26 March, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Pasteurizan bebidas funcionales con luz ultravioleta

Por Pedro Amaya Iturralde

Chihuahua, Chihuahua. 6 de mayo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La creciente demanda comercial por bebidas funcionales —que además de aportar nutrientes pueden mejorar la salud— impulsó a un equipo de científicos del Taller de Alimentos de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Autónoma de Chihuahua a proponer y experimentar un nuevo proceso de pasteurización para estas bebidas que involucra el uso de luz ultravioleta.

beb-head-5417.jpg

La comercialización de productos frescos y semiprocesados ha generado problemas serios de salud pública por la proliferación de algunos microorganismos patógenos, debido a la falta de control y prevención en los procesos de producción, aunado a la carencia de métodos de desinfección efectivos. El desarrollo de nuevas tecnologías como tratamientos de luz ultravioleta representa una excelente alternativa para mitigar estos efectos.

Doctor-Armando-Quintero-2.jpg
Doctor Armando Quintero.
“Tradicionalmente las bebidas funcionales son procesadas térmicamente mediante pasteurización. Con esto, la industria logra la inactivación de microorganismos patógenos y de deterioro, pero compromete características sensoriales como sabor y textura”, declara en entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, el doctor Armando Quintero Ramos.

Textura, color, olor y sabor

Desde el Taller de Alimentos de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH), Quintero Ramos, responsable del cuerpo académico de Tecnología y Bioprocesos de Alimentos y Química, detalla la investigación que realiza sobre pasteurización de bebidas funcionales mediante luz ultravioleta.

“Se definen las bebidas funcionales como productos que poseen componentes fisiológicos que aportan un beneficio extra para la salud. El caso de estudio al que nos dedicamos es a los jugos de manzana”, explica el también integrante con nivel II del Sistema Nacional de Investigadores (SNI).

beb-rec-5417.jpgLa necesidad de encontrar alternativas de procesamientos que favorezcan la seguridad microbiológica y la retención de componentes funcionales y nutricionales de las bebidas procesadas ha llevado a la investigación a explorar el uso de luz ultravioleta como método de pasteurización, detalla Quintero Ramos.

El equipo piloto para el desarrollo de esta investigación consiste en un sistema continuo de luz ultravioleta de longitud de onda corta, marca CideSure 3500, de manufactura norteamericana. Emite una radiación a la longitud de onda más germicida (254 nm), además permite controlar el flujo del líquido (de seis a 30 galones por hora) e irradiación, así como sistemas de control para garantizar la inocuidad de los productos procesados.

Este equipo está certificado por la Agencia de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés ) para la eliminación de las bacteria E. coli y Salmonella, de tal manera que la inocuidad de los productos generados está garantizada, explica Quintero Ramos.

Durante el proceso para elaborar jugos de fruta con esta innovadora metodología, esta debe reunir características adecuadas y luego ser sometida a un lavado con una solución de cloro, cortada y sometida a extracción por compresión mecánica y posteriormente a filtrado. Después, el jugo obtenido es pasteurizado con irradiación de luz ultravioleta, envasado y sometido a refrigeración.

El establecimiento de condiciones para el procesamiento de bebidas permitirá ofrecer al sector agroindustrial de Chihuahua y México un incremento al valor agregado de sus productos, debido a que esta innovación disminuye costos de producción, finaliza el doctor Armando Quintero Ramos.

beb-rec2-5417.jpg

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Estudiantes desarrollan app para promover autoexploración mamaria

1 junio, 2016

1 junio, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- Con una aplicación móvil (app) que promueve la autoexploración de los...

Estudiantes mexicanos enviarán experimentos a la NASA

7 julio, 2016

7 julio, 2016

AUTOR: Lizbeth Barojas FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Veracruz, Veracruz.  (Agencia informativa Conacyt).- Estudiantes de secundaria de Green Oaks School, ubicada en el...

Creadores de un fungicida ganan Premio Nacional de Tecnología e Innovación

11 diciembre, 2018

11 diciembre, 2018

Protege a cultivos ante patógenos, al tiempo que activa su mecanismo de defensa Por el desarrollo de un fungicida orgánico...

Prendas fuera de este mundo

17 febrero, 2018

17 febrero, 2018

Por Ricardo Capilla Vilchis Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Como parte del cierre de actividades de la Semana Mundial...

Producen súper tortilla en la UNAM

7 junio, 2017

7 junio, 2017

Contiene probióticos, proteínas, ácido fólico y calcio La obesidad y la desnutrición afectan a distintos sectores de la población mexicana,...

Con dispositivo del IPN encenderás tu automóvil a través de la voz

10 enero, 2019

10 enero, 2019

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Esta tecnología reprograma el vehículo para arranque con...

Origami Whale, innovación para públicos infantiles

2 octubre, 2017

2 octubre, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el apoyo del Programa de Estímulos a la Innovación (PEI) del...

Por su impacto tecnológico, premió la Fundación Newton de GB a proyectos de 3 científicos de mexicanos

11 febrero, 2016

11 febrero, 2016

Por Agencia ID * Sus creadores son investigadores de Cinvestav y ahora cuentan con herramientas para licenciar sus patentes, explotar los...

Proponen aprovechamiento de residuos de aguacate

16 junio, 2017

16 junio, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- En el Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) de la Facultad...

Sistema de fertilización selectiva para cultivos de algodón

25 julio, 2018

25 julio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad de contar con alternativas al uso...

Nanofab: fabricación de micro y nanodispositivos para la industria

20 marzo, 2017

20 marzo, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).– La fabricación de micro y nanodispositivos para el desarrollo de prototipos...

Ingeniería didáctica y tecnología para enseñar cálculo

29 septiembre, 2018

29 septiembre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la maestría en matemática educativa de la Facultad de Ciencias...

Investiga UNAM usos del yodo molecular contra el cáncer

29 septiembre, 2016

29 septiembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. 31 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM),...

Centro Mexicano de Innovación en Tecnologías del Hidrógeno

29 junio, 2016

29 junio, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de construir un centro...

Desarrollan tecnología para reciclar material de impresoras 3D

1 noviembre, 2016

1 noviembre, 2016

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), que participan en la creación de prototipos en...