22 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Lanzan convocatoria al Premio Nacional en Ciencia y Tecnología de Alimentos

Por Mercedes López

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estimular las aportaciones científicas y tecnológicas de los profesionales y estudiantes en el campo de los alimentos en México es el objetivo del Premio Nacional en Ciencia y Tecnología de Alimentos (PNCTA). En este sentido, la Industria Mexicana de Coca-Cola convoca a participar en la edición 2017.

Podrán participar profesionales y estudiantes que hayan realizado investigaciones y estudios en ciencia y tecnología de alimentos en México entre el año 2014 y el 2017.

De acuerdo con la convocatoria, los interesados podrán concursar en las siguientes categorías:

a) Categoría estudiantil: Ciencia y tecnología en alimentos. Para los trabajos de esta categoría, en adición a la tesis o trabajo terminal, se deberá generar y adjuntar una videograbación con una duración de cinco minutos máximo, en la cual el estudiante deberá proporcionar suficiente información al jurado para poder evaluar el aporte científico o tecnológico del trabajo, el objetivo del mismo, la pertinencia de la metodología usada, una discusión de los resultados que deberá estar soportada por evidencias experimentales y bibliográficas, y a qué conclusiones e implicaciones se llega con el proyecto.

b) Categoría profesional: Ciencia en alimentos, tecnología en alimentos, e investigación en alimentos y su impacto en la nutrición. Los trabajos consistirán de un artículo publicado, o bien aceptado oficialmente para su publicación, certificado de propiedad intelectual o la patente otorgada en el periodo 2014-2017. En los últimos dos casos se debe demostrar su usufructo o explotación con documento que avale de manera concreta el nivel de impacto tecnológico, social y económico del desarrollo.


Fecha límite de  inscripción:
30 de junio de 2017, a las 23:59 horas.

Los ámbitos del conocimiento para estas categorías, que incluyen bebidas son: química y fisicoquímica de alimentos y sus interacciones bioquímicas; microbiología de alimentos y evaluación de su seguridad y riesgos; toxicología de alimentos; conservación, almacenamiento, aseguramiento de la calidad y tecnología de barreras de alimentos; manejo y empaque de alimentos; propiedades sensoriales, texturales, reología y estructuración de alimentos, así como propiedades bioquímicas, biofísicas y biológicas de alimentos, ingredientes y componentes, por mencionar algunos.

Todos los trabajos a presentar en esta convocatoria deberán mostrar su relación exclusivamente con la alimentación directa para consumo humano a partir de las etapas de poscosecha y post mortem.

Para propósitos de esta convocatoria se considera bebida a un producto obtenido a partir de sustancias naturales o transformadas consumido como alimento en estado líquido, pudiendo contener menos de dos por ciento de etanol.

Los trabajos que se presenten a concurso pueden ser de elaboración individual o colectiva en donde la autoría principal sea de investigadores mexicanos. Además deberán haber sido realizados mayoritariamente en el territorio nacional y ser avalados por la institución en donde se llevaron a cabo y, en su caso, por la institución nacional en la cual los alumnos obtuvieron el grado académico. Un mismo trabajo solo podrá ser presentado en una categoría.

Se deberá realizar la inscripción de manera electrónica dentro del sitio web del premio. Todos los documentos deberán subirse en formato PDF.

Cátedra Coca-Cola para Jóvenes Investigadores en Ciencia y Tecnología de Alimentos 2017

En el marco de la convocatoria PNCTA, se convoca a participar en la Cátedra Coca-Cola, que consiste en un apoyo financiero para la investigación del ganador.

1 galardon0703Esta cátedra se creó con el fin de promover la retención e impulso de investigadores mexicanos en el país menores de 40 años al cierre de la convocatoria, en proceso de consolidación que, a juicio del Jurado Calificador, cuenten con un perfil apropiado para contribuir a la solución de los problemas sustantivos de la ciencia y tecnología de alimentos en México. Además, se persigue motivar el compromiso institucional para que el investigador alcance los objetivos científicos que apoyen al fortalecimiento de su trabajo de investigación.

