26 March, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Una app hecha por estudiantes para atraer turismo

Por Janneth Aldecoa

El Rosario, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- A 70 kilómetros al sur de Mazatlán se encuentra el municipio El Rosario, que forma parte de la lista de Pueblos Mágicos de México, programa de promoción turística emprendido por la Secretaría de Turismo del gobierno federal. Pocos saben que la ciudad se fundó el 3 de agosto de 1655, luego de que el caporal Bonifacio Rojas encontrara plata mientras buscaba una de las reses que le faltaban. Antes de avisar a su patrón, decidió colocar un rosario en el sitio para ubicar el lugar del hallazgo. Así nació El Rosario, Sinaloa.

Entre sus tesoros turísticos se encuentran la Iglesia de Nuestra Señora de El Rosario, el Museo de la Cultura Totorame, en Chametla, y la que fuera la casa de la cantante Lola Beltrán. Gracias a estudiantes de informática del Centro de Estudios Superiores de El Rosario (Cesur) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), los visitantes podrán recorrer fácilmente cada sitio turístico, pues con solo descargar una aplicación móvil en su celular o tableta electrónica encontrarán un guía que les proveerá información y fotos históricas del sitio de interés mediante tecnología de realidad aumentada.

Se trata de la app Tourist Magic Reality, desarrollada por los jóvenes Adriana Ibarra Sánchez y Jesús Manuel Delgado Luna, bajo la asesoría de los profesores Andrés Ultreras Rodríguez y Neiba Yadira Echeagaray Solorza.

“Esto surgió de una tarea escolar. Se trataba de crear un producto innovador. En la carrera decidimos desarrollar algo que fuera de utilidad para el pueblo y que tuviera un gran alcance, sobre todo porque se trata de un pueblo mágico que necesita del turismo. Decidimos apoyar con lo que sabemos hacer, que es la informática y así fue como nació la aplicación”, explicó Delgado Luna.

Añadió que la app pretende impulsar el turismo local, nacional y extranjero mediante la tecnología. Los visitantes conocerán cada uno de los atractivos del pueblo, también su historia.

“Esta aplicación es una guía turística interactiva, basada en la realidad aumentada. La idea principal es ayudar a turistas en cualquier lugar de la república mexicana que no tengan ningún conocimiento sobre la ciudad que visitan. Con la aplicación se pueden orientar”, dijo.

1-pueblo2018-1.jpgLa aplicación informa de cada sitio de interés de la zona: dónde nació un personaje histórico, lugares de paseo, restaurantes, entre otros. El punto principal es que el usuario conozca los datos históricos del lugar que visita.

Requiere la activación de la cámara de un teléfono celular o tableta. Por medio de una galería, ofrece la ubicación e información de los espacios más importantes del destino. La app traza la ruta dependiendo el sitio de interés, así el visitante sabrá cómo trasladarse al atractivo turístico desde el lugar en que se encuentra.

“La app se encuentra en desarrollo y por el momento está enfocada en el municipio de El Rosario, Sinaloa. Una vez que se concluya todo el desarrollo se añadirán los pueblos de los alrededores y otros sitios de la república mexicana”.

Cambios de escenarios con un solo clic

Con Tourist Magic Reality, el usuario solo debe enfocar sobre un marcador para obtener la información y datos históricos del sitio y de personajes destacados de la ciudad; también textos, videos y fotografías antiguas. Con este último material, la app ofrece cambios de escenarios, es decir, muestra los cambios que han sufrido la ciudad y sus edificios con el paso de los años.

“En el momento en que el turista llega a El Rosario, puede comenzar a utilizar la aplicación. La app tiene una opción que muestra la lista de los lugares más importantes que hay en el lugar, seleccionas el sitio de interés y automáticamente trazará la ruta y cómo llegar al destino, una vez ahí, dependiendo de la ubicación, puedes utilizar la cámara para hacer uso de la realidad aumentada”.

Ejemplificó que para llegar a la laguna del Iguanero el usuario debe utilizar la cámara, colocar un marcador e inmediatamente recibirá la información referente al sitio, principalmente información histórica, imágenes antiguas y actuales.

“Otro aspecto es sobre las edificaciones. La aplicación detecta un edificio y automáticamente hace un cambio de escenario, pone una imagen fija o en 3D, donde representa lo que era ese lugar anteriormente”.

Tourist Magic Reality es accesible también para personas con debilidad visual o ceguera. Cuenta con herramientas de audio para los usuarios que lo requieren.

