24 March, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Nanopartículas de plata, en busca de un tratamiento más efectivo para pie diabético

Por Karla Navarro

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- El pie diabético es una de las complicaciones más comunes de la diabetes y consiste en la infección, ulceración y destrucción de los tejidos profundos de alguna de las extremidades de la persona con diabetes.

De acuerdo con la Secretaría de Salud (SSA), las lesiones que sufren los pacientes con diabetes por la falta de sensibilidad en sus pies pueden convertirse en úlceras o infecciones y, en casos graves, puede llegar a la amputación.

A nivel mundial, hay 422 millones de personas con diabetes, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), organismo que prevé que entre 2005 y 2030 las muertes por diabetes podrían duplicarse.

380Dr.-César-Almonaci.jpgEl doctor César Almonaci Hernández es un médico familiar que labora en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), donde el tratamiento de pie diabético se realiza a partir de curaciones y medicamentos antimicrobianos que se pueden suministrar tanto vía oral como intravenosa.

Desde hace ocho años, César Almonaci inició su colaboración con la Red Internacional de Bionanotecnología con Impacto en Biomedicina, Alimentación y Bioseguridad (Bionn), una red temática del Conacytintegrada por científicos de distintos países que colaboran en la búsqueda de aplicaciones para nanopartículas de plata.

Por medio de su práctica privada, el doctor César Almonaci atiende a pacientes de la región y de otros lugares del país como la Ciudad de México y el Estado de México, a quienes otorga tratamientos para pie diabético que incluyen la utilización de productos desarrollados por la Bionn con nanopartículas de plata.

“Hemos tratado a muchos pacientes, candidatos a cirugía para amputación, y muchos de ellos han logrado salvar el pie aplicando nanopartículas de plata todos los días”, afirmó el médico en entrevista con la Agencia Informativa Conacyt.

Calculó que hasta ahora ha tratado a aproximadamente 400 pacientes, todos ellos adultos con diabetes tipo 2, y aclaró que no todos los pacientes con diabetes son candidatos para recibir el tratamiento.

Solo aquellos que no presentan anemia, que no tienen un grado avanzado de insuficiencia renal y cuentan con grados bajos de insuficiencia arterial son susceptibles a la efectividad del tratamiento que conlleva la utilización de las nanopartículas de plata, ya sea mediante un gel de aplicación tópica o una fórmula líquida.

Reducción de tiempos de curación

Debido a que los productos de la Bionn aún no cuentan con un registro como fármacos, ya que fue desarrollado como cosmético para limpieza de úlceras diabéticas, esta situación se explica a los pacientes antes de iniciar el tratamiento.

Sin embargo, la práctica mostró que el producto no solamente está limpiando úlceras sino que logra su curación y cierre.

El doctor César Almonaci comentó que desde su consultorio privado producen un boletín informativo cada 15 días para hablar sobre la diabetes y la aplicación de las nanopartículas de plata, además de proponer dietas saludables a los pacientes.

“El tratamiento de nanoplata no solamente es aplicar nanoplata sino hacer dieta, control del azúcar, control de la presión, ejercicio”, apuntó.

Usualmente, la aplicación de las nanopartículas de plata para la curación del pie diabético se hace en intervalos de 24 horas; sin embargo, si la herida está muy contaminada, el médico sugiere aplicarlas dos veces al día.

César Almonaci destacó que una herida infectada, con el tratamiento tradicional de las instituciones de salud pública tardará entre seis y ocho meses en curarse; en contraste, con las nanopartículas de plata han observado una recuperación en lapsos de tres a cuatro meses.

“De ahí, sin infección es prácticamente otro año para que cierre la herida. Nosotros hemos observado en nuestros pacientes que es un año con la herida no contaminada y para el cierre casi total de la herida”.

Expuso que el aumento permanente de glucosa en la sangre altera los nervios y prolonga el cierre y cicatrización de las heridas de pie diabético, lo que hace más tardada su recuperación y, a su vez, genera un elevado costo para las instituciones de salud pública y para el propio paciente.

Aunque con las nanopartículas de plata han documentado la reducción de los tiempos para curar el pie diabético, el proceso implica también realizar estudios que descarten anemia, insuficiencia renal, así como modificar la dieta del paciente y erradicar tabaquismo, alcoholismo o cualquier otra adicción.

El doctor César Almonaci afirmó que en los cientos de pacientes tratados no han registrado efectos adversos por la aplicación de las nanopartículas de plata, pero su efectividad también depende de que el paciente cuente con un adecuado aporte de nutrientes y oxígeno en el tejido afectado.

Curaciones más profundas

La red Bionn estudia desde hace 10 años la efectividad de las nanopartículas de plata en una gran diversidad de aplicaciones, que van desde agricultura y veterinaria hasta salud pública y bioseguridad.