Los postulantes no deberán pertenecer a los niveles II y III del Sistema Nacional de Investigadores (SNI).

En la propuesta se deberá incluir la siguiente documentación en PDF a través de la página web del premio: carta de postulación que establezca el compromiso institucional de apoyo financiero concurrente de acuerdo con los objetivos de la cátedra.

El ganador deberá entregar a la Coordinación Ejecutiva del Premio un informe técnico anual durante la vigencia de la cátedra. Los términos de operación y compromiso de la cátedra podrán ser consultados en la página del PNCTA.

Las bases completas de las dos convocatorias las encuentras aquí.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Calentamiento óhmico: ventajas e investigación

2 agosto, 2016

2 agosto, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez Banda FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- El calentamiento óhmico es el efecto de liberación de calor...

Talentum 2018: la próxima generación de líderes

20 diciembre, 2018

20 diciembre, 2018

Por Ricardo Capilla Vilchis Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Sesenta estudiantes de distintas universidades públicas y privadas de México...

Energía verde, ¿cómo diseñar un ecoparque fotovoltaico?

7 octubre, 2017

7 octubre, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- La instalación de un parque solar fotovoltaico no es una tarea sencilla,...

Diseñan prototipo de minirreactor nuclear para investigación

23 febrero, 2016

23 febrero, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Zacatecas, Zacatecas. 18 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En la Unidad Académica...

Guadalajara incentiva la innovación

15 febrero, 2016

15 febrero, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz   FUENTE: Agencia Informativa CONACYT Guadalajara, Jalisco. 10 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Enrique Cortés Rello,...

Diseñan estudiantes sistema inteligente de monitoreo ambiental

26 octubre, 2016

26 octubre, 2016

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Electrónica de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla...

Diseñan dispositivo auxiliar en movilidad de personas con debilidad visual

23 marzo, 2017

23 marzo, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Instituto Tecnológico de Colima (Itec) —que forma parte del Tecnológico...

Crea empresa mexicana primera prueba diagnóstica que detecta diabetes tipo 2 en el ADN

8 febrero, 2017

8 febrero, 2017

El test se realiza una vez en la vida y es útil para prevenir o retrasar el inicio de la...

Innova UNAM material dental de nanopartículas con actividad antimicrobiana y antifúngica

12 abril, 2018

12 abril, 2018

Creado en la ENES León, la invención se encuentra en registro de patente A fin de obtener con materiales que...

Nuevas estrategias para revertir los daños del síndrome metabólico

5 julio, 2018

5 julio, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de investigadores de la Universidad de Guadalajara (UdeG) trabaja en el...

Con desechos de tuna, brócoli y agave investigadores limpian 100% aguas residuales

24 octubre, 2016

24 octubre, 2016

La científica miembro de la Academia de Ingeniería de México creó carbón activado que elimina los colorantes. El proceso generó...

Ahora Facebook tendrá su criptomoneda llamada Libra

18 junio, 2019

18 junio, 2019

El proyecto lo llevará a cabo en alianza con 28 socios, que tienen sede en Ginebra, y que gestionarán su nueva moneda digital

Baktillis, fungicida orgánico de reconocimiento nacional

11 diciembre, 2018

11 diciembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Celaya, Guanajuato.(Agencia Informativa Conacyt).- Como resultado de la vinculación efectiva industria-academia, la empresa Biokrone, S.A. de...

Fortalece evidencia científica sistema penitenciario en México

26 enero, 2017

26 enero, 2017

BOLETÍN DE PRENSA   Boletín de prensa No. 24 Ciudad de México, 19 de enero de 2017   Fortalece evidencia...

Catedrático de la UAA diseñará modelo de seguridad digital

4 mayo, 2017

4 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • En los casos de robo de identidad...