2 June, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Diseñan emprendedores mexicanos método que disminuye graves perdidas económicas en granjas acuícolas

Monitorea calidad de agua en tiempo real que les significa millones de pesos

A fin de disminuir las pérdidas en producción de los acuicultores de la República Mexicana, pues por presencia de bacterias se infectan sus granjas, un equipo de universitarios ideó un dispositivo que monitorea la calidad del agua las 24 horas del día, envía informes y alertas ante posibles riesgos en tiempo real.

Pro-viden, nombre del dispositivo, realiza mediciones de alcalinidad del agua (pH), temperatura, salinidad, oxígeno, turbidez, amonios y nitratos en tiempo real. Se trata de una especie de pequeño robot con sensores que se deposita en el estanque y es capaz de hacer los registros y almacenarlos en una base de datos. El usuario puede acceder en cualquier momento y de manera remota mediante una plataforma web y aplicación para teléfono móvil misma que han desarrollado ellos.

“Desde hace varios años la acuicultura ha enfrentado problemas por la presencia de bacterias que contaminan sus estanques y son causantes de enfermedades como el síndrome de la mortalidad temprana o la mancha blanca, entre otras, que han llegado a arrasar por completo con la producción de una granja”.

Así lo expone Adalberto Bojórquez, licenciado en comunicación organizacional de la Universidad Autónoma de Occidente (Unidad Culiacán), quien con otros tres jóvenes emprendedores crearon la empresa Preemar Soluciones Acuícolas, productora de Pro-viden.

“Los daños pueden ser graves, pues hay patógenos que infectan a un camarón, por ejemplo, y a los 60 minutos habrá cien contagiados y en 24 horas tener todo el cultivo perdido, sin la posibilidad de recuperación. A nivel nacional, los acuicultores han reportado pérdidas de más de 4 mil millones de pesos por causa de bacterias dañinas”.

Hasta ahora, los productores realizan monitoreo manual con sensores unitarios o bien recaban muestras de agua para análisis en laboratorios, cuyos resultados pueden tardar hasta cuatro días en entregar. De manera que al haber bacterias en el cuerpo de agua hay presencia de toxinas, las cuales son detectadas por el dispositivo Pro-viden.

Quienes complementan la empresa Preemar son Alejandro Valdez, ingeniero industrial de la Universidad Autónoma de Nuevo León; Martín Ovando ingeniero en sistemas computacionales del Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez, y Andrea Morales, estudiante de biología marina en la Universidad Autónoma de Baja California Sur.

Pro-viden se ha probado en granjas de acuacultura en Veracruz, Puebla, Sinaloa y Baja California en cultivos de camarón, tilapia, robalo y trucha. Cuenta ya con la tercera generación de prototipos y su patente se encuentra en trámite.

Actualmente, el sistema se pone a prueba del interesado durante 20 días, a cuyo término puede adquirirlo y cada seis meses se realiza mantenimiento preventivo.

“La idea es incursionar paulatinamente en el mercado nacional y posterior a ello llegar a Chile y Ecuador, donde ya conocen el producto, así como en Asía, especialmente en China”, visualiza Adalberto Bojórquez. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Logra mexicano innovador biofertilizante que hace de los suelos más fértiles y productivos

9 febrero, 2016

9 febrero, 2016

* La diferencia principal de la tecnología está en el mecanismo de estabilización y secuestro de carbono, utiliza al bambú...

Infoclim, programa didáctico sobre medio ambiente

2 diciembre, 2016

2 diciembre, 2016

Coquimatlán, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del Bachillerato 18, de la Universidad de Colima (Ucol), campus Coquimatlán, crearon el software didáctico ambiental denominado...

¿Cómo vigila la NASA la evolución del calentamiento global desde el espacio?

23 octubre, 2016

23 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Seis integrantes de la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas...

Lanza Conacyt convocatoria Becas Nacionales 2017

12 agosto, 2017

12 agosto, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de ofrecer apoyos mediante una beca para la...

Conacyt-STC-Cidesi signan acuerdo para desarrollos tecnológicos en favor del Metro

15 septiembre, 2016

15 septiembre, 2016

AUTOR: Ana Luisa Guerrero FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Cuautitlán Izcalli, Estado de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia...

Resonancia magnética para diagnóstico oportuno de daño cerebral en recién nacidos

1 julio, 2018

1 julio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Desde 2005, la Unidad de Investigación en Neurodesarrollo “Dr....

Conoce la innovación biotecnológica mexicana contra el asma

23 marzo, 2018

23 marzo, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia informativa Conacyt).- Un nuevo medicamento para el tratamiento del asma fue desarrollado en el Laboratorio...

Aumenta a 74.3 millones el número de cibernautas en México

3 abril, 2019

3 abril, 2019

En el último año dos millones de mexicanos se convirtieron en cibernautas. Según datos de la más reciente encuesta sobre...

Umapada Pal, pionero en experimentación con nanopartículas

23 marzo, 2017

23 marzo, 2017

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con más de 20 años de trabajo experimental en la fabricación, caracterización...

Realidad virtual, una idea global: Gutiérrez Novelo

16 diciembre, 2016

16 diciembre, 2016

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).– Manuel Gutiérrez Novelo tiene ocho empresas de tecnología y realidad virtual en California, Estados Unidos;...

Rednacecyt, hacia la descentralización de la ciencia

5 diciembre, 2016

5 diciembre, 2016

Morelia, Michoacán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Bajo la premisa de seguir impulsando la descentralización de la ciencia y la tecnología en el...

Convocan a participar en los Premios Fundación SENER a la Mejor Tesis Doctoral

11 diciembre, 2016

11 diciembre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objeto de estimular la investigación al más alto nivel en las áreas científicas...

Conacyt y el gobierno del estado de Guanajuato apoyan proyectos científicos y tecnológicos

3 mayo, 2018

3 mayo, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El gobierno del estado de Guanajuato y el Consejo Nacional de...

Adaptan científicos mexicanos medicamento preventivo de diabetes a población pediátrica

14 abril, 2018

14 abril, 2018

Además, la metformina en solución líquida ayudará a regular los niveles de glucosa en sangre en infantes A propósito del...

Crean app que mide emisiones de CO2

10 marzo, 2016

10 marzo, 2016

AUTOR: AMELIA GUTIERREZ FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Colima, Colima. 9 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la maestría en...