30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Asumirá ingeniera mexicana rectoría de innovadora universidad inglesa

El modelo de enseñanza propone equidad de género en la matrícula y trabajar conforme a las necesidades de los empleadores

La académica mexicana Elena Rodríguez Falcón será a partir de septiembre 2019 la rectora de una nueva universidad en Hereford, Inglaterra, siguiendo un modelo de enseñanza de la ingeniería sin precedentes, y que busca romper paradigmas en materia de educación e inclusión.

La institución funcionará con el Nuevo Modelo en Tecnología e Ingeniería (NMiTE), el cual no se ha puesto en marcha en ninguna institución existente ni guarda parecido con ninguna otra. El plan de estudios se desarrollará por medio de periodos que durarán tres semanas y media, lapso en que las y los alumnos abordarán problemas y proyectos presentados por empleadores.

Además, los estudiantes no tendrán clases, no presentarán exámenes, pero a lo largo de su paso por la carrera construirán sus propias “carpetas” que muestren evidencia de las habilidades adquiridas. Al mismo tiempo que desarrollarán habilidades de ingeniería lo harán con otras personales y de comunicación para satisfacer a los clientes y vender productos.

Tras dos años de carrera, los estudiantes obtendrán su título como ingeniero y en tres años podrán tener una maestría. Al principio solo habrá 50 alumnos, 200 en 2020 y 5 mil en una década.

De acuerdo al sitio web de la Universidad en Hereford, los cuatro temas principales del plan de estudios serán Alimentar al Mundo, Moldear el Futuro, Vivir en Armonía y un Planeta Sano.

Sobre la innovadora universidad, el periódico inglés The Guardian publicó: “Presidiendo esto, como director ejecutivo y rector, estará una figura ligeramente improbable: Elena Rodríguez Falcón, una ingeniera mecánica mexicana gay. Probablemente no haya mucha gente así en el Reino Unido, y mucho menos en Hereford”.

En entrevista al diario, Rodríguez Falcón hace notar que “la ingeniería no es nada si no es creativa. Es posible que tengamos programas de becas para aquellos que quieran desarrollar canto, pintura o tocar el violín. Un ingeniero con un conjunto de habilidades diferente será un mejor ingeniero.

“Las mujeres parecen querer elegir lo que perciben como una profesión solidaria y la ingeniería lo es. Un ingeniero no es otra cosa que alguien que resuelve los problemas del mundo”.

Elena Rodríguez Falcón nació en Monterrey, es ingeniera administradora por la Universidad Autónoma de Nuevo León, y luego de trabajar en la industria varios años se dirigió a Inglaterra para realizar una maestría en la Universidad de Sheffield, institución que le propuso se desempeñara como profesora en un módulo de educación en ingeniería, función que desempeña hasta la fecha.

Ha sido directora de Comunicación y Relaciones Externas de la Universidad de Sheffield y el Enterprise Educators UK. También es profesora en The Higher Education Academy; es integrante del consejo editorial de la revista Engineering Education y de la Comisión de Asuntos Externos de la Royal Academy of Engineering; además es miembro del Chartered Institute of Management y del comité consultivo del Engineering Subject Center.

“La gente piensa que la ingeniería solo tiene que ver con automóviles, máquinas, edificios y puentes, pero todo lo que nos rodea, sus anteojos, su ropa, la silla en la que está sentado, ha tenido la intervención de algún tipo de ingeniero”.

Finalmente, la académica mexicana declara al diario inglés: “Los estudiantes adaptarán su aprendizaje a su gusto y podrían seleccionar proyectos que sigan una industria, como la seguridad. Pero no es un camino que vamos a emprender específicamente”. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Laboratorio de Partículas Elementales, generador de conocimiento y tecnología en altas energías

23 septiembre, 2018

23 septiembre, 2018

Por Israel Pérez León, Guanajuato.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad de Guanajuato, campus León, es sede del Laboratorio de Partículas...

Technopoli, la vinculación empresarial del IPN

3 febrero, 2017

3 febrero, 2017

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En el Instituto Politécnico Nacional (IPN) surgió una iniciativa hace cinco años para crear un...

Investigadores de Saltillo desarrollan materiales cerámicos avanzados

22 mayo, 2016

22 mayo, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez Banda FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Tecnológico de Saltillo (ITS) desarrolla cerámicos avanzados, obtenidos mediante...

El gen que protege contra la diabetes

30 septiembre, 2016

30 septiembre, 2016

Zacatecas, Zacatecas. 1 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En la búsqueda de nuevas alternativas para el tratamiento de diabetes...

Energía solar para el suministro de agua potable

14 junio, 2018

14 junio, 2018

Por Joel Cosío La Paz, Baja California Sur. (Agencia Informativa Conacyt).- A causa de sus características geográficas, el estado de...

Científicos rumbo al mercado de películas delgadas

13 abril, 2018

13 abril, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).-¿Podrían las ventanas de una casa reducir el gasto de energía? Científicos...

Diseñan vehículo tipo Fórmula 1 con materiales y piezas recicladas

21 octubre, 2016

21 octubre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de jóvenes estudiantes del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (Cecyt) Cuauhtémoc del...

El vuelo tecnológico de Pegasus

20 junio, 2018

20 junio, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Una plataforma experimental de validación tecnológica, encaminada al fortalecimiento del sector...

En la BUAP se desarrolla una bota para el diagnóstico temprano de pie diabético

20 junio, 2017

20 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Medirá parámetros fisiológicos para prevenir problemas de salud...

Impulsa IPN consumo del charal con complemento alimenticio

31 julio, 2017

31 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Está elaborado también con espinaca Aporta ocho por...

Inician producción de jurel en Baja California Sur

5 octubre, 2018

5 octubre, 2018

Por Joel Cosío La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).-  En la Unidad Pichilingue de la Universidad Autónoma de Baja...

Presentan innovaciones en procesamiento de alimentos

2 junio, 2017

2 junio, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- La innovación en el procesamiento de alimentos en México es resultado de...

Cooperación internacional: ruta para la exploración espacial

16 diciembre, 2016

16 diciembre, 2016

Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los titulares de las agencias espaciales de Estados Unidos, India, China, Rusia, Japón y de la...

Método Wolbachia para control del dengue, zika y chikungunya

11 agosto, 2018

11 agosto, 2018

Por Joel Cosío La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Secretaría de Salud del estado de Baja California Sur...

¿Cómo interactúan jóvenes mexicanos en Internet?

3 octubre, 2017

3 octubre, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la...