30 November, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Lanzan convocatoria al Premio Nacional en Ciencia y Tecnología de Alimentos

Por Mercedes López

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estimular las aportaciones científicas y tecnológicas de los profesionales y estudiantes en el campo de los alimentos en México es el objetivo del Premio Nacional en Ciencia y Tecnología de Alimentos (PNCTA). En este sentido, la Industria Mexicana de Coca-Cola convoca a participar en la edición 2017.

Podrán participar profesionales y estudiantes que hayan realizado investigaciones y estudios en ciencia y tecnología de alimentos en México entre el año 2014 y el 2017.

De acuerdo con la convocatoria, los interesados podrán concursar en las siguientes categorías:

a) Categoría estudiantil: Ciencia y tecnología en alimentos. Para los trabajos de esta categoría, en adición a la tesis o trabajo terminal, se deberá generar y adjuntar una videograbación con una duración de cinco minutos máximo, en la cual el estudiante deberá proporcionar suficiente información al jurado para poder evaluar el aporte científico o tecnológico del trabajo, el objetivo del mismo, la pertinencia de la metodología usada, una discusión de los resultados que deberá estar soportada por evidencias experimentales y bibliográficas, y a qué conclusiones e implicaciones se llega con el proyecto.

b) Categoría profesional: Ciencia en alimentos, tecnología en alimentos, e investigación en alimentos y su impacto en la nutrición. Los trabajos consistirán de un artículo publicado, o bien aceptado oficialmente para su publicación, certificado de propiedad intelectual o la patente otorgada en el periodo 2014-2017. En los últimos dos casos se debe demostrar su usufructo o explotación con documento que avale de manera concreta el nivel de impacto tecnológico, social y económico del desarrollo.


Fecha límite de  inscripción:
30 de junio de 2017, a las 23:59 horas.

Los ámbitos del conocimiento para estas categorías, que incluyen bebidas son: química y fisicoquímica de alimentos y sus interacciones bioquímicas; microbiología de alimentos y evaluación de su seguridad y riesgos; toxicología de alimentos; conservación, almacenamiento, aseguramiento de la calidad y tecnología de barreras de alimentos; manejo y empaque de alimentos; propiedades sensoriales, texturales, reología y estructuración de alimentos, así como propiedades bioquímicas, biofísicas y biológicas de alimentos, ingredientes y componentes, por mencionar algunos.

Todos los trabajos a presentar en esta convocatoria deberán mostrar su relación exclusivamente con la alimentación directa para consumo humano a partir de las etapas de poscosecha y post mortem.

Para propósitos de esta convocatoria se considera bebida a un producto obtenido a partir de sustancias naturales o transformadas consumido como alimento en estado líquido, pudiendo contener menos de dos por ciento de etanol.

Los trabajos que se presenten a concurso pueden ser de elaboración individual o colectiva en donde la autoría principal sea de investigadores mexicanos. Además deberán haber sido realizados mayoritariamente en el territorio nacional y ser avalados por la institución en donde se llevaron a cabo y, en su caso, por la institución nacional en la cual los alumnos obtuvieron el grado académico. Un mismo trabajo solo podrá ser presentado en una categoría.

Se deberá realizar la inscripción de manera electrónica dentro del sitio web del premio. Todos los documentos deberán subirse en formato PDF.

Cátedra Coca-Cola para Jóvenes Investigadores en Ciencia y Tecnología de Alimentos 2017

En el marco de la convocatoria PNCTA, se convoca a participar en la Cátedra Coca-Cola, que consiste en un apoyo financiero para la investigación del ganador.

1 galardon0703Esta cátedra se creó con el fin de promover la retención e impulso de investigadores mexicanos en el país menores de 40 años al cierre de la convocatoria, en proceso de consolidación que, a juicio del Jurado Calificador, cuenten con un perfil apropiado para contribuir a la solución de los problemas sustantivos de la ciencia y tecnología de alimentos en México. Además, se persigue motivar el compromiso institucional para que el investigador alcance los objetivos científicos que apoyen al fortalecimiento de su trabajo de investigación.

