24 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Oportunidad para aprender sobre el desarrollo de apps en Alemania

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx

Dirigida a estudiantes o investigadores de licenciatura, maestría y doctorado.

Para fortalecer el emprendimiento social y el desarrollo del capital humano en materia de innovación tecnológica, y de esta manera contribuir con el desarrollo del país, la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo invita a la comunidad universitaria a participar en la convocatoria Berlín 2017.

El Departamento de Vinculación y Desarrollo nicolaita informó que la Embajada de México en Alemania en coordinación con la Red Global de Mexicanos, capítulo Alemania, ofrecen un programa diseñado para mexicanos interesados en desarrollar una apps en iOS, inspirada en uno de los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030 de la ONU, aplicable en México.

La convocatoria está dirigida a estudiantes o investigadores de licenciatura, maestría, doctorado y/o con estudios de posgrado en todas las áreas del conocimiento, para participar en un taller de desarrollo de aplicaciones de iOS del 1 al 31 de mayo de 2017, en el coworking space de WerWork en el Sony Center de Potsdamer Platz, Berlín, Alemania.

El programa está enfocado principalmente en aprender a desarrollar apps en iOS con swift y swift playgrounds, conocer las herramientas que ofrece el ecosistema de startups en Alemania para el proyecto emprendedor y detonar la idea en México, así como promover la interacción con científicos, desarrolladores de negocios y tecnólogos que faciliten el desarrollo de la app y la vinculación con el ecosistema de startups en Alemania.

Los requisitos indispensables para participar en la convocatoria son: haber cursado el 50 por ciento de las materias de licenciatura o cualquier año en caso de estar cursando una maestría, doctorado o posgrado al momento de presentar la solicitud, dominio del idioma inglés, tener una idea o proyecto de emprendimiento en cualquier área del conocimiento, vinculada con los objetivos de desarrollo sostenible de la agenda 2030 de la ONU aplicable en México, además de contar con un mínimo de conocimientos de computación

El cierre de la convocatoria será el próximo 13 de abril y los resultados del proceso se publicarán el día 20 del mismo mes, cabe mencionar que se realizará una lista de espera de tres estudiantes en caso de que alguno de los seleccionados cancele su participación.

Para más información sobre los detalles de la convocatoria dirigirse al Departamento de Vinculación y Desarrollo en la planta baja del edificio Rectoría, teléfonos (443) 316 88 09 y 322 30 25 ext. 2027.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Inger, ciencia al servicio de los adultos mayores

8 septiembre, 2018

8 septiembre, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Población (Conapo) estima que en México habitan...

Verano científico en el Observatorio Astronómico Nacional

21 abril, 2017

21 abril, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Verano Científico en el Observatorio Astronómico Nacional (OAN) Sierra de...

Joven científico mexicano es reconociedo como talenteo al orbe en inteligencia artificial para el procesamiento de imágenes médicas

7 diciembre, 2018

7 diciembre, 2018

Actualmente trabaja en Alemania, desarrolló herramientas médicas para detección temprana de Alzheimer, autismo y diabetes El científico mexicano Benjamín Gutiérrez...

Enriquecen alimentos con harina de alga

4 octubre, 2016

4 octubre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de...

Producen biocombustibles gaseosos ideales para generar energía limpia

28 julio, 2017

28 julio, 2017

Científicos de la UNAM obtienen hidrógeno y metano a partir de residuos de la industria vitininícola La industria del vino...

José A. Rodríguez, el SNI III más joven de la universidad en Hidalgo

18 diciembre, 2016

18 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Para ser aceptado como miembro nivel III del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), se necesitan...

Politécnicos construyen aeronave no tripulada a partir de madera balsa

7 agosto, 2017

7 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Su estructura y diseño es similar a la...

Pasaporte al Camino del Conocimiento Científico 2017

12 febrero, 2017

12 febrero, 2017

Ensenada, Baja California. 30 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Niños de ocho a 12 años emprendieron una travesía a...

Innovan en procesos de rehabilitación a través de un triciclo tándem

28 julio, 2016

28 julio, 2016

AUTOR: Ana Luisa Guerrero FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Las personas con alguna discapacidad motriz tienen frente...

Presenta CICESE-UT3 el proyecto TraQuaNet al CIBNOR

9 septiembre, 2017

9 septiembre, 2017

CENTRO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE ENSENADA, BAJA CALIFORNIA Boletín informativo No. 47/2017   Es un sistema...

BPU-UASLP proyecta un Taller de computación gratuito

26 febrero, 2017

26 febrero, 2017

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI Boletín 4123 7 de febrero de 2017 La Universidad Autónoma de San Luis Potosí...

Diseñan científicos mexicanos un nuevo sistema, a partir de cápsulas y su aplicador, para el control del muérdago

31 julio, 2016

31 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID   Este desarrollo es escalables a la industria, de manera que su producción industrial beneficiaría a productores nacionales...

Evitan amputaciones de pie diabético con nanopartículas de plata

13 septiembre, 2016

13 septiembre, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Investigadores de la UNAM salvan extremidades a 60 personas a partir de su desarrollo Una de las...

Desarrollan ingenieros mexicanos dispositivo que “desconecta” aparatos electrónicos en desuso

18 junio, 2017

18 junio, 2017

Se trata del prototipo multiconector que a través de sensores desactiva automáticamente el paso de corriente eléctrica Al estar conectados...

Método para diagnóstico del control cefálico en recién nacidos

2 diciembre, 2018

2 diciembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad de contar con herramientas efectivas para...