22 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Alumno de la UASLP desarrolla proyecto de caracterización molecular

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx

Un estudiante de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, presentó el proyecto Caracterización molecular de cepas y estafilococos aureus aisladas, que realiza en el Hospital Central doctor Ignacio Morones Prieto, se trata de un estudio epidemiológico que analiza ciertos genes en las bacterias, lo cual podrá generar mejores diagnósticos en los pacientes.

El estudiante Fernando David Montalvo Sandoval actualmente cursa el 9ª Semestre de la Carrera de Ingeniería en Bioprocesos de la Facultad de Ciencias Química de la UASLP, comentó que este proyecto forma parte de la materia de proyecto terminal, que tiene fines integradores.

Señaló que el proyecto busca relacionar el tratamiento de vancomicina (medicina que se usa en personas alérgicas a la penicilina) con las características del microorganismo que causa la infección, analizando molecularmente la célula, verificando cuáles son las características genéticas de las bacterias y relacionarlo con los datos que se tienen de manera clínica para mantener un control de las cepas; esto es un proyecto que no se lleva a cabo en México.

El estudiante indicó que en Europa se tiene mucha información sobre el tema, año con año se van presentando estudios que van analizando, cual es la distribución de las cepas a nivel global, que características tienen, cuáles factores de virulencia tiene asociados y cómo se ha llevado a cabo el tratamiento.

Agregó que con este proyecto se busca proporcionar información en el país, porque actualmente en México no existe, para que a mediano o largo plazo se puede llevar un mejor control epidemiológico.

“Las principales dificultades que se enfrentaron es que este tipo de experimentos son muy repetitivos y no siempre sale bien a la primera; a veces como estudiante sabes cómo hacer las cosas, pero no tienes la experiencia, entonces con la práctica es conforme vas aprendiendo”.

Resaltó que estos proyectos permiten a los alumnos trabajar y aprender, conociendo lo que es realmente la investigación ya que apuntó: “En el área epidemiológica hace falta mucho trabajo por hacer, es importante que como estudiante se pueda contribuir de alguna manera a mejorar la investigación en la materia”.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Desarrollan nuevo método para restablecer tejido infartado

20 junio, 2017

20 junio, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto de Investigaciones en Materiales (IIM) de la Universidad Nacional...

Trabajan Politécnicos en la Automatización de Invernaderos

12 junio, 2017

12 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Es un proyecto que estudiantes del CECyT...

Destacan estudiantes de Querétaro en tecnología espacial

5 febrero, 2017

5 febrero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro. 27 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la licenciatura en tecnología de la Universidad...

Conacyt y la Fundación Alemana para la Investigación Científica lanzan convocatoria conjunta

4 septiembre, 2016

4 septiembre, 2016

CONVOCATORIA ABIERTA  ¿Tienes un proyecto de colaboración internacional competitivo e innovador en las áreas de ciencias de la Tierra, ciencias...

Dos en uno: biofertilizante y biofungicida de banano

13 junio, 2017

13 junio, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- La producción de banano constituye una actividad de impacto económico importante en...

Pequeñas Aventureras, el proyecto multimedia para acercar a los niños a la ciencia

3 junio, 2017

3 junio, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Sésamo, la organización internacional, junto con la fundación Dubai Cares...

“Monitoreo remoto de signos vitales”, diseño de estudiantes de la UNAM y del Poli en misión análoga a Marte

25 agosto, 2017

25 agosto, 2017

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MEXICO Torún, Polonia Agosto 2 de 2017 Bol./495 “Monitoreo remoto de signos vitales” es un proyecto...

Innovadoras alternativas para el aprovechamiento de la lombricultura

28 mayo, 2016

28 mayo, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Entre los años 1940 y 1960, en Estados...

Tecnología, alternativa para la movilidad y el transporte en México

2 abril, 2017

2 abril, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del 3er Congreso Internacional de Software...

Presentan 78 mil patentes de inteligencia artificial en 2018

4 junio, 2019

4 junio, 2019

La compañía que cuenta con más patentes en inteligencia artificial es Microsoft, con 18 mil 365 hasta el tercer mes de este año

Jóvenes mexicanos crean parche para detectar cáncer de mama

21 julio, 2017

21 julio, 2017

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un estudiante mexicano del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de...

Innovaciones en empacado para pequeños productores ganaderos

5 octubre, 2018

5 octubre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de ofrecer alternativas a pequeños productores...

Lanzan Centro Virtual en Monitoreo Forestal en Mesoamérica

16 junio, 2016

16 junio, 2016

AUTOR: Boletin de prensa FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 6 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En...

Convoca INAOE a la XI Olimpiada Nacional de Astronomía

29 abril, 2017

29 abril, 2017

Por Dalia Patiño González Tonantzintla, Puebla. (Agencia Informativa Conacyt).- Como cada año, el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica...

Los retos de descontaminar el agua

27 julio, 2017

27 julio, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de expertos del Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico...