19 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Triunfan jóvenes mexicanos en la feria de ciencias más importante del mundo

Por Hugo Valencia Juliao

Ciudad de México. 30 de mayo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes mexicanos de nueve estados de la república concursaron en la Feria Internacional de Ciencia e Ingeniería 2017 (ISEF, por sus siglas en inglés), la competencia preuniversitaria de ciencias más importante del mundo, realizada en mayo en Los Ángeles, California.

En el concurso internacional triunfaron dos proyectos mexicanos: un detector de gas radón para medir la calidad del aire, desarrollo realizado por el estudiante de Jalisco, José Alfredo Ocegueda Sánchez, quien fue reconocido con el cuarto lugar en la categoría de Ingeniería Ambiental.

Los estudiantes Ana Cristina Valenzuela Cervantes y Misael Alexander Valenzuela Zúñiga, del estado de Sinaloa, obtuvieron el tercer lugar en la categoría de Microbiología por su proyecto Uso de bacterias solubilizadoras de fósforo con aplicación en la agricultura.

Soc_217-sd.jpgSinaloa representa el estado con la mayor generación de maíz de todo el país, por lo que la propuesta plantea la optimización de la producción a través de la inoculación de bacterias solubilizadoras que promuevan el crecimiento sin fertilización con fósforo.

Todos los proyectos que participaron fueron seleccionados a través de la Feria Nacional de Ciencias e Ingeniería (Fenaci) organizada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), la cual busca premiar la creatividad de carácter científico y tecnológico.

La Fenaci se realiza en diversas etapas en colaboración con los Consejos Estatales de Ciencia y Tecnología para impulsar a estudiantes de educación básica y media superior inscritos en instituciones educativas públicas o privadas.

De los 17 proyectos que resultaron ganadores de la Fenaci 2016, 12 fueron los que acreditaron los requisitos para participar en ISEF 2017, cuatro de ellos proyectos individuales y ocho en equipo. Los estados que representaron a México en la competencia internacional fueron Estado de México, Hidalgo, Jalisco, Nuevo León, Puebla, Querétaro, Sonora, Sinaloa y Yucatán.

Experiencia para desarrollar habilidades

La directora de Vinculación adscrita a la Dirección Adjunta de Posgrados y Becas del Conacyt, maestra Gisela Morales, afirmó que fue una muy buena oportunidad para los jóvenes que asistieron a la competencia, pues les servirá como una gran experiencia para desarrollar sus habilidades en las áreas de la ciencia.

datos-OMS-176_23.jpgOtros de los proyectos mexicanos que participaron fueron una tableta con recubrimiento de celulosa de nopal para la introducción de fármacos al organismo y un programa para incrementar el autoestima en los adolescentes.

El proyecto denominado RApp37 busca que los jóvenes puedan comprender la estructura atómica de los elementos químicos de la tabla periódica de una forma práctica y didáctica.

“Esta es una aplicación para dispositivos móviles que muestra el modelo en tercera dimensión al apuntar con la cámara a determinado elemento químico, la raíz de esto es que nos dimos cuenta que a los alumnos se les dificulta el proceso de aprendizaje”, mencionó Juan Carlos Muñoz Bojórquez, de Sonora.

Yon-176_gra.jpgDiana Alejandra Hurtado Plata aseguró que el objetivo que buscan con la aplicación es estimular el entendimiento de los jóvenes. “Esto se demostró en nuestra escuela, donde los estudiantes lograron incrementar su promedio en la materia”, explicó.

La idea básica en este tipo de concursos es dar a entender —mediante una exposición oral— en qué consiste el proyecto y responder los cuestionamientos técnicos y lógicos del jurado calificador.

En la competencia se busca un alto grado de sustentabilidad en los desarrollos, por ello Frida Sofía Andrade Sierra ofrece —a través de un jardín inteligente— la solución para quienes no tienen tiempo de encargarse de los cuidados que necesitan estos ambientes.

