29 September, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

señan tecnólogos mexicanos audífonos que conducen sonido vía los huesos de la cara para llegar al oído sin afectarlo

Los jóvenes innovadores buscan reducir el número de accidentes por el uso de dispositivos auditivos entre ciclistas y corredores urbanos

Un estudio publicado en British Medical Journal (Revista Médica Británica) refiere que en EU ocurren entre 4 mil y 5 mil muertes de peatones cada año debido a accidentes por la distracción y privación sensorial que provoca el uso de audífonos.

Por otra parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que el uso excesivo de audífonos comunes tiene una muy alta posibilidad de lastimar los órganos auditivos, pues por la exposición continua o repetitiva a los dispositivos destruye células y nervios del oído interno.

Ante este panorama, un grupo de estudiantes del Tecnológico de Monterrey, campus Guadalajara, ideó un dispositivo que permite que el usuario escuche música, transmisiones o su teléfono sin abstraerse del sonido ambiental, pues el audio se conduce a través de los huesos del rostro y se dirigen directamente al oído interno.

El principio anterior se identifica como conducción ósea y refiere a la transmisión de sonido por medio de vibraciones a través del hueso del cráneo para llegar al oído interno de la persona que lo interpreta como sonido.

El dispositivo diseñado por los innovadores tecnólogos se llama Tessio. “Es como una diadema horizontal que se coloca en la nuca y las patitas sobre las orejas. No tapas ni lo introduces al oído. Se conecta por bluetooth a tu teléfono para que escuches lo que quieras. Además tiene micrófono y puedes hacer llamadas”, explica en entrevista el ingeniero biomédico Jorge Pérez Naitoh, uno de los creadores del producto.

El oído se conforma por tres fases: externo, medio e interno. Los audífonos Tessio tienen una membrana de metal que vibra a la misma frecuencia que la música, de manera que a través del hueso se traslada directamente a la cóclea en el oído interno de donde es enviado al cerebro.

“La ventaja es que escuchas tu música pero también lo que te rodea, es decir, el sonido ambiente del área por donde te mueves. Entonces, si eres ciclista oyes sonidos externos, como alarmas, un silbato, sirena o claxon”, añade el joven emprendedor.

La batería de Tessio tiene duración de ocho horas continuas y se carga en una hora y media. Se ajustan a la anatomía del usuario, de manera que no se mueven ni se caen. Además, el sonido no se transmite al exterior, sino que solo puede escuchar la música la persona que los lleva puestos.

La conducción ósea explica por qué cuando grabamos nuestra voz nos escuchamos distintos a como estamos acostumbrados a oírnos.

“No es un concepto nuevo y tiene muchas aplicaciones, la de nosotros puede ser lúdica pero hay otras con fines distintos. Pensamos en el personal de una oficina que tiene que interactuar con sus compañeros pero al mismo tiempo quiere seguir oyendo su música. O quienes conducen una bicicleta en la ciudad o son corredores urbanos y deben estar atentos a lo que sucede a su alrededor”, aclara el ingeniero biomédico.

Los audífonos tienen un costo aproximado de 100 dólares y ya se han comercializado varias unidades. El desarrollo dio pie a la creación de una empresa mexicana llamada Euphonia. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Aprendizaje computacional y algoritmos heurísticos para la resolución de problemas

26 septiembre, 2018

26 septiembre, 2018

Por Eduardo Vázquez Xalapa, Veracruz. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la implementación de algoritmos heurísticos es posible tener decisiones inteligentes para...

Encuentran en semilla altos valores nutrimentales a utilizarse en industria alimenticia

19 marzo, 2018

19 marzo, 2018

La Jaca tiene excelente capacidad para formar emulsiones alimenticias con 100 por ciento de grado proteico La jaca es un...

Alianza tecnológica para una agricultura de precisión

12 mayo, 2018

12 mayo, 2018

Por Janneth Aldecoa Los Mochis, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- La iniciativa, emprendimiento y nuevas ideas de jóvenes sinaloenses se mezclaron...

Pequeñas Aventureras, el proyecto multimedia para acercar a los niños a la ciencia

3 junio, 2017

3 junio, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Sésamo, la organización internacional, junto con la fundación Dubai Cares...

Lanzan convocatoria conjunta Conacyt-British Council México

14 agosto, 2016

14 agosto, 2016

Si tienes un desarrollo tecnológico en áreas de:  Agua, Seguridad Alimentaria y Desarrollo Económico Ambiental, Infraestructura, Nanotecnología, Materiales para el...

EVA: tecnología contra el cáncer de mama

27 julio, 2017

27 julio, 2017

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- El concepto de innovación no se circunscribe solo a una invención...

Entregan premios Adiat a la Innovación Tecnológica 2017

9 mayo, 2017

9 mayo, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- El Premio Adiat a la Innovación Tecnológica es el reconocimiento nacional más...

Red de Laboratorios de Innovación en Latinoamérica

10 enero, 2018

10 enero, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. . (Agencia Informativa Conacyt).- La recién consolidada Red de Laboratorios de Innovación -o ILNET Innovation...

Mejoran propiedades mecánicas del aluminio con sal común

9 agosto, 2016

9 agosto, 2016

AUTOR: Erika Rodríguez  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de mejorar las propiedades mecánicas del...

Un guante de alta precisión para realidad virtual

24 marzo, 2018

24 marzo, 2018

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa. (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), con asesoría de la...

Mediante química verde, científicos de la UNAM estudian propiedades anticancerígenas del brócoli

14 diciembre, 2016

14 diciembre, 2016

Para prevenir la aparición de hasta 12 tipos de cáncer, los investigadores recomiendan consumirlo diariamente, crudo y en ayunas; así...

Nuevo laboratorio para la datación de objetos arqueológicos

5 julio, 2016

5 julio, 2016

AUTOR: Hugo Valencia Juliao FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYTCiudad de México.(Agencia Informativa Conacyt).- El nuevo Servicio Arqueomagnético Nacional (SAN) del Instituto de Geofísica (IGF)...

Idea científico mexicano método para purificar y oxidar nanotubos de carbono de uso industrial

24 julio, 2018

24 julio, 2018

El desarrollo significa ahorro en tiempo y costo a diferencia de los utilizados en nuestros días, además de que evita...

Calculan la energía que consume México segundo a segundo

14 abril, 2016

14 abril, 2016

AUTOR: Violeta Amapola Nava   FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 12 de abril de 2016 (Agencia Informativa...

Innovación tecnológica en industria petrolera

1 julio, 2018

1 julio, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La identificación de yacimientos de petróleo en aguas profundas, así como...