3 June, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

¿La inteligencia artificial puede determinar al ganador del Mundial?

Por Verenise Sánchez

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La ciencia y la tecnología también jugarán una posición destacada en la Copa Mundial de Futbol y tratarán de superar al gato Aquiles y al pulpo Paul, dos personajes que alcanzaron la celebridad por sus acertadas predicciones.

Un grupo de especialistas en estadística, ciencias de la computación e inteligencia artificial empleó su conocimiento para tratar de modelar el Mundial de Rusia 2018 y saber cuál país alcanzará la victoria en la final a disputarse en el estadio Luzhniki en Moscú.

En el artículo Prediction of the FIFA World Cup 2018 – A random forest approach with an emphasis on estimated team ability parameters, publicado en el repositorio arXiv, un grupo de científicos de las universidades de Ghent, Bélgica; Técnica de Dortmund y Técnica de Múnich, Alemania, utilizaron tres modelos matemáticos y estadísticos diferentes para predecir los resultados de los partidos.

1-rafarafa1918.jpgRafael Pérez y Pérez, investigador de la UAM y especialista en inteligencia artificial.El pronóstico que presentaron los expertos va más allá de una simple aproximación estadística porque se ponderaron diversos factores que incluyen los entornos económicos y sociales de cada uno de los 32 países participantes en el Mundial. Por ejemplo, se consideró el producto interno bruto (PIB) de cada nación, la cantidad de habitantes de cada país, el ranking de la Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA), los resultados de los últimos cuatro mundiales, la edad de los jugadores y si juegan en equipos extranjeros o en los de su país, la edad y nacionalidad de los directores técnicos, entre otros.

El equipo de expertos obtuvo 100 mil simulaciones al combinar el método de análisis de “árboles aleatorios” (random forest) y técnicas avanzadas de aprendizaje automático (machine learning), una especialidad de la inteligencia artificial que permite a un sistema informático usar algoritmos para analizar datos, aprender de ellos y predecir un resultado.

Todo este esfuerzo de análisis y modelación predice que España es el equipo que ganaría el Mundial, con un porcentaje de 17.8 por ciento, seguido de Alemania con 17.1 por ciento. El mismo estudio señala que la muestra teórica no probabilística (cuota) de ganar es la misma para Alemania y Brasil, con 15.0 por ciento, mientras que España está en desventaja con 11.8 por ciento.

En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, Rafael Pérez y Pérez, especialista en inteligencia artificial e investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), unidad Cuajimalpa, explicó que la certeza de esta predicción realizada con inteligencia artificial depende del tipo, cantidad y calidad de la información, así como de los mecanismos matemáticos empleados en ella.

El impredecible factor humano

El miembro nivel I del Sistema Nacional de investigadores (SNI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), destacó que en un Mundial de futbol es muy complicado hacer una predicción certera porque hay muchos factores inesperados que no se pueden incluir en un modelo matemático.

“Yo creo que en un Mundial hay muchos factores que no son predecibles, por ejemplo, si un día un jugador amanece triste, eso no se mete en los modelos estadísticos, pero sin duda es algo que va a impactar el desempeño del jugador. Hace unos días vimos que la selección española cambió su director técnico, eso seguramente tendrá un impacto en sus jugadores”.

Esta predicción señala que España es el favorito para ganar el Mundial con un 17.8 por ciento, seguido de cerca por Alemania con 17.1; Brasil, 12.3; Francia, 11.2 y Bélgica, 10.4. Mientras que México tiene 13.9 por ciento de probabilidad de llegar a cuartos de final, 3.7 por ciento de hacer historia y llegar a semifinales, 1.1 por ciento de llegar a la final y solo 0.2 por ciento de ser campeón del Mundial.

Pérez y Pérez destacó que no es la primera vez que se hacen predicciones utilizando la inteligencia artificial, ya en el Mundial de 1986 que se realizó en México se había hecho algo similar, aunque con métodos de aquella época.

