25 March, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Construyen prototipo automatizado para fisioterapia

AUTOR: Amelia Gutiérrez

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Colima, Colima. 27 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de innovar en el equipamiento médico, estudiantes del Instituto Tecnológico de Colima (Itec) diseñaron un prototipo de rehabilitador por movimiento pasivo para rodilla, cadera y tobillo.

Johann Mejías Brito, académico del Itec, explicó que el proyecto denominado Kepler es un rehabilitador pasivo para la rehabilitación de rodillas, cadera y tobillos a través de rutinas de movimientos y de estimulación en pacientes que necesitan fisioterapia.

Además este prototipo proporciona al paciente estímulos eléctricos que —asegura— mejoran la función muscular y modelan el contorno corporal, prestaciones que lo hacen ideal para sesiones de fisioterapia.

Construyen prototipo autoMejías Brito dijo que los aparatos que existen en el mercado solo tienen algunas funciones, además de que son muy costosos, ya que su precio oscila entre los 250 mil pesos. “Este prototipo es sencillo de hacer y queremos que no quede en proyecto para dar un servicio a la población”, afirmó en entrevista con la Agencia Informativa Conacyt.

Entre los beneficios dijo que el rehabilitador automatizado permitirá implementar rutinas de movimiento para que los pacientes tengan una mejoría gradual; además de que sobresale porque realiza movimientos en diferentes ángulos, flexiones, movimientos hacia adentro y hacia afuera, lo que no hacen de manera conjunta otros aparatos de este tipo.

Dispositivo novedoso

El rehabilitador Kepler, con el que obtuvieron el primer lugar en la etapa local del Evento Nacional Estudiantil de Innovación Tecnológica 2016, en la categoría Producto, está dirigido a personas con lesiones, como deportistas o pacientes con traumatismo, que se pueden recuperar con estas terapias por medio de movimientos electromecánicos y estimulación con corriente, con un amperaje y voltaje bajo.

“Es un dispositivo novedoso porque unifica todas las terapias en cuanto a rehabilitación, por lo que es un prototipo que se puede aplicar en el área de salud”, expuso Mejías Brito, quien dio a conocer que la idea de este proyecto surgió desde el semestre pasado cuando construyeron la silla-camilla Confortability.

kepler 1606Asimismo, dijo que ya cuentan con un prototipo funcional que se puede controlar a distancia para llevar a cabo los movimientos que se requieran en las terapias de rehabilitación, pero continuarán mejorando el dispositivo que presentarán en la etapa regional del certamen nacional de innovación a realizarse en septiembre en el estado de Aguascalientes.

Finalmente, recordó que con el prototipo de la silla-camilla ortopédica para transportar pacientes con discapacidad motriz o adultos mayores a una cama de hospital o cama convencional de manera segura y confortable, estudiantes de ingeniería mecatrónica del Itec fueron reconocidos entre los primeros lugares del certamen nacional de innovación.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Biocombustible para aviones extraído de plantas

26 julio, 2017

26 julio, 2017

Por Ricardo Capilla Vilchis Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (Ipicyt) se...

Creación politécnica elimina exceso de minerales en el agua

14 febrero, 2017

14 febrero, 2017

NSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 26 de enero de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-052 Pretende disminuir los altos...

Nuevos biomarcadores contra enfermedades pulmonares

14 febrero, 2018

14 febrero, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de científicos de la Unidad Académica de Medicina Humana y Ciencias...

Destacan robots mexicanos en el mundo

29 agosto, 2018

29 agosto, 2018

Por Hugo Valencia  Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Quizá en un futuro no tan lejano ya no tendrás que levantarte...

La nanotecnología llega a los niños tseltales de Chiapas

4 diciembre, 2016

4 diciembre, 2016

Ciudad de México. . (Agencia Informativa Conacyt).- Como parte del proyecto de divulgación Ciencia Pumita de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM),...

En busca de un modelo educativo para los millennials mexicanos

24 septiembre, 2016

24 septiembre, 2016

epic, Nayarit. 25 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto de Innovación y Robótica Educativa (Inire) en Nayarit diseña...

Estudian generación de energía con suelos arcillosos

12 septiembre, 2016

12 septiembre, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de impulsar nuevas...

Convocan a la Muestra Nacional de Imágenes Científicas 2018

22 abril, 2018

22 abril, 2018

Boletín de prensa no.158 Ciudad de México, 17 de abril de 2018   Convocan a la Muestra Nacional de Imágenes Científicas 2018  ·       ...

Genes de resistencia a antibióticos: peligro en cada diente

18 agosto, 2017

18 agosto, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La odontóloga con especialidad en endodoncia por la Universidad...

Technopoli, la vinculación empresarial del IPN

3 febrero, 2017

3 febrero, 2017

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En el Instituto Politécnico Nacional (IPN) surgió una iniciativa hace cinco años para crear un...

Científica mexicana a la caza de moléculas contra cáncer de mama triple negativo

2 marzo, 2017

2 marzo, 2017

El padecimiento es de los más agresivos y no cuenta con un tratamiento efectivo Se estima que 37 por ciento...

Dos en uno: biofertilizante y biofungicida de banano

13 junio, 2017

13 junio, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- La producción de banano constituye una actividad de impacto económico importante en...

Technovation Challenge: pasaporte femenino a la tecnología

14 mayo, 2017

14 mayo, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad de Colima (Ucol), a través de la Coordinación General...

Politécnicos desarrollan sistema para aprovechar PET

12 febrero, 2017

12 febrero, 2017

Estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) desarrollaron un sistema de recuperación de desechos conformado por una trituradora y una inyectora...

Pez león: de especie invasora a platillo gourmet

4 diciembre, 2016

4 diciembre, 2016

Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).-Consumen crustáceos y moluscos; depredan una gran variedad de especies de arrecifales y peces de importancia...