28 November, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Lanzan a mercado estufa ecológica que reduce 95% emisiones de humo

Fuente Agencia ID

*Ha beneficiado a comunidades rurales de Tlaxcala, Puebla y Edomex, con unatecnología que disminuye 70% el consumo de leña
Captura de pantalla 2016-03-07 a las 13.13.26
El cocinar con leña causa a largo plazo problemas en ojos y pulmones, para evitar estas complicaciones de salud, la empresa mexicana Eknis creó una estufa llamada Tekoli que transforma la biomasa en biocarbón y reduce 95 por ciento las emisiones de humo.

Tekoli, que significa carbón en náhuatl, es una estufa que permite cocción libre de humo gracias a su sistema de pirolisis, que es la descomposición química de materia orgánica causada por el calentamiento en ausencia de oxígeno, por la cual convierte leña en carbón sin tener que hacer combustión.

La tecnología permite reducir 70 por ciento el consumo de leña y ayuda a combatir el cambio climático. Además, el biocarbón que se genera sirve para aumentar el rendimiento de los cultivos.
Captura de pantalla 2016-03-07 a las 13.13.56
Diego Eguía Montiel, ingeniero químico del Tecnológico de Monterrey, creador de Tekoli explicó que el principal material es la biomasa, como semillas, maíz, bagazo de caña, cascara inclusive estiércol seco.

“Para hacer biocarbón en muchas partes del mundo talan árboles, y eso era lo que queríamos evitar, entonces pensamos cómo aprovechar biomasa que ya está siendo ocupada y creamos la estufa”.

En México existen 25 millones de personas que cocinan con leña, y en el mundo cuatro millones mueren al año por estar expuestas este tipo de humo, “mujeres que por 40 años han cocinado tortillas e inhalado el humo han desencadenado problemas en ojos y pulmones, con la estufa Tekoli esto se evita”, refirió el ingeniero Diego Eguía.

Detalló que las estufas actuales de las comunidades rurales se construyen con tabique, y “la nuestra permite que la familia se reúna alrededor del fogón, además es económica”.
Captura de pantalla 2016-03-07 a las 13.13.44
Tekoli ha beneficiado a familias de comunidades rurales de Tlaxcala, Puebla, y principalmente en el poblado de Tlazala de Fabela ubicada en el Estado de México.

La empresa mexicana cuenta con un programa llamado mujer Eknis que busca que las amas de casa sean dueñas del proyecto y lo comercialicen para generar ingresos extra. “No queremos centralizar la producción de las estufas, queremos que las comunidades se hagan dueñas de las estufas, proporcionarle las tecnologías y ellas los distribuyan”.

El joven empresario fue galardonado con el Premio UNITEC a la Innovación Tecnológica para el Desarrollo Social, que reconoce y fomenta el proyecto de jóvenes emprendedores que a partir del uso de la ciencia y la tecnología aportan soluciones reales, concretas y sustentables que contribuyen a mejorar la sociedad. (Agencia ID).

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Restful Objects y lenguaje Go, el futuro de la programación

1 marzo, 2017

1 marzo, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigación en Matemáticas (Cimat), unidad Zacatecas, un grupo de...

Convocan a Semana del Cerebro en Querétaro

8 marzo, 2016

8 marzo, 2016

Por  Israel Perez Fuente: Agencia Informativa CONACYT   Santiago de Querétaro, Querétaro. 3 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con...

Proponen generar energía eléctrica a partir de Popocatépetl y Fuego de Colima

12 abril, 2016

12 abril, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).– En un entorno donde las energías limpias...

El cambio climático y sus efectos en la agricultura

2 noviembre, 2016

2 noviembre, 2016

Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Todos los seres vivos están influenciados por el clima, pues muchas de sus actividades dependen de...

Patentan en EU hologramas médicos 3D, inventados en México

14 diciembre, 2015

14 diciembre, 2015

Por Antimio Cruz Dos solicitudes de patente fueron presentadas en Estados Unidos en marzo y agosto de este año para...

Aplican politécnicos inteligencia artificial en sistema de riego agrícola

7 abril, 2017

7 abril, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 24 de marzo de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-235 -Una unidad de medición...

Fabrican prototipo de recicladora de aceite comestible para producción de biodiesel

5 diciembre, 2016

5 diciembre, 2016

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Recientemente, dos estudiantes de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) representaron a México en la edición 58...

Se unen México y Alemania en la UNAM con BAYLAB

4 marzo, 2017

4 marzo, 2017

BOLETÍN DE PRENSA   Boletín de Prensa No. 67 Ciudad de México, 16 de febrero de 2017 Se unen México y...

¿Cuál es el costo energético de las nuevas tecnologías?

8 febrero, 2017

8 febrero, 2017

Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Pedro Manuel Rodrigo Cruz, profesor investigador de la Facultad de Energía en la Universidad Panamericana campus Aguascalientes,...

¡A pedalear con energía!

2 noviembre, 2016

2 noviembre, 2016

Mazatlán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes y docentes de la Universidad Politécnica de Sinaloa (Upsin) desarrollaron el prototipo de una bicicleta...

Diseñan pulsera inteligente con múltiples aplicaciones handsfree

15 febrero, 2016

15 febrero, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla   FUENTE: Agencia Informativa CONACYT México, DF. 11 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Luego de...

Patenta científico mexicano proceso que brinda compuestos antioxidantes al tequila

11 mayo, 2018

11 mayo, 2018

De esta forma, la tradicional bebida mexicana puede retrasar la oxidación celular A fin de dar utilidad a la cáscara...

Estudiantes tecnológicos desarrollan tintas y pinturas a partir de desecho de toronja y unicel reciclado

1 julio, 2016

1 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID   Con la utilización del cítrico en forma de aceite se evita el uso de derivados del petróleo...

Sergio Vergara Limón, de la idea a la patente

28 noviembre, 2016

28 noviembre, 2016

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la vocación por la enseñanza y creación de sistemas informáticos para la automatización de procesos,...

Estudiantes descubren propiedades antimicóticas de planta silvestre

16 noviembre, 2016

16 noviembre, 2016

Puebla, Puebla. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de séptimo semestre de la licenciatura en biología del Instituto Tecnológico Superior de Zacapoaxtla —que...