24 March, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

señan tecnólogos mexicanos audífonos que conducen sonido vía los huesos de la cara para llegar al oído sin afectarlo

Los jóvenes innovadores buscan reducir el número de accidentes por el uso de dispositivos auditivos entre ciclistas y corredores urbanos

Un estudio publicado en British Medical Journal (Revista Médica Británica) refiere que en EU ocurren entre 4 mil y 5 mil muertes de peatones cada año debido a accidentes por la distracción y privación sensorial que provoca el uso de audífonos.

Por otra parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que el uso excesivo de audífonos comunes tiene una muy alta posibilidad de lastimar los órganos auditivos, pues por la exposición continua o repetitiva a los dispositivos destruye células y nervios del oído interno.

Ante este panorama, un grupo de estudiantes del Tecnológico de Monterrey, campus Guadalajara, ideó un dispositivo que permite que el usuario escuche música, transmisiones o su teléfono sin abstraerse del sonido ambiental, pues el audio se conduce a través de los huesos del rostro y se dirigen directamente al oído interno.

El principio anterior se identifica como conducción ósea y refiere a la transmisión de sonido por medio de vibraciones a través del hueso del cráneo para llegar al oído interno de la persona que lo interpreta como sonido.

El dispositivo diseñado por los innovadores tecnólogos se llama Tessio. “Es como una diadema horizontal que se coloca en la nuca y las patitas sobre las orejas. No tapas ni lo introduces al oído. Se conecta por bluetooth a tu teléfono para que escuches lo que quieras. Además tiene micrófono y puedes hacer llamadas”, explica en entrevista el ingeniero biomédico Jorge Pérez Naitoh, uno de los creadores del producto.

El oído se conforma por tres fases: externo, medio e interno. Los audífonos Tessio tienen una membrana de metal que vibra a la misma frecuencia que la música, de manera que a través del hueso se traslada directamente a la cóclea en el oído interno de donde es enviado al cerebro.

“La ventaja es que escuchas tu música pero también lo que te rodea, es decir, el sonido ambiente del área por donde te mueves. Entonces, si eres ciclista oyes sonidos externos, como alarmas, un silbato, sirena o claxon”, añade el joven emprendedor.

La batería de Tessio tiene duración de ocho horas continuas y se carga en una hora y media. Se ajustan a la anatomía del usuario, de manera que no se mueven ni se caen. Además, el sonido no se transmite al exterior, sino que solo puede escuchar la música la persona que los lleva puestos.

La conducción ósea explica por qué cuando grabamos nuestra voz nos escuchamos distintos a como estamos acostumbrados a oírnos.

“No es un concepto nuevo y tiene muchas aplicaciones, la de nosotros puede ser lúdica pero hay otras con fines distintos. Pensamos en el personal de una oficina que tiene que interactuar con sus compañeros pero al mismo tiempo quiere seguir oyendo su música. O quienes conducen una bicicleta en la ciudad o son corredores urbanos y deben estar atentos a lo que sucede a su alrededor”, aclara el ingeniero biomédico.

Los audífonos tienen un costo aproximado de 100 dólares y ya se han comercializado varias unidades. El desarrollo dio pie a la creación de una empresa mexicana llamada Euphonia. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Tianguis gastronómico apuesta al uso de ecotecnologías

4 agosto, 2018

4 agosto, 2018

Por Flor Hernández Oaxaca de Juárez, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- El tianguis gastronómico ambiental “Gadoo Gush” —iglesia vieja, por su traducción...

El CIAD lanza al mercado “Aquazul”, salchichas de calamarEl CIAD lanza al mercado “Aquazul”, salchichas de calamar

24 enero, 2017

24 enero, 2017

CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO, CIAD Comunicado de Prensa 11 de enero de 2017 El Centro de Investigación...

Aplican modelos matemáticos para crear lentes de contacto multifocales

10 mayo, 2017

10 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Personas con presbicia podrían tener una agudeza...

¿Son tus tuits positivos o negativos?

24 noviembre, 2016

24 noviembre, 2016

Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de científicos mexicanos, adscritos al Centro de Investigación e Innovación en Tecnologías de la Información...

Superintendencia de Industria y Comercio protege la notoriedad de la marca STARBUCKS

5 abril, 2016

5 abril, 2016

FUENTE: Henry Roberto Plazas F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, Colombia   El registro de la...

Crean plataforma gratuita para impulsar internet de las cosas en México

10 mayo, 2018

10 mayo, 2018

Su nombre es Cloudino y permite gestionar desde un foco hasta sistemas complejos El costo elevado de soluciones y dispositivos...

Huertos urbanos, eficaces ante la insuficiencia alimentaria

22 agosto, 2017

22 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Contribuyen a reducir los efectos de las contaminaciones...

Apuesta Innovation Match por trabajo en equipo para mejorar México

17 octubre, 2016

17 octubre, 2016

La colaboración de empresas, universidades y centros de investigación es necesaria para generar conocimiento; vocero de IMM Durante su participación...

Baby Bee el exitoso videojuego mexicano que preserva las abejas

21 abril, 2017

21 abril, 2017

Lo crea un estudiante de ciencias en la UNAM y es un desafío a la destreza mental e ingenio Con...

Prótesis personalizadas para habitantes de Guanajuato

4 septiembre, 2018

4 septiembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia León, Guanajuato.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Laboratorio de Biomecánica del Centro de Innovación Aplicada en Tecnologías...

Con desechos de agave, politécnico crea empaques inteligentes

9 septiembre, 2016

9 septiembre, 2016

Es un polímero comestible que puede colocarse en los alimentos y a partir de indicadores de pH situados en las...

Tecnología e innovación líquida

17 febrero, 2018

17 febrero, 2018

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa. 16 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La Junta de Agua Potable recibió el Premio...

Casa UNAM, una vivienda sustentable pensada como solución de interés social

27 marzo, 2017

27 marzo, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La oferta de vivienda en México se ha convertido en uno de...

Desarrollan científicos mexicanos material poroso que absorbe impactos en caso de accidente automovilístico.

6 julio, 2016

6 julio, 2016

La tecnología fue aplicada en un nuevo vehículo prototipo mexicano. La industria automotriz en México se encuentra en constante crecimiento....

Estudiantes crean app de información turística

3 febrero, 2016

3 febrero, 2016

Por  Agencia Informativa CONACYT   Aguascalientes, Aguascalientes. 2 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de estudiantes de la Universidad...