26 March, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Proyecto de la UABCS representará a México en foro internacional de ciencia

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx

Obtuvo su pase al ser seleccionado en la Expociencias Nacional 2018, celebrada en Michoacán.

Tres alumnos de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) que participaron del 28 de noviembre al 1 de diciembre en la Expociencias Nacional 2018 fueron seleccionados para representar a México en la fase internacional, a celebrarse el próximo año en Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos.

Olivia López Martínez, Alan Saúl Escobar Ortega y Ángel Efraín Martínez Abúndiz, quienes actualmente cursan su carrera en el Departamento Académico de Sistemas Computacionales de la UABCS, concursaron con un proyecto denominado “RescueDasc”, prototipo que permite brindar primeros auxilios, monitorear diferentes signos vitales y dar indicaciones durante un accidente; todo complementado con una aplicación móvil.

Previamente los jóvenes habían sido seleccionados en la etapa estatal de la Expociencias, Baja California Sur, lo que les permitió avanzar al nacional donde más de 130 equipos expusieron un promedio de 550 proyectos. Aquéllos que obtuvieron los mayores puntajes fueron acreditados por un comité evaluador para formar parte de las delegaciones mexicanas que participarán en eventos científicos para jóvenes a nivel internacional.

Los estudiantes de la UABCS representarán a México en el “Milset Expo-Sciences International (ESI) 2019”, que se llevará cabo del 22 al 28 de septiembre en Abu Dhabi. Es considerado el evento más grande en su tipo dentro de los Emiratos Árabes Unidos, que se centra exclusivamente en la creatividad de jóvenes de todo el mundo y en su desarrollo dentro de los ámbitos científico y tecnológico.

“No sé cómo describir lo feliz que estoy, me siento emocionada y exaltada. Agradezco a todas las personas que nos apoyaron y creyeron en nosotros. Ha sido un año lleno de muchos logros. La ciencia y tecnología son grandes herramientas y una forma de vida, donde la verdad me hubiera gustado entrar a estos concursos desde tiempo atrás”, expresó la joven Olivia López al respecto.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Innovación abierta y nanotecnología

5 enero, 2017

5 enero, 2017

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del 40 aniversario del Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA), en entrevista...

Explora el mundo de la ciencia

17 febrero, 2018

17 febrero, 2018

Comparte tu opinión sobre este artículo Comentarios

Fibras textiles, de la basura al armario

5 julio, 2017

5 julio, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Juan Carlos Tapia Picazo, profesor investigador del Instituto Tecnológico de Aguascalientes (ITA)...

Obtiene UAEM patente de aparato de ortopedia maxilodental

6 febrero, 2017

6 febrero, 2017

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS Dirección de Comunicación Institucional Boletín de prensa No. 1552 Ciudad Universitaria, 20 de enero...

Contagiar el gusto por las matemáticas, el reto de Matemorfosis

19 marzo, 2017

19 marzo, 2017

Por Ana Luisa Guerrero Ciudad de México.(Agencia Informativa Conacyt).- En México, 57 por ciento de los estudiantes no alcanza el nivel...

Diseñan prototipo que genera energía eléctrica de “topes”

6 octubre, 2016

6 octubre, 2016

uxtepec, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Tecnológico de Tuxtepec (Ittux) —que forma parte del Tecnológico Nacional de México (Tecnm)— desarrolló...

BPU-UASLP proyecta un Taller de computación gratuito

26 febrero, 2017

26 febrero, 2017

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI Boletín 4123 7 de febrero de 2017 La Universidad Autónoma de San Luis Potosí...

Bioquímica mexicana halla alteración de ADN en jóvenes consumidores de alcohol

15 febrero, 2018

15 febrero, 2018

Durante el estudio se descubrió que dicha sustancia predispone a los jóvenes a tener enfermedades graves de tipo neurológico como...

¡Fósiles a la vista!

14 junio, 2017

14 junio, 2017

Por Pedro Amaya Iturralde Chihuahua, Chihuahua.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH), un...

Internet para todos, la apuesta de la SCT para lograr inclusión digital

13 septiembre, 2017

13 septiembre, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México. 7 (Agencia informativa Conacyt).- A partir de la reforma en telecomunicaciones promulgada en 2013,...

De butanol a bio-jet: biocombustibles para la aviación

15 noviembre, 2016

15 noviembre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Biotecnología en la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Universidad Autónoma de...

Termografías y algoritmos para detección de cáncer de mama

18 enero, 2017

18 enero, 2017

Xalapa, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Nicandro Cruz Ramírez, académico del Centro de Investigación en Inteligencia Artificial (CIIA) de la...

Con plantas remueven contaminantes en Los Lagos de Xalapa

22 noviembre, 2016

22 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Es domingo por la mañana y en el Paseo de los Lagos de El Dique...

Politécnicos crean cuna inteligente que genera vínculos con la madre

10 marzo, 2016

10 marzo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID   * El sistema de estimulación temprana recrea el movimiento del vientre, reproduce los latidos y voz de...

Universitarios del PE de Agricultura UTTECAM crean fungicida y encerador natural para rosas

26 mayo, 2017

26 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx La producción de flor ornamental se ha incrementado...