2 June, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Resta la obesidad entre 6 y 20 años de vida a quien vive con esta condición

Bajar 10% del peso corporal es suficiente para mejorar la calidad de vida, reducir el riesgo de comorbilidades y prevenir la muerte precoz

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), la obesidad crónica resta de 6 a 20 años de vida a quien vive en esta condición, por lo que ya se le concede un carácter epidémico.

Es un padecimiento creciente y su prevalencia se triplicó en el periodo 1975- 2016 y de acuerdo con estimaciones de la propia OMS, ya en 2016 más de 1,900 millones de adultos de 18 o más años vivían con sobrepeso, de los cuales más de 650 millones eran obesos.

México pertenece a las naciones con mayor obesidad en adultos en el mundo, de acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). La Encuesta de Salud y Nutrición de Medio Camino 2016 indica que siete de cada 10 mexicanos mayores de 20 años viven con sobrepeso u obesidad.

En términos mundiales, en ese año alrededor del 39 por ciento de la población adulta del orbe de 18 o más años tenía sobrepeso y el 13% obesidad.

Cada año mueren al menos 2.8 millones de personas a causa de padecimientos asociados a la obesidad o sobrepeso.

Si bien en el pasado, la obesidad era considerada un problema estético, actualmente se sabe que es una enfermedad crónica y multicausal, que involucra a todos los grupos de edad, de distintas etnias y de todas las clases sociales y que de acuerdo con expertos reduce entre 6 y 20 años la expectativa de vida de quien la padece, además de ser considerada ya como una epidemia por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Este panorama plantea la urgente necesidad de continuar educando e informando a la población sobre la obesidad, sus causas y consecuencias, a fin de fomentar una cultura de prevención, cuidado y tratamiento multidisciplinario de esta enfermedad.

Para el doctor Bruno Geloneze, coordinador Científico del Laboratorio de Investigación en Metabolismo y Diabetes de la Universidad de Campinas, Sao Paulo, Brasil, entre las causas que propician altas tasas del padecimiento figuran que al ser la obesidad enfermedad multifactorial intervienen factores genéticos, estilo de vida, influencia cultural, condición económica, la educación, la urbanización, así como el entorno social y familiar. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Desarrollan exoesqueleto para labores de rescate

12 julio, 2016

12 julio, 2016

Tepic, Nayarit.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de agilizar labores de rescate y resguardar la integridad de brigadistas de protección...

Nueva insulina para un mejor control de diabetes

28 febrero, 2017

28 febrero, 2017

La insulina basal de nueva generación mejora en un 20% la actividad metabólica del paciente, reduce el riesgo de hipoglucemia...

Investigadores mexicanos aplican con éxito energías limpias que benefician a microempresas

25 enero, 2017

25 enero, 2017

Se trata de un proyecto internacional que implementa la llamada “economía social solidaria”, que genera conocimientos de sustentabilidad ecológica, social...

Solo 56 empresas en México incorporan la innovación social

24 diciembre, 2018

24 diciembre, 2018

Boletín de prensa no.350  Solo 56 empresas en México incorporan la innovación social En el mundo, las empresas tipo B, que...

Museo de la Luz, 20 años de ser un referente en el área

8 enero, 2017

8 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Situado en el Patio Chico del Antiguo Colegio de San Ildefonso y a 20 años...

Desarrollan sistema de monitoreo de animales de laboratorio

10 marzo, 2017

10 marzo, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Tecnológica de Querétaro (Uteq), a través de la...

Diseñan app para usuarios de transporte público en Puebla

10 enero, 2017

10 enero, 2017

Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de estudiantes de ingeniería en ciencias de la computación de la Benemérita Universidad Autónoma...

Científicos mexicanos crean jalea a base de cáscara de granada para tratar diabetes

13 agosto, 2016

13 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El desarrollo disminuye el exceso de glucosa en sangre y su producción es económica y sencilla A...

La insulina, esencial en tratar ciertas diabetes y no causa daño alguno en órganos: especialista

16 junio, 2018

16 junio, 2018

Los mitos alrededor de la administración de la hormona perjudican en muchos casos la condición del paciente Las autoridades federales...

Tecnología y diseño para adultos mayores

4 noviembre, 2016

4 noviembre, 2016

Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del sexto Congreso Mexicano de Interacción Humano-Computadora (MexIHC), se llevó a cabo la...

Alianza tecnológica para una agricultura de precisión

12 mayo, 2018

12 mayo, 2018

Por Janneth Aldecoa Los Mochis, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- La iniciativa, emprendimiento y nuevas ideas de jóvenes sinaloenses se mezclaron...

Abierta la Convocatoria de Investigación Científica Básica 2016

21 enero, 2017

21 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y la Secretaría de Educación Pública (SEP)...

Vanadio, un aliado en el tratamiento de cáncer de mama

21 febrero, 2017

21 febrero, 2017

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla. 3 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El vanadio (V) es el elemento número...

Invitan al III Encuentro Internacional de Biotecnología

30 octubre, 2016

30 octubre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Del 4 al 7 de diciembre, en la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UAT) se realizará...

Inauguran domo digital en Museo Interactivo de las Ciencias en Nayarit

16 octubre, 2016

16 octubre, 2016

Tepic, Nayarit.  (Agencia Informativa Conacyt).- Las constelaciones y los planetas serán los protagonistas del domo digital que forma parte del planetario...