25 January, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Ingenieros mexicanos han generado decenas de patentes para General Electric

Los logros son en su campus de Querétaro y entre otras áreas destaca la aeronáutica 

El Centro de Ingeniería Avanzada de General Electric en Querétaro (GEIQ, por sus siglas en inglés) realiza en su división de Aviación proyectos sobre diseño y desarrollo en motores, materiales compuestos, sistemas digitales, mecánicos y eléctricos. En su ejecución participan 1,200 ingenieros mexicanos, quienes han generado decenas de patentes para prestigiosa empresa estadounidense.

“Todos los motores producidos por GE en el mundo tienen componentes, sistemas o software diseñado en Querétaro por especialistas mexicanos”, menciona Andrés Soler, líder de servicios de ingeniería de GEIQ. 

Aunque la Aviación es su principal línea de negocio, el Campus Querétaro de GE también atiende a los mercados de gas, instalaciones eléctricas y energías renovables, entre otros. En estos proyectos participan otros 600 ingenieros mexicanos, de manera que el total de especialistas connacionales es de 1,800.

“En México hay excelentes ingenieros y los contratamos ecuménicamente, siempre que cumplan con los requerimientos que no son sencillos. Nos hemos dado cuenta que las cualidades de comunicación son muy importantes, pero también lo son las habilidades de liderazgo, de manera que son parte de las características de quien va a ingresar a la organización”, enfatiza Andrés Soler. 

Por su parte, Zeidy Sarabia Castillo, líder de tecnologías estratégicas para el campus, puntualiza que las mujeres representan más del 20 por ciento de la plantilla de 1,800 ingenieros mexicanos. “Estamos sumamente orgullosos por la diversidad en género, lo que enriquece el ambiente y los grupos de trabajo.

“Contamos con talento preparado para el desafío que representan las tecnologías emergentes como herramientas de negocio. Asimismo, tenemos importante presencia en análisis de datos y diseño de algoritmos para aviación, lo que permite a las aerolíneas generar patrones de vuelo y ahorros en consumo de combustible, entre muchos usos y beneficios”.

GEIQ es parte de la red de centros globales de ingeniería de la compañía estadounidense, que también tiene presencia en India, China, Turquía, Polonia y EU. 
“El desarrollo de tecnología y de patentes es uno de los objetivos prioritarios de GEIQ. Los buenos ingenieros mexicanos compiten con los buenos ingenieros de todo el mundo. Las diferencias están en las personalidades de los habitantes de cada país y en ello las culturas juegan un papel muy importante”, deja claro Andrés Soler.

Finalmente, Zeidy Sarabia enfatiza en que GE a nivel global ha reorientado sus estrategias para vincularse con el talento de cada entidad, a fin de generar las tecnologías del futuro. “Estamos perfilando nuevas formas de hacer sinergias con academia, gobierno y los centros de investigación, pues definitivamente es como se debe hacer frete a la Industria 4.0”.  (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Patenta IPN proceso para reducción de plomo

16 febrero, 2018

16 febrero, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Luego de tres años de investigación, ingenieros en metalurgia de la Escuela...

Mexicanos innovan andadera motorizada para asistir en sus primeros pasos a niños con discapacidad motriz

23 diciembre, 2016

23 diciembre, 2016

El desarrollo cuenta con motores en ruedas delanteras, soporte de extremidades superiores y torso, al tiempo que se controla por...

Contratos y modalidades de explotación de las obras

28 marzo, 2016

28 marzo, 2016

FUENTE: Paloma Berenice Contreras Díaz., Senior, Calderón&De la Sierra (Attorneys at law), México, [email protected],  www.cyslaw.mx   SUMARIO: Introducción. Tipos de contratos regulados por la Ley Federal...

Centro de Desarrollo de Software del ITSF

6 mayo, 2016

6 mayo, 2016

AUTOR: Erika Rodríguez FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Desarrollo de Software (CDS) del Instituto...

App Saltillo, herramienta digital de atención ciudadana

9 septiembre, 2016

9 septiembre, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez Banda FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- El gobierno municipal de la ciudad de Saltillo, Coahuila,...

Nikola Tesla se apropia del Cenart

14 abril, 2016

14 abril, 2016

AUTOR: Violeta Amapola FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 11 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- “Siempre he pensado...

UNAM desarrolla proyecto tecnológico para pronóstico del clima

8 junio, 2019

8 junio, 2019

La medición de fenómenos atmosféricos por este dron ayudaría a conocer el movimiento de los gases contaminantes, lo que contribuiría en el diseño de planes de dispersión

Tecnologías mexicanas para optimizar abasto de agua en CDMX

21 febrero, 2018

21 febrero, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La problemática del agua en la Ciudad de México es grave...

Bötsi Ño, propuesta tecnológica para rescatar el otomí

24 noviembre, 2018

24 noviembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la lengua otomí —o hñähñu—, las palabras bötsi ño...

Parque de Innovación Tecnológica de Sinaloa: sinergia academia-empresa-gobierno

1 junio, 2016

1 junio, 2016

AUTOR: Janeth Aldecoa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Culiacán, Sinaloa. 24 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La formación de recursos humanos...

Extractos de café, ajo y romero para inhibir crecimiento bacteriano

19 agosto, 2018

19 agosto, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla. Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la intención de encontrar extractos naturales que inhiban el desarrollo de...

Zonificación agrícola para mejorar la productividad

31 julio, 2017

31 julio, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Néstor Miguel Cid García, investigador del Centro de Investigación en Geografía y...

¡Mueve los músculos y salva tus neuronas!

4 junio, 2017

4 junio, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Puede un protocolo de ejercicios estimular la comunicación del cerebro con...

El paciente con diabetes no debe esperar a tener problemas en los pies para usar calzado especializado

2 mayo, 2018

2 mayo, 2018

Centro de investigación mexicano realiza diseño de zapato personalizado y brinda todo el respaldo tecnológico a las empresas que buscan...

Ingeotext: análisis de textos con inteligencia artificial

18 diciembre, 2018

18 diciembre, 2018

Por Ricardo Capilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El grupo de investigación Ingeotec, conformado por investigadores Cátedras Conacyt pertenecientes...