30 September, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Elaboran politécnicos gelatina artesanal probiótica

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx

• Destacó la combinación de curados de pulque con flores naturales encapsuladas en el Concurso Premio a los Prototipos del IPN

Para aprovechar las propiedades probióticas del pulque en una golosina tradicional mexicana, estudiantes del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT) 14 “Luis Enrique Erro”, del Instituto Politécnico Nacional (IPN), crearon Gela Octli, un gelatina gourmet con flores naturales encapsuladas.

“Pensamos en una gelatina porque la grenetina aporta colágeno que favorece la elasticidad de la piel y la consistencia de uñas y cabello, además de la digestión. Por ser una fuente de calcio, magnesio, fósforo y silicio también fortalece la salud en huesos”, señalaron los politécnicos.

Aunado a esto, Miriam Yaneli García León, Susana Paulina Martínez Amor, Ana Karla Aguilar Zamora, Viridiana de Jesús Alegría Elizalde, Miriam Anahí Chopin Zorroza y Hugo Jaret García Romero consideraron utilizar el pulque, que además de ser una bebida popular de México, protege la flora y la mucosa gastrointestinal, ya que contiene bacterias lácticas.

“Reduce el insomnio al ser una fuente de melatonina y en muchas regiones del país funciona como suplemento alimenticio por la presencia de aminoácidos como el triptófano, la tirosina y sus enzimas que activan el metabolismo”, agregaron los estudiantes de la carrera técnica de Mercadotecnia.

Con conocimientos gastronómicos previos y con la asesoría de las profesoras Patricia Téllez Bautista y Rosa Martha Alcántara Escamilla, prepararon los curados de pulque en cinco sabores: fresa, plátano, tuna, avena, guayaba y dos infusiones de canela y manzanilla, para adicionarlos a la grenetina.

La elaboración de la gelatina es meramente artesanal y para cada sabor, a los que se han sumado chocolate, limón, melón, mango y combinados de fresa con avena y plátano con amaranto, existe un proceso específico. Además son decoradas con flores comestibles como rosas, margaritas y jazmines.

De acuerdo con los politécnicos la cocina mexicana debe buscar nuevas formas de presentación y promoción, por ello participaron en el Concurso Premio a los Prototipos, organizado por la Dirección de Educación Media Superior del IPN, en el que obtuvieron el segundo lugar en la categoría Fabricación de Alimentos, Cosméticos y Productos para Mejorar la Salud.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Presentan alumnos del IPN cereal a partir de la cáscara de sandía

14 octubre, 2016

14 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la licenciatura en nutrición del Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud (CICS)...

Desarrollan app para fomentar el turismo en Nayarit

3 julio, 2017

3 julio, 2017

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con un reporte de la Secretaría de Economía, junto a la minería,...

Fomenta CICY cultura de patentamiento

6 abril, 2016

6 abril, 2016

AUTOR: Marytere Narvaéz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Mérida, Yucatán. (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco de la conmemoración del Día del Inventor...

Estudiantes poblanos participarán en mundial de robótica

9 abril, 2017

9 abril, 2017

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la Universidad Tecnológica de Xicotepec de Juárez (UTXJ) viajarán...

CIMA, impulso a la industria automotriz

18 abril, 2016

18 abril, 2016

AUTOR: Eduardo Piña FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Resolver las problemáticas de la industria automotriz, tanto...

Revelan patente de Microsoft de computadora plegable

4 julio, 2019

4 julio, 2019

El aparato es bastante similar al Surface Book 2 de Microsoft, pues ambos son plegables y cuenta con dos pantallas que se unen a través de una bisagra

Instituto de Innovación y Competitividad de Chihuahua

28 mayo, 2017

28 mayo, 2017

Por Pedro Amaya Iturralde Chihuahua, Chihuahua.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de impulsar y promover el desarrollo científico y...

Humberto Salinas, creatividad científica en energías renovables

30 mayo, 2017

30 mayo, 2017

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Durante sus estudios de preparatoria, docentes, amigos y compañeros de clase pensaron...

Participa en el III Concurso Estatal de Aparatos y Experimentos de Física 2017 de Coahuila

11 junio, 2017

11 junio, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco de su 30 aniversario, la Facultad de Ciencias...

Nuevas estrategias para revertir los daños del síndrome metabólico

5 julio, 2018

5 julio, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de investigadores de la Universidad de Guadalajara (UdeG) trabaja en el...

Innovan con tecnología para el Gran Colisionador

8 junio, 2017

8 junio, 2017

Boletín de prensa no.267 Ciudad de México, 29 de mayo de 2017 Innovan con tecnología para el Gran Colisionador Es la primera...

Crean método tecnológico para aumentar la exportación de miel

5 junio, 2018

5 junio, 2018

Además, protege a apicultores de prácticas fraudulentas de las que es víctima la industria debido al crecimiento en la demanda...

De Puebla para el mundo: plástico centellador

12 septiembre, 2017

12 septiembre, 2017

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Creado como un proyecto multidisciplinario en el Laboratorio de Materiales de la...

Crea alumno de ingeniería prótesis mamaria personalizada, barata y cómoda, impresa en 3D

14 agosto, 2018

14 agosto, 2018

El polímero del que se fabrica recupera su forma original si la ha perdido y ofrece mejores cualidades que la...

Rafael Radi Isola, Premio México de Ciencia y Tecnología 2016

4 febrero, 2017

4 febrero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El 27 de febrero de 1990, el gobierno mexicano instituyó el Premio México de Ciencia...