400Dra.-Nina-Bogdanchikova.jpgEn entrevista, la doctora Nina Bogdanchikova, investigadora del Centro de Nanociencias y Nanotecnología (Cnyn) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), campus Ensenada, y responsable técnica de la Bionn, comunicó que en sus más recientes avances, lograron que las nanopartículas de plata curaran casos de pie diabético nivel 4 en la escala de Wagner.

Esta escala es utilizada por especialistas para clasificar la gravedad de las lesiones del pie diabético y el nivel 4 es el penúltimo grado más avanzado, donde el paciente ya presenta gangrena localizada.

La doctora Bogdanchikova mencionó que anteriormente las nanopartículas de plata lograban curar solo 10 por ciento de los pacientes nivel 4.

“Ahorita muchos de estos casos difíciles los estamos logrando curar. Esto es en parte un logro médico y en parte el desarrollo de un nuevo producto”.

Explicó que los productos desarrollados por la Bionn a partir de las nanopartículas de plata han ido evolucionando y con ello han logrado incrementar su efectividad.

El cambio más reciente en los productos diseñados para curar el pie diabético fue un polímero que dejó de ser accesible comercialmente; sin embargo, ahora lo reciben a manera de donación por parte de una compañía china.

“Nosotros abrimos el abanico de aplicaciones y para el pie diabético la aplicación en forma de gel funciona mucho mejor”, resaltó la investigadora.

El gel se vende actualmente en 11 países, entre ellos México, Estados Unidos, Paraguay, Bolivia y Colombia, países donde se comercializa como cosmético; sin embargo, la Bionn buscará obtener el registro como fármaco.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Laboratorio de Partículas Elementales, generador de conocimiento y tecnología en altas energías

23 septiembre, 2018

23 septiembre, 2018

Por Israel Pérez León, Guanajuato.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad de Guanajuato, campus León, es sede del Laboratorio de Partículas...

Cámara TolTEC, una ventana al universo desde Puebla

6 septiembre, 2017

6 septiembre, 2017

Por Dalia Patiño González Tonantzintla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con recursos del programa Fronteras de la Ciencia del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt),...

Tecnología para el empoderamiento de la mujer

9 junio, 2016

9 junio, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de generar en las mujeres...

HubLab, espacio para democratizar la tecnología e innovación

19 julio, 2016

19 julio, 2016

AUTOR: Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Como parte de un esfuerzo que surge desde la...

Desarrollan tratamiento biológico para el nejayote

25 julio, 2017

25 julio, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Juan Jáuregui Rincón, profesor investigador del Departamento de Ingeniería Bioquímica en la...

Crean científicos mexicanos dispositivo vía inteligencia artificial para diagnóstico de pie diabético

27 noviembre, 2018

27 noviembre, 2018

De igual forma crearon software que recaba información del estado de los tejidos del órgano Investigadores del Centro de Investigación...

Operador 4.0, la nueva relación humano-máquina en la 4a revolución industrial

20 febrero, 2018

20 febrero, 2018

Por Francisco Moisés García Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La cuarta revolución industrial o Industria 4.0 es la convergencia de...

Investigador del IPN realiza prótesis de mandíbula única a nivel mundial

26 julio, 2018

26 julio, 2018

El especialista pretende utilizar la industria inteligente a distancia para fabricar los reemplazos a la medida, tres o cinco veces...

Campo inteligente para agricultura sustentable

9 junio, 2017

9 junio, 2017

Por Pedro Amaya Chihuahua, Chihuahua. (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la condición desértica y árida del estado de Chihuahua, estudiantes de...

Dona Sedena aeronave a consorcio Conacyt para investigación

17 agosto, 2018

17 agosto, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de contribuir al trabajo de investigación...

Conacyt y el INEE lanzan convocatoria de Investigación para la Evaluación de la Educación

21 enero, 2017

21 enero, 2017

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el Instituto Nacional para la Evaluación...

Advierten sobre toxicidad en películas para envolver alimentos

26 septiembre, 2018

26 septiembre, 2018

Por Janneth Aldecoa Hermosillo, Sonora. (Agencia Informativa Conacyt).- Es común encontrar diversos productos frescos en el supermercado, envueltos en un...

Desarrollan app para conocer percepción pública de entornos urbanos

25 agosto, 2016

25 agosto, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).-El Centro de Investigación en Geografía...

Del laboratorio a la industria

7 septiembre, 2017

7 septiembre, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro Nacional de Metrología (Cenam) desarrolla proyectos tecnológicos...

Destacan importancia de los sistemas de telerrehabilitación

26 mayo, 2016

26 mayo, 2016

AUTOR: Carmen Báez FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de ingenieros biomédicos de la Subdirección de...