29 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Desarrollaron químicos mexicanos molécula para conocer desplazamiento de fluidos en yacimientos petroleros

Creada en la UNAM se encuentra en proceso de patentamiento

Con el fin de obtener petróleo más amigable con el ambiente, investigadores de la Facultad de Química de la UNAM desarrollaron una molécula útil en la explotación de yacimientos petroleros; es decir, esta innovación funciona para conocer cómo se desplazan los fluidos a más de dos mil 500 metros de profundidad.

La investigación opera como indicador para determinar los canales preferenciales de flujo de yacimientos petroleros, entre sus características destacan que es inocua para el ambiente, biodegradable, además de que es capaz de ser detectada en concentraciones mínimas y resistentes a la salinidad, a altas temperaturas y presión.

La innovación puma llamada “Procesos de recuperación mejorada con la tecnología de inyección de químicos (ASP) con aplicación mediante prueba piloto en el campo Poza Rica”, ya se probó en campo y está en proceso de patente en México y Estados Unidos para que en futuro pueda usarse en la recuperación mejorada de crudo en yacimientos del tipo carbonatados, como la mayoría de los depósitos de petróleo en nuestro país, de los que se extrae solo entre 30 y 40 por ciento del aceite disponible.

La molécula desarrollada es un anillo bencénico que contiene un radical (tricloro) y una sal de anilinio, con una parte fluorada, que es la que se cuantifica al salir del yacimiento, en donde no interacciona con la roca ni con el aceite.

El equipo desarrollador, conformado por integrantes de los departamentos de química orgánica y de ingeniería química, buscan ofrecer a la sociedad combustibles con mejor calidad.

El doctor en ciencias químicas, José Fernando Barragán, detalló que “diversas sustancias químicas pueden aumentar la producción en donde el petróleo ya no fluye hacia la superficie, pero se requiere, primero, conocer la estructura y características de los yacimientos. Ahí entra la molécula, que se deposita en el fondo de aquellos y a través de su seguimiento podemos saber hacia dónde se mueven los fluidos, esto permite diseñar las siguientes etapas de extracción”.

Al respecto, Simón López Ramírez, también académico de la Facultad de Química y tecnólogo del proyecto, añadió que siguiendo la concentración del trazador (molécula) en la salida de los pozos se puede inferir cómo se mueven los fluidos.

Ganador del primer lugar por proyectos de investigación en la V edición del Programa de Fomento al Patentamiento y la Innovación (Profopi) 2017, de la Coordinación de Innovación y Desarrollo de la UNAM, el trabajo recibió el apoyo del Fondo sectorial SENER-Conacyt Hidrocarburos, en su convocatoria 2011-2.

“Con los resultados nos ubicamos en las grandes ligas del desarrollo de tecnologías y por ahora trabajamos en una segunda versión del mismo trazador. Esperamos la vinculación con alguna empresa para continuar el desarrollo de nuevas aplicaciones, como la medición de la cantidad de aceite atrapado en las entrañas de la tierra”, finalizó el doctor Barragán Aroche. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Celdas solares transparentes, tecnologías alternas para el uso de energía

2 julio, 2018

2 julio, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Cuando lleguen a comercializarse, aparentarán ser vidrios o cristales comunes colocados en...

MiEnvío: innovación en logística

14 julio, 2016

14 julio, 2016

AUTOR: Marytere Narváez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- MiEnvío es una plataforma web que ofrece el servicio de comparar...

Papirolas 2018: objetivo, divertirse con la tecnología

13 mayo, 2018

13 mayo, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco. 8 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la meta de reunir más de 160 mil asistentes,...

Innovadores Mexicanos Experimentan Full Immersion en Sillicon Valley

16 diciembre, 2015

16 diciembre, 2015

Por Antimio Cruz Fotografías Cortesía de TechBA Sillicon Valley   na delegación de once empresarios mexicanos que han desarrollado productos innovadores...

Mexicano recibe premio por eliminar uso de grasas trans de los alimentos

29 junio, 2017

29 junio, 2017

Por Amapola Nava Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Las enfermedades cardiovasculares y la diabetes tipo 2 afectan gravemente a...

Redes neuronales, información y conocimiento

23 junio, 2018

23 junio, 2018

Por Ricardo Capilla Vilchis Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Tenemos libre albedrío o somos títeres de nuestras propias neuronas?...

¿Cuáles son los peces dulceacuícolas en peligro de extinción?

31 diciembre, 2016

31 diciembre, 2016

Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Se calcula que en la Tierra existen entre 15 y 100 millones de especies, de las...

De Microsoft MS-DOS 5.0 a la tecnología en favor de la ciencia

4 julio, 2018

4 julio, 2018

Boletín de prensa no. 222 De Microsoft MS-DOS 5.0 a la tecnología en favor de la ciencia En 2017, casi 72.2%...

Destaca talento de estudiantes sinaloenses en la NASA

24 septiembre, 2016

24 septiembre, 2016

Culiacán, Sinaloa. 25 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Alumnos sinaloenses, de entre 12 y 18 años de edad, viajaron...

Mexicanos lanzan globos estratosféricos en Australia

17 abril, 2017

17 abril, 2017

Por Hugo Valencia Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- A finales de 2016, un grupo de cinco estudiantes de ingeniería...

Abre Continental centro de investigación y desarrollo tecnológico en Querétaro

27 mayo, 2018

27 mayo, 2018

 El nuevo enclave de la firma alemana en México detonará la aplicación de conocimiento científico en software y mecánica para innovaciones...

Microbiólogo mexicano es reconocido en congreso internacional por comunidad médico-científica en Corea

12 enero, 2017

12 enero, 2017

El doctor Cabrera Fuentes ha sido galardonado también en Alemania, México y Rusia por sus estudios en prevención del proceso...

Ofrece Ciatec mediciones tridimensionales para la industria

12 octubre, 2016

12 octubre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La medición de piezas y componentes es un factor crucial para la industria. La metrología...

Crean secador solar para café que ahorra decenas de miles de pesos al mes a productores

28 noviembre, 2018

28 noviembre, 2018

Resuelve el desafío de alcanzar la humedad requerida, que garantiza buen precio Investigadores chipanecos diseñaron un secador solar y de...

On Motion, equipo biomecánico para terapias de rehabilitación

12 mayo, 2018

12 mayo, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.(Agencia Informativa Conacyt).- El estudiante de ingeniería en automatización de la Universidad Autónoma...