20 January, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Institutos públicos requieren expertos en Propiedad Industrial

Por Antimio Cruz

El Instituto de Investigaciones Eléctricas (IIE), de la Secretaría de Energía, presentó en 2015 seis solicitudes de patente fuera de México y en dentro del país cuenta con 129 solicitudes de patente y ha obtenido 89 títulos de patente, por lo que es uno de los centros públicos de investigación con cifras más altas en trámites de protección a la propiedad industrial.

A pesar los anteriores avances, Omar Castro, miembro de la gerencia de Coomercialización y Desarrollo de Negocios del IIE consideró que en la mayoría de los institutos, centros y universidades todavía faltan muchos expertos en patentes y propiedad industrial.

“Todavía estamos en la construcción de una nueva manera de pensar entre los investigadores mexicanos, en la que entendamos que proteger la propiedad intelectual es una forma de darle valor al nuevo conocimiento. Si nosotros no protegemos lo que desarrollamos no le estamos dando el valor que requiere. Si lo protegemos ya podemos decir que tenemos una propiedad y, por lo tanto, el título de patente nos permite negociar con esa propiedad”, dijo el experto en transferencia tecnológica del Instituto que, entre otros desarrollo, hizo los simuladores de control de la planta nuclear Laguna Verde.

Invitado a participar en el encuentro Importancia de la Propiedad Intelectual y la Inteligencia Tecnológica para la Innovación en las Empresas, organizado en la Ciudad de México, Omar Castro dijo que el título de patente sobre una tecnología es equivalente a la factura de un bien material, por ejemplo, un automóvil. Desafortunadamente este concepto no se comprendía mucho en los laboratorios pero tampoco en las oficinas administrativas de los Centros Púbicos de Investigación.

“Un datos muy interesante sobre por qué no se ha reflejado el valor del nuevo conocimiento al interior de universidades e institutos es el hecho de que administrativamente los centros de investigación tienden a declarar, contablemente, el valor de sus patentes en un peso. Sí, en un peso. Así están registradas en libros porque se les considera un activo intangible y entonces no se valoran los cuatro o cinco años de desarrollo tecnológico que hay detrás”, explicó el representante del IIE, con sede en Temixco, Morelos.

Debido a problemas como el anteriormente descrito, es necesarios que los centros de investigación capaciten a su personal para que puedan valuar correctamente sus desarrollos tecnológicos porque, de acuerdo con Omar Castro, cuando un inversionista o una empresa se acerca a querer comprar un desarrollo tecnológico nadie sabe cuánto vale o en cuánto se puede vender.

“El punto de partida de cualquier negociación es saber cuánto vale lo que se desea intercambiar. Esto, así como aclarar que sí es uno el dueño de los derechos de lo que se quiere transferir es lo que nos da la patente. Si esto no se puede vender nada ni hacer contratos de desarrollo tecnológico en co-propiedad”, apuntó.

Castro dijo que uno de los ejemplos de desarrollos del IIE que próximamente dará mucho que hablar es una Máquina Eólica Mexicana que próximamente presentarán.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Alistan Segundo Concurso Estatal de Aparatos y Experimentos de Física en Coahuila

4 mayo, 2016

4 mayo, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez Banda FUENTE:AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- La Sociedad Mexicana de Física (SMF) y la...

Hongos en biocontrol de cultivos

25 diciembre, 2016

25 diciembre, 2016

Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).-Investigadores del Departamento de Parasitología Agrícola de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN) desarrollan un...

Desarrollan tratamiento biológico para el nejayote

25 julio, 2017

25 julio, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Juan Jáuregui Rincón, profesor investigador del Departamento de Ingeniería Bioquímica en la...

Construyen cámara de bajo costo para mejorar agricultura vía imagen aérea

4 mayo, 2018

4 mayo, 2018

El objetivo es montarla en un dron para realizar tomas áreas de cultivos y determinar su estado de salud Optimizar...

Crean estudiantes clasificadora de frutas a bajo costo que trabaja con energía solar

6 marzo, 2017

6 marzo, 2017

Aunque inicialmente se diseñó para los productores de limón de Michoacán, el equipo puede ser adaptado para clasificar distintos tipos...

Traditional and new Domain Name rights protection mechanisms

2 febrero, 2016

2 febrero, 2016

By Arturo Ishbak Gonzalez Trademark use on the Internet has increased significantly in the last years and nowadays it is considered...

Van jaliscienses a RoboCup 2017 en Japón

11 junio, 2017

11 junio, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- Tres equipos jaliscienses obtuvieron su pase a la XXI edición de RoboCup,...

Trabaja el GTM al 100 % de su capacidad de observación

12 junio, 2018

12 junio, 2018

Por Dalia Patiño González Atzitzintla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Gran Telescopio Milimétrico Alfonso Serrano (GTM), ubicado en el volcán...

Geeks, innovador servicio de lectura digital para niños

15 marzo, 2016

15 marzo, 2016

AUTOR: Hugo Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 14 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Los bajos índices...

¿Qué son los contaminantes orgánicos persistentes?

8 diciembre, 2016

8 diciembre, 2016

Ensenada, Baja California. 6 (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto de Investigaciones Oceanológicas (IIO) se sumó al ejercicio de intercalibración de laboratorios...

Crean científicos juguete para invidentes

20 julio, 2017

20 julio, 2017

Boletín de prensa no.347   Crean científicos juguete para invidentes   ·        Los investigadores del CINVESTAV-Saltillo buscan además que con el...

iPhone 11 podría desbloquearse al tocar cualquier parte de la pantalla

3 mayo, 2019

3 mayo, 2019

Próximamente Apple presentará el nuevo iPhone 11 y unas patentes encontradas por el portal Patently Apple informaron que la compañía considera el regreso mejorado del Touch ID

Creación politécnica mejora entrenamientos de fútbol americano

4 marzo, 2017

4 marzo, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 14 de febrero de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-109 Consiste en un dummy...

Con investigación integral, emprendedores de la UNAM dirigen empresas hacia el éxito

21 noviembre, 2016

21 noviembre, 2016

Ofrecen mejoras en propuestas de valor y la calidad del producto que frene el fracaso de negocios Según datos de...

Destaca científica mexicana en Canadá en proyectos de frontera en información cuántica

16 junio, 2018

16 junio, 2018

Por sus destacados trabajos ha sido reconocida en el país y fuera de él, y comparte sus conocimientos con jóvenes...