29 September, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Construirá IPN Centro de Investigación sobre el Envejecimiento en CDMX

Por Armando Bonilla

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En los próximos años, México experimentará un cambio en la composición de edad de su población. Se estima que hacia 2050 el 24 por ciento estará integrado por adultos mayores (60 años y más).

En ese contexto y con miras a dar respuesta a los diferentes retos que el envejecimiento de su población supondrá, fue presentado el proyecto del Centro de Investigación sobre el Envejecimiento de la Ciudad de México, que será construido en la sede sur del Centro de Investigación y Estudios Avanzados (Cinvestav).

400_ENEVJEC_188.pngEn entrevista exclusiva para la Agencia Informativa Conacyt, el doctor Diego Ricardo Félix Grijalva, responsable técnico del proyecto, explicó que el nuevo centro estará integrado por cuatro áreas principales de investigación. Una dedicada a la microscopía avanzada, donde se realizará investigación a nivel celular y molecular.

También contará con un área de proteogenómica, donde se correrán secuenciaciones y se realizarán estudios metabólicos y bioquímicos. La tercera área de investigación será la de biología celular que se enfocará inicialmente en el estudio de células madre.

• En los próximos 30 años, 1 de cada 5 mexicanos será adulto mayor.

• En 2050, la población de adultos mayores representará 24 por ciento de la población nacional.

• La expectativa de vida estimada para 2050 es de 86 años.

• La brecha entre la expectativa de vida y la expectativa de vida saludable es de 13 años, es decir, los últimos 13 años de vida de los adultos mayores se ven aquejados por las enfermedades.

Tendrá también un banco de cerebros. De acuerdo con el doctor Félix Grijalva, en el Cinvestav cuentan ya con una colección muy grande que incluye especímenes con enfermedad de Alzheimer, Parkinson y algunas otras patologías asociadas con el envejecimiento y que son utilizados con fines experimentales.

“Nuestro interés estará centrado en algunas enfermedades que se asocian con la vejez, como el cáncer y las enfermedades neurodegenerativas”.

Asimismo, dijo que el otro gran objetivo del centro será la formación de recursos humanos altamente especializados en la investigación de la vejez y que el primer paso que se dará en colaboración con el Instituto Nacional de Geriatría (Inger) será la creación de un posgrado enfocado en el estudio del envejecimiento.

Durante la ceremonia de presentación del proyecto, el director general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Enrique Cabrero Mendoza, recordó que el centro surgió a iniciativa del fallecido doctor René Drucker Colín, cuando era titular de la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Ciudad de México (Seciti).

Recordó también que fue gracias a su gestión que hoy en día su construcción será una realidad que se desprende del trabajo conjunto entre la Seciti, el Conacyt, el Cinvestav y el Inger.

“Queremos que el conocimiento generado se traslade en acciones que permitan disminuir la brecha que existe entre la expectativa de vida y la expectativa de vida saludable.” Félix Grijalva

Centro-Envejecimiento_188.png

800x_Envek_sad.jpg

image icon01

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Transformará CDMX desechos plásticos en bienes útiles

1 agosto, 2017

1 agosto, 2017

Boletín de prensa no.355 Transformará CDMX desechos plásticos en bienes útiles  ·        Inauguran centro especializado que permitirá el desarrollo de la...

Patenta universidad motor eléctrico y producto contra nicotina

6 mayo, 2016

6 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID     2 patentes, 285 miembros del SNI y 186 textos científicos indexados internacionalmente son este año algunos...

Lift VR: realidad virtual de bajo costo

14 junio, 2016

14 junio, 2016

AUTOR: Marytere Narváez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Lift Vr es un visor que transforma un smartphone en una experiencia de percepción de realidad...

Crean app que mide emisiones de CO2

10 marzo, 2016

10 marzo, 2016

AUTOR: AMELIA GUTIERREZ FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Colima, Colima. 9 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la maestría en...

Investigadores de la UNAM crean dispositivo que detecta enfermedades renales

2 febrero, 2017

2 febrero, 2017

Será portátil y permitirá la detección temprana, lo que detendrá el desarrollo de enfermedades renales crónicas La lesión renal aguda...

Hepatitis viral, un problema grave de salud

10 junio, 2017

10 junio, 2017

Boletín de prensa no.260 Ciudad de México, 25 de mayo de 2017 Hepatitis viral, un problema grave de salud  De acuerdo con...

Patenta UNAM sustancia que elimina garrapatas resistentes a fármacos

8 febrero, 2017

8 febrero, 2017

El desarrollo podría dar pie a un nuevo tratamiento con impacto global Una garrapata puede extraer a un bovino entre...

Mexicano en Japón busca innovar software que permitirá a satélites pequeños corregir su recorrido en el espacio

30 julio, 2016

30 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Los cubesats trabajarán bajo propulsión de pulsos de plasma para cambiar su órbita Hoy en día los satélites pequeños...

Encuesta científica en internautas mexicanos revela que 90 por ciento accedió a cibersexo

11 noviembre, 2016

11 noviembre, 2016

De mil 200 mexicanos de 15 a 83 años, 9 de cada 10 dijo haber consultado pornografía, 40% mantener contacto...

Nikola Tesla se apropia del Cenart

14 abril, 2016

14 abril, 2016

AUTOR: Violeta Amapola FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 11 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- “Siempre he pensado...

Vanadio, un aliado en el tratamiento de cáncer de mama

21 febrero, 2017

21 febrero, 2017

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla. 3 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El vanadio (V) es el elemento número...

Diseñan producto de sábila que hace frente a daños por estrés abiótico en cultivos

25 julio, 2017

25 julio, 2017

Científicos mexicanos comprobaron que rescata del 40 al 60 por ciento de las plantas Investigadores mexicanos desarrollan un concentrado líquido...

Analizan los usos de Internet en México

20 mayo, 2016

20 mayo, 2016

AUTOR: Karla Navarro FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).- Arturo Serrano Santoyo, académico del Centro de Investigación Científica...

Células madre, entre la estafa y la ciencia

2 julio, 2018

2 julio, 2018

Por Amapola Nava Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Como todo buen vendedor, la maestra Carmelita es carismática. Viste formal, ríe...

Prueban investigadores de la UG, eficacia de suplementos antioxidantes para pacientes con diabetes y en hemodiálisis

9 agosto, 2017

9 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Buscan mejorar la calidad de vida con la...