28 September, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Institutos públicos requieren expertos en Propiedad Industrial

Por Antimio Cruz

El Instituto de Investigaciones Eléctricas (IIE), de la Secretaría de Energía, presentó en 2015 seis solicitudes de patente fuera de México y en dentro del país cuenta con 129 solicitudes de patente y ha obtenido 89 títulos de patente, por lo que es uno de los centros públicos de investigación con cifras más altas en trámites de protección a la propiedad industrial.

A pesar los anteriores avances, Omar Castro, miembro de la gerencia de Coomercialización y Desarrollo de Negocios del IIE consideró que en la mayoría de los institutos, centros y universidades todavía faltan muchos expertos en patentes y propiedad industrial.

“Todavía estamos en la construcción de una nueva manera de pensar entre los investigadores mexicanos, en la que entendamos que proteger la propiedad intelectual es una forma de darle valor al nuevo conocimiento. Si nosotros no protegemos lo que desarrollamos no le estamos dando el valor que requiere. Si lo protegemos ya podemos decir que tenemos una propiedad y, por lo tanto, el título de patente nos permite negociar con esa propiedad”, dijo el experto en transferencia tecnológica del Instituto que, entre otros desarrollo, hizo los simuladores de control de la planta nuclear Laguna Verde.

Invitado a participar en el encuentro Importancia de la Propiedad Intelectual y la Inteligencia Tecnológica para la Innovación en las Empresas, organizado en la Ciudad de México, Omar Castro dijo que el título de patente sobre una tecnología es equivalente a la factura de un bien material, por ejemplo, un automóvil. Desafortunadamente este concepto no se comprendía mucho en los laboratorios pero tampoco en las oficinas administrativas de los Centros Púbicos de Investigación.

“Un datos muy interesante sobre por qué no se ha reflejado el valor del nuevo conocimiento al interior de universidades e institutos es el hecho de que administrativamente los centros de investigación tienden a declarar, contablemente, el valor de sus patentes en un peso. Sí, en un peso. Así están registradas en libros porque se les considera un activo intangible y entonces no se valoran los cuatro o cinco años de desarrollo tecnológico que hay detrás”, explicó el representante del IIE, con sede en Temixco, Morelos.

Debido a problemas como el anteriormente descrito, es necesarios que los centros de investigación capaciten a su personal para que puedan valuar correctamente sus desarrollos tecnológicos porque, de acuerdo con Omar Castro, cuando un inversionista o una empresa se acerca a querer comprar un desarrollo tecnológico nadie sabe cuánto vale o en cuánto se puede vender.

“El punto de partida de cualquier negociación es saber cuánto vale lo que se desea intercambiar. Esto, así como aclarar que sí es uno el dueño de los derechos de lo que se quiere transferir es lo que nos da la patente. Si esto no se puede vender nada ni hacer contratos de desarrollo tecnológico en co-propiedad”, apuntó.

Castro dijo que uno de los ejemplos de desarrollos del IIE que próximamente dará mucho que hablar es una Máquina Eólica Mexicana que próximamente presentarán.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Pixar tiene un curso gratuito online en español de animación. Prácticas profesionales en pixar

2 abril, 2017

2 abril, 2017

Fuente: BECAS PARA TODOS, www.becasparatodos.com Pixar es uno de los estudios de animación más conocidos en el mundo, nunca deja...

Lo que no se sabe de los plasmas

6 junio, 2018

6 junio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Cuando la gente escucha el término “especialista en plasmas”,...

Crea científica mexicana producto nanotecnológico que ha tratado con éxito más de 10 mil casos de lesiones de piel, entre ellas pie diabético

4 diciembre, 2018

4 diciembre, 2018

El desarrollo ha valido a la doctora Tessy López el reconocimiento internacional, mientras ella busca que el producto llegue a...

Autos inteligentes para detectar conductores en estado de ebriedad

25 julio, 2018

25 julio, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Entre las nuevas tecnologías para prevención de accidentes con que cuentan los...

Vacunar, decisión individual que afecta la salud colectiva

20 junio, 2017

20 junio, 2017

Por Amapola Nava Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En 1998, el médico Andrew Wakefield publicó en la revista científica...

Nuevas tecnologías para el trabajo arqueológico

5 julio, 2018

5 julio, 2018

Por Paloma Carreño Acuña Morelia, Michoacán. (Agencia Informativa Conacyt).- Igual que las demás ciencias, la arqueología se ha transformado a partir...

Ingeniería en física: teoría e innovación

18 junio, 2017

18 junio, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (FCFM) de la Universidad Autónoma...

¡Cuidado con las tormentas solares!

8 diciembre, 2018

8 diciembre, 2018

Por Ricardo Capilla Vilchis   Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Laboratorio Nacional de Clima Espacial (Lance) monitorea y estudia...

Presentarán avances en tratamientos contra el cáncer

16 septiembre, 2018

16 septiembre, 2018

Por Verenise Sánchez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de analizar los principales desafíos para atender el...

Identificación de maduración pulmonar por ultrasonido

20 diciembre, 2018

20 diciembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de investigación, conformado por especialistas de varias...

Merino lab: en la frontera de la química

25 octubre, 2016

25 octubre, 2016

Mérida, Yucatán. (Agencia Informativa Conacyt).-Predecir las propiedades de cualquier sistema químico mediante las herramientas de la mecánica cuántica es la...

Alumnos de la UNAM destacan en competencia de vehículos alternativos en Las Vegas

14 abril, 2017

14 abril, 2017

Fuente: Rocío Méndez Robles, MVS noticias, www.noticiasmvs.com El objetivo de este proyecto es crear un vehículo alternativo de gran eficiencia,...

Mexicana crea en la Gran Bretaña cerámicas que convierten el calor en energía eléctrica

8 febrero, 2016

8 febrero, 2016

Por Agencia ID * Diana Talía Álvarez Ruiz, originaria de Chiapas, moldea la composición química del material y el proceso...

Investigadores mexicanos diseñan compresor de datos e imágenes

10 agosto, 2017

10 agosto, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Hermilo Sánchez Cruz, secretario técnico de la Maestría en Ciencias con opción...

Convocatoria abierta Cátedras Conacyt para Instituciones

11 febrero, 2017

11 febrero, 2017

Ciudad de México. 26 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) convoca a...