4 December, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Construyen prototipo automatizado para fisioterapia

AUTOR: Amelia Gutiérrez

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Colima, Colima. 27 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de innovar en el equipamiento médico, estudiantes del Instituto Tecnológico de Colima (Itec) diseñaron un prototipo de rehabilitador por movimiento pasivo para rodilla, cadera y tobillo.

Johann Mejías Brito, académico del Itec, explicó que el proyecto denominado Kepler es un rehabilitador pasivo para la rehabilitación de rodillas, cadera y tobillos a través de rutinas de movimientos y de estimulación en pacientes que necesitan fisioterapia.

Además este prototipo proporciona al paciente estímulos eléctricos que —asegura— mejoran la función muscular y modelan el contorno corporal, prestaciones que lo hacen ideal para sesiones de fisioterapia.

Construyen prototipo autoMejías Brito dijo que los aparatos que existen en el mercado solo tienen algunas funciones, además de que son muy costosos, ya que su precio oscila entre los 250 mil pesos. “Este prototipo es sencillo de hacer y queremos que no quede en proyecto para dar un servicio a la población”, afirmó en entrevista con la Agencia Informativa Conacyt.

Entre los beneficios dijo que el rehabilitador automatizado permitirá implementar rutinas de movimiento para que los pacientes tengan una mejoría gradual; además de que sobresale porque realiza movimientos en diferentes ángulos, flexiones, movimientos hacia adentro y hacia afuera, lo que no hacen de manera conjunta otros aparatos de este tipo.

Dispositivo novedoso

El rehabilitador Kepler, con el que obtuvieron el primer lugar en la etapa local del Evento Nacional Estudiantil de Innovación Tecnológica 2016, en la categoría Producto, está dirigido a personas con lesiones, como deportistas o pacientes con traumatismo, que se pueden recuperar con estas terapias por medio de movimientos electromecánicos y estimulación con corriente, con un amperaje y voltaje bajo.

“Es un dispositivo novedoso porque unifica todas las terapias en cuanto a rehabilitación, por lo que es un prototipo que se puede aplicar en el área de salud”, expuso Mejías Brito, quien dio a conocer que la idea de este proyecto surgió desde el semestre pasado cuando construyeron la silla-camilla Confortability.

kepler 1606Asimismo, dijo que ya cuentan con un prototipo funcional que se puede controlar a distancia para llevar a cabo los movimientos que se requieran en las terapias de rehabilitación, pero continuarán mejorando el dispositivo que presentarán en la etapa regional del certamen nacional de innovación a realizarse en septiembre en el estado de Aguascalientes.

Finalmente, recordó que con el prototipo de la silla-camilla ortopédica para transportar pacientes con discapacidad motriz o adultos mayores a una cama de hospital o cama convencional de manera segura y confortable, estudiantes de ingeniería mecatrónica del Itec fueron reconocidos entre los primeros lugares del certamen nacional de innovación.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Gracias a convenio internacional perfeccionaran en Morelos antena de comunicación más poderosa que las actuales

27 junio, 2016

27 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El desarrollo, en el que participa la Agencia Espacial Mexicana, podrá transmitir datos bajo tierra, agua y a larga...

Produce UNAM por primera vez en América Latina, estado ultrafrío de la materia

7 enero, 2019

7 enero, 2019

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx El condensado de Bose-Einstein se logra a una...

Utilizan politécnicos conexión bluetooth para automatizar cuna

3 marzo, 2017

3 marzo, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 14 de febrero de 2017 COMUNICADO C-107 Permite dormir o tranquilizar al bebé...

Patentan científicos mexicanos dispositivo que atrapa y nulifica a la dañina mosca de la fruta

27 marzo, 2018

27 marzo, 2018

El insecto afecta cítricos, mango y otros frutos, al grado que impide su comercialización y exportación La llamada mosca mexicana...

Toda la historia y las ciencias sociales en la App Mora

2 junio, 2017

2 junio, 2017

Por Ana Luisa Guerrero Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La divulgación del conocimiento es uno de los objetivos de...

Destaca talento mexicano en CanSat Competition 2018

30 julio, 2018

30 julio, 2018

Por Ricardo Capilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El equipo CanSat Siqueiros de la Universidad Nacional Autónoma de México...

Spirulina platensis, la microalga energética

14 septiembre, 2017

14 septiembre, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) de la Facultad...

Desarrollan científicos mexicanos exitosos fertilizantes a base de fósforo empleando nanotecnología

22 febrero, 2018

22 febrero, 2018

El proyecto considera micro y nanocápsulas fabricadas de compuestos naturales, lo que garantiza la protección al ambiente Como todos los...

Mide tu glucosa con láser

14 julio, 2017

14 julio, 2017

Por Dalia Patiño González Tonantzintla, Puebla. (Agencia Informativa Conacyt).- El Grupo de Instrumentación y Óptica Biomédica (GIOB) del Instituto Nacional de...

Distinguen a investigadores en oncología con el Premio Aida Weiss PUIS-UNAM

7 diciembre, 2018

7 diciembre, 2018

Por Carmen Báez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Como cada año, desde hace más de tres décadas, la Universidad...

Un viaje hiperveloz en el marco de la relatividad general

17 diciembre, 2016

17 diciembre, 2016

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- La teoría de la relatividad de Albert Einstein postula, como principio, que nada puede viajar más...

Cultura Digital en CDMX

14 abril, 2018

14 abril, 2018

Por Mariana Mendoza Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Cultura Digital (CCD), localizado en el basamento de...

Logra centro de investigación mexicano nuevas aplicaciones para el internet de las cosas

27 diciembre, 2016

27 diciembre, 2016

Un desafío para el país disponer de esas aplicaciones: especialistas de CIATEQ Mayor seguridad en viviendas, un ahorro en la...

Generan electricidad mediante desechos orgánicos

10 agosto, 2016

10 agosto, 2016

AUTOR: Dioreleytte Valis FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Tuxtepec, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Instituto de Física y Matemáticas de la Universidad...

Nanotecnología en siembra de maíz

5 diciembre, 2016

5 diciembre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).-Científicos del Centro de Capacitación y Desarrollo en Tecnología de Semillas (CCDTS) en el Departamento de...