23 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Elaboran politécnicos gelatina artesanal probiótica

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx

• Destacó la combinación de curados de pulque con flores naturales encapsuladas en el Concurso Premio a los Prototipos del IPN

Para aprovechar las propiedades probióticas del pulque en una golosina tradicional mexicana, estudiantes del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT) 14 “Luis Enrique Erro”, del Instituto Politécnico Nacional (IPN), crearon Gela Octli, un gelatina gourmet con flores naturales encapsuladas.

“Pensamos en una gelatina porque la grenetina aporta colágeno que favorece la elasticidad de la piel y la consistencia de uñas y cabello, además de la digestión. Por ser una fuente de calcio, magnesio, fósforo y silicio también fortalece la salud en huesos”, señalaron los politécnicos.

Aunado a esto, Miriam Yaneli García León, Susana Paulina Martínez Amor, Ana Karla Aguilar Zamora, Viridiana de Jesús Alegría Elizalde, Miriam Anahí Chopin Zorroza y Hugo Jaret García Romero consideraron utilizar el pulque, que además de ser una bebida popular de México, protege la flora y la mucosa gastrointestinal, ya que contiene bacterias lácticas.

“Reduce el insomnio al ser una fuente de melatonina y en muchas regiones del país funciona como suplemento alimenticio por la presencia de aminoácidos como el triptófano, la tirosina y sus enzimas que activan el metabolismo”, agregaron los estudiantes de la carrera técnica de Mercadotecnia.

Con conocimientos gastronómicos previos y con la asesoría de las profesoras Patricia Téllez Bautista y Rosa Martha Alcántara Escamilla, prepararon los curados de pulque en cinco sabores: fresa, plátano, tuna, avena, guayaba y dos infusiones de canela y manzanilla, para adicionarlos a la grenetina.

La elaboración de la gelatina es meramente artesanal y para cada sabor, a los que se han sumado chocolate, limón, melón, mango y combinados de fresa con avena y plátano con amaranto, existe un proceso específico. Además son decoradas con flores comestibles como rosas, margaritas y jazmines.

De acuerdo con los politécnicos la cocina mexicana debe buscar nuevas formas de presentación y promoción, por ello participaron en el Concurso Premio a los Prototipos, organizado por la Dirección de Educación Media Superior del IPN, en el que obtuvieron el segundo lugar en la categoría Fabricación de Alimentos, Cosméticos y Productos para Mejorar la Salud.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Presentan auto que funciona con agua salada, ¿es el fin de la gasolina?

1 julio, 2019

1 julio, 2019

La empresa suiza NanoFlowcell presentó Quantino, el primer coche que funciona ¡con agua salada!, en lugar de gasolina o baterías eléctricas

Gana Apple patente de pantalla plegable para dispositivos móviles

5 junio, 2019

5 junio, 2019

Una pantalla plegable podría ser la novedad en los iphones y otros dispositivos de Apple, que ganó esta patente

Asociación de jóvenes emprendedores firma acuerdo con la Universidad de Harvard

1 septiembre, 2016

1 septiembre, 2016

AUTOR: Janneth Aldecoa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Jóvenes innovadores, originarios de la ciudad de Los Mochis,...

Usan robots con niños mexicanos para enseñar matemáticas

26 julio, 2016

26 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El taller de robótica fue implementado en dos primarias de Xalapa, Veracruz que mostraron un óptimo crecimiento en...

Tecnología para evaluar riesgo de caídas en adultos mayores

27 agosto, 2018

27 agosto, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Una aplicación para dispositivos móviles (app) que permitirá evaluar el nivel...

Vino de frutos rojos para tratar la diabetes

12 octubre, 2016

12 octubre, 2016

Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- La científica mexicana Elvira González de Mejía dirige un equipo de investigadores en la Universidad de Illinois, Estados...

Jalisco albergará primer centro dedicado a internet de las cosas

3 enero, 2017

3 enero, 2017

Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- El internet de las cosas (IoT, por sus siglas en inglés) es un mercado que va...

Diseñan plataforma para la gestión de contratos electrónicos

21 enero, 2019

21 enero, 2019

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- A fin de generar propuestas tecnológicas aplicables a las...

Cursos gratuitos en línea, desde inteligencia artificial hasta música en edX y MéxicoX

6 agosto, 2017

6 agosto, 2017

Por Violeta Amapola Nava Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En marzo de 2012, cuando Anant Agarwal impartió el primer...

Logra centro de investigación mexicano nuevas aplicaciones para el internet de las cosas

27 diciembre, 2016

27 diciembre, 2016

Un desafío para el país disponer de esas aplicaciones: especialistas de CIATEQ Mayor seguridad en viviendas, un ahorro en la...

Tapete a base de orina para cultivos de autoconsumo

24 abril, 2018

24 abril, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM),...

Kalani, automóvil eléctrico creado por universitarios

10 marzo, 2018

10 marzo, 2018

Por Ricardo Capilla Vilchis Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el mundo del automovilismo, existen competencias en las que...

¿Cómo optimizar la gestión de información en web?

26 mayo, 2018

26 mayo, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información (IIBI)...

Analíticas del aprendizaje, herramienta para mejorar entornos educativos

28 mayo, 2018

28 mayo, 2018

Por Mónica Alba Cancún, Quintana Roo.  (Agencia Informativa Conacyt).- Las analíticas del aprendizaje, junto con la minería de datos, conforman...

Energía verde, ¿cómo diseñar un ecoparque fotovoltaico?

7 octubre, 2017

7 octubre, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- La instalación de un parque solar fotovoltaico no es una tarea sencilla,...