2 April, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Construirá IPN Centro de Investigación sobre el Envejecimiento en CDMX

Por Armando Bonilla

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En los próximos años, México experimentará un cambio en la composición de edad de su población. Se estima que hacia 2050 el 24 por ciento estará integrado por adultos mayores (60 años y más).

En ese contexto y con miras a dar respuesta a los diferentes retos que el envejecimiento de su población supondrá, fue presentado el proyecto del Centro de Investigación sobre el Envejecimiento de la Ciudad de México, que será construido en la sede sur del Centro de Investigación y Estudios Avanzados (Cinvestav).

400_ENEVJEC_188.pngEn entrevista exclusiva para la Agencia Informativa Conacyt, el doctor Diego Ricardo Félix Grijalva, responsable técnico del proyecto, explicó que el nuevo centro estará integrado por cuatro áreas principales de investigación. Una dedicada a la microscopía avanzada, donde se realizará investigación a nivel celular y molecular.

También contará con un área de proteogenómica, donde se correrán secuenciaciones y se realizarán estudios metabólicos y bioquímicos. La tercera área de investigación será la de biología celular que se enfocará inicialmente en el estudio de células madre.

• En los próximos 30 años, 1 de cada 5 mexicanos será adulto mayor.

• En 2050, la población de adultos mayores representará 24 por ciento de la población nacional.

• La expectativa de vida estimada para 2050 es de 86 años.

• La brecha entre la expectativa de vida y la expectativa de vida saludable es de 13 años, es decir, los últimos 13 años de vida de los adultos mayores se ven aquejados por las enfermedades.

Tendrá también un banco de cerebros. De acuerdo con el doctor Félix Grijalva, en el Cinvestav cuentan ya con una colección muy grande que incluye especímenes con enfermedad de Alzheimer, Parkinson y algunas otras patologías asociadas con el envejecimiento y que son utilizados con fines experimentales.

“Nuestro interés estará centrado en algunas enfermedades que se asocian con la vejez, como el cáncer y las enfermedades neurodegenerativas”.

Asimismo, dijo que el otro gran objetivo del centro será la formación de recursos humanos altamente especializados en la investigación de la vejez y que el primer paso que se dará en colaboración con el Instituto Nacional de Geriatría (Inger) será la creación de un posgrado enfocado en el estudio del envejecimiento.

Durante la ceremonia de presentación del proyecto, el director general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Enrique Cabrero Mendoza, recordó que el centro surgió a iniciativa del fallecido doctor René Drucker Colín, cuando era titular de la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Ciudad de México (Seciti).

Recordó también que fue gracias a su gestión que hoy en día su construcción será una realidad que se desprende del trabajo conjunto entre la Seciti, el Conacyt, el Cinvestav y el Inger.

“Queremos que el conocimiento generado se traslade en acciones que permitan disminuir la brecha que existe entre la expectativa de vida y la expectativa de vida saludable.” Félix Grijalva

Centro-Envejecimiento_188.png

800x_Envek_sad.jpg

image icon01

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Inician producción de jurel en Baja California Sur

5 octubre, 2018

5 octubre, 2018

Por Joel Cosío La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).-  En la Unidad Pichilingue de la Universidad Autónoma de Baja...

¿De dónde viene la miel que consumimos?

7 enero, 2017

7 enero, 2017

Mérida, Yucatán. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Unidad Sureste del Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del...

Ingenieros mexicanos han generado decenas de patentes para General Electric

3 octubre, 2018

3 octubre, 2018

Los logros son en su campus de Querétaro y entre otras áreas destaca la aeronáutica  El Centro de Ingeniería Avanzada...

Desarrollan tratamiento para úlceras cutáneas con nanopartículas metálicas

7 septiembre, 2016

7 septiembre, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez Banda  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Centro de Investigación en Química Aplicada...

¿Cuántos alimentos se desperdician en el norte de México?

15 diciembre, 2018

15 diciembre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Cuántos y qué clase de alimentos se desperdician en el norte...

¿Cómo reducir los tiempos de producción en la industria?

2 diciembre, 2018

2 diciembre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el sector industrial suena complicada la posibilidad de reducir los...

UAA y Universidad de DERBY de Reino Unido generarán equipo para asegurar calidad y predecir producción en agroindustrias

12 abril, 2017

12 abril, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES • Este proyecto partirá de una investigación y está...

Crea estudiante programa que mejora terapia de Alzheimer en pacientes extra hospital

22 agosto, 2016

22 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El desarrollo se utiliza por medio de un teléfono inteligente y estimula al paciente para un eficaz...

Crean app de rutas verdes para ciudades

13 abril, 2018

13 abril, 2018

Desarrollo de investigadores de México y Alemania Los altos índices de contaminación y la elevada concentración de polen y otras...

Celebrarán en Mazatlán Encuentro de Jóvenes Investigadores

4 julio, 2016

4 julio, 2016

AUTOR: Janneth Aldecoa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes interesados en la investigación científica o en dar a...

Entregan premios Adiat a la Innovación Tecnológica 2017

9 mayo, 2017

9 mayo, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- El Premio Adiat a la Innovación Tecnológica es el reconocimiento nacional más...

Determinan moléculas causantes de trastornos del sueño

12 enero, 2017

12 enero, 2017

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- El científico Alberto Kousuke de la Herrán Arita y los estudiantes del cuarto grado de la...

Los proyectos de obras viales en el país carecen de estudios de impacto integral: expertos de la Academia de Ingeniería de México

21 julio, 2017

21 julio, 2017

Los grandes proyectos viales o de transporte público deben ser respaldados por estudios técnicos de este tipo, a fin de...

Desarrollan producto químico que optimiza extracción de hidrocarburos

1 marzo, 2018

1 marzo, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La extracción de petróleo supone un reto tecnológico debido a diferentes...

Desarrollan estudiantes mexicanos sostén que detecta cáncer de mama

7 abril, 2017

7 abril, 2017

Además de cómodo, el brassier que emplea inteligencia artificial será accesible económicamente cuando esté en venta Un brassier que detecta...