30 November, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

¿La inteligencia artificial puede determinar al ganador del Mundial?

Por Verenise Sánchez

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La ciencia y la tecnología también jugarán una posición destacada en la Copa Mundial de Futbol y tratarán de superar al gato Aquiles y al pulpo Paul, dos personajes que alcanzaron la celebridad por sus acertadas predicciones.

Un grupo de especialistas en estadística, ciencias de la computación e inteligencia artificial empleó su conocimiento para tratar de modelar el Mundial de Rusia 2018 y saber cuál país alcanzará la victoria en la final a disputarse en el estadio Luzhniki en Moscú.

En el artículo Prediction of the FIFA World Cup 2018 – A random forest approach with an emphasis on estimated team ability parameters, publicado en el repositorio arXiv, un grupo de científicos de las universidades de Ghent, Bélgica; Técnica de Dortmund y Técnica de Múnich, Alemania, utilizaron tres modelos matemáticos y estadísticos diferentes para predecir los resultados de los partidos.

1-rafarafa1918.jpgRafael Pérez y Pérez, investigador de la UAM y especialista en inteligencia artificial.El pronóstico que presentaron los expertos va más allá de una simple aproximación estadística porque se ponderaron diversos factores que incluyen los entornos económicos y sociales de cada uno de los 32 países participantes en el Mundial. Por ejemplo, se consideró el producto interno bruto (PIB) de cada nación, la cantidad de habitantes de cada país, el ranking de la Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA), los resultados de los últimos cuatro mundiales, la edad de los jugadores y si juegan en equipos extranjeros o en los de su país, la edad y nacionalidad de los directores técnicos, entre otros.

El equipo de expertos obtuvo 100 mil simulaciones al combinar el método de análisis de “árboles aleatorios” (random forest) y técnicas avanzadas de aprendizaje automático (machine learning), una especialidad de la inteligencia artificial que permite a un sistema informático usar algoritmos para analizar datos, aprender de ellos y predecir un resultado.

Todo este esfuerzo de análisis y modelación predice que España es el equipo que ganaría el Mundial, con un porcentaje de 17.8 por ciento, seguido de Alemania con 17.1 por ciento. El mismo estudio señala que la muestra teórica no probabilística (cuota) de ganar es la misma para Alemania y Brasil, con 15.0 por ciento, mientras que España está en desventaja con 11.8 por ciento.

En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, Rafael Pérez y Pérez, especialista en inteligencia artificial e investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), unidad Cuajimalpa, explicó que la certeza de esta predicción realizada con inteligencia artificial depende del tipo, cantidad y calidad de la información, así como de los mecanismos matemáticos empleados en ella.

El impredecible factor humano

El miembro nivel I del Sistema Nacional de investigadores (SNI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), destacó que en un Mundial de futbol es muy complicado hacer una predicción certera porque hay muchos factores inesperados que no se pueden incluir en un modelo matemático.

“Yo creo que en un Mundial hay muchos factores que no son predecibles, por ejemplo, si un día un jugador amanece triste, eso no se mete en los modelos estadísticos, pero sin duda es algo que va a impactar el desempeño del jugador. Hace unos días vimos que la selección española cambió su director técnico, eso seguramente tendrá un impacto en sus jugadores”.

Esta predicción señala que España es el favorito para ganar el Mundial con un 17.8 por ciento, seguido de cerca por Alemania con 17.1; Brasil, 12.3; Francia, 11.2 y Bélgica, 10.4. Mientras que México tiene 13.9 por ciento de probabilidad de llegar a cuartos de final, 3.7 por ciento de hacer historia y llegar a semifinales, 1.1 por ciento de llegar a la final y solo 0.2 por ciento de ser campeón del Mundial.

Pérez y Pérez destacó que no es la primera vez que se hacen predicciones utilizando la inteligencia artificial, ya en el Mundial de 1986 que se realizó en México se había hecho algo similar, aunque con métodos de aquella época.

