30 November, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Patenta universidad motor eléctrico y producto contra nicotina

FUENTE: AGENCIA ID

 

Captura de pantalla 2016-05-06 a las 7.41.10 
2 patentes, 285 miembros del SNI y 186 textos científicos indexados internacionalmente son este año algunos de los logros de Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
En 2015, la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) recibió dos títulos de patente por parte del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial. Uno de ellos es un motor eléctrico de configuración adaptable, invención del doctor Alejandro Morales Peñaloza, de la Escuela Superior de Apan.
El segundo trabajo protegido es un producto en polvo que mitiga el síndrome de abstinencia a la nicotina que se produce a base de la frambuesa Rubus idaeus, cuya investigación dirigió el doctor Santiago Filardo Kerstupp y en la que colaboraron los institutos de Ciencias Básicas e Ingenierías y de Ciencias de la Salud.
Lo anterior se dio a conocer en el quinto informe de su administración en el periodo 2011-2017, el rector de la UAEH, maestro Humberto Augusto Veras Godoy.
Al respecto, el director de investigación de la UAEH, César Abelardo González Ramírez, profundiza que durante la actual administración universitaria se autorizaron 18 proyectos vinculados con empresas, dentro del Programa de Estímulos a la Innovación que promueve el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), cinco de ellos en 2015.
“Se ha incrementado a 285 el número de profesores que son miembros del Sistema Nacional de Investigadores, lo cual nos coloca en un lugar destacado a nivel nacional y estamos en la búsqueda de la internacionalización. El doctor Mario Isidoro Ortiz Ramírez es reconocido en el nivel III del Sistema, y en el nivel II se ubican 32 de nuestros académicos.
“Mantenemos el liderazgo en investigación, en el estado de Hidalgo, ya que en nuestra institución se genera el 80 por ciento del conocimiento de la entidad”, explica el doctor González Ramírez.
La oferta educativa de la UAEH está constituida por 103 programas educativos que incluyen bachillerato, 57 licenciaturas, 15 especialidades, 21 maestrías y ocho doctorados. La plantilla académica cuenta con 704 profesores de tiempo completo con posgrado, 417 de ellos con doctorado, y 497 tienen reconocimiento al perfil deseable, por parte del Programa para el Desarrollo Profesional Docente, de la Secretaría de Educación Pública.
Asimismo, refiere el miembro de la división de Investigación y Posgrado de la UAEH, que en el reciente año se ha enriquecido la calidad de los trabajos que entregan los investigadores de esta casa de estudios al S.N.I. y también se han tenido mejores resultados en este aspecto, gracias al Programa de Conferencias impartidas por los evaluadores del mismo Sistema.
Lo anterior también se ve reflejado en que, durante el último año, 186 de sus publicaciones científicas han sido citadas en investigaciones de nivel mundial, lo que indica que se cumple con requisitos de arbitraje en temas de gran importancia, además de que estas publicaciones en revistas indexadas internacionalmente tienen valor curricular.
“Si bien esto nos ha ayudado a crecer en los últimos tres años, también nos da la pauta para realizar más y mejores proyectos de investigación; ejemplo de ello son los 80 proyectos en los que participan investigadores de la Universidad, tanto en ciencia básica como aplicada, y que han sido reconocidos por Conacyt”.
“Uno de los indicadores que se busca también es la internacionalización a través del trabajo de los investigadores. Se ha mejorado en el ranking que lleva a cabo QS Star, entidad internacional que actualmente nos ha evaluado y, en investigación, buscamos a futuro alcanzar las cinco estrellas que otorga”, enfatiza el doctor González Ramírez.
Por otra parte, a nivel de universidades públicas estatales existe el Programa de Desarrollo del Profesorado de la SEP, que además de reconocer de la plantilla académica su gestión, así como su aporte en investigación y vinculación, también reconoce su calidad docente y ello los lleva a formar grupos de investigadores que forman los llamados Cuerpos Académicos. Tras ser evaluados por la misma Secretaría se les reconoce en los niveles de: consolidado, en consolidación y en formación. Es así que La UAEH mantiene el primer lugar nacional en el número de cuerpos académicos consolidados, con aproximadamente el 56 por ciento del total de sus Cuerpos Académicos.
“Nuestros investigadores están siendo articulados en equipos de trabajo para dar una mejor salida al conocimiento generado en la Universidad, con lo que lo hacemos útil para la sociedad”, refiere el Director de Investigación de la UAEH.
Finalmente, señala que el rector Veras Godoy asume que los resultados en investigación, hasta este momento de su gestión, son satisfactorios y que ello compromete a la Universidad a enfrentar el Plan de Desarrollo Institucional 2011-2017 con mayor énfasis, pues esa es la guía del rumbo de la Institución, de acuerdo a lo marcado hacia 2025 y luego a 2050. (Agencia ID)

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Energía limpia con tecnología mexicana

15 marzo, 2018

15 marzo, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- A fin de impulsar tecnologías mexicanas basadas en hidrógeno...

Diseñarán estudiantes prototipo de vehículo eléctrico para reparto

16 septiembre, 2016

16 septiembre, 2016

AUTOR: Amelia Gutiérrez Solís FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Colima, Colima. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del Instituto Tecnológico de Colima (Itec) —que...

Hidrojurica, sistema de alerta temprana para lluvias torrenciales

25 julio, 2018

25 julio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores y estudiantes de la Red de Monitoreo de...

Desarrollan pasteurizador para pulpa de mango de bajo costo

12 julio, 2016

12 julio, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Luego de participar en una incubadora de negocios,...

Impulsan red sudcaliforniana de estudiantes de posgrado

30 septiembre, 2018

30 septiembre, 2018

Por Joel Cosío La Paz, Baja California Sur. (Agencia Informativa Conacyt).- Desde temprana edad, Eduardo Bernales Soto ha anhelado construir naves...

Un mexicano triunfa en Montreal a cargo del monitoreo de los satélites espaciales canadienses

23 julio, 2017

23 julio, 2017

Es ingeniero aeronáutico egresado del IPN y ha participado para ser astronauta José Miguel Ramírez Olivos es controlador de vuelo...

Desarrollan aerogenerador tipo rehilete para comunidades rurales en Campeche

28 marzo, 2017

28 marzo, 2017

Por Janet Cacelín Ciudad de México.(Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de ayudar a las comunidades rurales que tienen difícil acceso...

Guadalajara incentiva la innovación

15 febrero, 2016

15 febrero, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz   FUENTE: Agencia Informativa CONACYT Guadalajara, Jalisco. 10 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Enrique Cortés Rello,...

Triunfan estudiantes mexicanos en concurso de robótica en Taiwán

5 octubre, 2017

5 octubre, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- El equipo LYNXBots, integrado por estudiantes de la Facultad...

Red Mexicana de Supercómputo

2 abril, 2017

2 abril, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ante problemas donde son necesarios billones de cálculos matemáticos, la utilización de...

Tras 40 años de extinción, investigadores buscan reintroducir una especie de paloma a Isla Socorro

15 julio, 2017

15 julio, 2017

Uno de los objetivos al incorporar esta especie es la reestructuración del ecosistema De acuerdo a la Lista Roja del...

Previenen y diagnostican enfermedades en cultivos con información remota

18 agosto, 2016

18 agosto, 2016

AUTOR: Tania Robles  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la Universidad Autónoma de San Luis Potosí...

Destaca en España biotecnóloga mexicana en obtención de sustancia anticancerígena

3 septiembre, 2018

3 septiembre, 2018

Por su legado, la joven neoleonesa especialista en biotecnología vegetal abre las posibilidades de que otros connacionales realicen estancias en...

Adiós a la leña, desarrolla Xaquixe horno eléctrico para totopo

25 noviembre, 2018

25 noviembre, 2018

Por Flor Hernández Oaxaca de Juárez, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- Para contrarrestar el uso de leña en la hechura de la...

Destaca creatividad científica de estudiantes jaliscienses

5 abril, 2016

5 abril, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Guadalajara, Jalisco. 30 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con un impermeabilizante elaborado...