25 January, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crean dispositivo que disminuye 20% del uso de combustible en camiones de carga

FUENTE: AGENCIA ID

La innovación no daña al motor ni genera un sobrecalentamiento, además contribuye a reducir los gases de efecto invernadero al no generar partículas de carbón
En el Valle de México una cuarta parte de la contaminación del aire es generada por el transporte de carga y ante ello Sergio Jiménez Hernández, egresado de la Universidad Tecnológica de México (UNITEC) creó H2-300, un dispositivo que por medio del hidrógeno optimiza el uso de combustible en este tipo de vehículos.

La innovación logra disminuir 20 por ciento del uso de combustible diésel en vehículos de carga, debido a que genera hidrogeno a partir de agua y lo mezcla con el hidrocarburo para hacer circular el vehículo, y de esa forma el desarrollo contribuye a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, que pueden generar enfermedades respiratorias. Además, el dispositivo puede usarse para producir agua bebible.

“Nos dimos cuenta que los camiones son viejos, consumen mucha gasolina y lo que cobran de viaje no es suficiente para comprar otra unidad, de ahí la idea de crear un dispositivo fácil de usar, económico y que no contaminara”, mencionó Sergio Jiménez, ingeniero en mecatrónica y creador del reactor de hidrogeno H2-300.

El dispositivo es del tamaño de un garrafón de agua y se coloca a un lado del motor, sustituye el 20 por ciento de diésel por hidrogeno, que se produce con agua. La mezcla se compone de 80 por ciento diésel y 20 por ciento hidrogeno con oxígeno.

Resultado de esta acción se obtiene un beneficio ambiental porque el quemar hidrogeno no contamina, sino genera otra vez agua. Además, no daña al motor ni genera un sobrecalentamiento porque no forma partículas de carbón que se acumulen en los cilindros y/o cámara de combustión, explicó Sergio Jiménez.

Por lo regular un camión consume un litro de diésel por cada 1.2 kilómetros que recorre; comparado a un automóvil, el cual con esa cantidad recorre 15 kilómetros.

En cuanto al ahorro, si un camión de carga compra mil cien litros de diésel gasta 16 mil 371 pesos y recorre en promedio mil 320 kilómetros; sin embargo, con el dispositivo H2-300 que la empresa H2 Electry sólo se consumen 877 litros y gasta 13 mil 245 pesos, de esta forma se mantiene un ahorro de tres mil 126 pesos, en cada recarga de combustible.

El dispositivo es económico y tiene un tiempo de vida de siete años de uso rudo. “Nos toma cinco horas instalarlo, hacemos pruebas de potencia para garantizar el envío del hidrogeno adecuado con cada velocidad, le aseguramos al cliente que no va a tener ningún problema”, refirió Sergio Jiménez.

Se espera que para diciembre de este año se tenga registrada la patente y una certificación que avale la seguridad, después se buscará comercializarlo con las compañías de automotriz como Volvo, con miras a que salgan los vehículos con el dispositivo desde fábrica.

La empresa H2 Electry obtuvo el Premio Global al Emprendimiento James McGuire 2016 que reconoce proyectos que buscan innovar y ayudar a diversos sectores de la población.

Purificador de agua

Debido a que el reactor H2-300 ocupa agua, también puede usarse para purificar el líquido. El dispositivo otorgaría agua que pueda ser bebible

Para este caso podría usarse líquido de rio u océano. “Todas las partículas y bacterias se quedan en el reactor durante el proceso de separación. El hidrógeno y oxígeno son enviados a un motor de combustión interna diseñado específicamente para funcionar con hidrogeno, donde el motor los quema generando un proceso de combustión que producirá agua completamente limpia”. (Agencia ID)

Publicarse a partir de 21 de julio de 2016.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Brain Control, la diadema que busca ayudar con la discapacidad motriz

19 septiembre, 2016

19 septiembre, 2016

Por Judith Ureña Ciudad de México. 18 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Brain Control es una interfaz electrónica que...

José Luis López, juventud y creatividad en ciencia

7 febrero, 2016

7 febrero, 2016

Por Roxana de León  Agencia Informativa CONACYT San Luis Potosí, San Luis Potosí. 4 de febrero de 2016 (Agencia Informativa...

Ingeniero mexicano colabora en NASA WorldWind

30 agosto, 2018

30 agosto, 2018

Por Ricardo Capilla Vilchis Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El ingeniero mexicano Miguel del Castillo Hoffman forma parte del...

Desarrollan sistema integrado de monitoreo de ganado de engorda

17 febrero, 2017

17 febrero, 2017

Culiacán, Sinaloa. 1 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La empresa TIS, Consulting Groupdesarrolló la plataforma de software Livestock Analytics, que consiste en...

DESDE IMPLANTES MÉDICOS HASTA PIEZAS DE AVIONES SON MEJORADOS EN CINVESTAV

27 junio, 2016

27 junio, 2016

FUENTE: CINVESTAV QUERÉTARO   Boletín de Prensa El Laboratorio Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico de Recubrimientos Avanzados cuenta con...

Científicos de México y Reino Unido investigan bioactivos de microalgas

16 septiembre, 2016

16 septiembre, 2016

AUTOR: Karla Navarro FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Mediante la colaboración entre la Universidad Autónoma de...

Premian a científicas mexicanas por tecnología microbiana que recupera hidrocarburos

14 junio, 2018

14 junio, 2018

El desarrollo ha comprobado el incremento en 26 por ciento la producción de aceite y ha dado pie a seis...

Una de cada 10 mexicanas embarazadas desarrolla diabetes gestaciona

24 enero, 2017

24 enero, 2017

Por ley, toda mujer gestante debe realizarse, entre la semana 24 y 28 del embarazo, el estudio de tolerancia a...

Mutando con genes sintéticos, una buena manera de obtener proteínas mejoradas

1 agosto, 2018

1 agosto, 2018

Dr. Edson Cárcamo Noriega, Dra. Claudia Martínez Anaya y Dr. Paul Gaytán Colín [email protected] Mediante la aplicación del método científico,...

Pierde México liderazgo biotecnológico en vainilla

9 junio, 2018

9 junio, 2018

Boletín de prensa no. 210 ​​Pierde México liderazgo biotecnológico en vainilla “Nuestro país es clave para mantener la diversidad biocultural y...

Prendas de cómputo vestible para acercar a nietos y abuelos

16 abril, 2018

16 abril, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).- La relación abuelo-nieto es un vínculo familiar que va cobrando cada...

Logran científicos mexicanos generar energía para dispositivos a partir del sudor corporal

4 diciembre, 2018

4 diciembre, 2018

El prototipo se encuentra en trámite de patente y se ha presentado en Polonia y próximamente en EU Investigadores y...

​Superindustria protege los monogramas “LV” de LOUIS VUITTON MALLETIER

10 febrero, 2016

10 febrero, 2016

​ Por: Henry Roberto Plazas Figueroa FUENTE: Super Intendencia de Industria y Comercio, Bogotá, Colombia. Superindustria protege los monogramas “LV” de LOUIS VUITTON...

Obtienen biodiesel de algas

29 marzo, 2016

29 marzo, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila. 22 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Departamento de Biotecnología...

Convocatoria Premio a la Innovación en Bionano: Ciencia y Tecnología 2018

19 junio, 2018

19 junio, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el fin de reconocer el esfuerzo de investigadores que se...