15 January, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Alumno de la UASLP desarrolla proyecto de caracterización molecular

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx

Un estudiante de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, presentó el proyecto Caracterización molecular de cepas y estafilococos aureus aisladas, que realiza en el Hospital Central doctor Ignacio Morones Prieto, se trata de un estudio epidemiológico que analiza ciertos genes en las bacterias, lo cual podrá generar mejores diagnósticos en los pacientes.

El estudiante Fernando David Montalvo Sandoval actualmente cursa el 9ª Semestre de la Carrera de Ingeniería en Bioprocesos de la Facultad de Ciencias Química de la UASLP, comentó que este proyecto forma parte de la materia de proyecto terminal, que tiene fines integradores.

Señaló que el proyecto busca relacionar el tratamiento de vancomicina (medicina que se usa en personas alérgicas a la penicilina) con las características del microorganismo que causa la infección, analizando molecularmente la célula, verificando cuáles son las características genéticas de las bacterias y relacionarlo con los datos que se tienen de manera clínica para mantener un control de las cepas; esto es un proyecto que no se lleva a cabo en México.

El estudiante indicó que en Europa se tiene mucha información sobre el tema, año con año se van presentando estudios que van analizando, cual es la distribución de las cepas a nivel global, que características tienen, cuáles factores de virulencia tiene asociados y cómo se ha llevado a cabo el tratamiento.

Agregó que con este proyecto se busca proporcionar información en el país, porque actualmente en México no existe, para que a mediano o largo plazo se puede llevar un mejor control epidemiológico.

“Las principales dificultades que se enfrentaron es que este tipo de experimentos son muy repetitivos y no siempre sale bien a la primera; a veces como estudiante sabes cómo hacer las cosas, pero no tienes la experiencia, entonces con la práctica es conforme vas aprendiendo”.

Resaltó que estos proyectos permiten a los alumnos trabajar y aprender, conociendo lo que es realmente la investigación ya que apuntó: “En el área epidemiológica hace falta mucho trabajo por hacer, es importante que como estudiante se pueda contribuir de alguna manera a mejorar la investigación en la materia”.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Destaca en España biotecnóloga mexicana en obtención de sustancia anticancerígena

3 septiembre, 2018

3 septiembre, 2018

Por su legado, la joven neoleonesa especialista en biotecnología vegetal abre las posibilidades de que otros connacionales realicen estancias en...

Desarrollan en universidad michoacana modelo para retrasar complicaciones por diabetes

3 junio, 2016

3 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Al mantener en regulares niveles un neurotransmisor, las células del organismo tendrán mejor funcionamiento y retardarán los efectos...

MÉXICO, LÍDER MUNDIAL EN PRODUCCIÓN DE ANTIVENENOS

21 abril, 2017

21 abril, 2017

*El reto principal de una investigación en la materia es producir suficientes dosis *Hay un creciente interés entre científicos y...

Crean científicas mexicanas sistema electroquímico que elimina colorantes de la industria textil empleando polvo de grafito residual

19 diciembre, 2018

19 diciembre, 2018

Por el proceso desarrollado en la UAM Unidad Lerma fueron reconocidas en la Feria de Ciencias e Ingenierías del Estado...

Proyectos agroecológicos en la península de Yucatán

9 diciembre, 2016

9 diciembre, 2016

Mérida, Yucatán. 16 de noviembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La chaya (Cnidoscolus aconitifolius) suele encontrarse en platillos típicos de la...

Innovaciones en empacado para pequeños productores ganaderos

5 octubre, 2018

5 octubre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de ofrecer alternativas a pequeños productores...

Combustible a partir de residuos de producción de bioetanol

18 abril, 2018

18 abril, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- A partir del Fondo Sectorial Sagarpa-Conacyt, el proyecto “Desarrollo de tecnologías...

Desarrollan bioquímicos mexicanos conductor orgánico de electricidad 80 % más económico que el cobre

23 agosto, 2017

23 agosto, 2017

El producto tiene la capacidad de degradarse y de él pueden desarrollarse materiales elásticos, flexibles o rígidos, conforme lo que...

Experimenta Cibnor agrobiotecnología en zonas áridas

13 septiembre, 2016

13 septiembre, 2016

AUTOR: Joel Cosio FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Programa de Agricultura en Zonas Áridas...

Recibe joven mexicano premio Troutman-Véronneau por investigación en córnea

16 septiembre, 2017

16 septiembre, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México. 21 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Debido a lo novedoso de su...

Estrella, Eloísa y Celeste: las tres nuevas variedades de maíz resistentes a sequía

11 diciembre, 2018

11 diciembre, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- A través de mejoramiento genético y experimentos de campo en maíces...

Ciberataque “WannaCry”, explicado por experto de la UNAM

19 mayo, 2017

19 mayo, 2017

Fuente: Aristegui Noticias, www.aristeguinoticias.com Afecta computadoras que no han sido actualizadas o no cuentan con sistemas antivirus; encripta su información...

Reconoce premio L’Oréal-Unesco 2018 talento de científicas mexicanas

15 octubre, 2018

15 octubre, 2018

Por Génesis Gatica Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Cinco investigadoras mexicanas recibieron el premio L’Oréal-Unesco 2018 por sus contribuciones...

Zúkara y su aporte a la sana alimentación

13 octubre, 2017

13 octubre, 2017

Por Aketzalli González  Ciudad de México. (Agencia Informativa de Conacyt).- El objetivo principal de Zúkara es informar a la población...

Con matemáticas, busca mexicano en Escocia proteger especies en peligro de extinción

8 marzo, 2017

8 marzo, 2017

Como parte de sus investigaciones se ha analizado el comportamiento de la enfermedad del distemper canino que afecta a tigres...