15 March, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Participarán universidades en desarrollo de vehículos autónomos

AUTOR: Karla Navarro

FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Por Karla Navarro

Ensenada, Baja California. 11 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Para realizar aportaciones al desarrollo de tecnología encaminada a la fabricación de vehículos autónomos, este año 10 universidades de México recibirán automóviles a escala con las características del vehículo utilizado por el investigador de la Universidad Libre de Berlín, Raúl Rojas González.

En entrevista exclusiva con la Agencia Informativa Conacyt, el investigador mexicano explicó que se espera que el proyecto inicie este verano, como parte de las actividades que se realizan en 2016 por el Año Dual de Alemania en México.

Comunicó que la colaboración se ideó en atención a un llamado a las universidades para que propusieran proyectos y él, desde la Universidad Libre de Berlín, planteó una propuesta para que investigadores y estudiantes mexicanos participaran en el desarrollo de vehículos autónomos.

autos recuadro1 610“Mucha gente me pregunta cómo puede entrar a la investigación, cómo se le puede hacer y lo más fácil es iniciar simple, en chiquito, con un modelo a escala; sin embargo, tiene la complejidad del problema mayor”, comentó Rojas González.

Refirió que los 10 vehículos fueron fabricados por él y su equipo y se encuentran casi listos en Berlín para ser transportados a la Ciudad de México, donde se hará la entrega a las 10 instituciones seleccionadas.

Apuntó que la selección la hicieron entre sus contactos en el área de robótica, integrando a grupos de trabajo reconocidos en el país, mismos que se darán a conocer de forma oficial próximamente.

Agregó que, derivado de las conferencias que imparte para difundir los resultados de sus investigaciones, ha despertado en el sector académico mexicano el interés por participar, lo que lo motivó a buscar una colaboración con fines exclusivamente educativos.

Carrera de vehículos autónomos

Rojas González estimó que la entrega de los automóviles a escala será este mes y, una vez entregados, cada universidad hará sus avances en forma individual; cuando obtengan adelantos se organizará una competencia de vehículos autónomos a escala en la Ciudad de México.

Mencionó que lograr que los automóviles circulen en una carretera será la primera etapa, ya que implica menor complejidad que conducirlos entre obstáculos, como cuando un vehículo circula en una ciudad.

Sin embargo, adelantó que si la carrera de vehículos autónomos tiene éxito, diseñarán también una pequeña ciudad para que se desarrolle la programación del automóvil al mismo nivel que él y su equipo alcanzan en sus investigaciones.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Retos legales de los vehículos autónomos

3 enero, 2017

3 enero, 2017

Berlín, Alemania. (Agencia Informativa Conacyt).- Los desarrollos tecnológicos en ocasiones también representan desafíos legales. Una de las innovaciones que ha causado...

Una defensa responsable de los transgénicos: Bolívar Zapata

9 noviembre, 2016

9 noviembre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Francisco Gonzalo Bolívar Zapata, quien ha sido galardonado —entre otras distinciones— con la...

Satélites CanSat como herramienta pedagógica

22 julio, 2018

22 julio, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los picosatélites tipo CanSat son una herramienta didáctica para que estudiantes...

Oliver, un compañero ideal en la educación especial

10 diciembre, 2016

10 diciembre, 2016

Teocelo, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).-Después de recorrer 18 kilómetros al suroeste de la capital, por un sinuoso y verde camino...

IPN utiliza biopilas para tratar lodos residuales de plantas de tratamiento

18 junio, 2018

18 junio, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Los lodos tienen un fuerte potencial rehabilitador...

Puertecitos: una comunidad transformada con energías renovables

14 marzo, 2017

14 marzo, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Vivir sin energía eléctrica resulta inimaginable para la mayor parte de la...

Visión científica y uso terapéutico de la marihuana

3 marzo, 2016

3 marzo, 2016

Por Susana Paz Fuente; Agencia Informativa CONACYT Ciudad de México. 2 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Para los otomíes...

Marcas no tradicionales en los Estados Unidos

15 febrero, 2016

15 febrero, 2016

Por: Arturo Ishbak González Brinks, Gilson & Lione Asociado Como respuesta a las nuevas necesidades de los consumidores, las empresas; a...

HubLab, espacio para democratizar la tecnología e innovación

19 julio, 2016

19 julio, 2016

AUTOR: Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Como parte de un esfuerzo que surge desde la...

Alumbrado público LED mitigaría contaminación ambiental y lumínica

6 agosto, 2018

6 agosto, 2018

Con una inversión de 812 millones de pesos (mdp) casi se triplicarían los beneficios netos para reconvertir el alumbrado público...

Fortalecen lazos entre emprendedores en el primer encuentro de la comunidad FIT

21 enero, 2017

21 enero, 2017

Ciudad de México. 1 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de identificar las buenas prácticas y promover soluciones en diversas áreas...

Primer Premio Turismo Sustentable “Montañas y Ciudades”

13 agosto, 2017

13 agosto, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del Año Internacional del Turismo Sostenible para el...

Proponen método científico en urbes para mejorar movilidad de automovilistas varados por lluvias e inundaciones

10 marzo, 2017

10 marzo, 2017

La iniciativa consiste en crear un sistema de monitoreo que proporcione información en tiempo real sobre las precipitaciones en una...

Estudiantes de preparatoria de Sabancuy de la UNACAR participan en el Desafío de Tecnología F1 in Schools México, pase para el Desafío mundial en Malasia.

4 julio, 2017

4 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx El Desafío de Tecnología F1 in Schools, es...

Desarrollan chatbot para detectar riesgos de suicidio

21 julio, 2018

21 julio, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- El auge de las redes sociales y la facilidad para entablar...