29 September, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Sener lanza convocatoria Premio Prodetes 2017

Por Mercedes López

Ciudad de México. 28 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La Secretaría de Energía (Sener), a través de la Subsecretaría de Planeación y Transición Energética (SPTE), lanzó la convocatoria Proyecto de Desarrollo de Tecnologías de Energía Sustentable (Prodetes) 2017.

El premio busca impulsar la innovación en tecnologías de energía limpia para construir un México sustentable; es convocado por la Sener, con apoyo del Banco Mundial (BM) y el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM), este concurso sin precedente busca descubrir y apoyar las mejores propuestas en el ámbito de las energías renovables, eficiencia energética y bioenergéticos, para garantizar el desarrollo sustentable de México.

La convocatoria se encuentra abierta a personas físicas y morales (investigadores independientes, empresas del sector privado, investigadores afiliados a los centros de investigación o instituciones de educación superior del sector público o privado y equipos multidisciplinarios conformados por cualquiera de estas) a presentar propuestas para desarrollar proyectos que impulsen la innovación tecnológica en los campos de generación, almacenamiento, transmisión, distribución y consumo de energías limpias, y eficiencia energética.

Fecha límite de entrega de propuestas:
31 de mayo de 2017 a las 23:59 horas, tiempo del centro del país.

Publicación de resultados:

a partir del 11 de septiembre de 2017 (sujeto a la conclusión del periodo de evaluación de propuestas) en la página web del premio.

Lo anterior, bajo un marco de desarrollo sustentable, con el objetivo de ayudar a mitigar los impactos del cambio climático sobre el medio ambiente a través de la reducción de gases de efecto invernadero (GEI).

Se espera que dichos proyectos tengan viabilidad de inserción al mercado con aplicación exitosa en el sector productivo, fortaleciendo así las capacidades de innovación, los mecanismos de impulso y la inversión en proyectos basados en el aprovechamiento de tecnologías en energías limpias.

Las propuestas deberán atender los siguientes objetivos: propiciar el desarrollo de innovación tecnológica que amplíe el abanico de aplicaciones de fuentes de energía limpia disponibles en el país, así como el registro de los derechos de propiedad intelectual de los proyectos de desarrollo tecnológico e innovación, que se presenten; promover e inducir el uso de fuentes de energía renovable, prácticas y medidas de eficiencia energética y el aprovechamiento de bioenergéticos, así como la investigación y desarrollo de proyectos de almacenamiento de energía.

Además de impulsar las iniciativas de tecnologías de redes inteligentes en toda la cadena de generación y consumo de energía; reducir el consumo energético proveniente del uso de combustibles fósiles al incrementar la eficiencia de los procesos productivos, de servicios y cualquier otro proceso relacionado con actividades que utilicen energía convencional.

Contribuir al fortalecimiento de los sectores productivos del país a través de su inserción en las cadenas de valor y procesos industriales, que estén relacionados con energías limpias o sustentables e incidir en el desplazamiento de fuentes de energía convencional en procesos productivos que en su aplicación para la generación o utilización de energía tengan impactos adversos al ambiente, así como contribuir a la reducción de emisiones de GEI mediante el desplazamiento o reducción del uso de combustibles fósiles.

medal1-22817.jpgTambién participar en la conformación de redes o alianzas estratégicas entre empresas o asociaciones empresariales, gobiernos en todos sus niveles, instituciones de educación superior y centros de investigación, que estén relacionados con la innovación y/o desarrollo tecnológico en energías limpias o sustentables; y favorecer el escalamiento y replicación de las tecnologías limpias desarrolladas en el corto y mediano plazo.

Promover la creación y fortalecimiento de la participación de proveedores de tecnologías en energías limpias en el mercado e impulsar el desarrollo de la capacidad institucional y/o la formación y capacitación de capital humano especializado en energías limpias, permitiendo así la difusión de estas tecnologías y promoviendo su evolución.

