29 September, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Sciencial, un sitio web de divulgación para la comunidad científica

AUTOR: Génesis Gatica Porcayo

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Las estadísticas otorgadas por la Encuesta sobre la Percepción Pública de la Ciencia y la Tecnología (Enpecyt) han demostrado que el interés por la ciencia ha aumentado en la población mexicana.

Alguna vez Leonardo da Vinci mencionó que “la ciencia más útil es aquella cuyo fruto es el más comunicable”, es por eso que ante la creciente digitalización del conocimiento se abren nuevos espacios para todos aquellos involucrados en el quehacer científico.

rodrigo2016Rodrigo Moreno.Encabezado por el joven biólogo de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala (FES-I), Rodrigo Moreno Campos, nace este proyecto llamado Sciencial, donde se busca dar oportunidad a todos los científicos mexicanos que desean un espacio de divulgación para sus investigaciones y avances en la ciencia y tecnología.

Los orígenes del proyecto

El interés de Rodrigo Moreno por la ciencia comenzó desde la infancia. “Mi mamá es bióloga, entonces desde chico estaba en el Instituto de Biología, en los pasillos y laboratorios, viendo a mi mamá
trabajar, y la pasión del ambiente científico me atrapó”, comenta para este medio.

El biólogo tiene conocimientos para hacer páginas web desde los quince años y su vocación por la divulgación científica permitió conjugar ambos conocimientos para realizar este proyecto que, a menos de un año de su creación, adquiere cada vez más seguidores.

Red social científica

Sciencial es un sitio que tiene como función unir a la comunidad científica en México. La idea principal es hacer contenido y divulgarlo, creando de esta manera una constante interacción entre sus miembros y que, en palabras del equipo creativo, todo sea por el bien de la ciencia.

Por medio de esta interacción se dará oportunidad para que científicos, estudiantes, investigadores y todos los que están en la comunidad puedan acceder con facilidad a la información que se difunde.

“La finalidad de esto es crear un especie de red social científica que beneficie a científicos, propiamente dicho, y gente interesada en la ciencia y tecnología”, declaró el equipo. Además, mencionan que este espacio abriría oportunidades a empresas, laboratorios y personas que desean vender o pedir productos y servicios relacionados con sus especialidades.

Sciencial. Comunidad Científica Mexicana

www.sciencial.com.mx

Actualmente, el sitio se encuentra en un modo más accesible para el público interesado. La versión 2.0 de este proyecto promete ofrecer mejores técnicas para acceder a la información, ya que la gente interesada puede publicar y compartir sus propios contenidos libremente.

El equipo que labora en este sitio es aleatorio, pero siempre enfocado en la principal misión que es la divulgación, de acuerdo con declaraciones de Rodrigo Moreno. “Por el momento el diseño web cae solamente en mí, pero la variedad de colaboradores da mayor versatilidad al funcionamiento del proyecto”.

Ante el cuestionamiento sobre la importancia de la divulgación científica en la actualidad, el equipo destacó lo indispensable que es la ciencia como un medio de crecimiento para la humanidad, ya que todo se origina a través de una pregunta básica que lleva como consecuencia a una experimentación.

Para este grupo de emprendedores es importante que se sepa de la existencia de todo el conocimiento que se genera en las aulas y laboratorios, pues es un medio para estar educados como sociedad. De esta manera, se rompen paradigmas sobre la ciencia y los científicos en general.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

PetroBloc, innovación en sistemas constructivos

10 enero, 2017

10 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de ingenieros mexicanos adaptó y desarrolló un sistema de construcción hecho a base...

Crea mexicana plataforma que vincula a científicos y empresarios mediante innovador modelo

4 enero, 2018

4 enero, 2018

Su institución también brinda capacitación sobre emprendimiento científico a universidades El Índice Mundial de Innovación 2017, elaborado entre otros organismos...

Crean productos nutritivos con hongos comestibles

14 mayo, 2018

14 mayo, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Especialistas del Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral...

Crean estudiantes politécnicos cama antiestrés que destaca en dos concursos internacionales

3 agosto, 2017

3 agosto, 2017

El prototipo fue considerado por los jueces e inversionistas de la Unión Europea como un producto innovador y rentable Una...

Basado en realidad virtual y aumentada, crean estudiantes asistente para detectar cáncer de mama

14 febrero, 2018

14 febrero, 2018

El desarrollo reduce a un tercio los costos de las mastografías que se realizan en las clínicas públicas y privadas,...

Desarrollan politécnicos sistema para aprender lenguaje de señas

23 julio, 2018

23 julio, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Una aplicación para teléfonos inteligentes (app) que detecta y caracteriza la...

Científicos de Colima desarrollan bioplástico

30 agosto, 2016

30 agosto, 2016

AUTOR: Amelia Gutiérrez  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Colima, Colima. (Agencia Informativa Conacyt).- En el Laboratorio de Bioingeniería de la Universidad de...

¡A pedalear con energía!

2 noviembre, 2016

2 noviembre, 2016

Mazatlán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes y docentes de la Universidad Politécnica de Sinaloa (Upsin) desarrollaron el prototipo de una bicicleta...

Despegue de la bioenergía en el sureste

13 octubre, 2018

13 octubre, 2018

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- En 2015, la Secretaría de Energía (Sener) implementó la Estrategia de Transición...

Diseñan nuevos catalizadores para aprovecharlos en la industria

6 julio, 2018

6 julio, 2018

Por Ignacio García Pachuca, Hidalgo.  (Agencia Informativa Conacyt).- Desde octubre de 2014, el investigador José Manuel Vásquez Pérez, de la...

Nuevos usos para el hule natural en México

14 julio, 2016

14 julio, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila. 24 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Especialistas del Centro de Investigación en...

Doctor Enrique Sucar Succar, Premio Nacional de Ciencias 2016

19 febrero, 2017

19 febrero, 2017

Tonantzintla, Puebla. 9 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- A veces los tiempos difíciles pueden servir de acicate. La llegada...

Talentum 2018: la próxima generación de líderes

20 diciembre, 2018

20 diciembre, 2018

Por Ricardo Capilla Vilchis Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Sesenta estudiantes de distintas universidades públicas y privadas de México...

Año Dual Alemania en México: ciencia sin fronteras

15 junio, 2016

15 junio, 2016

AUTOR: Antonio Trejo FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Este 6 de junio iniciará el año de Alemania...

Consigue guanajuatense medalla de bronce en la Olimpiada Internacional de Informática

9 septiembre, 2017

9 septiembre, 2017

CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN MATEMÁTICAS, A.C. Comunicado de prensa Guanajuato, Gto., 3 de agosto de 2017   Es la cuarta...