25 January, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crea alumno de ingeniería prótesis mamaria personalizada, barata y cómoda, impresa en 3D

El polímero del que se fabrica recupera su forma original si la ha perdido y ofrece mejores cualidades que la silicona tradicional en estos productos

Un estudiante en Ingeniería Química del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI), de la UdeG, ideó una novedosa prótesis mamaria personalizada para mujeres que tuvieron una mastectomía o extirpación de un seno por cáncer de mama.

Esta prótesis de Erik Adrián Muñoz Arellano, asesorado por la doctora en Ciencias de los Materiales, Inés Jiménez Palomar, directora General de la empresa inMateriis, está fabricada con un poliuretano con memoria molecular que vuelve a adquirir su forma original si la ha perdido. Además, el polímero puede ser fundido y adquirir nuevas formas, lo que lo hace reciclable y no dañino para el medio ambiente.

El material soporta las adversidades a la que puede ser sometida la prótesis, como el sudor de la mujer, exposición a agua clorada o salada, a diferencia de otras en el mercado corren el riesgo de desbaratarse.

A decir de Muñoz Arellano, el proyecto surgió por la inconformidad de varias mujeres por las prótesis que tienen que usar. “Lo que ellas comentan es que las prótesis se deforman, no son simétricas, no hay de muchas medidas, son muy pesadas o muy livianas, no son aptas para meter al agua, algunas causan irritación por no tener ventilación.

“Lo que buscamos con la personalización de la prótesis es que sea idéntica al seno y con el mismo peso, para que no haya una descompensación que pueda dañar la espalda”.

Es así que en primera instancia mediante un escáner tridimensional se hace una toma del tórax completo de la mujer interesada, el cual incluye el seno sano y el espacio del que ha sido retirado. Después se toman medidas de ambos y el peso del que permanece. A continuación se hace el diseño con un software especial y finalmente se imprime en 3D la prótesis, la cual se forra considerando los gustos de cada mujer.

Cabe destacar que las prótesis en el mercado se fabrican de siliconas demasiado densas, que dan el volumen adecuado al seno pero con peso excesivo, lo que propicia una descompensación y que la columna vertebral se incline a fin de recuperar su estabilidad, lo que puede provocar malformaciones en cadera, columna y rodillas.

Se han realizado más de 300 pruebas en mujeres para afinar detalles del producto. Su vida útil es de cinco años, y puede costar de 2 mil 500 a 3 mil 500 pesos, en comparación con los de silicona, que pueden durar un año o año y medio, y tener un costo que rondaría los 3 mil 500 y 15 mil pesos.

Cali, nombre del producto tomado del griego y que significa bello, está en proceso del registro de patente. Ha obtenido algunos reconocimientos, como el primer lugar en el certamen CUCSTank 2018 enfocado en resolver problemas en el área de ciencias de la salud, y el cuarto a nivel nacional en ENACTUS México, en junio de 2018, en el que participaron 110 proyectos de universidades de todo el país. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Estudiantes de la UAZ diseñan invernaderos inteligentes

9 septiembre, 2016

9 septiembre, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de ofrecer a las familias...

Fármaco económico y accesible para virus de influenza

6 octubre, 2018

6 octubre, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla. (Agencia Informativa Conacyt).- El 29 de abril de 2009, la Organización Mundial de la...

Flor de Sal mexicana indicada para pacientes diabéticos e hipertensos

29 abril, 2018

29 abril, 2018

Su contenido de magnesio le da valor como antioxidante y regulador en los niveles de glucosa en sangre La sal...

Cómo realizar diseño de arquitectura de software aplicado a la industria

11 enero, 2017

11 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Durante varios años, el doctor Humberto Cervantes Maceda, de la Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Iztapalapa...

Red DHEC: vinculación entre ciencia y derechos humanos

21 diciembre, 2016

21 diciembre, 2016

Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- La economía del conocimiento es un esquema cada vez más adaptado por mayor número de países,...

Biomecánica: la ciencia del deporte

7 julio, 2017

7 julio, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), campus Juriquilla,...

¿Cómo afecta una incorrecta clasificación a nuestra marca?

19 febrero, 2016

19 febrero, 2016

FUENTE: Fernando Raúl Murrieta y de la Brena Dávila. Estudiante de la Facultad de Derecho y Criminología de la Universidad Autónoma...

Por su impacto tecnológico, premió la Fundación Newton de GB a proyectos de 3 científicos de mexicanos

11 febrero, 2016

11 febrero, 2016

Por Agencia ID * Sus creadores son investigadores de Cinvestav y ahora cuentan con herramientas para licenciar sus patentes, explotar los...

Crean biblioteca digital que engloba 100 mil horas de audio, video e imágenes de la cultura mexicana

3 febrero, 2016

3 febrero, 2016

Investigadores de México y Francia están por concretar poderoso software que lo llevará a cabo, pues en el país no...

El desafío de la innovación tecnológica

25 enero, 2017

25 enero, 2017

Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- La innovación es un tema imprescindible en la actualidad, debido a los avances tecnológicos cada vez...

Concurso Mapa del Mes de Centrogeo, oportunidad para nuevas investigaciones

14 enero, 2017

14 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con motivo del Año Internacional del Mapa que en 2015 y 2016 celebra la Asociación...

Desarrollan bioquímicos mexicanos conductor orgánico de electricidad 80 % más económico que el cobre

23 agosto, 2017

23 agosto, 2017

El producto tiene la capacidad de degradarse y de él pueden desarrollarse materiales elásticos, flexibles o rígidos, conforme lo que...

Biomasa, la fuente limpia de hidrógeno

13 agosto, 2017

13 agosto, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de científicos de diversas instituciones mexicanas trabaja en un proyecto que...

Tratamientos experimentales en alergias

7 diciembre, 2016

7 diciembre, 2016

Aguascalientes, Aguascalientes. 11 de noviembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Eva María Salinas Miralles, profesora investigadora del Departamento de Microbiología de...

Abierta convocatoria de apoyo a la investigación Científica y Tecnológica

30 julio, 2017

30 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx A través de un fideicomiso creado por la...