5 June, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crea alumno de ingeniería prótesis mamaria personalizada, barata y cómoda, impresa en 3D

El polímero del que se fabrica recupera su forma original si la ha perdido y ofrece mejores cualidades que la silicona tradicional en estos productos

Un estudiante en Ingeniería Química del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI), de la UdeG, ideó una novedosa prótesis mamaria personalizada para mujeres que tuvieron una mastectomía o extirpación de un seno por cáncer de mama.

Esta prótesis de Erik Adrián Muñoz Arellano, asesorado por la doctora en Ciencias de los Materiales, Inés Jiménez Palomar, directora General de la empresa inMateriis, está fabricada con un poliuretano con memoria molecular que vuelve a adquirir su forma original si la ha perdido. Además, el polímero puede ser fundido y adquirir nuevas formas, lo que lo hace reciclable y no dañino para el medio ambiente.

El material soporta las adversidades a la que puede ser sometida la prótesis, como el sudor de la mujer, exposición a agua clorada o salada, a diferencia de otras en el mercado corren el riesgo de desbaratarse.

A decir de Muñoz Arellano, el proyecto surgió por la inconformidad de varias mujeres por las prótesis que tienen que usar. “Lo que ellas comentan es que las prótesis se deforman, no son simétricas, no hay de muchas medidas, son muy pesadas o muy livianas, no son aptas para meter al agua, algunas causan irritación por no tener ventilación.

“Lo que buscamos con la personalización de la prótesis es que sea idéntica al seno y con el mismo peso, para que no haya una descompensación que pueda dañar la espalda”.

Es así que en primera instancia mediante un escáner tridimensional se hace una toma del tórax completo de la mujer interesada, el cual incluye el seno sano y el espacio del que ha sido retirado. Después se toman medidas de ambos y el peso del que permanece. A continuación se hace el diseño con un software especial y finalmente se imprime en 3D la prótesis, la cual se forra considerando los gustos de cada mujer.

Cabe destacar que las prótesis en el mercado se fabrican de siliconas demasiado densas, que dan el volumen adecuado al seno pero con peso excesivo, lo que propicia una descompensación y que la columna vertebral se incline a fin de recuperar su estabilidad, lo que puede provocar malformaciones en cadera, columna y rodillas.

Se han realizado más de 300 pruebas en mujeres para afinar detalles del producto. Su vida útil es de cinco años, y puede costar de 2 mil 500 a 3 mil 500 pesos, en comparación con los de silicona, que pueden durar un año o año y medio, y tener un costo que rondaría los 3 mil 500 y 15 mil pesos.

Cali, nombre del producto tomado del griego y que significa bello, está en proceso del registro de patente. Ha obtenido algunos reconocimientos, como el primer lugar en el certamen CUCSTank 2018 enfocado en resolver problemas en el área de ciencias de la salud, y el cuarto a nivel nacional en ENACTUS México, en junio de 2018, en el que participaron 110 proyectos de universidades de todo el país. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Biorreactor para producir fertilizante orgánico

27 abril, 2018

27 abril, 2018

Por Paloma Carreño Acuña Morelia, Michoacán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Profesores y alumnos del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de...

Red Mexicana de Supercómputo

2 abril, 2017

2 abril, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ante problemas donde son necesarios billones de cálculos matemáticos, la utilización de...

Investigadores de la UNAM logran patente internacional de bioinsecticida contra el gusano del maíz

20 marzo, 2017

20 marzo, 2017

Fuente: Sin embargo, www.sinembargo,mx Científicos de la Universidad Nacional Autónoma de México consiguieron una patente internacional con un bioinsecticida contra...

Mexicano en Barcelona reduce costo de celdas solares para fabricación de paneles fotovoltaicos

11 junio, 2016

11 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Es una alternativa al mercado actual, ya que 90 % usa tecnología de silicio cristalino que es altamente...

Científica de la UAN recibe Premio L’Oréal-Unesco

11 mayo, 2016

11 mayo, 2016

AUTOR: Claudia Karina Gómez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Tepic, Nayarit.(Agencia Informativa Conacyt).- María del Rocío Vega Frutis, académica de la Universidad...

Mexicana desarrolla en Puerto Rico estructuras antisísmicas para edificar inmuebles con inteligencia artificial

7 noviembre, 2016

7 noviembre, 2016

La tecnología simula la reacción y el cómo se adapta el ser humano al momento de mantener el equilibrio A...

Descubren mejores resultados en medicamento para diabetes tipo II que disminuye ataques cardiovasculares

11 julio, 2016

11 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Originalmente diseñado para control de glucosa en sangre, ha demostrado que reducen riesgos de infarto y/o muerte, además...

Desarrollan software para monitoreo de signos vitales

23 septiembre, 2016

23 septiembre, 2016

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima. 11 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- PlaIMoS App es uno de los productos...

Talento mexicano en el Campeonato Internacional de Aritmética Mental

26 julio, 2018

26 julio, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El Campeonato Internacional de Aritmética Mental iniciará este 22 de...

Qué saber sobre la donación de sangre

11 septiembre, 2016

11 septiembre, 2016

AUTOR: Carmen Báez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Todas y cada una de las células y...

Innovación en la investigación en neurociencias

21 septiembre, 2018

21 septiembre, 2018

Por Aketzalli González Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la misión de efectuar investigación científica en neurociencias, Cognitive Science, A.C....

Superindustria abre convocatoria para Premio Nacional del Inventor 2016

26 agosto, 2016

26 agosto, 2016

FUENTE: Henry Roberto Plazas F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, Colombia La Superintendencia de Industria y Comercio...

Fotomorfogénesis en agricultura

17 mayo, 2017

17 mayo, 2017

Por Tomás Dávalos Pabellón de Arteaga, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- El color, la frecuencia y la intensidad de la luz...

Tienes artritis psoriásica, podrías padecer diabetes

21 octubre, 2016

21 octubre, 2016

Pasan hasta ocho años en detectarse la enfermad desde que el paciente comienza con síntomas, esto puede provocar incapacidad laboral...

Contaminación acústica en México

27 abril, 2016

27 abril, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del Día Internacional de la...