22 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crean dispositivo que disminuye 20% del uso de combustible en camiones de carga

FUENTE: AGENCIA ID

La innovación no daña al motor ni genera un sobrecalentamiento, además contribuye a reducir los gases de efecto invernadero al no generar partículas de carbón
En el Valle de México una cuarta parte de la contaminación del aire es generada por el transporte de carga y ante ello Sergio Jiménez Hernández, egresado de la Universidad Tecnológica de México (UNITEC) creó H2-300, un dispositivo que por medio del hidrógeno optimiza el uso de combustible en este tipo de vehículos.

La innovación logra disminuir 20 por ciento del uso de combustible diésel en vehículos de carga, debido a que genera hidrogeno a partir de agua y lo mezcla con el hidrocarburo para hacer circular el vehículo, y de esa forma el desarrollo contribuye a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, que pueden generar enfermedades respiratorias. Además, el dispositivo puede usarse para producir agua bebible.

“Nos dimos cuenta que los camiones son viejos, consumen mucha gasolina y lo que cobran de viaje no es suficiente para comprar otra unidad, de ahí la idea de crear un dispositivo fácil de usar, económico y que no contaminara”, mencionó Sergio Jiménez, ingeniero en mecatrónica y creador del reactor de hidrogeno H2-300.

El dispositivo es del tamaño de un garrafón de agua y se coloca a un lado del motor, sustituye el 20 por ciento de diésel por hidrogeno, que se produce con agua. La mezcla se compone de 80 por ciento diésel y 20 por ciento hidrogeno con oxígeno.

Resultado de esta acción se obtiene un beneficio ambiental porque el quemar hidrogeno no contamina, sino genera otra vez agua. Además, no daña al motor ni genera un sobrecalentamiento porque no forma partículas de carbón que se acumulen en los cilindros y/o cámara de combustión, explicó Sergio Jiménez.

Por lo regular un camión consume un litro de diésel por cada 1.2 kilómetros que recorre; comparado a un automóvil, el cual con esa cantidad recorre 15 kilómetros.

En cuanto al ahorro, si un camión de carga compra mil cien litros de diésel gasta 16 mil 371 pesos y recorre en promedio mil 320 kilómetros; sin embargo, con el dispositivo H2-300 que la empresa H2 Electry sólo se consumen 877 litros y gasta 13 mil 245 pesos, de esta forma se mantiene un ahorro de tres mil 126 pesos, en cada recarga de combustible.

El dispositivo es económico y tiene un tiempo de vida de siete años de uso rudo. “Nos toma cinco horas instalarlo, hacemos pruebas de potencia para garantizar el envío del hidrogeno adecuado con cada velocidad, le aseguramos al cliente que no va a tener ningún problema”, refirió Sergio Jiménez.

Se espera que para diciembre de este año se tenga registrada la patente y una certificación que avale la seguridad, después se buscará comercializarlo con las compañías de automotriz como Volvo, con miras a que salgan los vehículos con el dispositivo desde fábrica.

La empresa H2 Electry obtuvo el Premio Global al Emprendimiento James McGuire 2016 que reconoce proyectos que buscan innovar y ayudar a diversos sectores de la población.

Purificador de agua

Debido a que el reactor H2-300 ocupa agua, también puede usarse para purificar el líquido. El dispositivo otorgaría agua que pueda ser bebible

Para este caso podría usarse líquido de rio u océano. “Todas las partículas y bacterias se quedan en el reactor durante el proceso de separación. El hidrógeno y oxígeno son enviados a un motor de combustión interna diseñado específicamente para funcionar con hidrogeno, donde el motor los quema generando un proceso de combustión que producirá agua completamente limpia”. (Agencia ID)

Publicarse a partir de 21 de julio de 2016.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Mejoran propiedades mecánicas del aluminio con sal común

9 agosto, 2016

9 agosto, 2016

AUTOR: Erika Rodríguez  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de mejorar las propiedades mecánicas del...

Produce IPN biocombustibles con nopal

13 septiembre, 2016

13 septiembre, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Unidad Querétaro del Centro de...

Estufas solares, ecotecnología para poblaciones rurales

12 febrero, 2016

12 febrero, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE:  Agencia Informativa CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. 10 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el...

Con éxito investigadores del IPN logran regenerar huesos con hidrogeles

4 febrero, 2016

4 febrero, 2016

FUENTE: Agencia Informativa ID Con éxito investigadores del IPN logran regenerar huesos con hidrogeles * Alcanzan prometedor resultado en laboratorio...

Científicos producen “árboles superiores” para mejorar actividad forestal

6 enero, 2017

6 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).-Aun cuando no es una de sus principales actividades económicas, México es un país cuya...

Descubren alargamiento de cristales de sulfuro de cadmio

8 agosto, 2018

8 agosto, 2018

Por Ignacio García Pachuca, Hidalgo.  (Agencia Informativa Conacyt).- Durante el estudio de la fabricación de celdas solares mediante sulfuro de...

Diseña UAQ prótesis de bajo costo

2 agosto, 2016

2 agosto, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Pensando en ofrecer alternativas económicas para personas de...

Crea tecnólogos mexicanos robot que revisa internanmente los enormes tanques de almacenamiento de la CFE

2 octubre, 2018

2 octubre, 2018

Realiza la tarea en depósitos de 50 metros de diámetro y 20 de alto en un lapso de 2 días,...

Diseña modelo de calidad para la industria cárnica

9 julio, 2016

9 julio, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Julieta Domínguez Soberanes, profesora investigadora de la Dirección en Negocios...

Estudiantes descubren propiedades antimicóticas de planta silvestre

16 noviembre, 2016

16 noviembre, 2016

Puebla, Puebla. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de séptimo semestre de la licenciatura en biología del Instituto Tecnológico Superior de Zacapoaxtla —que...

Registra Apple nueva patente para su carro autónomo

20 mayo, 2019

20 mayo, 2019

Apple lleva varios años trabajando en su proyecto  Project Titan, su coche autónomo, y las patentes sobre ello no paran...

Reducen dolor y aumentan esperanza de vida con nuevo tratamiento subcutáneo para cáncer de mama

30 junio, 2016

30 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID La dosis es fija y sólo se requiere cinco minutos para su colocación, por lo cual se requiere...

Innovación abierta y nanotecnología

5 enero, 2017

5 enero, 2017

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del 40 aniversario del Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA), en entrevista...

Crean ladrillo sustentable, térmico y aislante del ruido empleando compuesto de nopal

2 junio, 2016

2 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El proceso de fabricación es amigable con el ambiente y evita riesgos a la salud de los productores...

33% de los mexicanos jamás llevan a sus mascotas al veterinario, poniendo en riesgo la salud de la familia

13 junio, 2018

13 junio, 2018

Para muchas personas, tener una mascota en la familia es considerada una de las mejores decisiones que han tomado en...