El premio consiste en el otorgamiento de apoyos económicos que se complementen con las aportaciones de los interesados. Las propuestas que se espera se presenten serán para el desarrollo de mejoras tecnológicas, nuevos productos, procesos o servicios basados en tecnologías limpias avanzadas que, de manera individual o en colaboración con instituciones de educación superior, centros de investigación y/o empresas privadas, propicien que las propuestas apoyadas tengan el mayor impacto posible sobre la competitividad de la economía nacional en energías limpias.

Las propuestas deberán presentarse bajo alguna de las siguientes modalidades: a) Comercialización colaborativa en energías limpias (CCEL); b) Pruebas de concepto (prototipos).

Las propuestas deberán ajustarse al formato de registro disponible en la página electrónica del premio y deberán indicar un responsable general del proyecto (en caso de que participe una institución o una empresa, el responsable será el representante legal de la misma institución aspirante).

Las bases completas de la convocatoria las puedes consultar aquí.

foot-22817.jpg

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Diseñan app contra la corrupción

26 junio, 2018

26 junio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la ingeniería en software de la Universidad...

Desarrollan politécnicos sistema de reconocimiento de voz para ascensores

30 enero, 2017

30 enero, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 15 de enero de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-021 Podría implementarse en asilos, hospitales...

Modelos matemáticos para optimizar redes de transporte

9 enero, 2017

9 enero, 2017

Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Instituto Tecnológico de Saltillo (ITS) —que forma parte del Tecnológico Nacional de México (Tecnm)—...

TOYOTA CREA PIERNA ROBÓTICA PARA PERSONAS CON PARÁLISIS

21 abril, 2017

21 abril, 2017

Fuente: Mundo Ejecutivo, www.mundoejecutivo.com.mx Toyota presentó una estructura robótica de soporte diseñada para ayudar a caminar a personas con parálisis...

Bionag: biotecnología con visión empresarial

9 febrero, 2017

9 febrero, 2017

Ensenada, Baja California. 26 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La Red Internacional de Bionanotecnología con Impacto en Biomedicina, Alimentación...

Carlos Duarte, un experto en electrónica en el CERN

24 mayo, 2017

24 mayo, 2017

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Carlos Duarte Galván es experto en electrónica. Egresó de la...

¿Eres fundador de un programa social/ambiental con más de un año de existencia? ¿Tienes entre 18 y 29 años de edad?

8 agosto, 2018

8 agosto, 2018

CONVOCATORIA 2018 bases ( descargar)   Comparte tu opinión sobre este artículo Comentarios

Vía la biotecnología, científicos crean empresa que produce enzimas útiles en la salud

14 noviembre, 2017

14 noviembre, 2017

Producen capsaicioides a usarse en la industria alimentaria, medioambiental y de salud Con el fin de resolver problemas de salud...

Cinvestav optimiza procesos en siderurgia

3 octubre, 2016

3 octubre, 2016

Saltillo, Coahuila. 2 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del...

Lo que no se sabe de los plasmas

6 junio, 2018

6 junio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Cuando la gente escucha el término “especialista en plasmas”,...

Innovan egresados de la UNAM en probiótico de uso pecuario que disminuye el uso de hormonas

12 diciembre, 2016

12 diciembre, 2016

Con Biolacto se garantiza una reducción paulatina del seis por ciento en el uso de antibióticos En México, el sector...

Convoca Cenaprot a congreso internacional

13 mayo, 2016

13 mayo, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. 9 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco...

Prueba de tuberculosis bovina, extraída de tiburones, obtiene patente

29 febrero, 2016

29 febrero, 2016

   Por Antimio Cruz Una prueba de diagnóstico de tuberculosis en ganado bovino, desarrollada por biotecnólogos mexicanos del Centro de...

Entregan a Sephnos “Premio Adiat 2017”

4 mayo, 2017

4 mayo, 2017

Fuente: MERCEDES CARDONA, Periódico AM, www.am.com.mx Con su comedero automático ‘Turbomate’, la empresa celayense se alzó por encima de otras...

Por la obtención de agave blanco en laboratorio premian a científica mexicana

8 febrero, 2018

8 febrero, 2018

El descubrimiento es inédito y fortuito, del cual se desprenderán otros estudios La investigadora Clelia De la Peña Seaman, del...