25 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Biopalli, un fertilizante orgánico hecho con nopal

Por Érika Rodríguez

Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo multidisciplinario de jóvenes del estado de Zacatecas ha consolidado una iniciativa empresarial cuyo producto central es un biofertilizante orgánico hecho con nopal. Este producto, llamado Biopalli, además de ser una alternativa económica, ecológica y sustentable, obtuvo el primer lugar en el concurso estatal de emprendimiento Startup Zacatecas 2017, organizado por la Secretaría de Economía de Zacatecas (Sezac), en donde participaron 95 proyectos de diferentes municipios.

El equipo de estudiantes que ha desarrollado Biopalli se integra por el ingeniero en energía Iván Ulises Juárez Reyes, egresado de la Universidad Politécnica de Zacatecas (UPZ); Francisco Javier Alvarado Esquivel, de mercadotecnia, de la Universidad Autónoma de Durango, campus Zacatecas; Danaé Rojas Hernández, estudiante de ingeniería industrial, y Cinthia Paola González Félix, de administración de empresas, ambas del Instituto Tecnológico de Zacatecas (ITZ) —que pertenece al Tecnológico Nacional de México (Tecnm).

Primera fresa resultado de la aplicacion de BiopalliPrimera fresa resultado de la aplicacion de Biopalli.En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, Iván Juárez expuso que la idea de desarrollar este proyecto surgió en un Startup Weekend, efectuado en febrero en Fresnillo, Zacatecas. Luego de hacer investigación y experimentación, el equipo obtuvo como resultado este producto, cuyo fin es contribuir al desarrollo de las plantas, además de ser un proyecto sustentable, ya que se utiliza solamente la penca del nopal y dicha planta sigue viva luego de la extracción de la materia prima del producto.

“Este biofertilizante se produce a través de un sistema de biodigestión, en donde se coloca el nopal en un biodigestor que efectúa una fermentación con una duración de 20 días, a partir de dichos días se empieza a efectuar el producto. Mediante este proceso se obtiene, además del biofertilizante —biol y biosol—, un biogás que puede ser utilizado como combustible; sin embargo, nuestro fuerte es el biofertilizante, ya que es el que resulta en mayor cantidad”.

Iván Juárez informó que el equipo de jóvenes emprendedores realizó un biodigestor casero para experimentar y obtener el producto. Una vez comprobada su función y los beneficios del biofertilizante, incrementarán la escala de la producción para cuantificar los efectos sobre los cultivos y formalizar los procesos de registro y comercialización, ya que su mercado meta a mayor escala son los agricultores, para su aplicación en los cultivos, y a menor escala, las amas de casa, para huertos y plantas en el hogar.

“Por medio de la experimentación hemos corroborado tres grandes beneficios: el primero es la retención de agua —con una duración de 15 días—, el segundo es que aumenta la producción de la germinación, y el tercero es que mejora la apariencia de la planta y sus productos —beneficio para productor y cliente—, además de ser más económico y ecológico que los fertilizantes industriales. A diferencia de la composta, este biofertilizante fija los nutrientes a la planta”.

Ivan Ulises Juarez Reyes Francisco Javier Alvarado Esquivel y Danae Rojas Hernandez 1Iván Ulises Juárez Reyes, Francisco Javier Alvarado Esquivel y Danaé Rojas Hernández.Por su parte, Danaé Rojas manifestó que el biofertilizante tiene tres vías de aplicación. La primera es por medio de foleo, la segunda por goteo y la tercera directamente a la raíz. Explicó que en la revisión de la literatura, el equipo encontró un producto similar fabricado en el estado de Sinaloa; sin embargo, por razones desconocidas, dicho producto ya no fue comercializado.

“Por el momento, estamos haciendo mediciones para identificar la vía que genera un mayor rendimiento en cuanto a la hidratación y nutrición de la planta. Estamos armando un huerto personal para realizar estas mediciones y efectuar su validación”, enunció.

