23 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Vive México ofrece a nicolaitas oportunidad de viajar al extranjero a través de becas no académicas

• El programa incluye más de 85 países alrededor del mundo.

La Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, a través de su Departamento de Vinculación y Desarrollo dio a conocer a la comunidad nicolaita interesada en viajar al extranjero, la oportunidad que ofrece la organización Vive México para realizar estancias no académicas en diferentes países alrededor del mundo.

El programa de Becas avalado por la UNESCO, opera a partir de los programas de Voluntariado Internacional conocidos como “Workcamps” y representa una excelente oportunidad para los jóvenes que gusten de viajar y conocer otras culturas, ya que contempla más de 85 países de todo el mundo.

Vive México es la organización internacional más grande en Latinoamérica especializada en el desarrollo internacional de la juventud y dedicados a promover oportunidades para jóvenes latinoamericanos con gastos pagados y en el cual participan alrededor de 100 mil jóvenes cada año.

Las Becas Internacionales Vive México no son de estudio, por lo que puede participar cualquier persona que tenga deseos de viajar ya que no se requiere ningún certificado de estudios, participando en actividades ecológicas, culturales y sociales en beneficio de una comunidad.

Los grupos están conformados por diez y hasta veinte jóvenes de diversos países, quienes tienen la oportunidad de elegir entre una beca de corto plazo con duración de dos a cuatro semanas o de mediano y largo plazo de dos meses hasta un año, las cuales incluyen alimentación, hospedaje, transporte local con propósito de la beca, servicio médico y actividades recreativas que dependen de la beca elegida, corriendo por cuenta del becario los gastos de traslado internacional.

Para mayores detalles sobre las becas internacionales disponibles, los interesados pueden consultar la página oficial http://vivemexico.org/becas-internacionales/ .

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Crean estudiantes del IPN crema de Huitlacoche rica en proteínas, omega 3 y minerales

1 febrero, 2017

1 febrero, 2017

Para generar un producto nutritivo, de fácil consumo y agradable al paladar, estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) juntaron las...

Desarrollan nueva generación de apósitos antisépticos únicos en su tipo

18 abril, 2016

18 abril, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Halobac es una empresa mexicana que con el apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y...

Firman la UNAM y el Tecnológico de Monterrey alianza sin precedentes para sumar talento en proyectos de alto impacto

5 mayo, 2016

5 mayo, 2016

FUENTE: ITESM Ambas instituciones sumarán sus mejores competencias para realizar proyectos de alto impacto en temas como Educación, Energía, Salud y...

Tecnologías para lograr cero pérdidas en alimentos poscosecha

18 abril, 2018

18 abril, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Monterrey, Nuevo León. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de reducir las pérdidas y desperdicio de...

señan tecnólogos mexicanos audífonos que conducen sonido vía los huesos de la cara para llegar al oído sin afectarlo

3 diciembre, 2018

3 diciembre, 2018

Los jóvenes innovadores buscan reducir el número de accidentes por el uso de dispositivos auditivos entre ciclistas y corredores urbanos...

Sensores eficientes para detectar gases nocivos

4 julio, 2018

4 julio, 2018

Por Ignacio García Pachuca, Hidalgo.  (Agencia Informativa Conacyt).- El investigador Heberto Gómez Pozos, de la Universidad Autónoma del Estado de...

Nanocatalizadores en los combustibles: aliados para el medio ambiente

21 abril, 2018

21 abril, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- El dióxido de azufre (SO2) es un gas incoloro que se...

Tequila, mezcal y sotol: la defensa científica de lo nuestro

10 julio, 2018

10 julio, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Zapopan, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- La charanda, el mezcal o el chile Yahualica no serían lo...

Encuentra investigadora mexicana relación entre trastornos del sueño y enfermedades crónicas

9 marzo, 2017

9 marzo, 2017

A través del estudio se definió que los síntomas respiratorios al dormir están relacionados con padecimientos como hipertensión, gastritis, enfermedades...

Patentan científicos mexicanos método para obtener biocombustibles de microalgas

21 junio, 2018

21 junio, 2018

El proyecto dio pie al registro de cuatro patentes y la publicación de cinco textos indexados, además de hacer la...

Nanotecnología en la nueva carrera espacial

22 julio, 2017

22 julio, 2017

Por Francisco Moisés García Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La nanotecnología es un área técnica cuyas implicaciones empiezan a...

¿Por qué es importante la preservación digital del conocimiento?

30 noviembre, 2016

30 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La producción y distribución de los recursos educativos y culturales a los que se tiene...

Desarrollan politécnicos sistema automatizado de apertura de puertas

27 enero, 2017

27 enero, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Dirección General Coordinación de Comunicación Social C-018 Ciudad de México, a 13 de enero de 2017 COMUNICADO...

Multiplica Imaatech viajes con su bicicleta eléctrica

14 mayo, 2018

14 mayo, 2018

Boletín de prensa no.188 Ciudad de México, 6 de mayo de 2018 Multiplica Imaatech viajes con su bicicleta eléctrica ·        Gracias a...

La cocina solar

23 junio, 2017

23 junio, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) de la Facultad...