29 September, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Seciti y la UNAM convertirán aceite comestible desechado en biodiésel

La Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación (Seciti) de la CDMX invertirá 10.9 millones de pesos para apoyar un proyecto de reconversión tecnológica, en alianza con la UNAM y con la delegación Tlalpan, que permitirá transformar aceite comestible desechado y convertirlo el biodiésel para vehículos de transporte de pasajeros y carga.

CARTA DE MÉXICO

El esfuerzo permitirá generar 90 mil litros anuales de biodiésel, que podrán ser utilizados en vehículos del sistema Pumabús y en camiones recolectores de basura de la delegación Tlalpan.

La materia prima para dicha planta provendrá de la recolección del aceite comestible de desecho de los restaurantes de la delegación Tlalpan y de Ciudad Universitaria, que mediante su reciclaje permitirá la obtención del biocombustible.

La responsabilidad técnica del proyecto estará a cargo del Departamento de Sistemas Energéticos, de la División de Ingeniería Eléctrica de la Facultad de Ingeniería de la UNAM. Ellos proporcionarán el sitio de instalación de la planta y garantizarán el mantenimiento para su operación una vez instalada.

La Seciti, además de aportar los fondos económicos, colaborará con la delegación Tlalpan y la UNAM para invitar a los restaurantes de Ciudad Universitaria y de toda la demarcación Tlalpan para que proporcionen el aceite usado de cocina.

ENERGÍA LIMPIA. De acuerdo con artículos reunidos por la Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal (Redalyc), desde principios de los años 80 existen reportes de investigaciones en las que el aceite comestible desechado por las cocinas puede ser transformado en biodiésel y glicerina mediante una reacción química llamada transesterificación.

Aunque hay diferentes rendimientos, dependiendo del aceite que se usa como materia prima y del proceso que se ha usado en cada estudio, se calcula que en promedio se pueden obtener entre 83 litros de biodiésel por cada 100 litros de aceite procesado.

En México, ya existe una compañía del estado de Yucatán, llamada Energía Girón, que colecta aceite comestible desechado por restaurantes y hoteles. De acuerdo con información que fue difundida por el Fondo de Sustentabilidad Energética (FSE), de la Secretaría de Energía, por cada litro de biodiésel producido por Energía Girón se evita la contaminación de mil litros de agua y, al mismo tiempo, se dejan de generar 2.06 kg de Dióxido de Carbono (CO2)

En la Ciudad de México, Bernardino Esteban Rosas Flores, director de Desarrollo Científico y Tecnológico de la Seciti, explicó que una vez concluida la planta que planean realizar en alianza con la UNAM, los vehículos recolectores de basura de la delegación Tlalpan y el transporte interno de Ciudad Universitaria, conocidos como Pumabús, utilizarán el biodiésel que se genere para su consumo. Este proyecto arrancó en noviembre de 2016 y se espera que concluya a finales de 2018.

El funcionario de la Seciti explicó que se pretende recolectar más de 5 mil litros mensuales de aceite comestible de desecho provenientes de 82 restaurantes de la delegación Tlalpan, mientras que otros 10 mil 687 litros anuales se recolectarán de 23 restaurantes ubicados en Ciudad Universitaria.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Desarrollan estudiantes mexicanos generador eléctrico para iluminación en hogares

8 julio, 2016

8 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El innovador producto será utilizado en lugares de bajos recursos Ante la imperiosa necesidad de crear nuevos sistemas...

¿Cómo incrementar la innovación tecnológica en México?

26 febrero, 2016

26 febrero, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 24 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En...

Lanzan convocatoria para impulsar el fortalecimiento de empresas verdes con impacto ambiental positivo

9 abril, 2017

9 abril, 2017

Se trata de un concurso que promueve el desarrollo de empresas que brinden solución a problemas ambientales Con el objetivo...

Crean científicos juguete para invidentes

20 julio, 2017

20 julio, 2017

Boletín de prensa no.347   Crean científicos juguete para invidentes   ·        Los investigadores del CINVESTAV-Saltillo buscan además que con el...

Convocan a periodistas especializados al 9° Premio al Periodismo
 sobre Innovación Científica y Tecnológica.

1 marzo, 2018

1 marzo, 2018

El Comité Organizador, conformado por Clarke, Modet & Co. México, el Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (COMECYT), la Asociación...

Jóvenes científicos de Sinaloa

24 julio, 2016

24 julio, 2016

AUTOR: Jasnneth Aldecoa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Culiacán, Sinaloa. (Agencia Informativa Conacyt).- El talento científico de jóvenes sinaloenses ha destacado por su...

Innovador mexicano creó exitosas plantas productoras de biodiesel con presencia en Latinoamérica

22 noviembre, 2016

22 noviembre, 2016

Se trata de una fuente de energía alterna contra el calentamiento global que ha dejado gran rentabilidad a su empresa...

Crean dispositivo que disminuye 20% del uso de combustible en camiones de carga

3 agosto, 2016

3 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID La innovación no daña al motor ni genera un sobrecalentamiento, además contribuye a reducir los gases de efecto...

Inaugura Cidesi laboratorios de energía y tecnologías del frío en Querétaro

24 enero, 2017

24 enero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Como respuesta a las necesidades de innovación tecnológica en los procesos de refrigeración, así...

Apuesta Innovation Match por trabajo en equipo para mejorar México

17 octubre, 2016

17 octubre, 2016

La colaboración de empresas, universidades y centros de investigación es necesaria para generar conocimiento; vocero de IMM Durante su participación...

Vinden: plataforma integral de transporte público

17 junio, 2016

17 junio, 2016

AUTOR: Boletín de prensa FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Vinden es una plataforma integral de transporte público que tiene...

Estudian generación de energía con suelos arcillosos

12 septiembre, 2016

12 septiembre, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de impulsar nuevas...

Diseñan prototipo sustentable de equipo semicontinuo de extracción de cera de candelilla

7 octubre, 2016

7 octubre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Grupo de Investigación en Candelilla (GIC) del Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) en la...

Tratamiento quirúrgico controla la diabetes tipo 2 en más de 85% de pacientes

31 agosto, 2017

31 agosto, 2017

Existen estudios serios que garantizan el éxito del procedimiento en las personas con poco sobrepeso La práctica de la cirugía...

Eduardo Benítez Read y la resonancia magnética nuclear

21 enero, 2017

21 enero, 2017

Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Eduardo Enrique Benítez Read, profesor investigador de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de...