1-banderasmundial1918-1.jpg

“(El periodista) Guillermo Ochoa en el Mundial de  México 86 presentó a un especialista en computación que hacía una predicción, no recuerdo qué equipo predijo la computadora, lo que recuerdo es que falló y la final la ganó Argentina. Aunque claro, ahora las técnicas son más avanzadas”.

Pese a que ahora las técnicas y las tecnologías son más avanzadas, aún se está lejos de hacer predicciones certeras, por todos los factores que influyen, los cuales son impredecibles, manifestó el especialista.

“Quizás en los próximos mundiales solo se podría hacer predicciones más certeras de quién ganará el Mundial si los jugadores tuvieran sensores midiendo todo para saber cómo respondieron a ciertos aspectos, que van desde el clima hasta posibles injusticias como un penal no marcado o ese tipo de cosas que suceden en el futbol. A pesar de que se hiciera eso, creo que sería muy complicado porque hay aspectos que no se pueden contemplar porque el ser humano es muy complejo y hay muchas cosas del hombre que aún desconocemos”, concluyó el especialista.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Buenas vibraciones en terapia de lenguaje

6 julio, 2017

6 julio, 2017

Por Pedro Amaya Iturralde Chihuahua, Chihuahua.  (Agencia Informativa Conacyt).- Alfredo Nevárez Rascón, profesor investigador de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACh), diseñó y...

Una app hecha por estudiantes para atraer turismo

23 marzo, 2018

23 marzo, 2018

Por Janneth Aldecoa El Rosario, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- A 70 kilómetros al sur de Mazatlán se encuentra el municipio El...

LYNXBots, talento en robótica

11 agosto, 2017

11 agosto, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- El equipo LYNXBots, integrado por estudiantes de las facultades...

Crean prótesis y lentes con plástico reciclado en CUCSur

15 junio, 2018

15 junio, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Buscarán convenio con instituciones de salud para beneficiar...

Destaca UAQ en examen nacional de residencias médicas

26 febrero, 2017

26 febrero, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Examen Nacional para Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM) es...

Apoyan innovación aeroespacial en México

14 diciembre, 2015

14 diciembre, 2015

Por Antimio Cruz   La aceleradora de negocios de base tecnológica TechBA, de la Fundación México-Estados Unidos para la Ciencia (FUMEC),...

Desarrollan cerámica para curar lesiones cerebrales

16 febrero, 2016

16 febrero, 2016

AUTOR: Erika González FUENTE: Agencia Informativa CONACYT Puebla, Puebla. 14 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Nacional de...

Crean en la UNAM dispositivo de bolsillo para preservar muestras científicas

23 marzo, 2017

23 marzo, 2017

El producto tiene la forma y tamaño de una cajetilla de cigarros, donde se pueden almacenar muestras cristalizadas en tubos...

Urbis: colaboración ciudadana para mejorar el entorno

1 septiembre, 2018

1 septiembre, 2018

Por Ricardo Capilla Vilchis Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Urbis es una plataforma móvil de colaboración ciudadana que ayuda...

Firman Convenio de Colaboración el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial y el Observatorio Nacional Ciudadano

24 abril, 2017

24 abril, 2017

Ciudad de México, .- El día de ayer se llevó a cabo la firma del Convenio de Colaboración entre el...

Diseñan a partir de desechos naturales biopolímeros de aplicaciones industriales

25 mayo, 2016

25 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El desarrollo de la Universidad Autónoma de Nuevo León es de precio accesible, eficiente y sustentable. Tallos de...

Ciencia y divulgación a través de Cienciorama

19 febrero, 2017

19 febrero, 2017

Ciudad de México. 9 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de tener más adeptos interesados en el...

Estudiantes politécnicas desarrollan plantilla de descanso

14 agosto, 2017

14 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Acupuntura y reflexología son las técnicas usadas...

Registra Apple nueva patente para su carro autónomo

20 mayo, 2019

20 mayo, 2019

Apple lleva varios años trabajando en su proyecto  Project Titan, su coche autónomo, y las patentes sobre ello no paran...

Tecnologías mexicanas para optimizar abasto de agua en CDMX

21 febrero, 2018

21 febrero, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La problemática del agua en la Ciudad de México es grave...