4 December, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Innova la UG con proyectos destinados al tratamiento y rehabilitación de pacientes

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx

Con el propósito de fortalecer sus competencias y brindar atención a pacientes del Hospital Regional y del Hospital Pediátrico de León, estudiantes del sexto semestre de la Licenciatura en Terapia Física y Rehabilitación de la Universidad de Guanajuato (UG), Campus León, participaron en los proyectos “Fisioterapia pediátrica” y “Fisioterapia en el paciente crítico y hospitalizado”.

El proyecto “Fisioterapia pediátrica” se realizó en el Hospital Pediátrico de León en el que las estudiantes Citlaly Torres Camargo, María Fernanda Villalobos, Alejandra Ramos Castro, Karla Sofía Álvarez y Luz Valeria Anda Sánchez dieron atención a 23 pacientes ambulatorios en 103 sesiones para tratar sus lesiones, prevenir lesiones discapacitantes, disminuir secuelas, reducir los días de hospitalización y educar a familiares del paciente para un correcto seguimiento del tratamiento.

El grupo de estudiantes de la UG, al ser parte del equipo interdisciplinario de rehabilitación, trabajaron con profesionales de la salud de otras especialidades como la traumatología y ortopedia, pediatría, neurología, entre otras.

Citlaly Torres Camargo comentó en entrevista la importancia del proyecto ya que “es la manera de ver las necesidades reales de la sociedad e intervenir para atender no sólo las patologías sino al paciente con un enfoque humano y profesional”.

Por su parte, Elizabeth Fernanda Alvarado, Katia López Fernández, Xiomara Razo Fonseca, Erika Montserrat Torres y Carlos Eduardo García brindaron atención a pacientes del Hospital Regional de León como parte del proyecto “Fisioterapia en el paciente crítico y hospitalizado” en el que se atendieron a 35 pacientes en 140 sesiones para contribuir a su recuperación.

Cabe destacar que ambos proyectos se implementaron en instituciones de salud en las que no se cuenta con los servicios de rehabilitación, con lo que la UG se posiciona como pionera al realizar este tipo de programas en los que se realizaron actividades enfocadas a cubrir las necesidades de los pacientes en un campo de acción amplio lo que permitió conocer la importancia del profesional de la salud de esta área y la forma en que se involucra con otros especialistas para brindar una atención integral al paciente.

La Dra. Mónica Villareal Castelazo, académica del Campus León fue la encargada de acompañar y asesorar a estudiantes durante las intervenciones que se realizaron de enero a junio del presente año.

La Dra. Beatriz González Sandoval, Coordinadora de la Licenciatura en Terapia Física y Rehabilitación del Campus León señaló que ya se tiene programado para el mes de agosto de este año una segunda edición del proyecto ya que es la manera de acercarse a la sociedad para ofrecerle atención, así como enriquecer la formación de estudiantes y trabajar en conjunto con otros profesionales de la salud.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Conoce las bases del Premio Roche de Periodismo en Salud 2018

19 febrero, 2018

19 febrero, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Reconocer la excelencia y estimular la cobertura periodística de calidad sobre...

Gracias a convenio internacional perfeccionaran en Morelos antena de comunicación más poderosa que las actuales

27 junio, 2016

27 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El desarrollo, en el que participa la Agencia Espacial Mexicana, podrá transmitir datos bajo tierra, agua y a larga...

Elaboran universitarios botana a base de harina de maíz enriquecida con extracto proteico de alfalfa

7 agosto, 2018

7 agosto, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Erika Lizbeth Mendoza Medina estudiante de octavo semestre...

Politécnicos crean cuna inteligente que genera vínculos con la madre

10 marzo, 2016

10 marzo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID   * El sistema de estimulación temprana recrea el movimiento del vientre, reproduce los latidos y voz de...

Los efectos neurodegenerativos del ciclohexano

22 enero, 2017

22 enero, 2017

Colima, Colima. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de conocer los efectos nocivos que provoca en el cerebro el solvente orgánico...

Alejandro Urías: creatividad científica y compromiso social

20 noviembre, 2016

20 noviembre, 2016

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- El gusto por la ciencia y la tecnología nació en Alejandro Urías Camacho a muy corta...

Desarrollan fármaco para tratamiento del síndrome metabólico

6 enero, 2017

6 enero, 2017

Cuernavaca, Morelos. (Agencia Informativa Conacyt).- La empresa mexicana Nucitec y el Laboratorio de Farmacología, Toxicología e Inmunomoduladores (LFTI) de la Facultad de...

¿Cuál es el impacto económico de las enfermedades crónicas?

3 enero, 2017

3 enero, 2017

Ciudad Juárez, Chihuahua. (Agencia Informativa Conacyt).- Las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT, define la Organización Mundial de la Salud) son afecciones...

RADIO EN VIVO

17 marzo, 2016

17 marzo, 2016

Comparte tu opinión sobre este artículo Comentarios

Nuevo método para detectar cardiopatías en recién nacidos

29 diciembre, 2016

29 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los defectos cardiacos son las alteraciones congénitas de mayor frecuencia, con una incidencia aproximada de cuatro a...

UPIICSA manufactura vehículo eléctrico que sustituiría a los bici y mototaxis

19 octubre, 2017

19 octubre, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 7 de septiembre de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-687 Regenera su propia energía...

Estudia IMT durabilidad del concreto en México

26 abril, 2017

26 abril, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La durabilidad de los materiales de construcción es un...

Juan Manuel Romero Ortega, nuevo presidente de la ADIAT

6 junio, 2017

6 junio, 2017

Boletín de prensa no.255 Ciudad de México, 23 de mayo de 2017 Juan Manuel Romero Ortega, nuevo presidente de la ADIAT  Para...

Identificación de maduración pulmonar por ultrasonido

20 diciembre, 2018

20 diciembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de investigación, conformado por especialistas de varias...

La innovación es una condición de subsistencia: COPARMEX

3 febrero, 2017

3 febrero, 2017

BOLETÍN DE PRENSA   Boletín de prensa No. 28 Ciudad de México, 21 de enero de 2017   ·        Hemos ido...