2 June, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Alumno de Mecatrónica- UASLP, diseña sistema con innovador avance tecnológico

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx

Israel Macías González, estudiante del tercer semestre de la carrera de Ingeniería en Mecatrónica de la Facultad de Ingeniería de la UASLP, participa en proyectos del Instituto de Investigación en Comunicación Óptica (IICO) desde bachillerato, cursó en este lugar sus prácticas profesionales con el desarrollo de drivers y ha creado un sistema de grabado con láser, utilizando una cortadora que simula una máquina herramienta industrial, pero con más innovaciones a comparación de otros sistemas.

Explicó que la cortadora láser es un sistema que entrega un proceso térmico en el cual un haz de luz es generado por un diodo láser, “este haz se enfoca en espejos para alcanzar la longitud de onda deseada con el fin de llegar al lente de enfoque y cortar sobre la superficie de la pieza, haciendo que esta se caliente y se funda o se evapore”.

Estos sistemas están remplazando a las antiguas máquinas herramientas computarizadas en el sector industrial, debido a su facilidad de automatización, elevada precisión, fabricación de figuras y contornos complejos, a la creación de orificios muy pequeños y su alta velocidad de corte, como también el bajo desgaste de la herramienta de corte a comparación de otros sistemas que utilizan brocas y fresas, las cuales se desgastan con el tiempo.

El estudiante añadió: “este es un avance tecnológico en la entidad y en la UASLP porque no muchos institutos se dan a la tarea de hacer sus sistemas, desde la parte de software, hardware, mecánica. Hay sistemas se tienen que programar, en este caso no, de la pieza a realizar se toma una foto o si existe una imagen prediseñada se carga y el mismo sistema encuentra los puntos de cada uno de los contornos a través de módulos de programación, enviándolos para que los grabe la mesa a través de una interfase USB, por medio de un microcontrolador se envía los datos de dirección y pasos”.

Macías González, afirmó es un sistema excelente porque en la industria se tiene que programar es complicado y costoso, “es una manera amigable para quienes adquieran el sistema, es un prototipo en el que se continúa trabajando y sienta las bases para un sistema que realice un modelado en 3D siguiendo el mismo algoritmo”.

Dijo también que su prototipo puede ser utilizado acertadamente en la industria joyera o en la fotografía, “en la industria joyera se requiere hacer acabados limpios, contornos suaves y diseños complicados que con otros tipos de herramientas puede resultar complicado y costoso”.

Para llevar a cabo el proyecto, tiene el respaldo de dos investigadores del IICO, la M.I. Griselda Rodríguez Pedroza, y el Dr. Oscar Fernando Núñez Olvera. Cabe mencionar que debido a su excelente resultado en el RoboChallenge México 2017, está invitado a participar al Robotic People Fest 2017, el mes de octubre en Bogotá, Colombia; y al RobotChallenge Rumanía, 10th edition, en la Universidad Politécnica de Bucarest, Rumanía, del 3 al 5 de noviembre del año en curso.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Novena edición del Torneo Mexicano de Robótica

18 marzo, 2017

18 marzo, 2017

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Torneo Mexicano de Robótica (TMR) es un evento organizado cada...

Conacyt y la Unión Europea-Celac apoyan actividades científicas y tecnológicas

21 marzo, 2018

21 marzo, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Cumbre Unión Europea (UE)-Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe...

Mexicanos innovan recubrimiento que captura y degrada gases contaminantes

23 agosto, 2016

23 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El material nano estructurado convierte las sustancias tóxicas en biodegradables Ante la creciente necesidad de generar alternativas...

Lanzan convocatoria conjunta Conacyt-British Council México

31 julio, 2016

31 julio, 2016

  Si tienes un desarrollo tecnológico en áreas de:  Agua, Seguridad Alimentaria y Desarrollo Económico Ambiental, Infraestructura, Nanotecnología, Materiales para...

Presentan proyectos de investigación para vivienda

1 diciembre, 2018

1 diciembre, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el Consejo...

Desarrolla mexicano aplicación que transforma teléfonos celulares en laboratorios portátiles

25 enero, 2016

25 enero, 2016

Con información de  Agencia ID [email protected] www.invdes.com.mx * El logro del ahora investigador en una universidad alemana puede reconocer problemas...

Fracking, amenaza ambiental y de derechos humanos

10 julio, 2017

10 julio, 2017

En México, se considera que hay alrededor de mil pozos de “fracking” que ha abierto Pemex en Coahuila, Nuevo León,...

Sistema de asistencia móvil para personas con problemas psicomotores, proyecto UASLP.

26 junio, 2017

26 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Nadia Yadira Valtierra Rangel y otros compañeros de...

Estrés ocasionado por ruido, origen de enfermedades crónico degenerativas

8 julio, 2017

8 julio, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La contaminación acústica está definidacomo el exceso de sonido y...

El derecho espacial

3 noviembre, 2016

3 noviembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Los avances tecnológicos en materia espacial y de telecomunicaciones, así como las iniciativas de...

Del laboratorio a la industria

7 septiembre, 2017

7 septiembre, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro Nacional de Metrología (Cenam) desarrolla proyectos tecnológicos...

Encuentran proteína que podría ser blanco para tratamientos cardiovasculares

30 mayo, 2016

30 mayo, 2016

AUTOR: Violeta Amapola FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La ATP sintasa es la enzima encargada de producir...

Nuevos diseños para mejorar eficiencia y reducir costos de las celdas solares

7 octubre, 2016

7 octubre, 2016

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DE ESTUDIOS AVANZADOS Boletín de Prensa No. 057 7 de septiembre 2016 Propone investigador alternativas para...

Inaugura el secretario de Energía el nuevo edificio del Centro Mexicano de Innovación en Energía Geotérmica (CEMIE-GEO)

17 mayo, 2016

17 mayo, 2016

AUTOR: Boletín de prensa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT El sector privado está mostrando interés en desarrollar y aprovechar este recurso Ensenada,...

Fomenta CICY cultura de patentamiento

6 abril, 2016

6 abril, 2016

AUTOR: Marytere Narvaéz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Mérida, Yucatán. (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco de la conmemoración del Día del Inventor...