1-banderasmundial1918-1.jpg

“(El periodista) Guillermo Ochoa en el Mundial de  México 86 presentó a un especialista en computación que hacía una predicción, no recuerdo qué equipo predijo la computadora, lo que recuerdo es que falló y la final la ganó Argentina. Aunque claro, ahora las técnicas son más avanzadas”.

Pese a que ahora las técnicas y las tecnologías son más avanzadas, aún se está lejos de hacer predicciones certeras, por todos los factores que influyen, los cuales son impredecibles, manifestó el especialista.

“Quizás en los próximos mundiales solo se podría hacer predicciones más certeras de quién ganará el Mundial si los jugadores tuvieran sensores midiendo todo para saber cómo respondieron a ciertos aspectos, que van desde el clima hasta posibles injusticias como un penal no marcado o ese tipo de cosas que suceden en el futbol. A pesar de que se hiciera eso, creo que sería muy complicado porque hay aspectos que no se pueden contemplar porque el ser humano es muy complejo y hay muchas cosas del hombre que aún desconocemos”, concluyó el especialista.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Participa en el IV Premio Innovagro 2017

21 mayo, 2017

21 mayo, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Reiterar el compromiso de promover y difundir las innovaciones de sus...

Biotecnólogas mexicanas crean producto que acelera la cicatrización de úlceras profundas

8 marzo, 2018

8 marzo, 2018

Tras análisis microbiológicos y bioquímicos se comprobó la regeneración de tejidos en problemas como pie diabético La planta Tournefortia Hirsutissima...

Bioinsecticida politécnico podría evitar pérdidas en cosechas de cítricos

3 abril, 2017

3 abril, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL COMUNICADO DE PRENSA C-229 Ciudad de México, a 22 de marzo de 2017 Fue elaborado a partir...

Investigación México-estadunidense identifica gen en población mexicana que posibilita desarrollo de diabetes MODY

6 enero, 2019

6 enero, 2019

La variante de la enfermedad se presenta en menores de 50 años, personas que no necesariamente son obesas y se...

Lanzan ambiciosa convocatoria para premiar a investigadores en biomedicinas

23 abril, 2017

23 abril, 2017

Se estimularán los proyectos dedicados al diagnóstico, prevención, tratamiento y epidemiología realizados en instituciones nacionales Con el fin de promover...

Casa UNAM, una vivienda sustentable pensada como solución de interés social

27 marzo, 2017

27 marzo, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La oferta de vivienda en México se ha convertido en uno de...

Produce UNAM por primera vez en América Latina, estado ultrafrío de la materia

7 enero, 2019

7 enero, 2019

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx El condensado de Bose-Einstein se logra a una...

Golfo de California, el más estudiado del mundo

13 noviembre, 2016

13 noviembre, 2016

La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) fue recientemente sede del XIV...

Se consolida Cinvestav como el centro de investigación más importante del país

20 abril, 2017

20 abril, 2017

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DE ESTUDIOS AVANZADOS Boletín de Prensa No. 023 05 de abril de 2017 De acuerdo con...

Concurso Mapa del Mes de Centrogeo, oportunidad para nuevas investigaciones

14 enero, 2017

14 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con motivo del Año Internacional del Mapa que en 2015 y 2016 celebra la Asociación...

Oficialmente patentado el primer biofungicida hecho en la UNAM

3 mayo, 2017

3 mayo, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la intención de tener en el mercado mexicano un producto...

Cleantech Labs CDMX, un lugar para emprender

4 septiembre, 2018

4 septiembre, 2018

Por Dulce Miranda Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con datos del Observatorio Nacional del Emprendedor (ONE), publicados...

M3, un sistema para saber de qué hablan los medios de comunicación

12 octubre, 2018

12 octubre, 2018

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Sabes cuántas veces se ha publicado en los principales medios electrónicos mexicanos...

Desarrollan tecnología mexicana para mejorar servicio del Metro

4 enero, 2017

4 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro de la Ciudad de México tiene una gran...

Científicos de la UAZ investigan influencia de proteínas en cáncer cervicouterino

26 mayo, 2016

26 mayo, 2016

AUTOR: Erika Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de estudiar y disminuir la acción de...