“El sistema tiene dos diferentes microcontroladores que se manejan a través de una aplicación móvil desarrollada para poder bombear agua al jardín, y se configura específicamente a las diferentes plantas con las que cuente el espacio para así proveerlas solo del agua que necesitan”, explicó la joven representante del estado de Querétaro.

Equipo_Feria_175_23_800.jpg

image icon01

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

iPhone 11 podría desbloquearse al tocar cualquier parte de la pantalla

3 mayo, 2019

3 mayo, 2019

Próximamente Apple presentará el nuevo iPhone 11 y unas patentes encontradas por el portal Patently Apple informaron que la compañía considera el regreso mejorado del Touch ID

Tecnologías mexicanas para optimizar abasto de agua en CDMX

21 febrero, 2018

21 febrero, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La problemática del agua en la Ciudad de México es grave...

Lanzan convocatoria de Proyectos de Desarrollo Científico para Atender Problemas Nacionales

24 diciembre, 2016

24 diciembre, 2016

Ciudad de México.(Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), a través del Programa Especial de Ciencia, Tecnología...

Proponen uso de vitamina C para obtener pectina

16 abril, 2017

16 abril, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Laboratorio de Biotecnología y Ciencias Ambientales de la Unidad Académica...

Con nanopartículas ayudan al crecimiento del maíz

10 octubre, 2016

10 octubre, 2016

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DE ESTUDIOS AVANZADOS, CINVESTAV Comunicado de Prensa No. 56 12 de septiembre de 2016   Estudio...

¿Qué pasa con el clima?

16 marzo, 2016

16 marzo, 2016

AUTOR: Ana Luisa Guerrero FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 14 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En días...

Bernardo Yáñez Soto: protagonista de una ciencia fuera de equilibrio

10 julio, 2018

10 julio, 2018

Por Chessil Dohvehnain San Luis Potosí, San Luis Potosí. (Agencia Informativa Conacyt).- Originario de la Ciudad de México, Bernardo Yáñez Soto...

Convocatoria para Modelo de atención para la prevención, diagnóstico y tratamiento de la enfermedad renal crónica

6 julio, 2017

6 julio, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.(Agencia Informativa Conacyt).- El Fondo Institucional de Fomento Regional para el Desarrollo Científico, Tecnológico y...

Exitosos innovadores politécnicos crean un tapabocas que alivia enfermedades respiratorias

2 agosto, 2017

2 agosto, 2017

“Esenza” es el nombre del producto y está elaborado a base de eucalipto y tomillo. Inhibe el dolor de garganta...

Ride the Beat, novedoso método para aprender a tocar la batería acústica

15 marzo, 2016

15 marzo, 2016

Ciudad de México. 11 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de las carreras de ingeniería en electrónica y telecomunicaciones,...

Preparatorianos utilizan la guayaba para limpiar el agua de arsénico y ganan Premio Nacional Juvenil del Agua

28 junio, 2017

28 junio, 2017

Aplicaron exitosamente su método purificador en el lago michoacano de Cuitzeo, pero puede adaptarse a otras condiciones Estudiantes de preparatoria...

Nanoestructuras de hidroxiapatita, gran avance hacia la regeneración de huesos

5 septiembre, 2017

5 septiembre, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).-Investigadores del Centro de Nanociencias y Nanotecnología (Cnyn) de la Universidad Nacional...

Células de Innovación en Zacatecas

27 junio, 2017

27 junio, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Recientemente, en el estado de Zacatecas inició la fase piloto del programa Células...

Combustible a partir de residuos de producción de bioetanol

18 abril, 2018

18 abril, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- A partir del Fondo Sectorial Sagarpa-Conacyt, el proyecto “Desarrollo de tecnologías...

Conoce el Programa de Donación de Cuerpos

3 diciembre, 2016

3 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- “A lo sonoro llega la muerte, como un zapato sin pie, como un traje sin...