4 December, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Multiplica Imaatech viajes con su bicicleta eléctrica

Boletín de prensa no.188
Ciudad de México, 6 de mayo de 2018

Multiplica Imaatech viajes con su bicicleta eléctrica

·        Gracias a este proyecto, Imaatech fue galardonada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología y la Secretaría de Economía, por ser la única empresa en Latinoamérica en desarrollar completamente un tren de potencia para bicicleta eléctrica.

Una bicicleta eléctrica, mejorada con tecnología mexicana, ayuda a que un ciclista recorra cuatro veces la distancia que avanzaría con una bicicleta mecánica con el mismo esfuerzo físico. La energía que la persona requiere para recorrer 8 kilómetros con una bicicleta tradicional le serviría para recorrer hasta 32 kilómetros con una de las fabricadas por la empresa Imaatech, creada con apoyo del Instituto Politécnico Nacional (IPN).

Imaatech es una compañía de tecnología, y la bicicleta eléctrica es uno de sus proyectos. La empresa fue creada por un grupo de jóvenes, egresados de diferentes ramas de la ingeniería y carreras de negocios, que presentaron un proyecto para trabajar dentro las instalaciones de la Unidad de Desarrollo Tecnológico TechnoPoli, del IPN. Ahí, entre otras cosas, se desarrolló la tecnología mexicana usada para construir un nuevo tipo de bicicletas eléctricas.

El vehículo que fabricaron en México, cuya marca comercial es Vectro Bikes, aprovecha la energía eléctrica de una batería de litio para reducir el esfuerzo de los usuarios a través de un motor eléctrico y así aumentar el desplazamiento con una considerable velocidad constante.

Gracias a este proyecto, Imaatech fue galardonada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología y la Secretaría de Economía, por ser la única empresa en Latinoamérica en desarrollar completamente un tren de potencia para bicicleta eléctrica.

La empresa también fue ganadora del Cleantech Challenge edición 2015, por la innovación tecnológica aplicada en movilidad eléctrica.

Base tecnológica

 La empresa de base tecnológica Imaatech fue fundada por Rafael Garayoa, quien egresó de la Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas (UPIITA), del Politécnico Nacional.
 Tras concluir su carrera, Garayoa viajó a Holanda donde aprendió sobre innovaciones en movilidad y se propuso fundar una empresa de sistemas embebidos enfocados en bicicletas eléctricas en México. Los sistemas embebidos son sistemas de cómputo creados para cumplir una función muy específica, a diferencia de un procesador de computadora normal, que puede hacer varias tareas diferentes.
Paulatinamente se fueron desarrollando más componentes y se ha construido un sistema de generación, monitoreo y administración eficiente de la energía eléctrica generada por el pedaleo.

“Cuando el usuario se sube y empieza a pedalear, él va a sentir que la energía necesaria para desplazarse es solo una fracción de lo que le tomaría de no tener la asistencia”, explicó Rafael Garayoa en la entrevista publicada en la revista Forum. Noticias del Foro Consultivo del mes de mayo.

 Aclaró que desarrollaron “una tecnología de monitoreo de la batería, el inversor de potencia y la técnica de control de motor que es lo que convierte la corriente directa en corriente alterna para alimentar la bicicleta, todo esto, es tecnología propia”.

Al mismo esfuerzo se unieron posteriormente otros egresados de ingeniería: Julio Hernández y Abraham Torres. Actualmente ya trabajan juntos 18 jóvenes ingenieros y expertos en negocios. En total, directa e indirectamente, la empresa da trabajo a 35 personas.

“Originalmente comenzamos a desarrollar un tren de potencia para bicicletas eléctricas, nuestra idea original era trabajar con fabricantes de bicicletas y eventualmente tomamos la decisión de lanzar nuestra propia marca de bicicletas”, detalló Garayoa, quien fundó Imaatech nutriéndose de la experiencia y modelo de trabajo de la empresa holandesa ProDrive Technologies, que conoció durante su estancia en Europa.

Movilidad, academia y empresa

Al regresar al país, Garayoa entabló contacto con la institución en la que estudió y comenzó a trabajar en TechnoPoli, que es la Unidad del Politécnico que tiene como objetivo generar y ayudar a consolidar empresas de alto impacto, que tengan como base el conocimiento. Actualmente, trabajan en Imaatech egresados del IPN y las Universidades Nacional Autónoma de México, y Tecnológica de México, entre otras.

