23 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Construirá IPN Centro de Investigación sobre el Envejecimiento en CDMX

Por Armando Bonilla

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En los próximos años, México experimentará un cambio en la composición de edad de su población. Se estima que hacia 2050 el 24 por ciento estará integrado por adultos mayores (60 años y más).

En ese contexto y con miras a dar respuesta a los diferentes retos que el envejecimiento de su población supondrá, fue presentado el proyecto del Centro de Investigación sobre el Envejecimiento de la Ciudad de México, que será construido en la sede sur del Centro de Investigación y Estudios Avanzados (Cinvestav).

400_ENEVJEC_188.pngEn entrevista exclusiva para la Agencia Informativa Conacyt, el doctor Diego Ricardo Félix Grijalva, responsable técnico del proyecto, explicó que el nuevo centro estará integrado por cuatro áreas principales de investigación. Una dedicada a la microscopía avanzada, donde se realizará investigación a nivel celular y molecular.

También contará con un área de proteogenómica, donde se correrán secuenciaciones y se realizarán estudios metabólicos y bioquímicos. La tercera área de investigación será la de biología celular que se enfocará inicialmente en el estudio de células madre.

• En los próximos 30 años, 1 de cada 5 mexicanos será adulto mayor.

• En 2050, la población de adultos mayores representará 24 por ciento de la población nacional.

• La expectativa de vida estimada para 2050 es de 86 años.

• La brecha entre la expectativa de vida y la expectativa de vida saludable es de 13 años, es decir, los últimos 13 años de vida de los adultos mayores se ven aquejados por las enfermedades.

Tendrá también un banco de cerebros. De acuerdo con el doctor Félix Grijalva, en el Cinvestav cuentan ya con una colección muy grande que incluye especímenes con enfermedad de Alzheimer, Parkinson y algunas otras patologías asociadas con el envejecimiento y que son utilizados con fines experimentales.

“Nuestro interés estará centrado en algunas enfermedades que se asocian con la vejez, como el cáncer y las enfermedades neurodegenerativas”.

Asimismo, dijo que el otro gran objetivo del centro será la formación de recursos humanos altamente especializados en la investigación de la vejez y que el primer paso que se dará en colaboración con el Instituto Nacional de Geriatría (Inger) será la creación de un posgrado enfocado en el estudio del envejecimiento.

Durante la ceremonia de presentación del proyecto, el director general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Enrique Cabrero Mendoza, recordó que el centro surgió a iniciativa del fallecido doctor René Drucker Colín, cuando era titular de la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Ciudad de México (Seciti).

Recordó también que fue gracias a su gestión que hoy en día su construcción será una realidad que se desprende del trabajo conjunto entre la Seciti, el Conacyt, el Cinvestav y el Inger.

“Queremos que el conocimiento generado se traslade en acciones que permitan disminuir la brecha que existe entre la expectativa de vida y la expectativa de vida saludable.” Félix Grijalva

Centro-Envejecimiento_188.png

800x_Envek_sad.jpg

image icon01

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Sensores eficientes para detectar gases nocivos

4 julio, 2018

4 julio, 2018

Por Ignacio García Pachuca, Hidalgo.  (Agencia Informativa Conacyt).- El investigador Heberto Gómez Pozos, de la Universidad Autónoma del Estado de...

Crean estudiantes mexicanos guante que traduce el lenguaje de señas a escrito

29 mayo, 2017

29 mayo, 2017

Permite a personas con discapacidad auditiva y oral comunicarse Estudiantes del Instituto Tecnológico Superior de Pátzcuaro (ITSPA), Michoacán, crearon un...

Desarrollan sistema que alerta y detecta riesgos como asfixia

21 junio, 2016

21 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID   A partir de datos fisiológicos y de comportamiento envía una alerta a los servicios de emergencia vía...

De Tamaulipas a Nicaragua: los intrépidos viajes de las tortugas marinas

18 junio, 2017

18 junio, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Actualmente existen siete especies de tortugas que se distribuyen en todo el...

Hallan dos sustancias provenientes del agave con capacidad de exportación

11 agosto, 2016

11 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Con la investigación se logró mejorar y obtener agaves de alta productividad Actualmente, la diversidad genética del...

Diseñan pulsera inteligente con múltiples aplicaciones handsfree

15 febrero, 2016

15 febrero, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla   FUENTE: Agencia Informativa CONACYT México, DF. 11 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Luego de...

Importancia de la vinculación entre academia e industria

11 octubre, 2016

11 octubre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).– A fin de contribuir a la solución de algunos problemas nacionales, la Dirección de...

Proyecto científico mexicano para la mejora genómica del frijol es propuesto para importante premio internacional

22 noviembre, 2018

22 noviembre, 2018

En el estudio de la UNAM participa también una universidad inglesa y puede recibir un impulso económico de 200 mil...

¿Regresará el pez sierra al Golfo de México?

4 marzo, 2016

4 marzo, 2016

Por Lizbeth Barojas Fuente: Agencia Informativa Conacyt Veracruz, Veracruz. 1 de marzo de 2016 (Agencia informativa Conacyt).- Autoridades del Acuario de...

Superindustria abre convocatoria para Premio Nacional del Inventor 2016

29 julio, 2016

29 julio, 2016

FUENTE: Henry Roberto Plazas F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, Colombia La Superintendencia de Industria y Comercio...

Diseñan robot sembrador de maíz

18 marzo, 2016

18 marzo, 2016

AUTOR: Dioreleytte Valls FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Juchitán de Zaragoza, Oaxaca. 16 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de ingeniería...

Innovadora tecnología biológica para tratar pañales desechables

8 marzo, 2016

8 marzo, 2016

AUTOR: Yureli Cacho   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 3 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).-Una...

Egresado de la IBERO lleva su creatividad a Milán

3 mayo, 2017

3 mayo, 2017

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA Ciudad de México – Tijuana DCI-2017P1118 http://www.ibero.mx/prensa Twitter: @prensaibero Viernes 21 de abril de 2017 Francisco Guerra expuso...

Desarrollan materiales cerámicos celulares de bajo costo

2 agosto, 2016

2 agosto, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez Banda FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT altillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de investigadores del Instituto Tecnológico de Saltillo (ITS),...

Trabaja mexicana en España en diseño de dispositivos que detectan componentes empleados para fabricar armas nucleares

23 junio, 2016

23 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Los ataques terroristas evolucionan tecnológicamente, y ante ellos hay que tomar medidas preventivas, de ahí la importancia de...