27 September, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Logra biotecnóloga mexicana remover arsénico del agua a partir de nanopartículas magnéticas

Se emplearon nanomateriales magnéticos a base de sales de hierro y cobre para limpiar el vital líquido

Uno de los principales problemas que afecta la calidad de agua de consumo humano a nivel mundial es la presencia de arsénico (As), dicho metal que representa una amenaza a la salud, ya que a concentraciones elevadas es dañino y se considera carcinogénico. Cerca del 80 por ciento de intoxicaciones de As se debe al consumo de carne, pescado y pollo.

Por esa razón una bióloga mexicana egresada del Instituto Tecnológico Valle de Guadiana realizó una investigación en donde empleó nanopartículas magnéticas sintetizadas a partir de hierro y cobre para remover cerca del 95 por ciento de arsénico (III y V) en muestras de agua del estado de Campeche y contaminada con (As) en el laboratorio.

La mexicana Corazón Morales Amaya, quien lideró el estudio, explicó que para sintetizar las nanopartículas que adsorberían, es decir, atrajeran y acumularan las moléculas de arsénico del agua, se utilizó el método de coprecipitación química el cual es una mezcla de sales de hierro y cobre que se sometió a calentamiento y agitación constante en un medio básico.

“Durante la experimentación se ajustó el tiempo y la temperatura para determinar en cuánto se logra la mayor remoción del metal. Es importante considerar el tamaño de las nanopartículas, ya que entre más pequeñas mejor, dado a que si se obtiene un tamaño mayor a diez nanómetros la eficacia en la remoción de los contaminantes del agua disminuye. En esta investigación se obtuvieron tamaños de 1.98 y 3.02 nanómetros”, profundizó la también Maestra en Ciencias en Ingeniería del agua.

Una vez sintetizados los nanomateriales se utilizaron en forma de “ferrofluidos nanoparticulados” que dicho en otras palabras, es una “sopa de nanopartículas magnéticas” que tiene como fin lograr una mayor capacidad para adsorber el As situado en las muestras de agua previamente obtenida y contaminada en laboratorio.

Para lograrlo se agregó un mililitro (ml) del ferrofluido en diez mililitros del vital líquido con arsénico. Posteriormente se midieron los resultados en el primer minuto, allí se adsorbió la mayor parte, cerca del 70 por ciento de arsénico. Sin embargo, se midió hasta el 480 minuto, y conforme pasó el tiempo hubo mayor remoción del material tóxico, cerca del 98 por ciento.

Cabe señalar que los nanomateriales magnéticos presentaron mayor afinidad para remover el Arsénico (III) que es el considerado inorgánico y el más tóxico. No obstante también se obtuvieron buenos porcentajes de remoción de As (V) y se lograron resultados hasta por debajo de la norma oficial mexicana. Por lo que a decir de la investigadora estos nanomateriales pueden considerarse una tecnología alternativa y accesible para el tratamiento de aguas contaminadas con metales pesados, específicamente para As (III).

La investigación, que tiene tres años de haber comenzado se realizó en el Centro Universitario de Tonalá perteneciente a la Universidad de Guadalajara y se hizo en colaboración con la Universidad Autónoma del Carmen, en Campeche.

Actualmente se busca una remoción de otros tipos de contaminantes presentes en el agua para consumo humano con este tipo de nanomateriales en el Centro de Investigaciones de Materiales Avanzados (CIMAV). (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Mexicanos ganan certamen internacional de innovación con cama inteligente

10 marzo, 2017

10 marzo, 2017

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los hermanos David y Emmanuel Campos Genaro y Fernando Alcántara, estudiantes...

Científica gana premio por investigación para eliminar células troncales cancerosas

30 noviembre, 2018

30 noviembre, 2018

Por Amapola Nava Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Karla Itzel Vázquez Santillán fue una de las cinco mexicanas que...

Sistema politécnico cuantifica combustible que expenden las gasolineras

5 mayo, 2017

5 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • El prototipo logró acreditarse en la ExpoCiencias...

Físicos de la BUAP exploran uso de silicio poroso

30 mayo, 2017

30 mayo, 2017

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Como una alternativa para incrementar la capacidad de procesamiento en las...

Desarrollan tratamiento biológico para el nejayote

25 julio, 2017

25 julio, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Juan Jáuregui Rincón, profesor investigador del Departamento de Ingeniería Bioquímica en la...

Biosensores para diagnóstico médico

11 agosto, 2016

11 agosto, 2016

 AUTOR: Lizbeth Barojas Vázquez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Veracruz, Veracruz. (Agencia informativa Conacyt).- El doctor Víctor Altuzar Aguilar, miembro del cuerpo...

Descubren investigadores de la UNAM propiedad bactericida y citotóxica del veneno de alacrán

9 mayo, 2017

9 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Se trata de una proteína pequeña que...

Crean lector de ADN “miniaturizado” para diagnosticar enfermedades

9 agosto, 2017

9 agosto, 2017

Boletín de prensa no. 373 Crean lector de ADN “miniaturizado” para diagnosticar enfermedades  ·        La tecnología desarrollada por investigadores de la...

Expociencias Bajío, una década de impulsar la ciencia en los jóvenes

4 septiembre, 2018

4 septiembre, 2018

Por Israel Pérez Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- En 2008, un grupo de profesionales observó la necesidad de...

Presenta el Instituto Nacional de Psiquiatría programa para prevenir adicciones en menores, dirigido a sus cuidadores

23 noviembre, 2018

23 noviembre, 2018

Explora H promueve las habilidades socioemocionales de los chicos en su entorno familiar a partir de una serie de sencillas...

Crean productos nutritivos con hongos comestibles

14 mayo, 2018

14 mayo, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Especialistas del Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral...

Casa ecológica, un futuro sustentable en el sureste

28 febrero, 2017

28 febrero, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el financiamiento del Programa de Estímulos a la Innovación (PEI) del Consejo Nacional...

Convocatoria abierta FIT 2016 SE-CONACYT

16 junio, 2016

16 junio, 2016

¿TIENES una micro, pequeña o mediana EMPRESA? ¿Eres PERSONA FISICA con actividad EMPRESARIAL? ¿TIENES un proyecto de INNOVACIÓN tecnológica? CONSULTA la CONVOCATORIA vigente: “Fondo de Innovación Tecnológica de la Secretaría de...

Con vehículo personal buscan revolucionar el transporte aéreo

22 julio, 2018

22 julio, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Zapopan, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- El ser humano no fue una especie adaptada para volar; sin...

Sistemas híbridos de energía del CICY

20 julio, 2017

20 julio, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Creada en 2015, a partir de la llegada de investigadores de Cátedras Conacyt,...