28 November, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Investigador del IPN crea material catalítico

Por Yohana Ríos

Tepic, Nayarit. 3 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de remover el azufre presente en el petróleo y sus derivados, el doctor José Domingo Cuesta Leal, egresado del Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada del Instituto Politécnico Nacional (CICATA-IPN), desarrolló un material catalítico en forma de pellets o polvo compuesto por metales de transición —principalmente molibdeno—, que ha demostrado en pruebas de laboratorio ser más eficiente en comparación con otros catalizadores disponibles comercialmente.

Investigador del IPN crea material catalitico

El investigador explicó que un catalizador es una sustancia que acelera las reacciones químicas disminuyendo la energía de activación y los tiempos de reacción. Y agregó que para la hidrodesulfuración, proceso destinado a eliminar el azufre, se requieren determinadas condiciones de temperatura y presión. “En la industria comúnmente se utilizan entre 30 y 130 atmósferas (atm) de presión y una temperatura de reacción entre 300 y 400 grados Celsius”.

El material que obtuvo tiene como finalidad emplearse en los procesos industriales; sin embargo, puede contribuir en diversas investigaciones para el desarrollo de otros catalizadores.

“El proyecto que realicé consiste en la obtención de catalizadores para el proceso de hidrodesulfuración de corrientes de petróleo, se busca remover el contenido de azufre principalmente para mitigar las emisiones nocivas al ambiente. La novedad de los catalizadores sintetizados es que se consiguieron en condiciones de reacción menos drásticas y severas que las empleadas tradicionalmente, en un menor número de etapas y que dichos materiales catalíticos sintetizados presentaron mejor actividad que un catalizador comercial cuando se compararon entre sí”, afirmó.

Esta investigación es resultado de la tesis que presentó para obtener su posgrado y que cursó gracias a una beca del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Obtención del catalizador sintetizado

Mientras algunos catalizadores comerciales tienen un proceso de síntesis de varios días, este solo requiere de un día para su elaboración, con la ventaja de obtenerlo directamente sulfurado.

futuro contaminacion 16 2“Hemos empleado para la síntesis la reacción hidrotermal; para la evaluación utilizamos una carga real de gasóleo. Medimos la cantidad de azufre antes y después de la reacción, además, comparamos nuestro material con un catalizador comercial y el nuestro presentó mejor desempeño a nivel de laboratorio bajo condiciones de reacción similares a la operación industrial”, refirió.

Cuesta Leal aclaró que se utilizó una cantidad muy baja de catalizador en relación con la cantidad de gasóleo usada como carga y aun así mostró una conversión alta.

El trabajo del investigador tiene el título Síntesis, caracterización y evaluación de catalizadores para hidrodesulfuración de gasóleo a base de molibdeno mediante síntesis hidrotermal y tuvo como asesores a los doctores Fernando Trejo Zárraga, del CICATA, y Luis Lartundo Rojas, del Centro de Nanociencias y Micro y Nanotecnologías del IPN.

El material catalítico desarrollado ya cuenta con solicitud de registro de patente ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).

 

Contacto

[email protected]

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Contratos y modalidades de explotación de las obras

28 marzo, 2016

28 marzo, 2016

FUENTE: Paloma Berenice Contreras Díaz., Senior, Calderón&De la Sierra (Attorneys at law), México, [email protected],  www.cyslaw.mx   SUMARIO: Introducción. Tipos de contratos regulados por la Ley Federal...

Tortillas de harina de trigo, haba y amaranto contra la desnutrición y obesidad

5 febrero, 2017

5 febrero, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 21 de enero de 2017 Comunicado de Prensa C-037 El producto contiene proteínas,...

Mexicanos cambian las férulas de yeso por impresión 3D

1 abril, 2016

1 abril, 2016

FUENTE: AGENCIA ID * Egresados de la UNAM crearon NovaCast un artefacto que evita infecciones, ulceras e incluso la amputación de...

Inaugura Cidesi laboratorios de energía y tecnologías del frío en Querétaro

24 enero, 2017

24 enero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Como respuesta a las necesidades de innovación tecnológica en los procesos de refrigeración, así...

Convoca Cenaprot a congreso internacional

13 mayo, 2016

13 mayo, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. 9 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco...

El doctor Frankenstein y la chispa de la vida

12 febrero, 2017

12 febrero, 2017

BOLETÍN DE PRENSA Boletín de Prensa No. 38 Ciudad de México, 29 de enero de 2017 El doctor Frankenstein y la chispa...

Presentan proyectos de investigación para vivienda

1 diciembre, 2018

1 diciembre, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el Consejo...

Nuevos fármacos de bacterias marinas

2 abril, 2017

2 abril, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Invisibles a la mirada del visitante común, las ciénagas, los acuíferos subterráneos...

Investigadora de la UABC optimiza sistema de reconocimiento de imágenes

22 febrero, 2017

22 febrero, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. 3 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La doctora Selene Solorza Calderón, investigadora de...

Biotecnología industrial para el desarrollo sustentable

28 junio, 2017

28 junio, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado...

UAA desarrolla vacuna de nueva generación contra amibiasis

2 mayo, 2017

2 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Entre el cuatro y 10 por ciento...

Científico mexicano es premiado por método de diagnóstico de glaucoma realizado en conjunción con Harvard

2 septiembre, 2018

2 septiembre, 2018

Se trata de una técnica sencilla, no invasiva y que podrá determinar el grado de daño en el globo ocular...

Oportunidad para aprender sobre el desarrollo de apps en Alemania

13 abril, 2017

13 abril, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Dirigida a estudiantes o investigadores de licenciatura, maestría...

Comparte egresado del IPN su experiencia en la creación de empresas exitosas

18 marzo, 2017

18 marzo, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL COMUNICADO DE PRENSA C-140 Héctor Gómez Galvarriato ante emprendedores del estado de Morelos En el marco del...

Promueve Cidesi la manufactura aditiva en la industria

26 abril, 2017

26 abril, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- En respuesta a la tendencia mundial respecto al diseño...