26 March, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Participarán universidades en desarrollo de vehículos autónomos

AUTOR: Karla Navarro

FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Por Karla Navarro

Ensenada, Baja California. 11 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Para realizar aportaciones al desarrollo de tecnología encaminada a la fabricación de vehículos autónomos, este año 10 universidades de México recibirán automóviles a escala con las características del vehículo utilizado por el investigador de la Universidad Libre de Berlín, Raúl Rojas González.

En entrevista exclusiva con la Agencia Informativa Conacyt, el investigador mexicano explicó que se espera que el proyecto inicie este verano, como parte de las actividades que se realizan en 2016 por el Año Dual de Alemania en México.

Comunicó que la colaboración se ideó en atención a un llamado a las universidades para que propusieran proyectos y él, desde la Universidad Libre de Berlín, planteó una propuesta para que investigadores y estudiantes mexicanos participaran en el desarrollo de vehículos autónomos.

autos recuadro1 610“Mucha gente me pregunta cómo puede entrar a la investigación, cómo se le puede hacer y lo más fácil es iniciar simple, en chiquito, con un modelo a escala; sin embargo, tiene la complejidad del problema mayor”, comentó Rojas González.

Refirió que los 10 vehículos fueron fabricados por él y su equipo y se encuentran casi listos en Berlín para ser transportados a la Ciudad de México, donde se hará la entrega a las 10 instituciones seleccionadas.

Apuntó que la selección la hicieron entre sus contactos en el área de robótica, integrando a grupos de trabajo reconocidos en el país, mismos que se darán a conocer de forma oficial próximamente.

Agregó que, derivado de las conferencias que imparte para difundir los resultados de sus investigaciones, ha despertado en el sector académico mexicano el interés por participar, lo que lo motivó a buscar una colaboración con fines exclusivamente educativos.

Carrera de vehículos autónomos

Rojas González estimó que la entrega de los automóviles a escala será este mes y, una vez entregados, cada universidad hará sus avances en forma individual; cuando obtengan adelantos se organizará una competencia de vehículos autónomos a escala en la Ciudad de México.

Mencionó que lograr que los automóviles circulen en una carretera será la primera etapa, ya que implica menor complejidad que conducirlos entre obstáculos, como cuando un vehículo circula en una ciudad.

Sin embargo, adelantó que si la carrera de vehículos autónomos tiene éxito, diseñarán también una pequeña ciudad para que se desarrolle la programación del automóvil al mismo nivel que él y su equipo alcanzan en sus investigaciones.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Diseñan vehículo robótico para explorar zonas agrestes

4 diciembre, 2018

4 diciembre, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los robots diseñados para misiones espaciales tienen características que son aplicables...

Un chile único en el mundo se cultiva en Jalisco

2 junio, 2018

2 junio, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- Desde los Altos de Jalisco se extiende una tierra fértil y...

Sintetizan politécnicos moléculas para combatir enfermedades intrahospitalarias

24 mayo, 2016

24 mayo, 2016

  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA ID La finalidad es crear fármacos que interrumpan la comunicación entre bacterias y disminuya su resistencia a...

Con biodispositivo del IPN monitorean a distancia a pacientes con diabetes, hipertensión y obesidad

10 agosto, 2016

10 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Por medio de la interacción de la luz con el dedo se obtienen signos vitales y la...

Incentiva ITESM desarrollo de videojuegos didácticos

15 mayo, 2016

15 mayo, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad...

El lado oscuro de la tecnología: 16.8% de mexicanos sufrieron ciberacoso

10 abril, 2019

10 abril, 2019

Encuesta del INEGI revela que la mayor prevalencia de ciberacoso se registró en Tabasco, seguido de Veracruz, Zacatecas, Guanajuato, Aguascalientes e Hidalgo.

Promueven uso y diseño de software libre en Querétaro

5 mayo, 2016

5 mayo, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de promover el uso...

Nueva generación de antibióticos a partir del veneno de alacrán

24 agosto, 2017

24 agosto, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México. 15 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La prevalencia anual en México...

DIOMEDES DÍAZ ya es una marca registrada ante la Superintendencia de Industria y Comercio

23 febrero, 2016

23 febrero, 2016

FUENTE: Henry Roberto Plazas F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, Colombia ​ DIOMEDES DÍAZ ya es...

Impulsa UAM la incorporación de tranvías a las redes del transporte nacional

11 abril, 2017

11 abril, 2017

Fuente: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES *Resultan tecnológicamente muy desarrollados, poco invasivos al medio ambiente...

Proyecto de SECITI beneficiará a millones de usuarios del metro, al reducir ruido y temperatura en túneles

20 abril, 2017

20 abril, 2017

SECRETARÍA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN DEL DISTRITO FEDERAL – CDMX Ciudad de México, a 10 de abril de 2017...

Diseñan jóvenes ingenieros innovador robot fumigador para agricultura protegida

5 octubre, 2016

5 octubre, 2016

Su uso evita que personal tenga contacto directo con compuestos tóxicos que pueden afectar su salud; además, emplea un sistema...

Estudiantes de nutrición crean embutidos saludables

28 junio, 2016

28 junio, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la carrera de nutrición...

Perfecciona calentador solar

14 febrero, 2016

14 febrero, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez   FUENTE: Agencia Informativa CONACYT   Zacatecas, Zacatecas. 10 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con...

Fabrican papel con desechos de plátano

25 julio, 2016

25 julio, 2016

AUTOR: Roxana de León Lomelí FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT San Luis Potosí, San Luis Potosí. (Agencia Informativa Conacyt).- Alumnas del Instituto Tecnológico...