que envía mediante bluetooth no llegan directamente a éste.

En la parte inferior de la cuna, los desarrolladores colocaron un motor de 6 volts de corriente continua, con el que se produce el movimiento de vaivén y un potenciómetro que sirve para calibrar la velocidad, distancia y potencia en la que se mece la cama.

Los politécnicos detallaron que el sensor está ubicado en la parte superior y únicamente detecta movimientos bruscos, cuando el niño se levanta, voltea o patalea. El sistema desarrollado funciona para celulares Android y cubre una distancia de hasta quince metros entre la cuna y el dispositivo móvil.

Olvera Sánchez comentó que realizaron la automatización en una cuna a escala, pero que su efectividad es la misma en una de tamaño real. Además, comentó que, aunque existen productos similares en el mercado, su prototipo es más funcional y económico, por lo que pretenden mejorar su proyecto al agregar música, implementar la opción de cambiar de canción, así como añadir una cámara de video para observar al bebé.

===000===

Para mayor información:

Departamento de Prensa

[email protected]

Tel.  57.29.60.00 Ext. 50041

AUTOR: Prensa IPN

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

México Conectado: Internet para todos

15 diciembre, 2016

15 diciembre, 2016

Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) señala la falta de acceso a...

¡Fósiles a la vista!

14 junio, 2017

14 junio, 2017

Por Pedro Amaya Iturralde Chihuahua, Chihuahua.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH), un...

Crean biotecnólogos mexicanos piel vegetal para uso en la industria textil

10 febrero, 2017

10 febrero, 2017

Por sus características biodegradables tiene aplicación en fabricación de calzado, muebles y en la impresión en tercera dimensión A fin...

Innovación para el sector manufacturero mexicano

15 mayo, 2018

15 mayo, 2018

Por Ricardo Capilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) creó el consorcio...

Diseñan planta anaerobia para producir biogás con desechos de nopal

3 julio, 2016

3 julio, 2016

AUTOR: Janet Cacelín FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad de diversas empresas de aprovechar los...

Desarrollan estudiantes aplicación móvil para conservación de lengua mexicana casi muerta

9 febrero, 2018

9 febrero, 2018

El objetivo es rescatar el dialecto tabasqueño condenado al olvido por causas como la emigración de sus hablantes a zonas...

Abierta convocatoria para el 6° Verano Nicolaita de la Investigación

11 junio, 2017

11 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Programa de difusión científica que busca involucrar...

¿Qué tan verdes son los materiales sustentables en México?

2 septiembre, 2016

2 septiembre, 2016

AUTOR: Janet Cacelín  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Como una propuesta para conocer los materiales de...

Crean app para conocer calidad del aire en Guadalajara

13 enero, 2017

13 enero, 2017

Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de estudiantes del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), liderados por...

Triunfan jóvenes de Coahuila en rally de vehículos autónomos

5 abril, 2017

5 abril, 2017

La donación de los prototipos fue realizada por la Embajada de Alemania en México, y los 10 equipos son una...

Ponen en marcha octavo parque eólico en Tamaulipas

21 mayo, 2019

21 mayo, 2019

Tamaulipas es punta de lanza en el desarrollo y operación de parques eólicos, actualmente cuenta con ocho que implicaron una inversión estimada en 2 mil 400 millones de dólares

Científicos del IPN patentan técnica para extraer cobre

27 julio, 2016

27 julio, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de extraer el cobre (Cu) en...

El desafío de la innovación tecnológica

25 enero, 2017

25 enero, 2017

Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- La innovación es un tema imprescindible en la actualidad, debido a los avances tecnológicos cada vez...

Desde España, un mexicano innova tecnología para mayor aprovechamiento de energía eólica

19 enero, 2017

19 enero, 2017

En la generación de energías limpias para nuestro país, la eólica es de vital importancia en la estrategia de planeación...

Crean estudiantes teja de unicel y PET de amplio impacto en el mercado

9 junio, 2017

9 junio, 2017

La durabilidad de biofénix oscila entre los 20 y los 40 años Estudiantes del Instituto Tecnológico de Morelia (ITM) y...