28 September, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crean dispositivo que disminuye 20% del uso de combustible en camiones de carga

FUENTE: AGENCIA ID

La innovación no daña al motor ni genera un sobrecalentamiento, además contribuye a reducir los gases de efecto invernadero al no generar partículas de carbón
En el Valle de México una cuarta parte de la contaminación del aire es generada por el transporte de carga y ante ello Sergio Jiménez Hernández, egresado de la Universidad Tecnológica de México (UNITEC) creó H2-300, un dispositivo que por medio del hidrógeno optimiza el uso de combustible en este tipo de vehículos.

La innovación logra disminuir 20 por ciento del uso de combustible diésel en vehículos de carga, debido a que genera hidrogeno a partir de agua y lo mezcla con el hidrocarburo para hacer circular el vehículo, y de esa forma el desarrollo contribuye a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, que pueden generar enfermedades respiratorias. Además, el dispositivo puede usarse para producir agua bebible.

“Nos dimos cuenta que los camiones son viejos, consumen mucha gasolina y lo que cobran de viaje no es suficiente para comprar otra unidad, de ahí la idea de crear un dispositivo fácil de usar, económico y que no contaminara”, mencionó Sergio Jiménez, ingeniero en mecatrónica y creador del reactor de hidrogeno H2-300.

El dispositivo es del tamaño de un garrafón de agua y se coloca a un lado del motor, sustituye el 20 por ciento de diésel por hidrogeno, que se produce con agua. La mezcla se compone de 80 por ciento diésel y 20 por ciento hidrogeno con oxígeno.

Resultado de esta acción se obtiene un beneficio ambiental porque el quemar hidrogeno no contamina, sino genera otra vez agua. Además, no daña al motor ni genera un sobrecalentamiento porque no forma partículas de carbón que se acumulen en los cilindros y/o cámara de combustión, explicó Sergio Jiménez.

Por lo regular un camión consume un litro de diésel por cada 1.2 kilómetros que recorre; comparado a un automóvil, el cual con esa cantidad recorre 15 kilómetros.

En cuanto al ahorro, si un camión de carga compra mil cien litros de diésel gasta 16 mil 371 pesos y recorre en promedio mil 320 kilómetros; sin embargo, con el dispositivo H2-300 que la empresa H2 Electry sólo se consumen 877 litros y gasta 13 mil 245 pesos, de esta forma se mantiene un ahorro de tres mil 126 pesos, en cada recarga de combustible.

El dispositivo es económico y tiene un tiempo de vida de siete años de uso rudo. “Nos toma cinco horas instalarlo, hacemos pruebas de potencia para garantizar el envío del hidrogeno adecuado con cada velocidad, le aseguramos al cliente que no va a tener ningún problema”, refirió Sergio Jiménez.

Se espera que para diciembre de este año se tenga registrada la patente y una certificación que avale la seguridad, después se buscará comercializarlo con las compañías de automotriz como Volvo, con miras a que salgan los vehículos con el dispositivo desde fábrica.

La empresa H2 Electry obtuvo el Premio Global al Emprendimiento James McGuire 2016 que reconoce proyectos que buscan innovar y ayudar a diversos sectores de la población.

Purificador de agua

Debido a que el reactor H2-300 ocupa agua, también puede usarse para purificar el líquido. El dispositivo otorgaría agua que pueda ser bebible

Para este caso podría usarse líquido de rio u océano. “Todas las partículas y bacterias se quedan en el reactor durante el proceso de separación. El hidrógeno y oxígeno son enviados a un motor de combustión interna diseñado específicamente para funcionar con hidrogeno, donde el motor los quema generando un proceso de combustión que producirá agua completamente limpia”. (Agencia ID)

Publicarse a partir de 21 de julio de 2016.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

En la salud y en la enfermedad: el maridaje de fábula de un pez cebra con la ciencia

1 agosto, 2018

1 agosto, 2018

Dr. Enrique Salas Vidal [email protected] El pez cebra, o Danio rerio por su nombre científico, es un organismo originario de...

Participa en el Premio de Investigación Médica Dr. Jorge Rosenkranz

1 marzo, 2018

1 marzo, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El fomento a la investigación médica en México es una prioridad,...

Uniberso, el robot que ayuda a estudiantes IBERO a aprender

15 marzo, 2017

15 marzo, 2017

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA Ciudad de México – Tijuana DCI-2017P124 http://www.ibero.mx/prensa Twitter: @prensaibero Reciben prototipos para practicar y experimentar en programación Alumnos...

BiciUAQ: para pedalear con energía

24 agosto, 2017

24 agosto, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores y estudiantes del posgrado en Ingeniería de la...

Bioconversión de biomasa vegetal para uso industrial

22 diciembre, 2016

22 diciembre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de contribuir con el desarrollo sustentable en el sector agrícola, el cuerpo académico...

Crea científico geopolímero antibacterial para la industria de la construcción

28 marzo, 2016

28 marzo, 2016

  FUENTE: AGENCIA ID * Es una resina que desarrolló un mexicano y que inhibe crecimiento, reproducción y existencia de levaduras...

PetroBloc, innovación en sistemas constructivos

10 enero, 2017

10 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de ingenieros mexicanos adaptó y desarrolló un sistema de construcción hecho a base...

Proponen uso de bacterias solubilizadoras del fósforo para agricultura

28 julio, 2017

28 julio, 2017

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los jóvenes Ana Cristina Valenzuela Cervantes y Misael Alexander Valenzuela Zúñiga, estudiantes...

Obtienen dos patentes científicos mexicanos por desarrollos que descontaminan el agua mediante la energía solar

22 marzo, 2018

22 marzo, 2018

Ambos han comprobado su efectividad en comunidades tarahumaras, donde el uso de cloro como desinfectante (descontaminante) no es aceptado El...

Desarrolla UAQ levaduras para la industria vitivinícola

2 diciembre, 2016

2 diciembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), a través de la Facultad de Química, desarrolla...

IPN elabora fitofármaco que acelera el proceso de regeneración de tejidos

2 junio, 2016

2 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Es un hidrogel que puede aplicarse para la cicatrización de heridas, quemaduras, incluso ulceras en personas con diabetes...

Matemático propone “algoritmo electoral”

20 julio, 2016

20 julio, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes. (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Julio César Macías Ponce, catedrático investigador de la...

Postúlate al Premio Heberto Castillo de la Ciudad de México 2017

22 julio, 2017

22 julio, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Promover, instaurar y fomentar las actividades tendientes al desarrollo científico, tecnológico...

Reciben becarios Conacyt el Premio Nacional de la Juventud

11 septiembre, 2016

11 septiembre, 2016

AUTOR: Verenise Sánchez  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.(Agencia Informativa Conacyt).- El presidente de México, Enrique Peña Nieto, entregó el...

Desarrollan simulador de impacto de políticas fiscales en Latinoamérica

9 septiembre, 2017

9 septiembre, 2017

CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO, CIAD Comunicado de Prensa 11 de agosto de 2017 Luis Huesca Reynoso, investigador...