1 April, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Primera edición del Premio Eliseo Mendoza 2017

Por Mercedes López

Ciudad de México. 7 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de impulsar la calidad y excelencia en la investigación en los aspectos económicos del desarrollo regional de México, así como impulsar que los estudiosos continúen realizando este tipo de investigaciones, la Universidad de Guadalajara (UDG), a través del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas y la División de Economía  y Sociedad, y el Grupo Neolpharma convocan a participar en la primera edición del Premio Eliseo Mendoza 2017.

Podrán participar académicos, estudiantes de posgrado y egresados de posgrado con un periodo no mayor a un año de concluidos sus estudios, que radiquen en cualquier lugar de México, estando adscritos o inscritos en una institución de educación superior —pública o privada—, hayan egresado de ella y realizado un trabajo de investigación inédito.

Únicamente se recibirá un trabajo por investigador o equipo de investigadores no mayor de tres miembros. Los trabajos no pueden ser presentados por instituciones u organismos de ningún tipo.

Los temas tratados deberán aportar conocimiento científico relativo al análisis económico del desarrollo regional del país, inscrito en las siguientes líneas: Convergencia y divergencia de las economías regionales, Desigualdad socioeconómica regional, Funcionalidad regional y desarrollo de la región, Migración y desarrollo económico regional, Pobreza y economía regional, Medio ambiente y actividad económica regional, Gobernanza local y desarrollo económico regional, Política económica regional para el desarrollo, Innovación, competitividad y desarrollo económico regional.

Los trabajos deberán ser inscritos en la página www.premioeliseomendoza.cucea.udg.mx adjuntando una carta en la que los participantes declaren que el material es inédito, que no se ha presentado en ninguna otra convocatoria de premio o haya recibido algún otro reconocimiento.


Fecha límite de entrega de trabajos:
15 de julio de 2017, a las 18:00 horas.

Además, se deben registrar el o los nombre(s) del o los participante(s), su correo electrónico, un teléfono al cual se le(s) pueda contactar, su domicilio, la institución y dependencia de adscripción o egreso de la misma, así como su nivel de estudios.

Se deberán adjuntar archivos de Word y PDF con el trabajo; con un mínimo de 35 cuartillas y que no exceda de 60 y reúna las siguientes características: hoja tamaño carta, márgenes superior, inferior y laterales de 2.5 cm, letra Arial 12 e interlineado de 1.5. Los trabajos deberán incluir una reseña, que estará visible en la página web del Premio Eliseo Mendoza 2017.

Para más información, se pueden comunicar al teléfono (333) 770 3300 extensiones 25188 y 25199 en el horario de 10:00 a 17:00 horas de lunes a viernes con el doctor Jesús Arroyo Alejandre, secretario técnico del Premio Eliseo Mendoza o al correo [email protected], o bien directamente con la doctora Edith Zárate, del Grupo Neolpharma en el teléfono (55) 3035 8943.

¿Por qué el premio lleva su nombre?

Eliseo Mendoza Berrueto fue profesor de la generación 1961-1966 de egresados de la licenciatura en economía de la Universidad de Guadalajara (UDG). Nació en San Pedro de las Colinas, Coahuila, en 1931. Es economista, profesor y político mexicano.

El 16 de julio de 2016 festejaron su 50 aniversario de egreso, fue ahí donde uno de los egresados, el maestro Efrén Ocampo López, hoy presidente y director ejecutivo de Neolpharma Grupo Farmacéutico, se comprometió a que su empresa quería establecer el Premio Eliseo Mendoza de manera bianual, para lo cual donaría 125 mil pesos.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

En la BUAP se crea el biocombustible más barato del mundo: tres pesos por litro

14 junio, 2017

14 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Encontraron los catalizadores adecuados para llevar su producción...

Gestión del agua: en el ojo del debate público

31 julio, 2018

31 julio, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- La agudización de la escasez de agua a nivel nacional e...

Investigadores de la BUAP ganan el certamen “Javier Barros Sierra” 2017, de fundación UNAM

28 junio, 2017

28 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Crean nanomaterial para la regeneración de huesos...

Empresa jalisciense crea plataforma para comercio internacional

11 abril, 2016

11 abril, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Guadalajara, Jalisco. 4 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La empresa jalisciense Wise...

De butanol a bio-jet: biocombustibles para la aviación

15 noviembre, 2016

15 noviembre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Biotecnología en la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Universidad Autónoma de...

Participarán universidades en desarrollo de vehículos autónomos

27 junio, 2016

27 junio, 2016

AUTOR: Karla Navarro FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. 11 de junio de 2016 (Agencia Informativa...

Mejoran vacuna contra cisticercosis desarrollada en la UNAM

28 julio, 2018

28 julio, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • La vacuna puede ser administrada como alimento...

Politécnicos crean galleta para el estreñimiento

1 mayo, 2017

1 mayo, 2017

• Está elaborada de trigo, amaranto, avena, zanahoria, calabaza, manzana y chía Estudiantes del Centro Interdisciplinario de Ciencias de la...

Construirán laboratorio para caracterización de materiales

6 octubre, 2017

6 octubre, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Tecnológica de Querétaro (Uteq), a través del...

Convocan a participar en el Premio al Mérito Ecológico 2018

14 febrero, 2018

14 febrero, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El gobierno de la República a través de la Secretaría de...

Nuevos materiales para electrónica flexible

21 abril, 2017

21 abril, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec), investigadores de las facultades...

Crean estudiantes bioplástico de cereales que protege alimentos y además es consumible

17 marzo, 2018

17 marzo, 2018

Nuestro país desecha 107.5 mil toneladas son bolsas de plástico por día El Fondo Internacional para el Bienestar Animal (IFAW,...

¿Qué es la Red Innovagro?

30 octubre, 2016

30 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Una definición del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) asegura que la innovación es...

Destaca talento mexicano en CanSat Competition 2018

30 julio, 2018

30 julio, 2018

Por Ricardo Capilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El equipo CanSat Siqueiros de la Universidad Nacional Autónoma de México...

Agrobioteg, un parque que incentiva la innovación en Guanajuato

26 junio, 2017

26 junio, 2017

Por Janet Cacelín Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de lograr que investigadores, estudiantes y emprendedores logren...