30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Innova la UG con proyectos destinados al tratamiento y rehabilitación de pacientes

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx

Con el propósito de fortalecer sus competencias y brindar atención a pacientes del Hospital Regional y del Hospital Pediátrico de León, estudiantes del sexto semestre de la Licenciatura en Terapia Física y Rehabilitación de la Universidad de Guanajuato (UG), Campus León, participaron en los proyectos “Fisioterapia pediátrica” y “Fisioterapia en el paciente crítico y hospitalizado”.

El proyecto “Fisioterapia pediátrica” se realizó en el Hospital Pediátrico de León en el que las estudiantes Citlaly Torres Camargo, María Fernanda Villalobos, Alejandra Ramos Castro, Karla Sofía Álvarez y Luz Valeria Anda Sánchez dieron atención a 23 pacientes ambulatorios en 103 sesiones para tratar sus lesiones, prevenir lesiones discapacitantes, disminuir secuelas, reducir los días de hospitalización y educar a familiares del paciente para un correcto seguimiento del tratamiento.

El grupo de estudiantes de la UG, al ser parte del equipo interdisciplinario de rehabilitación, trabajaron con profesionales de la salud de otras especialidades como la traumatología y ortopedia, pediatría, neurología, entre otras.

Citlaly Torres Camargo comentó en entrevista la importancia del proyecto ya que “es la manera de ver las necesidades reales de la sociedad e intervenir para atender no sólo las patologías sino al paciente con un enfoque humano y profesional”.

Por su parte, Elizabeth Fernanda Alvarado, Katia López Fernández, Xiomara Razo Fonseca, Erika Montserrat Torres y Carlos Eduardo García brindaron atención a pacientes del Hospital Regional de León como parte del proyecto “Fisioterapia en el paciente crítico y hospitalizado” en el que se atendieron a 35 pacientes en 140 sesiones para contribuir a su recuperación.

Cabe destacar que ambos proyectos se implementaron en instituciones de salud en las que no se cuenta con los servicios de rehabilitación, con lo que la UG se posiciona como pionera al realizar este tipo de programas en los que se realizaron actividades enfocadas a cubrir las necesidades de los pacientes en un campo de acción amplio lo que permitió conocer la importancia del profesional de la salud de esta área y la forma en que se involucra con otros especialistas para brindar una atención integral al paciente.

La Dra. Mónica Villareal Castelazo, académica del Campus León fue la encargada de acompañar y asesorar a estudiantes durante las intervenciones que se realizaron de enero a junio del presente año.

La Dra. Beatriz González Sandoval, Coordinadora de la Licenciatura en Terapia Física y Rehabilitación del Campus León señaló que ya se tiene programado para el mes de agosto de este año una segunda edición del proyecto ya que es la manera de acercarse a la sociedad para ofrecerle atención, así como enriquecer la formación de estudiantes y trabajar en conjunto con otros profesionales de la salud.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Desarrollan científicos mexicanos tina termo-mecánica inteligente para rehabilitación

15 febrero, 2018

15 febrero, 2018

Se trata de un sistema que al ser controlado por una computadora genera estadísticas del paciente, manipula mecanismos de temperatura...

¡Arte con ciencia!

12 noviembre, 2016

12 noviembre, 2016

Oaxaca de Juárez, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- Interesados por implementar un nuevo método para divulgar la ciencia entre niños y jóvenes,...

Nuevas técnicas en trasplante de córnea

21 noviembre, 2016

21 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un descuido provocó que la pequeña Karen, de apenas cinco años de edad, sufriera daños...

Desarrollan software para incentivar ventas de Pymes

18 marzo, 2016

18 marzo, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Saltillo, Coahuila. 15 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La empresa coahuilense TiendaTec desarrolló el software WifiTraQ,...

Crean en la UNAM dispositivo de bolsillo para preservar muestras científicas

23 marzo, 2017

23 marzo, 2017

El producto tiene la forma y tamaño de una cajetilla de cigarros, donde se pueden almacenar muestras cristalizadas en tubos...

¿Cómo será el hombre biónico? Dispositivos biomédicos del futuro

26 diciembre, 2016

26 diciembre, 2016

Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).-Las ciencias médicas han avanzado de tal manera que permiten imaginar, en un futuro no muy...

Diseñan estudiantes sistema inteligente de monitoreo ambiental

26 octubre, 2016

26 octubre, 2016

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Electrónica de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla...

Basura electrónica que vale oro

24 agosto, 2017

24 agosto, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores y estudiantes de la Subdirección de Procesos Industriales y...

Diseñan estudiantes prototipo de silla-camilla ortopédica

15 febrero, 2016

15 febrero, 2016

AUTOR: Amelia Gutiérrez   FUENTE: Agencia Informativa CONACYT   Colima, Colima. 11 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la...

Urbis: colaboración ciudadana para mejorar el entorno

1 septiembre, 2018

1 septiembre, 2018

Por Ricardo Capilla Vilchis Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Urbis es una plataforma móvil de colaboración ciudadana que ayuda...

Roberto Millán, experto en procesamiento digital de señales

1 junio, 2017

1 junio, 2017

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Jesús Roberto Millán Almaraz es coordinador del Laboratorio de Electrónica de la...

Diseñan prototipo de sembradora ecológica

9 mayo, 2016

9 mayo, 2016

AUTOR: Roxana de León FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT San Luis Potosí, San Luis Potosí.  (Agencia Informativa Conacyt).- Alumnos de la Universidad Tecnológica...

Universitarias de Agricultura UTTECAM desarrollan recubrimiento para frutos

14 junio, 2017

14 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Debido a que la inocuidad de los alimentos...

Bacterias devoradoras de petróleo

15 marzo, 2017

15 marzo, 2017

Por Dioreleytte Valis Tierra Blanca, Veracruz. (Agencia Informativa Conacyt).- La sustentabilidad y el aprovechamiento de recursos no explotados son temas preponderantes...

Diseñan dispositivo para optimizar tiempos de producción industriales

14 marzo, 2017

14 marzo, 2017

Por Israel Pérez Valencia Uriangato, Guanajuato.  (Agencia Informativa Conacyt).- Docentes del Instituto Tecnológico Superior del Sur de Guanajuato (Itsur), perteneciente al...