Los postulantes no deberán pertenecer a los niveles II y III del Sistema Nacional de Investigadores (SNI).

En la propuesta se deberá incluir la siguiente documentación en PDF a través de la página web del premio: carta de postulación que establezca el compromiso institucional de apoyo financiero concurrente de acuerdo con los objetivos de la cátedra.

El ganador deberá entregar a la Coordinación Ejecutiva del Premio un informe técnico anual durante la vigencia de la cátedra. Los términos de operación y compromiso de la cátedra podrán ser consultados en la página del PNCTA.

Las bases completas de las dos convocatorias las encuentras aquí.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Anuncian AEM, BOEING y PROMÉXICO jóvenes ganadores del “Certamen Nacional Innovación Aeroespacial México 2016”

18 diciembre, 2016

18 diciembre, 2016

SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES Agencia Espacial Mexicana COMUNICADO-516-2016 ”La juventud mexicana continúa ganando reconocimientos en ciencia y tecnología aeroespacial”:...

Diseñan app para usuarios de transporte público en Puebla

10 enero, 2017

10 enero, 2017

Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de estudiantes de ingeniería en ciencias de la computación de la Benemérita Universidad Autónoma...

Más de 10 años de vida al paciente diabético que se somete a cirugía bariátrica

3 enero, 2019

3 enero, 2019

Sin embargo, la intervención debe ser realizada por especialistas certificados, pues en ello puede estar en riesgo la vida La...

Sustituirán antibióticos en la crianza de lechones

11 enero, 2017

11 enero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), a través de la licenciatura en veterinaria de...

Jatronergy, apuesta por la investigación y la innovación empresarial

15 septiembre, 2017

15 septiembre, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Jatronergy Agroindustria Alternativa del Sureste, empresa mexicana dedicada a la producción de...

Proponen aprovechamiento de residuos de aguacate

16 junio, 2017

16 junio, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- En el Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) de la Facultad...

Necesario promover buenas prácticas en las universidades para evitar el fraude intelectual

6 marzo, 2017

6 marzo, 2017

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA Campus Xochimilco Boletín Número 077 16 de febrero de 2017 Las competencias básicas de investigación deben reforzase...

Politécnicos construyen aeronave no tripulada a partir de madera balsa

7 agosto, 2017

7 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Su estructura y diseño es similar a la...

Macrolink: herramienta para manufacturas complejas

5 junio, 2016

5 junio, 2016

AUTOR: Roxana de León Lomelí FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT San Luis Potosí, San Luis Potosí.  (Agencia Informativa Conacyt).- Macrolink es una plataforma de...

Desarrollan tecnología para reparación de tuberías sin excavar

20 abril, 2017

20 abril, 2017

Organismos gubernamentales y del sector privado han contratado sus servicios; garantizan que los ductos que intervienen tendrán 50 años de...

Crean en la UNAM fármaco que contrarresta mordeduras de serpientes

31 agosto, 2018

31 agosto, 2018

Ya está patentada y lista para transferirse a cualquier laboratorio interesado La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que...

El paciente con diabetes no debe esperar a tener problemas en los pies para usar calzado especializado

2 mayo, 2018

2 mayo, 2018

Centro de investigación mexicano realiza diseño de zapato personalizado y brinda todo el respaldo tecnológico a las empresas que buscan...

Desarrolla biomédica mexicana en Canadá singular antibacterial que reducir infecciones intrahospitalarias

18 enero, 2017

18 enero, 2017

Anualmente, casi un millón y medio de personas en el orbe contrae enfermedades en los hospitales por ineficientes protocolos sanitarios...

Estudian contaminación radioactiva en alimentos en México

27 abril, 2017

27 abril, 2017

Por Tania Robles Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La contaminación en alimentos no solo se presenta por hongos o...

¿La inteligencia artificial puede determinar al ganador del Mundial?

24 junio, 2018

24 junio, 2018

Por Verenise Sánchez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La ciencia y la tecnología también jugarán una posición destacada en...