4 December, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Intensifican México y Alemania cooperación bilateral para impulsar el sector CTI

FUENTE: Agencia Informativa CONACYT

 

CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

 

Intensifican México y Alemania cooperación bilateral para impulsar el sector CTI

 

–       El Conacyt y el Ministerio Federal de Educación e Investigación (BMBF) de Alemania, lanzarán la convocatoria “Proyectos 2+2” para vincular al sector académico con el industrial en ambos países

 

–       En el marco del Año Dual México-Alemania, se prevén actividades en ambas regiones con la finalidad de intensificar la cooperación bilateral en Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI)

 

 

Ciudad de México, 8 de febrero de 2016.

 

1455045090MVP 0108Esta mañana, el Dr. Enrique Cabrero Mendoza, director general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) firmó una carta de intención con la Dra. Johanna Wanka, titular del Ministerio Federal de Educación e Investigación (BMBF) de la República Federal de Alemania, para impulsar proyectos conjuntos de investigación científica e innovación tecnológica que se extiendan hasta el año 2020.

La carta de intención se presenta en el marco del Año Dual con Alemania y contempla, en los próximos meses, la creación de una convocatoria para financiar proyectos de investigación producidos por empresas innovadoras y universidades e instituciones académicas, tanto mexicanas como alemanas.

Durante su intervención, el Dr. Cabrero Mendoza mencionó la importancia que Alemania tiene como parte de los países estratégicos para reforzar la colaboración en el sector CTI. “Es un honor para el Conacyt, recibir a la delegación del BMBF. Para nosotros es muy importante este encuentro, pues aunque la relación entre Alemania y México existe desde hace más de 40 años, queremos seguir ampliando y fortaleciendo la colaboración bilateral en ciencia y tecnología”, afirmó.

Respecto a la convocatoria, aseguró que es una iniciativa que involucrará al sector gubernamental con el académico e industrial con la finalidad de reforzar el modelo de una economía del conocimiento. Además, el funcionario destacó que Alemania se encuentra entre los cinco países con más becarios Conacyt y en la actualidad cuenta con cerca de 600 mexicanos realizando estudios de posgrado.

Por su parte, la Dra. Johanna Wanka dijo que, si bien el contacto con México se ha intensificado en los últimos años, esta ocasión Alemania busca intensificar la cooperación en las áreas de ciencia y educación.

“México es uno de los países más importantes en América Latina para reforzar la cooperación bilateral en ciencia. La convocatoria que pretendemos lanzar ya se ha hecho con otros países y es muy solicitada, pues no sólo se beneficia a la academia, sino también a la industria. La intención es colaborar hasta el 2020 y estoy segura que es un instrumento adecuado para ambos países”, añadió la ministra Wanka.

Las propuestas que resulten beneficiadas por esta convocatoria se denominarán “Proyectos 2+2”, en los que participarán equipos de expertos mexicanos y alemanes de universidades u organizaciones de investigación y del sector privado, centrándose en las pequeñas y medianas empresas.

 

Asimismo, el documento signado declara que el Conacyt y el BMBF promoverán el intercambio de especialistas en el campo de CTI y publicaciones científicas que informen sobre las estrategias de interés común en investigación y desarrollo (I+D).

Año Dual México-Alemania

 

Durante la reunión con ambas delegaciones, el Conacyt y el BMBF anunciaron algunas actividades que contemplan realizar durante el Año Dual México-Alemania. Entre éstas destaca la Semana de la Ciencia en ambos países y un coloquio conjunto de investigadores que contará con la colaboración de la Fundación Alemana de Investigación Científica (DFG), el  Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD), la Fundación Alexander Von Humboldt y la Embajada de México en Berlín.

Asimismo, se espera la entrega del Premio a Investigadores “Alzate-Von Humboldt”; la exposición del Túnel de la Ciencia en colaboración con el Instituto Max Planck y un Foro Germano-Mexicano de Cooperación en CTI. Estos dos últimos tendrán lugar en México, mientras que el resto se realizarán en el país europeo.

—oo0oo—

Subdirección de Información del Conacyt

Tel. 5322-7700 Ext. 4853 y 4854

[email protected]

www.conacyt.gob.mx

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Convoca INAOE a la XI Olimpiada Nacional de Astronomía

29 abril, 2017

29 abril, 2017

Por Dalia Patiño González Tonantzintla, Puebla. (Agencia Informativa Conacyt).- Como cada año, el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica...

¡Fósiles a la vista!

14 junio, 2017

14 junio, 2017

Por Pedro Amaya Iturralde Chihuahua, Chihuahua.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH), un...

Conacyt y Cibiogem lanzan convocatoria de bioseguridad 2017

11 febrero, 2017

11 febrero, 2017

Ciudad de México. 27 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La Comisión Intersecretarial de Bioseguridad de los Organismos Genéticamente Modificados...

¿Cómo impactan los parques eólicos en las poblaciones de murciélagos?

18 febrero, 2017

18 febrero, 2017

Ensenada, Baja California. 9 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Los murciélagos cola libre brasileños (Tadarida brasiliensis) tienen una habilidad...

¿Qué es esa viscosidad sobre el jamón?

11 junio, 2017

11 junio, 2017

Todos hemos estado en esta situación: abres el refrigerador para hacerte un sándwich, pero el jamón está cubierto con un...

Umapada Pal, pionero en experimentación con nanopartículas

23 marzo, 2017

23 marzo, 2017

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con más de 20 años de trabajo experimental en la fabricación, caracterización...

Diseñan emprendedores mexicanos método que disminuye graves perdidas económicas en granjas acuícolas

16 octubre, 2018

16 octubre, 2018

Monitorea calidad de agua en tiempo real que les significa millones de pesos A fin de disminuir las pérdidas en...

Desarrolla y evalúa INIFAP nuevas variedades de trigo

29 marzo, 2017

29 marzo, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Zaragoza, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- El Sitio Experimental Zaragoza en Coahuila, del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y...

Zonificación agrícola para mejorar la productividad

31 julio, 2017

31 julio, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Néstor Miguel Cid García, investigador del Centro de Investigación en Geografía y...

Crean máquina cortadora de cabeza de cerdo para exportación

29 enero, 2016

29 enero, 2016

Por Antimio Cruz Ingenieros egresados de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) inventaron dos máquinas automatizadas que sirven para lavar...

Creatividad estudiantil para tecnología agroalimentaria en Zacatecas

20 julio, 2018

20 julio, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. 8 (Agencia Informativa Conacyt).- Un vehículo inteligente detector de plagas, un sistema web que brinda...

Experimenta INIFAP semioquímicos para control de plagas

21 diciembre, 2016

21 diciembre, 2016

Pabellón de Arteaga, Aguascalientes. (Agencia Informativa Conacyt).- Guillermo Sánchez Martínez, investigador del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP),...

Premian a investigador mexicano que utiliza luz como herramienta para responder preguntas de relevancia biológica

3 enero, 2019

3 enero, 2019

Aborda un tipo de proteínas extraordinarias conocidas como motores moleculares, que son verdaderas nano-maquinarias Gracias al uso de pinzas ópticas...

Crean estudiantes mexicanos brazo robótico para uso industrial con potencial de prótesis médica

15 marzo, 2018

15 marzo, 2018

Los movimientos son manipulados vía un guante de forma manual o automática con programación previa Tras obtener el primer lugar...

Diseñan empaques biodegradables

19 febrero, 2018

19 febrero, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de posgrado del Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) de...