15 March, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Diseñan emprendedores mexicanos método que disminuye graves perdidas económicas en granjas acuícolas

Monitorea calidad de agua en tiempo real que les significa millones de pesos

A fin de disminuir las pérdidas en producción de los acuicultores de la República Mexicana, pues por presencia de bacterias se infectan sus granjas, un equipo de universitarios ideó un dispositivo que monitorea la calidad del agua las 24 horas del día, envía informes y alertas ante posibles riesgos en tiempo real.

Pro-viden, nombre del dispositivo, realiza mediciones de alcalinidad del agua (pH), temperatura, salinidad, oxígeno, turbidez, amonios y nitratos en tiempo real. Se trata de una especie de pequeño robot con sensores que se deposita en el estanque y es capaz de hacer los registros y almacenarlos en una base de datos. El usuario puede acceder en cualquier momento y de manera remota mediante una plataforma web y aplicación para teléfono móvil misma que han desarrollado ellos.

“Desde hace varios años la acuicultura ha enfrentado problemas por la presencia de bacterias que contaminan sus estanques y son causantes de enfermedades como el síndrome de la mortalidad temprana o la mancha blanca, entre otras, que han llegado a arrasar por completo con la producción de una granja”.

Así lo expone Adalberto Bojórquez, licenciado en comunicación organizacional de la Universidad Autónoma de Occidente (Unidad Culiacán), quien con otros tres jóvenes emprendedores crearon la empresa Preemar Soluciones Acuícolas, productora de Pro-viden.

“Los daños pueden ser graves, pues hay patógenos que infectan a un camarón, por ejemplo, y a los 60 minutos habrá cien contagiados y en 24 horas tener todo el cultivo perdido, sin la posibilidad de recuperación. A nivel nacional, los acuicultores han reportado pérdidas de más de 4 mil millones de pesos por causa de bacterias dañinas”.

Hasta ahora, los productores realizan monitoreo manual con sensores unitarios o bien recaban muestras de agua para análisis en laboratorios, cuyos resultados pueden tardar hasta cuatro días en entregar. De manera que al haber bacterias en el cuerpo de agua hay presencia de toxinas, las cuales son detectadas por el dispositivo Pro-viden.

Quienes complementan la empresa Preemar son Alejandro Valdez, ingeniero industrial de la Universidad Autónoma de Nuevo León; Martín Ovando ingeniero en sistemas computacionales del Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez, y Andrea Morales, estudiante de biología marina en la Universidad Autónoma de Baja California Sur.

Pro-viden se ha probado en granjas de acuacultura en Veracruz, Puebla, Sinaloa y Baja California en cultivos de camarón, tilapia, robalo y trucha. Cuenta ya con la tercera generación de prototipos y su patente se encuentra en trámite.

Actualmente, el sistema se pone a prueba del interesado durante 20 días, a cuyo término puede adquirirlo y cada seis meses se realiza mantenimiento preventivo.

“La idea es incursionar paulatinamente en el mercado nacional y posterior a ello llegar a Chile y Ecuador, donde ya conocen el producto, así como en Asía, especialmente en China”, visualiza Adalberto Bojórquez. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Nuevos métodos para desecar nopal mantiene hasta 80% las propiedades nutritivas

21 julio, 2016

21 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El polvo que se obtiene puede aplicarse en la industria farmacéutica Con el fin de aumentar la conservación...

Inaugura la UAM laboratorio para el diseño sustentable

5 junio, 2017

5 junio, 2017

* Ese espacio de la Unidad Cuajimalpa promueve la adquisición y la difusión del conocimiento colaborativo * Ofrece un sitio...

Investigadores de la BUAP crean sistema de identificación por medio de voz

2 mayo, 2017

2 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • El modelo puede ser utilizado como mecanismo...

Cerraduras automáticas, un derivado de la domótica

10 octubre, 2016

10 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La domótica es, de acuerdo con la Asociación Española de Domótica e Inmótica (Cedom), “un...

Guía saludable para sobrevivientes de cáncer de mama

20 noviembre, 2016

20 noviembre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El cáncer de mama, al igual que otros tipos de neoplasias, tiene un origen multifactorial;...

¿Cómo ves? cumple 18 años

24 diciembre, 2016

24 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).-  La revista ¿Cómo ves? de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia (DGDC) de la Universidad...

El paciente con diabetes no debe esperar a tener problemas en los pies para usar calzado especializado

2 mayo, 2018

2 mayo, 2018

Centro de investigación mexicano realiza diseño de zapato personalizado y brinda todo el respaldo tecnológico a las empresas que buscan...

Produce IPN biocombustibles con nopal

13 septiembre, 2016

13 septiembre, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Unidad Querétaro del Centro de...

El desafío de la innovación tecnológica

25 enero, 2017

25 enero, 2017

Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- La innovación es un tema imprescindible en la actualidad, debido a los avances tecnológicos cada vez...

Desarrollan celdas solares de silicio cristalino

4 agosto, 2017

4 agosto, 2017

Por Ricardo Capilla Vilchis Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El mundo se enfrenta a grandes retos ante el cambio...

Crean desinfectante hospitalario con flor de jamaica

28 abril, 2018

28 abril, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Bacterias, virus, parásitos y hongos son microorganismos presentes en hospitales y...

Sorprenden resultados de un estudio médico-científico a nivel mundial para tratar pacientes con diabetes tipo 2

6 julio, 2017

6 julio, 2017

La investigación evaluó a más de 10 mil pacientes con el fármaco canagliflozina de Janssen, y demostró disminución de episodios...

PROPIEDAD INTELECTUAL EN PLATAFORMAS DIGITALES

17 marzo, 2016

17 marzo, 2016

Por: Fernando Raúl Murrieta y de la Brena Dávila: Estudiante de la Facultad de Derecho y Criminología de la Universidad...

Crean sistema ahorrador de energía para máquinas soldadoras

2 enero, 2017

2 enero, 2017

Tuxtepec, Oaxaca. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes y profesores del Instituto Tecnológico de Tuxtepec (Ittux) —que forma parte del Tecnológico Nacional de...

Joven científico mexicano es reconociedo como talenteo al orbe en inteligencia artificial para el procesamiento de imágenes médicas

7 diciembre, 2018

7 diciembre, 2018

Actualmente trabaja en Alemania, desarrolló herramientas médicas para detección temprana de Alzheimer, autismo y diabetes El científico mexicano Benjamín Gutiérrez...