“Al principio pensamos en realizar todo el proceso de armado de la bicicleta en el país, trabajando con diferentes fabricantes, pero ahora hemos decidido trabajar con bicicletas ya armadas que importamos, colocarles nuestra tecnología electrónica de alta calidad y enfocarnos en nuestra especialidad que es la innovación tecnológica”, comentó Abraham Torres, gerente de ingeniería de Imaatech.

Cada uno de los pasos e innovaciones ha sido acompañado de trámites para solicitar protección a sus propiedades intelectuales e industriales. Así crearon y registraron la empresa Imaatech, en 2015, luego la marca Vectro Bikes, en el año 2016, y del mismo modo tienen procesos en marcha para protección de sus sistemas de electrónica, control de motor y baterías.

 Las baterías de estas bicicletas se cargan entre 4 y 5 horas y permiten recorrer hasta 70 kilómetros de distancia. Actualmente, esta tecnología ya se exporta a Europa y China.
La característica que tiene esta tecnología es que el motor es muy silencioso y también la eficiencia en la conversión de la energía es muy alta, por ende, puede dar mayor kilometraje que otras bicicletas con el menor tamaño de batería.

“El Politécnico funge como un aliado estratégico, ya que la labor principal que han hecho con nosotros es potenciar nuestra actividad, consolidación y salida al mercado”, detalló Rafael Garayoa.

Pie de foto: Las baterías de estas bicicletas se cargan entre 4 y 5 horas y permiten recorrer hasta 70 kilómetros de distancia. Actualmente, esta tecnología ya se exporta a Europa y China. (Foto: Cortesía Imaatech).

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Nacimientos de bisonte americano en Janos

3 junio, 2017

3 junio, 2017

SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES COMISIÓN NACIONAL DE AREAS NATURALES PROTEGIDAS Comunicado de Prensa Ciudad de México a...

Convocatoria de investigación sobre pobreza, monitoreo y evaluación 2018

26 abril, 2018

26 abril, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el Consejo...

Salvan a recién nacidos del sufrimiento fetal con tecnología mexicana

17 abril, 2018

17 abril, 2018

El dispositivo avisa a la mujer cuando monitorear su vientre, guarda en su memoria el resultado para después enviar la...

Baktillis, fungicida orgánico de reconocimiento nacional

11 diciembre, 2018

11 diciembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Celaya, Guanajuato.(Agencia Informativa Conacyt).- Como resultado de la vinculación efectiva industria-academia, la empresa Biokrone, S.A. de...

Emprendimiento biotecnológico con Gene Garage

11 agosto, 2016

11 agosto, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT  Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Que si es posible clonar dinosaurios a partir de...

Desarrollan pasteurizador para pulpa de mango de bajo costo

12 julio, 2016

12 julio, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Luego de participar en una incubadora de negocios,...

Empresa mexicana desarrolla filtros absolutos de alta eficiencia

2 septiembre, 2016

2 septiembre, 2016

AUTOR: Violeta Amapola FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Mantener la calidad del aire de las áreas...

Fabrican seguidor solar de bajo costo

2 septiembre, 2016

2 septiembre, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- José Sebastián Gutiérrez Calderón, profesor investigador de la Universidad Panamericana campus...

Hacia la seguridad alimentaria en México

28 noviembre, 2016

28 noviembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la presencia de investigadores, estudiantes, maestros, productores, así como representantes de organizaciones internacionales...

Celdas de combustible microbianas: energía limpia para el futuro

13 marzo, 2017

13 marzo, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Sathish-Kumar Kamaraj, profesor investigador del Departamento de Ingeniera en Energía de la Universidad...

Convocatoria para estancia en la Agencia Espacial Mexicana

10 mayo, 2018

10 mayo, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Agencia Espacial Mexicana (AEM) convoca a estudiantes mexicanos de licenciatura...

Más tomates con menos agua

1 octubre, 2017

1 octubre, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Horticultura de la Universidad Autónoma Agraria Antonio...

Inteligencia artificial para la automatización de horarios escolares

21 julio, 2016

21 julio, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Premio al Mejor Software del Instituto Politécnico Nacional...

Inscríbete al Programa de Becas Unesco/República Popular de China-La Gran Muralla

19 mayo, 2016

19 mayo, 2016

AUTOR: Mercedes López FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Promover que estudiantes universitarios y de posgrado realicen...

Sciencial, un sitio web de divulgación para la comunidad científica

27 mayo, 2016

27 mayo, 2016

AUTOR: Génesis Gatica Porcayo FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Las estadísticas otorgadas por la Encuesta sobre la...