19 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Hacia la primera universidad sustentable de México

Por Lidia Vázquez

FUENTE: CONACYT , Agencia Informativa CONACYT

 

Aguascalientes, Aguascalientes. 2 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Panamericana (UP) registra un avance de 40 por ciento en el proceso para convertir su campus Bonaterra, en Aguascalientes, en un espacio 100 por ciento sustentable y cero emisiones. Este proyecto se deriva de un convenio de colaboración celebrado recientemente entre la institución mexicana con la Universidad de Ciencias Aplicadas de Trier (Hochschule Trier) de Mainz, Alemania.

banner up bonaterra sustentable01

 

 

 

El objetivo de la UP es replicar el exitoso modelo de sustentabilidad desarrollado por el Instituto para la Gestión Aplicada del Flujo de Materiales (Institut für Angewandtes Stoffstrommanagement, Ifas) en su campo de Birkenfeld, Alemania, que lo llevó a convertirse en 2012 en la primera universidad cero emisiones de la Unión Europea.

Toda la demanda de energía eléctrica que necesita esa universidad alemana proviene de fuentes renovables; mientras que su consumo de agua se satisface con sistemas propios de captación y tratamiento.

“En México todavía no contamos hasta ahora con ninguna universidad cero emisiones que tenga su propio sistema para el tratamiento de residuos, reutilización de materiales, tratamiento de aguas, para no emitir así contaminantes al medio ambiente”, lamentó el doctor José Sebastián Gutiérrez Calderón, investigador de tecnologías energéticas de la UP.

up bonaterra sustentable01

Transformar una universidad en un espacio sustentable no es tarea sencilla, aclara el investigador; sin embargo, el campus Bonaterra de la UP se ubica en una zona geográfica con importantes ventajas climatológicas, una de ellas es el alto índice de radiación solar que recibe todo el año, lo que permitiría, mediante paneles solares, generar energía fotovoltaica.

“Mediante paneles y calentadores solares la Universidad Panamericana podría generar la energía necesaria para sostener el campus y no depender de la Comisión Federal de Electricidad, para en una siguiente etapa ser, además de generadores de energía, distribuidores de ella”, estimó.

Otra de las características que permitirán esta transformación, es el sistema de reciclaje ya en operación, en el cual se separa todos los tipos de desecho para después reutilizarlos en forma de composta en los jardines, mientras que papel, cartón y plástico se reciclan.

Puntualizó que una de las necesidades del campus para consolidar este proyecto es incorporar una planta tratadora de agua para reutilizar el agua tratada dentro del campus, para uso sanitario y riego de las áreas verdes.

Apoyo Conacyt

La primera acción para alcanzar una universidad cero emisiones implica el desarrollo de proyectos tecnológicos conjuntos. La Facultad de Ingeniería de UP, campus Aguascalientes, y el Ifas colaborarán en el diseño y desarrollo de proyectos que involucran varios temas de las energías renovables como energía solar, aerogeneradores, biomasa, biocombustibles, tratamiento de aguas, suelos y atmósfera. Como punto de partida, se ha sometido un proyecto conjunto en el marco de la convocatoria México-Alemania Conacyt-BMBF para transformar el campus Aguascalientes en un campus autosustentable y eficiente en términos energéticos.

Un programa de posgrado conjunto que otorgue la doble titulación a sus alumnos será el siguiente punto. El programa académico incluirá asignaturas con temáticas en energías renovables, sustentabilidad, eficiencia energética, la aplicación de tecnologías energéticas en entornos urbanos y rurales, los aspectos financieros de los sistemas energéticos, la gestión de proyectos basados en energías renovables, entre otros.

Finalmente, el plan fomentará el intercambio de investigadores y alumnos entre ambas instituciones. En particular, los estudiantes de los programas de ingeniería en tecnologías energéticas e ingeniería industrial de la UP encontrarán en la Universidad de Trier una formación sólida en todas las disciplinas de la energía.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

CIIE, innovación en investigación económica aplicada

7 mayo, 2016

7 mayo, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) cuenta con el Centro de Investigación...

Seguridad en minas: patentan activación controlada de cerillos eléctricos

26 agosto, 2016

26 agosto, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalupe, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- La empresa zacatecana Hardware and Software Integrated Technologies...

Crean laboratorios en microchips para análisis microbiológicos

26 junio, 2017

26 junio, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Se ha desarrollado una nueva tecnología basada en microchips que tiene...

Afecta obesidad fertilidad femenina

29 abril, 2017

29 abril, 2017

Algunas de las repercusiones reproductivas del sobrepeso son pubertad precoz, alteraciones menstruales, anovulación crónica y síndrome de ovario poliquístico.  ...

Desarrollan cerámica para curar lesiones cerebrales

16 febrero, 2016

16 febrero, 2016

AUTOR: Erika González FUENTE: Agencia Informativa CONACYT Puebla, Puebla. 14 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Nacional de...

Medicina matemática e innovación en tecnologías digitales

29 abril, 2016

29 abril, 2016

AUTOR: Violeta Amapola Nava FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 26 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro...

Materiales compuestos para nanosatélites mexicanos

27 mayo, 2018

27 mayo, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro Nacional de Tecnologías Aeronáuticas (Centa) colabora con...

Universidad de Chapingo pone a disposición de agricultores patentes e innovaciones científicas

17 junio, 2019

17 junio, 2019

Se busca que al compartir las patentes los agricultores puedan tener un mayor rendimiento en algunos alimentos básicos

Científico mexicano crea sistema que mide flujo sanguíneo después de retirar tumores

24 octubre, 2018

24 octubre, 2018

Se encuentra a prueba en el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía “Manuel Velasco Suárez” El científico del Instituto de...

EVA: tecnología contra el cáncer de mama

27 julio, 2017

27 julio, 2017

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- El concepto de innovación no se circunscribe solo a una invención...

Neurosoft, una aplicación para conectarse con el mundo

9 diciembre, 2016

9 diciembre, 2016

La Paz, Baja California Sur. (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de estudiantes de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS)...

¡Piérdele el miedo a las mates!

9 marzo, 2016

9 marzo, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Santiago de Querétaro, Querétaro. 4 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el...

Estrena INAOE Laboratorio de Iluminación y Eficiencia Energética

30 agosto, 2018

30 agosto, 2018

Por Dalia Patiño González Tonantzintla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- La luz artificial es una herramienta básica para que el ser humano...

El mapa interactivo de logística para transporte de carga

24 julio, 2018

24 julio, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con la Síntesis metodológica de la estadística de vehículos...

Galardón nacional impulsa la investigación biomédica para mejorar calidad de vida

25 junio, 2016

25 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID La convocatoria de la segunda edición del Premio de Investigación en Biomedicina “Dr. Rubén Lisker” está dirigido a...