4 December, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

El lenguaje inclusivo deja fuera 6 mil lenguas

Al privilegiar la escritura frente a la oralidad se excluye al 80 por ciento de la sociedad que nunca han tenido escritura.

 Los esfuerzos por hacer inclusivo el lenguaje, que se aferran a incluir los géneros femenino y masculino en una misma expresión, dan lugar a grafías como “Lxs” o “L@s”, lo cual provoca no sólo aberraciones gramaticales e intensos debates, sino que ni siquiera terminan por construir una auténtica inclusión igualitaria.

En la opinión de la lingüista Concepción Company, el llamado lenguaje inclusivo es en realidad excluyente para poco más de 6 mil lenguas en todo el mundo.

“De las 6 mil 104 lenguas que están inventariadas en el instituto Max Planck de Antropología Evolutiva (Alemania) menos de 100 tienen escritura. Entonces… ¿Cómo podría esta convención gráfica crear igualdad si de entrada discrimina a las lenguas que solo son orales?” planteó la investigadora de la lengua.

Esos signos que sustituyen a las vocales son impronunciables, y no hay pauta fonológica para pronunciar “Lxs o L@s”; mucho menos en aquellas lenguas que solo son orales —explicó— por lo que le quita a estas 6 mil lenguas un rasgo muy significativo que ha existido desde hace 200 mil años: la primacía histórica y biológica de las sociedades que viven en la oralidad.

Aunque algunas lenguas, como el checo, tienen silabas con tres consonantes, en general son muy raros los idiomas que tienen la misma cualidad gramatical.

Recalcó que al privilegiar la escritura frente a la oralidad se excluye al 80 por ciento de la sociedad, que nunca han tenido escritura y son culturas muy ricas, convencionales y tradicionales. “Y no tener escritura, no significa no tener cultura”.

El uso de la “e” como neutro

 “Si bien, los dueños de la lengua son los hablantes y no los académicos, el uso de la letra “e” en sustitución de la “a” para señalar lo femenino, o de la “o” para el masculino es arbitrario”, opinó.

Hasta ahora, los experimentos que se han hecho en literatura usando estas modificaciones resultan difíciles de asimilar y de leer. “No son lecturas para leerse al borde de la alberca”, dijo Company.

Comentó que las batallas para alcanzar la equidad de género hay que darlas en los ámbitos jurídico, político y cultural. Después la lengua, al ser un repositorio natural de la cultura, recogería todo aquello.

Pie de foto: ¿Cómo podría esta convención gráfica crear igualdad si de entrada discrimina a las lenguas que solo son orales? Foto: FCCyT.

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Diseñan software para optimizar la producción de vino

27 septiembre, 2016

27 septiembre, 2016

Ensenada, Baja California. 29 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Una herramienta digital que facilite y optimice las operaciones administrativas...

¿Qué pasa con el clima?

16 marzo, 2016

16 marzo, 2016

AUTOR: Ana Luisa Guerrero FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 14 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En días...

El proyecto RAFAGA de robótica aérea del INAOE obtuvo premio internacional en China

11 diciembre, 2016

11 diciembre, 2016

NSTITUTO NACIONAL DE ASTROFÍSICA, ÓPTICA Y ELECTRÓNICA Departamento de Difusión Científica Boletín de prensa 47/2016 Santa María Tonantzintla, Puebla, a...

Carga estacionaria inalámbrica para autos eléctricos, el siguiente paso

13 octubre, 2016

13 octubre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Datos de la empresa estadounidense Bloomberg estiman que para 2040, 50 por ciento de los...

Crean politécnicas generador de energía portátil sustentable

14 marzo, 2017

14 marzo, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL COMUNICADO DE PRENSA C-142 Produce su corriente por medio de inducción electromagnética y puede conectar cualquier aparato...

Nuevos fármacos de bacterias marinas

2 abril, 2017

2 abril, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Invisibles a la mirada del visitante común, las ciénagas, los acuíferos subterráneos...

Llaman instituciones académicas y empresariales a fortalecer México a través del conocimiento

8 mayo, 2017

8 mayo, 2017

Se generó un acuerdo entre varias organizaciones que busca una vinculación entre inversionistas e investigadores Según datos de Innovation Match...

Sistemas híbridos de energía del CICY

20 julio, 2017

20 julio, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Creada en 2015, a partir de la llegada de investigadores de Cátedras Conacyt,...

Transforman bagazo de caña de azúcar en plástico biodegradable

18 junio, 2016

18 junio, 2016

AUTOR:  Amelia Gutiérrez Solís   FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de ingeniería ambiental y de ingeniería...

Alertan a vacunarse contra la temporada de influenza que causó 133 muertes en la anterior

1 noviembre, 2018

1 noviembre, 2018

Del 20 al 30 por ciento de los casos son de infantes y del total de afectados 88% no se...

Desarrollan plataforma tecnológica para producción de pastillas

7 septiembre, 2016

7 septiembre, 2016

AUTOR: Roxana de León FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   San Luis Potosí, San Luis Potosí. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Instituto...

Premio a la Innovación en Bionano: Ciencia y Tecnología Cinvestav Neolpharma 2016

9 octubre, 2016

9 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de estimular estudios sobre nanomateriales con impacto en el mejoramiento de aspectos...

Crean mexicanos textiles avanzados contra infecciones en hospitales

7 julio, 2018

7 julio, 2018

Por su grado de desarrollo tecnológico, el logro del Centro de Investigación en Química Aplicada fue presentado en la feria...

Red OTT México hace de su conocimiento la Convocatoria que el Fondo Consultivo del Foro InnovaREDES extiende a a los distintos actores del ecosistema de innovación:

3 mayo, 2018

3 mayo, 2018

Red OTT México hace de su conocimiento la Convocatoria que el Fondo Consultivo del Foro InnovaREDES extiende a a los distintos...

Triunfa estudiante sinaloense con proyecto ambiental

20 mayo, 2017

20 mayo, 2017

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa. (Agencia Informativa Conacyt).- Margoth Gamboa Lugo tiene 16 años de edad, es estudiante de preparatoria...