1 April, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Preparan en la UNAM estrategia para la conservación de peces de agua dulce

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx

En México han desaparecido 26 especies de peces de agua dulce, 14 de ellas endémicas, es decir, sólo vivían en el país, por lo que investigadores de la UNAM preparan la Estrategia Nacional para la Conservación de Peces, misma que publicarán este año.

Gerardo Ceballos, investigador del Instituto de Ecología y experto en extinción de especies, detalló que la estrategia definirá las causas de ese fenómeno e indicará las prioridades para asegurar la supervivencia y el buen estado de sus hábitats.

La situación ambiental es el desafío más grande que ha enfrentado la humanidad en los últimos tiempos, dijo. En el caso de los peces dulceacuícolas, se ven amenazadas casi 40 por ciento de las especies mexicanas.

“Se trata de una catástrofe ocasionada por nosotros; sin la presencia del ser humano, las especies que actualmente se encuentran en peligro hubieran tardado 10 mil años más en desaparecer”.

El ecólogo explicó que las causas de la extinción de peces de agua dulce obedecen a los serios problemas ocasionados por la degradación de ríos y cuerpos de agua, la sobrepesca, el desvío de cauces e invasión de especies exóticas, así como el endemismo. Esto último, comentó, “puede suponer un problema, pues sufren mayores riesgos; sin embargo, al mismo tiempo facilita su conservación”.

En ese contexto, el universitario hizo un llamado para que en México se cumplan las normas de desecho, lo que permitiría la subsistencia de los peces de agua dulce. Además, una política adecuada de cuidado del agua es primordial y urgente, pues se desperdicia en gran medida en sectores como el industrial y agrícola, así como en los hogares.

Cifras de México

Cerca de 500 especies de peces viven en nuestras aguas continentales, que tienen un área de 2.8 millones de hectáreas. De forma comparativa, mundialmente se han contabilizado más de 29 mil especies de peces; dentro de esta cifra se encuentran más de ocho mil 500 de agua dulce, por lo que México cuenta con el siete por ciento.

Varias son exclusivas de nuestro país, generalmente las que habitan en los cuerpos de aguas continentales, como los peces blancos de los diferentes lagos del Eje Neovolcánico Transversal y de la meseta central mexicana, comúnmente conocidos como charalitos o boquerones. Estos representan 66 por ciento del total de especies endémicas de aguas continentales nacionales.

También están los peces ciegos de los cenotes en la península de Yucatán y los que viven en las pozas de Cuatro Ciénegas, Coahuila. En lo referente a los peces marinos, la zona con más endemismo es el Golfo de California.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Creatividad e innovación en Robotsin 2017

10 junio, 2017

10 junio, 2017

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- La creatividad, el ingenio y la innovación de investigadores, docentes, estudiantes y...

Productos sin gluten y bajos en grasas fueron las innovaciones que mostraron alumnos de la UAA en la 29 expo Agroindustrial

15 junio, 2017

15 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Salchichas de cerdo, croquetas de conejo, cereal para...

Espacios para parir diferente: las casas de parto respetado en México

9 marzo, 2017

9 marzo, 2017

Por Ana Luisa Guerrero Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Prácticas invasivas, suministro de medicamentos injustificados, negación de la atención médica,...

Convocan al Concurso Nacional de Aparatos y Experimentos de Física

10 abril, 2017

10 abril, 2017

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Ciencias de Sinaloa (CCS), el Instituto de Apoyo a...

Microbiota en raíces, clave para mejorar las plantas de chile

12 agosto, 2018

12 agosto, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Zapopan, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los humanos tienen una serie de bacterias funcionales dentro de su...

Tiene vacuna contra cisticercosis 99.5 por ciento de efectividad

9 febrero, 2017

9 febrero, 2017

BOLETÍN DE PRENSA  Boletín de prensa No. 36 Ciudad de México, 27 de enero de 2017 Tiene vacuna contra cisticercosis...

Alexa de Amazon podría escucharte antes de que le hables

24 mayo, 2019

24 mayo, 2019

Amazon Echo podrían hacer cualquier tarea sin que tengas que pronunciar en voz alta la palabra Alexa para abrir el comando para ordenar tareas

Funco: Fundación para el Conocimiento y Cultura Digital

6 junio, 2016

6 junio, 2016

AUTOR: Erika Rodríguez FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- La Fundación para el Conocimiento y Cultura Digital (Funco) surgió...

Innovación por medio del fomento de la cultura de patentes

15 febrero, 2017

15 febrero, 2017

Saltillo, Coahuila. 31 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología del Estado de Coahuila...

Determinan moléculas causantes de trastornos del sueño

12 enero, 2017

12 enero, 2017

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- El científico Alberto Kousuke de la Herrán Arita y los estudiantes del cuarto grado de la...

Sistemas embebidos críticos: a prueba de fallas

19 febrero, 2016

19 febrero, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. 16 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de abrir nuevas líneas de conocimiento...

Mexicano en GB profundiza en uso de células dentales para regeneración auditiva

27 septiembre, 2016

27 septiembre, 2016

Se busca a futuro que el método sea utilizado el tratamiento a otros padecimientos La sordera es un padecimiento en...

Dispositivo a bajo costo para detectar gases tóxicos

9 junio, 2018

9 junio, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un calentador que funciona por medio de gas LP genera dióxido...

Logra mexicano innovador biofertilizante que hace de los suelos más fértiles y productivos

9 febrero, 2016

9 febrero, 2016

* La diferencia principal de la tecnología está en el mecanismo de estabilización y secuestro de carbono, utiliza al bambú...

Qué es el síndrome metabólico y por qué debemos temerle

11 junio, 2018

11 junio, 2018

Elegir los alimentos adecuados es el principal factor para hacer frente al problema En el mundo, uno de cada cuatro...