5 December, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Lanzan Premio a la Innovación en Bionano

El objetivo del premio es encontrar productos que puedan ser comercializados, pero además, y de manera muy importante,  impulsar la investigación en bionanotecnología, dijo Ricardo Félix.

  Con el objetivo de impulsar el desarrollo de la nanociencia y la nanotecnología orientada a la salud humana, hoy se lanzó la convocatoria del Premio a la Innovación en Bionano: Ciencia y Tecnología 2017, organizado por el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (CINVESTAV) y el grupo farmacéutico Neolpharma e impulsado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT).

“Para la convocatoria de este año se cuenta con una bolsa de 300 mil pesos, lo que significa un incremento de 25 por ciento más respecto al monto del año pasado. Al igual que en convocatorias anteriores, solo se premiará a una investigación y el monto se dividirá en 150 mil pesos para el grupo de investigación ganador y el resto al apoyo del proyecto.

“El objetivo del premio no es encontrar un proyecto o un producto que pueda ser comercializado y pueda tener una aplicación en el corto plazo, más allá de esto –que es uno de los objetivos insoslayables del premio– hay otros beneficios, uno de ellos es incentivar la investigación en este nuevo campo de la bionanotecnología, queremos que más científicos se sumen a estos esfuerzos y hagan investigación en ese tema emergente que va a ser muy importante en el desarrollo de nuestro país”, comentó el coordinador de la convocatoria, el doctor Diego Ricardo Félix Grijalva, investigador del CINVESTAV, quien es además coordinador adjunto de Educación Superior y Posgrado del Foro Consultivo Científico y Tecnológico.

Aseguró que la convocatoria es única en México, ya que si bien existen otros premios para estimular la investigación biomédica en el país, ninguno apoya un área emergente como lo es la nanotecnología y con montos económicos altos para incentivar a los científicos.

“Una de las cosas más importantes es que no solo las grandes empresas que son consideradas monstruos pueden participar en este tipo de premios que van dirigidos a disciplinas emergentes, sino que también las empresas intermedias se pueden ver muy beneficiadas al apostar por desarrollos de este tipo”, dijo el director general de Neolpharma, Efrén Ocampo López.

Durante el lanzamiento de la convocatoria del Premio a la Innovación en Bionano: Ciencia y Tecnología 2017, el doctor José Mustre de León, director general del CINVESTAV expuso que un aspecto fundamental para el éxito de la vinculación entre la academia y la empresa es la divulgación.

“Una parte que no es conocida del CINVESTAV es que siendo un organismo público descentralizado tiene una Junta de Gobierno que lo rige; dentro de esa Junta de Gobierno hay directores de industrias, lo que hace que este centro de investigación sea de los que más se vinculan con las empresas en el país”, expresó.

La convocatoria está dirigida para investigaciones en bionanociencias realizadas por científicos adscritos a instituciones públicas o privadas. El trabajo de investigación sometido a concurso deberá ser original, hecho en nuestro país y puede haber sido previamente publicado en revistas científicas de carácter nacional o internacional en un lapso no anterior al primero de enero de 2016.

No podrán participar trabajos promovidos o patrocinados por la industria privada, ni aquellos que repitan tecnología ya comercializada.

La inscripción y la recepción de trabajos será a partir del primero de junio y la fecha límite para el registro y la recepción de trabajos será hasta el 15 de septiembre del presente año.

Para mayor información sobre la convocatoria, visite la página http://premiobionano.cinvestav.mx/

 Pie de foto: El premio para el proyecto que resulte ganador este año será de 300 mil pesos. En la imagen, José Mustre, Efrén Ocampo y Ricardo Félix, durante el desayuno en que se lanzó la convocatoria al certamen. (Foto: Emiliano Cassani).

AUTOR: Boletín de Prensa No. 271

 FUENTE: Departamento de Comunicación del Foro Consultivo Científico y Tecnológico, [email protected], www.foroconsultivo.org.mx

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Egresado de la IBERO lleva su creatividad a Milán

3 mayo, 2017

3 mayo, 2017

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA Ciudad de México – Tijuana DCI-2017P1118 http://www.ibero.mx/prensa Twitter: @prensaibero Viernes 21 de abril de 2017 Francisco Guerra expuso...

IMPULSAN AGENDA DE MEDICINA ESPACIAL Y POR SATÉLITE

24 mayo, 2016

24 mayo, 2016

AUTOR: Boletín de prensa FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   AEM y ANM impulsan agenda interinstitucional para estimular aplicación y desarrollo de...

Método Wolbachia para control del dengue, zika y chikungunya

11 agosto, 2018

11 agosto, 2018

Por Joel Cosío La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Secretaría de Salud del estado de Baja California Sur...

Fortalecen formación profesional de madres de familia

25 marzo, 2016

25 marzo, 2016

AUTOR: Mercedes López   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. 17 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional...

En pos de la investigación, el Premio Nacional en Ciencia y Tecnología de Alimentos lanza su convocatoria 2016

1 mayo, 2016

1 mayo, 2016

El galardón cumple 40 años y aumenta la bolsa de premios a un monto de un millón 130 mil pesos...

Desarrollan investigadores mexicanos innovadoras resinas dentales de origen orgánico

24 marzo, 2018

24 marzo, 2018

El objetivo es atender caries, pero pueden ser usadas en ortodoncia o como adhesivos en prótesis, coronas o puentes Investigaciones...

En 2016 la UNAM registró 30 solicitudes de patente

8 mayo, 2017

8 mayo, 2017

Ahora, premió a creadores de innovaciones capaces de mejorar el desarrollo económico y tecnológico De 2008 a 2016 la UNAM...

Secretos del ADN, la fascinación de Humberto Mejía Ruiz

19 noviembre, 2016

19 noviembre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En 1953, James Watson y Francis Crick revolucionaron la ciencia al descubrir la estructura de...

Destacan estudiantes de Querétaro en tecnología espacial

5 febrero, 2017

5 febrero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro. 27 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la licenciatura en tecnología de la Universidad...

Conacyt y el Consejo de Investigación de la República Italiana promueven la cooperación entre investigadores

7 agosto, 2016

7 agosto, 2016

AUTOR: mercedes López FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT CONVOCATORIA PARA INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS, CENTROS DE INVESTIGACIÓN, INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR, ORGANISMOS...

Hibridos de maíz para la soberanía alimentaria

21 diciembre, 2016

21 diciembre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de generar nuevas variedades y materiales híbridos de maíz con mayor calidad de...

Red OTT México hace de su conocimiento la Convocatoria que el Fondo Consultivo del Foro InnovaREDES extiende a a los distintos actores del ecosistema de innovación:

3 mayo, 2018

3 mayo, 2018

Red OTT México hace de su conocimiento la Convocatoria que el Fondo Consultivo del Foro InnovaREDES extiende a a los distintos...

Diseña ITQ dispositivo para traducción del lenguaje de señas

1 agosto, 2016

1 agosto, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el fin de generar nuevas alternativas que...

Crean investigadores mexicanos hilo y tela que mata bacterias

28 marzo, 2018

28 marzo, 2018

Son factibles de utilizarse en la fabricación de uniformes para enfermeras, laboratoristas y médicos, u otros insumos hospitalarios Las infecciones...

Innovación para pacientes con insuficiencia renal

21 julio, 2018

21 julio, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Para la extracción de muestras sanguíneas durante los tratamientos de hemodiálisis, se...