2 June, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Investigador del IPN crea material catalítico

Por Yohana Ríos

Tepic, Nayarit. 3 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de remover el azufre presente en el petróleo y sus derivados, el doctor José Domingo Cuesta Leal, egresado del Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada del Instituto Politécnico Nacional (CICATA-IPN), desarrolló un material catalítico en forma de pellets o polvo compuesto por metales de transición —principalmente molibdeno—, que ha demostrado en pruebas de laboratorio ser más eficiente en comparación con otros catalizadores disponibles comercialmente.

Investigador del IPN crea material catalitico

El investigador explicó que un catalizador es una sustancia que acelera las reacciones químicas disminuyendo la energía de activación y los tiempos de reacción. Y agregó que para la hidrodesulfuración, proceso destinado a eliminar el azufre, se requieren determinadas condiciones de temperatura y presión. “En la industria comúnmente se utilizan entre 30 y 130 atmósferas (atm) de presión y una temperatura de reacción entre 300 y 400 grados Celsius”.

El material que obtuvo tiene como finalidad emplearse en los procesos industriales; sin embargo, puede contribuir en diversas investigaciones para el desarrollo de otros catalizadores.

“El proyecto que realicé consiste en la obtención de catalizadores para el proceso de hidrodesulfuración de corrientes de petróleo, se busca remover el contenido de azufre principalmente para mitigar las emisiones nocivas al ambiente. La novedad de los catalizadores sintetizados es que se consiguieron en condiciones de reacción menos drásticas y severas que las empleadas tradicionalmente, en un menor número de etapas y que dichos materiales catalíticos sintetizados presentaron mejor actividad que un catalizador comercial cuando se compararon entre sí”, afirmó.

Esta investigación es resultado de la tesis que presentó para obtener su posgrado y que cursó gracias a una beca del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Obtención del catalizador sintetizado

Mientras algunos catalizadores comerciales tienen un proceso de síntesis de varios días, este solo requiere de un día para su elaboración, con la ventaja de obtenerlo directamente sulfurado.

futuro contaminacion 16 2“Hemos empleado para la síntesis la reacción hidrotermal; para la evaluación utilizamos una carga real de gasóleo. Medimos la cantidad de azufre antes y después de la reacción, además, comparamos nuestro material con un catalizador comercial y el nuestro presentó mejor desempeño a nivel de laboratorio bajo condiciones de reacción similares a la operación industrial”, refirió.

Cuesta Leal aclaró que se utilizó una cantidad muy baja de catalizador en relación con la cantidad de gasóleo usada como carga y aun así mostró una conversión alta.

El trabajo del investigador tiene el título Síntesis, caracterización y evaluación de catalizadores para hidrodesulfuración de gasóleo a base de molibdeno mediante síntesis hidrotermal y tuvo como asesores a los doctores Fernando Trejo Zárraga, del CICATA, y Luis Lartundo Rojas, del Centro de Nanociencias y Micro y Nanotecnologías del IPN.

El material catalítico desarrollado ya cuenta con solicitud de registro de patente ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).

 

Contacto

[email protected]

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Diseñó y lanzó la UNAM el primer nanosatélite totalmente mexicano para investigación

17 abril, 2018

17 abril, 2018

El acontecimiento significa un gran paso para el sector espacial nacional y lo ubica en el panorama mundial Investigadores de...

Presenta CICESE-UT3 el proyecto TraQuaNet al CIBNOR

9 septiembre, 2017

9 septiembre, 2017

CENTRO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE ENSENADA, BAJA CALIFORNIA Boletín informativo No. 47/2017   Es un sistema...

Cierre de Megaupload, ya tiene videojuego.

24 enero, 2012

24 enero, 2012

Si crees que lo sabes todo sobre megaupload, hackers y todo lo relacionado al videogame, te presentamos  el videojuego inspirado...

Logra mexicano innovador biofertilizante que hace de los suelos más fértiles y productivos

9 febrero, 2016

9 febrero, 2016

* La diferencia principal de la tecnología está en el mecanismo de estabilización y secuestro de carbono, utiliza al bambú...

Estudiantes mexicanos crean biosensor que mide la cantidad de glucosa en la sangre a través de la piel

26 julio, 2016

26 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Dicho dispositivo no requiere cortes cutáneos Estudiantes mexicanos del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior Ensenada...

Un niño de 14 años logra tomar fotografías del espacio exterior

26 septiembre, 2012

26 septiembre, 2012

Jack Miron construyó un globo meteorológico para obtener imágenes impresionantes de la curvatura de la Tierra. (CNN) — Una figura de...

Nanoestructuras de hidroxiapatita, gran avance hacia la regeneración de huesos

5 septiembre, 2017

5 septiembre, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).-Investigadores del Centro de Nanociencias y Nanotecnología (Cnyn) de la Universidad Nacional...

Cibnor innova tecnologías hidropónicas para climas áridos

27 abril, 2016

27 abril, 2016

AUTOR: Joel Cosío FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigaciones Biológicas del...

Obtienen potente plástico que elimina metales pesados y contaminantes de suelos

23 febrero, 2016

23 febrero, 2016

FUENTE: AGENCIA ID * Un hongo autóctono del noreste mexicano lo genera y ya fue probado de manera exitosa a nivel...

Adaptan científicos mexicanos medicamento preventivo de diabetes a población pediátrica

14 abril, 2018

14 abril, 2018

Además, la metformina en solución líquida ayudará a regular los niveles de glucosa en sangre en infantes A propósito del...

Déjà-bus, para no llegar tarde

24 julio, 2017

24 julio, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Déjà-bus es una aplicación (app) para dispositivos móviles que permite al...

La transferencia de tecnología como elemento para la competitividad

24 agosto, 2016

24 agosto, 2016

AUTOR: Ana Luisa Guerrero FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Vincular a los creadores del conocimiento y...

Representarán jóvenes michoacanos a México en la Semana del Agua en Suecia

21 junio, 2017

21 junio, 2017

Boletín de prensa no.303 Representarán jóvenes michoacanos a México en la Semana del Agua en Suecia ·        Jimena Chávez Velasco, Manuel...

Investigadores de la BUAP ganan el certamen “Javier Barros Sierra” 2017, de fundación UNAM

28 junio, 2017

28 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Crean nanomaterial para la regeneración de huesos...

Novedosa plataforma web para personas con discapacidad

16 marzo, 2016

16 marzo, 2016

AUTOR: Nistella Villaseñor FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 15 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Recientemente la empresa...