22 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Lanzan Premio a la Innovación en Bionano

El objetivo del premio es encontrar productos que puedan ser comercializados, pero además, y de manera muy importante,  impulsar la investigación en bionanotecnología, dijo Ricardo Félix.

  Con el objetivo de impulsar el desarrollo de la nanociencia y la nanotecnología orientada a la salud humana, hoy se lanzó la convocatoria del Premio a la Innovación en Bionano: Ciencia y Tecnología 2017, organizado por el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (CINVESTAV) y el grupo farmacéutico Neolpharma e impulsado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT).

“Para la convocatoria de este año se cuenta con una bolsa de 300 mil pesos, lo que significa un incremento de 25 por ciento más respecto al monto del año pasado. Al igual que en convocatorias anteriores, solo se premiará a una investigación y el monto se dividirá en 150 mil pesos para el grupo de investigación ganador y el resto al apoyo del proyecto.

“El objetivo del premio no es encontrar un proyecto o un producto que pueda ser comercializado y pueda tener una aplicación en el corto plazo, más allá de esto –que es uno de los objetivos insoslayables del premio– hay otros beneficios, uno de ellos es incentivar la investigación en este nuevo campo de la bionanotecnología, queremos que más científicos se sumen a estos esfuerzos y hagan investigación en ese tema emergente que va a ser muy importante en el desarrollo de nuestro país”, comentó el coordinador de la convocatoria, el doctor Diego Ricardo Félix Grijalva, investigador del CINVESTAV, quien es además coordinador adjunto de Educación Superior y Posgrado del Foro Consultivo Científico y Tecnológico.

Aseguró que la convocatoria es única en México, ya que si bien existen otros premios para estimular la investigación biomédica en el país, ninguno apoya un área emergente como lo es la nanotecnología y con montos económicos altos para incentivar a los científicos.

“Una de las cosas más importantes es que no solo las grandes empresas que son consideradas monstruos pueden participar en este tipo de premios que van dirigidos a disciplinas emergentes, sino que también las empresas intermedias se pueden ver muy beneficiadas al apostar por desarrollos de este tipo”, dijo el director general de Neolpharma, Efrén Ocampo López.

Durante el lanzamiento de la convocatoria del Premio a la Innovación en Bionano: Ciencia y Tecnología 2017, el doctor José Mustre de León, director general del CINVESTAV expuso que un aspecto fundamental para el éxito de la vinculación entre la academia y la empresa es la divulgación.

“Una parte que no es conocida del CINVESTAV es que siendo un organismo público descentralizado tiene una Junta de Gobierno que lo rige; dentro de esa Junta de Gobierno hay directores de industrias, lo que hace que este centro de investigación sea de los que más se vinculan con las empresas en el país”, expresó.

La convocatoria está dirigida para investigaciones en bionanociencias realizadas por científicos adscritos a instituciones públicas o privadas. El trabajo de investigación sometido a concurso deberá ser original, hecho en nuestro país y puede haber sido previamente publicado en revistas científicas de carácter nacional o internacional en un lapso no anterior al primero de enero de 2016.

No podrán participar trabajos promovidos o patrocinados por la industria privada, ni aquellos que repitan tecnología ya comercializada.

La inscripción y la recepción de trabajos será a partir del primero de junio y la fecha límite para el registro y la recepción de trabajos será hasta el 15 de septiembre del presente año.

Para mayor información sobre la convocatoria, visite la página http://premiobionano.cinvestav.mx/

 Pie de foto: El premio para el proyecto que resulte ganador este año será de 300 mil pesos. En la imagen, José Mustre, Efrén Ocampo y Ricardo Félix, durante el desayuno en que se lanzó la convocatoria al certamen. (Foto: Emiliano Cassani).

AUTOR: Boletín de Prensa No. 271

 FUENTE: Departamento de Comunicación del Foro Consultivo Científico y Tecnológico, [email protected], www.foroconsultivo.org.mx

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Desarrollan en IPN software para identificar rutas seguras

19 abril, 2017

19 abril, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Dará al usuario la clasificación de seguridad...

Geeks, innovador servicio de lectura digital para niños

15 marzo, 2016

15 marzo, 2016

AUTOR: Hugo Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 14 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Los bajos índices...

Mobiliario urbano ecológico

5 octubre, 2017

5 octubre, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes, egresados y docentes de la licenciatura de diseño...

Mati-Tec mejora la lectoescritura y el aprendizaje matemático

7 marzo, 2017

7 marzo, 2017

Por Yureli Cacho Carranza Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- A fin de que los niños de cuarto, quinto y sexto...

Cideteq presenta método con electricidad para germinar plantas amenazadas

27 febrero, 2017

27 febrero, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Especialistas del Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Electroquímica...

Explican científicos del IPN la oxidación de insulina en obesos, lo que puede derivar en diabetes

15 febrero, 2017

15 febrero, 2017

El estudio científico fue reconocido con el Premio a la Investigación 2016 por esta institución académica La insulina es responsable...

Elaboran alimento sustentable para ganado en Oaxaca

1 octubre, 2016

1 octubre, 2016

Oaxaca de Juárez, Oaxaca. 1 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Ibeth Cortés, estudiante de la carrera de ingeniería en...

Científico del CIBA-IPN implementa biosensores para control de calidad

31 enero, 2017

31 enero, 2017

En el Centro de Investigación en Biotecnología Aplicada CIBA, perteneciente al Instituto Politécnico Nacional IPN, ubicado en la exhacienda de...

Previene estudiante del IPN fallas en equipos con tablero de mediciones múltiples

22 marzo, 2017

22 marzo, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL COMUNICADO DE PRENSA C-204 Realiza una serie de pruebas de diagnóstico preventivo y es capaz de rebobinar...

Diabetes tipo 2, cada vez más común en niños y adolescentes

2 septiembre, 2017

2 septiembre, 2017

Se estima que cerca de la mitad de la población pediátrica con diabetes presenta el tipo 2 de la enfermedad,...

Participa en la convocatoria Becas Conacyt-Gobierno del estado de Coahuila 2016

2 abril, 2016

2 abril, 2016

AUTOR: Mercedes López FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. 28 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- A través del Programa...

El mexicano que participó en el descubrimiento de las ondas gravitacionales

25 febrero, 2016

25 febrero, 2016

POR: Verenise Sánchez FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 23 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Eran las 9:40...

90 por ciento de las enfermedades del mundo no son curables, pero muchas son controlables

5 agosto, 2018

5 agosto, 2018

A su vez, los padecimientos crónicos son causa del 63 por ciento de las muertes en el mundo Pese a...

Vacuna para el camarón de cultivo: científicos en el mercado de la innovación

7 julio, 2018

7 julio, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).- El virus del síndrome de la mancha blanca (WSSV, por sus...

Estudiantes desarrollan biodiesel a partir de grasas y aceites residuales de la industria restaurantera

15 septiembre, 2016

15 septiembre, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Con el uso del material se disminuiría la contaminación provocada por el desecho de aceites El biodiesel es un...