Francisco Alvarado enunció que con la aplicación de Biopalli, el agricultor tiene el beneficio de aumentar de dos a tres veces la producción de su cultivo. “Hemos aplicado Biopalli a dos producciones, la primera ya fue cuantificada; estamos a la espera de que la segunda crezca lo suficiente para registrar los datos pendientes, como el porcentaje de aumento en la producción y la aceleración del crecimiento de la planta”.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

CLEY, el equipo potosino que venció en innovación automotriz

8 junio, 2018

8 junio, 2018

Por Chessil Dohvehnain San Luis Potosí, San Luis Potosí.  (Agencia Informativa Conacyt).- Cada año desde 2014, la multinacional Valeo organiza...

Convocatoria abierta FIT 2016 SE-CONACYT

30 junio, 2016

30 junio, 2016

¿TIENES una micro, pequeña o mediana EMPRESA? ¿Eres PERSONA FISICA con actividad EMPRESARIAL? ¿TIENES un proyecto de INNOVACIÓN tecnológica? CONSULTA la CONVOCATORIA vigente: “Fondo de Innovación Tecnológica de la Secretaría de...

Desarrollan plataforma tecnológica para producción de pastillas

7 septiembre, 2016

7 septiembre, 2016

AUTOR: Roxana de León FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   San Luis Potosí, San Luis Potosí. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Instituto...

Una científica mexicana llevará la realidad virtual al espacio

8 marzo, 2018

8 marzo, 2018

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- La ingeniera aeroespacial Ali Guarneros Luna trabaja en la Administración Nacional de...

Rocketmaster, la división aeroespacial de Bid360 que apuesta por la cohetería mexicana

3 marzo, 2018

3 marzo, 2018

Por Francisco Moisés García Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con el Plan Nacional de Actividades Espaciales en México...

Idean politécnicos sazonador de chapulín

7 mayo, 2017

7 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Se puede usar para sopas, arroz, pastas...

Patentan científicos mexicanos compuesto que elimina del infectado al parásito causante del mal de Chagas

17 enero, 2019

17 enero, 2019

El insecto ha crecido en presencia en regiones de altos índices de marginación en todo el mundo, de ahí la...

Los retos éticos del big data

5 julio, 2018

5 julio, 2018

Por Ricardo Capilla Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Federico César Lefranc Weegan, profesor investigador del Centro de...

Diseñan estudiantes prototipo de silla-camilla ortopédica

15 febrero, 2016

15 febrero, 2016

AUTOR: Amelia Gutiérrez   FUENTE: Agencia Informativa CONACYT   Colima, Colima. 11 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la...

Con un sistema tecnológico reducen niveles de glucosa en pacientes

19 septiembre, 2016

19 septiembre, 2016

En cuatro meses bajaron tres puntos porcentuales sus niveles de azúcar en la sangre A fin de promover el cuidado de...

Fomenta Expociencias Bajío cultura de patentamiento

28 mayo, 2016

28 mayo, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Álvaro Cerón Hernández es un empresario fundador...

Prótesis ecológicas on line: descarga e imprime

4 octubre, 2017

4 octubre, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Alejandro Sánchez Delgadillo, egresado de la carrera de diseño industrial...

Descubren exoplanetas que podrían albergar vida

26 febrero, 2017

26 febrero, 2017

Ya no estamos hablando de si se podrá descubrir una segunda Tierra, sino de cuándo la descubriremos, dijo Thomas Zurbuchen,...

El ruido me enferma

23 julio, 2017

23 julio, 2017

Por Montserrat Muñoz Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- El ruido está catalogado por la Organización Mundial de la...

Científico mexicano crea caminadora económica para personas con discapacidad

15 marzo, 2018

15 marzo, 2018

Posibilita que las personas que se encuentran en convalecencia en cama puedan ser levantadas en vilo Investigador del Instituto Tecnológico...