“Por ahora estamos trabajando en personas que tengan debilidad visual o ceguera. Añadiremos reconocimiento de voz para quienes deseen interactuar directamente por medio de la voz, y así podrán hablar con la aplicación. Es para que esas personas puedan tener la oportunidad de escuchar lo que hay a su alrededor”.

Los estudiantes y sus asesores presentaron el proyecto en la Expociencias Regional Pacífico 2017, donde obtuvieron la acreditación para competir en la Expociencias Nacional, integrando la delegación Pacífico, evento realizado en diciembre pasado. Será el próximo mes de marzo cuando presenten la app en la Infomatrix Latinoamérica, que se llevará a cabo en la Universidad de Guadalajara.

Lograron además el tercer lugar en la XI Expo Emprendedores de la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración (ANFECA) y la acreditación del programa académico de la licenciatura en administración de empresas por parte del Consejo de Acreditación en la Enseñanza de la Contaduría y Administración (CACECA).

La aplicación móvil ha sido probada por algunos visitantes al municipio, y esperan que se encuentre disponible en Android e iOS este año.

1-manuel2018.jpg

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Crea innovador preparatoriano cuna inteligente para alertar a los padres

23 mayo, 2016

23 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Vía bluetooth envía información al teléfono móvil que indica si el niño llora, se mueve, si su temperatura...

Construyen autobús eléctrico de transporte público

20 mayo, 2016

20 mayo, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Emprendedores jaliscienses desarrollaron un sistema de conversión de motor diesel...

En España, mexicano desarrolló tecnología para celdas solares que garantiza alta eficiencia y bajo costo

12 agosto, 2016

12 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El desarrollo es escalable a la industria Las celdas solares basadas en silicio cristalino constituyen el 90 por...

CLEY, el equipo potosino que venció en innovación automotriz

8 junio, 2018

8 junio, 2018

Por Chessil Dohvehnain San Luis Potosí, San Luis Potosí.  (Agencia Informativa Conacyt).- Cada año desde 2014, la multinacional Valeo organiza...

Cirugía bariátrica, un aliado contra la obesida

15 diciembre, 2016

15 diciembre, 2016

Ciudad Juárez, Chihuahua. (Agencia Informativa Conacyt).- En un mundo en el que la obesidad y la diabetes representan un problema de...

Formalizan apertura de la doceava incubadora de empresas InnovaUNAM

8 enero, 2019

8 enero, 2019

Con el fin de brindar la oferta formativa más amplia y competitiva para fomentar el diseño de un modelo de...

Norma Frida Roffe Samaniego, la pasión por innovar

30 septiembre, 2016

30 septiembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. 2 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Desde su formación y trayectoria profesional, la doctora Norma...

Presentarán avances en tratamientos contra el cáncer

16 septiembre, 2018

16 septiembre, 2018

Por Verenise Sánchez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de analizar los principales desafíos para atender el...

¿Litros de a litro? Cenam verificará bombas despachadoras de gasolina

7 junio, 2016

7 junio, 2016

AUTOR: Israel Pérez   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de brindar una...

Se presenta la Biblioteca Digital Histórica de la Frontera Norte de México en El Colef

9 febrero, 2016

9 febrero, 2016

AUTOR: COLEF FUENTE:  Agencia Informativa CONACYT Comunicado de prensa   Tijuana, B.C., a 5 de febrero de 2016.-El Colegio de la...

Innovador mexicano en pos de crear un dron autónomo con características de helicóptero y avión

9 septiembre, 2016

9 septiembre, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El desarrollo “híbrido” del Centro de Investigaciones en Óptica utiliza visión artificial para realizar sus tareas Al...

Impone robot mexicano record de salto en competencia internacional

17 febrero, 2018

17 febrero, 2018

30 jóvenes conforman un exitoso equipo con reconocimientos en robótica a nivel mundial y también incursiona en desarrollos industriales y...

Telemetría para salvar vidas

17 enero, 2017

17 enero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial (Cidesi) desarrolló un sistema de telemetría capaz...

Crean mexicanos sistema de alerta de lluvia en tiempo real

8 agosto, 2017

8 agosto, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Elizabeth Ochoa salió de su trabajo y no pudo volver a...

México con retraso en protección radiológica debido a la falta de especialistas: directora del ININ

16 enero, 2017

16 enero, 2017

Se requiere certificar a los profesionales, no sólo con cursos sino en la práctica y evaluarlos de acuerdo a las...