2 June, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Asumirá ingeniera mexicana rectoría de innovadora universidad inglesa

El modelo de enseñanza propone equidad de género en la matrícula y trabajar conforme a las necesidades de los empleadores

La académica mexicana Elena Rodríguez Falcón será a partir de septiembre 2019 la rectora de una nueva universidad en Hereford, Inglaterra, siguiendo un modelo de enseñanza de la ingeniería sin precedentes, y que busca romper paradigmas en materia de educación e inclusión.

La institución funcionará con el Nuevo Modelo en Tecnología e Ingeniería (NMiTE), el cual no se ha puesto en marcha en ninguna institución existente ni guarda parecido con ninguna otra. El plan de estudios se desarrollará por medio de periodos que durarán tres semanas y media, lapso en que las y los alumnos abordarán problemas y proyectos presentados por empleadores.

Además, los estudiantes no tendrán clases, no presentarán exámenes, pero a lo largo de su paso por la carrera construirán sus propias “carpetas” que muestren evidencia de las habilidades adquiridas. Al mismo tiempo que desarrollarán habilidades de ingeniería lo harán con otras personales y de comunicación para satisfacer a los clientes y vender productos.

Tras dos años de carrera, los estudiantes obtendrán su título como ingeniero y en tres años podrán tener una maestría. Al principio solo habrá 50 alumnos, 200 en 2020 y 5 mil en una década.

De acuerdo al sitio web de la Universidad en Hereford, los cuatro temas principales del plan de estudios serán Alimentar al Mundo, Moldear el Futuro, Vivir en Armonía y un Planeta Sano.

Sobre la innovadora universidad, el periódico inglés The Guardian publicó: “Presidiendo esto, como director ejecutivo y rector, estará una figura ligeramente improbable: Elena Rodríguez Falcón, una ingeniera mecánica mexicana gay. Probablemente no haya mucha gente así en el Reino Unido, y mucho menos en Hereford”.

En entrevista al diario, Rodríguez Falcón hace notar que “la ingeniería no es nada si no es creativa. Es posible que tengamos programas de becas para aquellos que quieran desarrollar canto, pintura o tocar el violín. Un ingeniero con un conjunto de habilidades diferente será un mejor ingeniero.

“Las mujeres parecen querer elegir lo que perciben como una profesión solidaria y la ingeniería lo es. Un ingeniero no es otra cosa que alguien que resuelve los problemas del mundo”.

Elena Rodríguez Falcón nació en Monterrey, es ingeniera administradora por la Universidad Autónoma de Nuevo León, y luego de trabajar en la industria varios años se dirigió a Inglaterra para realizar una maestría en la Universidad de Sheffield, institución que le propuso se desempeñara como profesora en un módulo de educación en ingeniería, función que desempeña hasta la fecha.

Ha sido directora de Comunicación y Relaciones Externas de la Universidad de Sheffield y el Enterprise Educators UK. También es profesora en The Higher Education Academy; es integrante del consejo editorial de la revista Engineering Education y de la Comisión de Asuntos Externos de la Royal Academy of Engineering; además es miembro del Chartered Institute of Management y del comité consultivo del Engineering Subject Center.

“La gente piensa que la ingeniería solo tiene que ver con automóviles, máquinas, edificios y puentes, pero todo lo que nos rodea, sus anteojos, su ropa, la silla en la que está sentado, ha tenido la intervención de algún tipo de ingeniero”.

Finalmente, la académica mexicana declara al diario inglés: “Los estudiantes adaptarán su aprendizaje a su gusto y podrían seleccionar proyectos que sigan una industria, como la seguridad. Pero no es un camino que vamos a emprender específicamente”. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

La sonda que estudiará al Sol

1 septiembre, 2018

1 septiembre, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus...

Bacterias extremófilas: las nuevas devoradoras de petróleo

9 julio, 2017

9 julio, 2017

Por Dioreleytte Valis Veracruz, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la Unidad de Investigación y Desarrollo en Alimentos (Unida) del Instituto...

Proyecto Genoma Humano, 16 años de descifrar los secretos de la vida

3 agosto, 2016

3 agosto, 2016

AUTOR: Violeta Amapola FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- A finales de junio del año 2000, en los...

Inteligencia artificial en gerencia empresarial

21 agosto, 2017

21 agosto, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Edrisi Muñoz Mata, del Centro de Investigación en Matemáticas, A.C....

Una startup comienza en la universidad

8 septiembre, 2017

8 septiembre, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un proyecto escolar exitoso puede ser el detonante para que los universitarios se...

Incentiva uso de estufas solares en regiones indígenas

30 marzo, 2016

30 marzo, 2016

AUTOR: Alejandro Durán FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Morelia, Michoacán. 24 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor en física Mauricio...

Cemie-Eólico, alianza para la ciencia y tecnología del viento

9 agosto, 2016

9 agosto, 2016

AUTOR: Ana Luisa Guerrero FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Cuernavaca, Morelos.  (Agencia Informativa Conacyt).- México se ha planteado como meta que en...

Una buena cerveza artesanal con desechos agroindustriales

21 julio, 2017

21 julio, 2017

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- La doctora María Elena Ramos Cassellis, académica e investigadora de la Facultad...

¿Qué pasa con el clima?

16 marzo, 2016

16 marzo, 2016

AUTOR: Ana Luisa Guerrero FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 14 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En días...

Diseñan científicos mexicanos software que incrementa producción acuícola en granjas de cualquier especie

23 marzo, 2018

23 marzo, 2018

El desarrollo brindará gran impulso a la piscicultura del país con fines comerciales y de exportación Un equipo de tecnólogos...

El centro de detección biomolecular de la BUAP, espacio de primer nivel para la investigación y vigilancia epidemiológica

11 mayo, 2017

11 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Mediantes sofisticadas técnicas, se rastrean padecimientos ocasionados...

Patenta mexicano aleación súperresistente para autopartes hecha con Zinc-Aluminio-Plata

16 febrero, 2016

16 febrero, 2016

  Por: Antimio Cruz   El Doctor Saíd Robles Casolco, profesor e investigador del Centro de Investigación en Ingeniería y...

Listos niños y jóvenes que representarán a México en la Feria Internacional de Ciencia e Ingeniería INTEL-ISEF 2016

14 mayo, 2016

14 mayo, 2016

–       Del 8 al 13 de mayo, en Phoenix, Arizona, 28 niños y jóvenes mexicanos, provenientes de 12 entidades de la...

Desarrollan software para incentivar ventas de Pymes

18 marzo, 2016

18 marzo, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Saltillo, Coahuila. 15 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La empresa coahuilense TiendaTec desarrolló el software WifiTraQ,...

El mejor biocombustible está en el aire

14 septiembre, 2017

14 septiembre, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del grupo de Procesos Sustentables de Producción de...